(Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)
Hemos cantado el himno, y como no
podemos olvidar que hoy se cumple un aniversario de aquel artero
ataque sorpresivo por parte de naves aéreas del gobierno de
Estados Unidos, con insignias cubanas, pues creemos conveniente
que recordemos algunas imágenes relacionadas con los hechos de
aquellos días, que señalaban el inicio del ataque mercenario
imperialista; de mercenarios y del imperialismo, porque los dos
venían en el mismo convoy, uno detrás del otro, esperando que le
hicieran la cabeza de playa, que no duró nada, el clásico merengue
en la puerta de una escuela.
Por eso estamos aquí hoy. Ibamos a
estar de todas maneras. De una forma o de otra, el pueblo iba a luchar
y habría derrotado a los invasores; pero una gran parte de nuestro
país habría sido destruido y habría perecido en una contienda de
aquel tipo.
Ayer recordé lo que ocurrió en
Guatemala con una invasión mercenaria de ese tipo: 200 000
víctimas y un Estado —ayer lo calificaba— culebra, fue ayer el
nombre que le puse: los Estados culebras. De esos hay unos cuantos en
este hemisferio y también en Europa.
Veamos con respeto, y un pensamiento de
gratitud y de homenaje, a los que un día como hoy, luchando,
reponiéndose de la sorpresa inmediatamente, hicieron posible que hoy
estemos aquí (Aplausos).
(Ruedan video).
Queridos compatriotas:
Ayer hablamos de una extraña teoría,
surgida hace apenas 48 horas, de que la presencia de Posada Carriles
en Estados Unidos era un invento de la Inteligencia cubana. Ello
me obliga a demostrar, realmente, qué pasó, cómo llegó Posada
Carriles a Estados Unidos y quién lo llevó, con bastante
seguridad. Puede haber quizás detalles que queden todavía por
precisar; pero, en esencia, cómo se produjo el recorrido de Posada
Carriles desde la cárcel de Panamá a Miami y después, entonces,
podremos sacar alguna conclusión sobre el tema, y si era posible que
la Inteligencia cubana inventara ese recorrido; es decir, lo llevara a
cabo.
Tengo que remontarme a la madrugada del
26 de agosto de 2004, cuando el exjefe de la policía panameña,
Carlos Suárez, fue a buscar a los terroristas indultados a la
prisión El Renacer.
"Luis Posada Carriles, Pedro
Remón Rodríguez, Guillermo Novo Sampoll y Gaspar Jiménez Escobedo
se dirigieron hacia el aeropuerto de Tucumen, de la capital panameña,
donde los esperaban dos aviones ejecutivos que habían sido enviados a
ese país desde Miami por "el ilustre caballero Santiago Alvarez
Fernández Magriña". Yo prometí ayer que iba a hablar de él y
a explicar quién era.
"Muy temprano en la mañana del
mismo día, los dos aviones despegaron con los terroristas y los que
vinieron a buscarlos.
"Uno de ellos, en el que viajaban
Posada y los también terroristas residentes en Estados Unidos,
Ernesto Abreu, Orlando González y Miguel Alvarez, se dirigió al
aeropuerto ‘Ramón Villeda Morales’ de San Pedro Sula, Honduras,
donde fue recibido por Rafael Hernández Nodarse, jefe de la
estructura terrorista anticubana radicada en el mencionado país y
traficante de armas, de origen cubano con residencia en la citada
ciudad". Viene a ser como el jefe de la oficina de intereses de
Posada Carriles en Honduras. Este caballero está allí, todo el mundo
lo sabe y quién es. Allí se sabe todo, y se disimula bien cuánto se
sabe.
"Para su entrada en San Pedro
Sula, Posada utilizó un pasaporte estadounidense a nombre de Melvin
Cloide Thompson". Sí, se perdió por allá, no sé por dónde,
no sé si en Panamá, un pasaporte, y terminó en manos de Posada
Carriles.
"Los periódicos de Honduras se
hicieron eco de la presencia de Posada Carriles en San Pedro Sula y
del apoyo recibido de Rafael Hernández Nodarse.
"Posteriormente, Posada se estuvo
moviendo por Centroamérica con documentación falsa.
"En los círculos terroristas de
Miami, en estos meses se han estado refiriendo a los obsesivos planes
violentos de Posada contra nuestro país y al impulso que este piensa
imprimirle con su llegada a Estados Unidos." Ayer leíamos
lo que declaraba el "urbanista" sobre los planes de Posada
Carriles desde Miami, aquel que dijo que no era tan malo poner bombas
en los hoteles.
A mediados de marzo, llega una noticia
publicada por un órgano de prensa del estado mexicano de Quintana
Roo, Que Quintana Roo se entere, se llama así.
Con fecha 14 de marzo —el mes pasado,
hace hoy un mes y un día, tomando en cuenta que marzo tiene 31 días,
serían 32 en total—, este órgano publica:
"Encalla barco camaronero en
arrecifes de ‘El Farito’ —aquí lo pone hasta en inglés—
"Monday, March, 14, 2005, por Carlos Gasca, Que Quintana Roo
se entere" —se llama el periódico así, Quintana Roo debe
haberse enterado y nosotros también, por supuesto, que leemos este
órgano.
Y vuelve otra vez un titulito, así
está, esto es una copia del periódico.
"Por Carlos Gasca" —vuelve
a repetir—, "Que Quintana Roo se entere,
Isla Mujeres, Quintana Roo" —porque esas isla Mujeres pertenece
a ese estado, está frente a las costas esa parte sur de México, un
área turística. Pone la fecha, 14 de marzo, y dice:
"Una embarcación tipo camaronera
que venía navegando desde la Florida hasta Isla Mujeres quedó varada
por espacio de seis horas cerca de la zona arrecifal de ‘El Farito’,
la embarcación de bandera americana entró mal al puerto y en una
zona baja se quedó encallada.
"Varios fueron los intentos por
sacar del bajo a la pesada embarcación, pero luego de mucho esfuerzo
finalmente quedó liberada, pero entonces la Armada decidió revisar
la embarcación extranjera" —la llama así— "de nombre
‘Santrina’ —era tan "santa" como los que iban adentro.
"El problema se inició a eso de
las 7:45 horas, cuando la embarcación ‘Santrina’ quedó varada en
la bahía y pese a la ayuda de varias embarcaciones particulares, esto
fue inútil.
"Al lugar también llegaron
elementos de la Séptima Zona Naval y de la Comisión Nacional de
Pesca (Conapesca) y luego de liberar a la embarcación estos la
escoltaron hasta el muelle fiscal de concreto, donde con la ayuda de
los perros expertos en detectar estupefacientes, y buzos, procedieron
a realizar una minuciosa inspección.
"Hasta el momento se desconoce si
habría algún tipo de sanción para el dueño de esta embarcación,
pero el capitán de puerto anticipó que este navío no se movería
hasta que las investigaciones concluyan.
"La ‘Santrina’ traía a bordo
cinco tripulantes, entre ellos el capitán de la nave, José Pujol,
quien se negó en todo momento a dar información a los medios sobre
el motivo de su entrada al puerto. Sin embargo también se pudo
averiguar que al interior de la embarcación existe un significativo y
extraño número de tanques de oxígeno, equipo de compresor y una
especie de gato hidráulico en la parte superior."
Bien, eso publicó el día 14 ese
periódico.
Otro periódico de Quintana Roo que se
llama Por esto, ya con fecha 16 de marzo, dos días después,
publica:
"La ‘Santrina’, liberada de
los bajos cercanos a la costa, pasó inspección de rutina" —esto
con letra más pequeña, y con letra más grande: "La ‘Santrina’
seguirá viaje hacia Miami.
"Problemas de gobierno" —es
decir, del que la tripulaba—, "provocaron que la embarcación
encallara, ni causó daños ni se encontró irregularidad alguna en su
tripulación, dice la Capitanía de Puerto."
"Por Yolanda Gutiérrez, Isla
Mujeres, 14 de marzo: Tras pasar las inspecciones rutinarias de las
autoridades correspondientes sin que se encontrara nada irregular, la
embarcación tipo camaronero ‘Santrina’ la cual quedara varada a
la entrada de Isla Mujeres, zarpará rumbo a Miami este miércoles
tras abastecerse de combustible, alimentos y agua para la travesía.
"Según informó Angel Gabriel
Vallejos Sánchez, encargado del despacho de Capitanía en ausencia de
su titular, la embarcación tuvo problemas de gobierno y por esa
razón encalló cerca de la costa aunque afortunadamente en un área
despejada de arrecifes, por lo que considera que no hubo ningún tipo
de daño ecológico.
"Añadió que una vez que el ‘Santrina’
atracó en el muelle de concreto recibió la visita de las autoridades
que intervienen cuando un barco de bandera extranjera entra a puerto,
siendo la primera instancia en presentarse la Armada de México cuyos
elementos apoyados por perros entrenados para detectar sustancias
narcóticas y armas revisaron la embarcación sin encontrar nada
irregular.
"De la misma manera realizaron sus
respectivas inspecciones las autoridades de Migración, Sanidad
Internacional, Sagarpa y finalmente Capitanía de Puerto cuya función
tras coordinar las operaciones de rescate se limitó a levantar las
actas correspondientes del incidente.
"A pregunta expresa Vallejos
Sánchez aseguró que no habrá ningún tipo de sanción para el
capitán del ‘Santrina’, José Pujols, en virtud de que según sus
propias palabras se trató de un incidente como cualquier otro que no
amerita sanción alguna.
"Tanto la embarcación como sus
tripulantes cuentan con toda la documentación en regla, están
debidamente registrados y hasta el momento no tenemos reportes de
ninguna de las autoridades que intervinieron en la revisión.
"El encargado del despacho
añadió que la embarcación zarpó de las Bahamas y su destino final
es Miami, donde según le comentó José Pujol se realizarían en el
‘Santrina’ las adecuaciones y modificaciones pertinentes para
transformarla en un barco escuela."
Viro hacia atrás. Hoy tuve un
poquitico más de tiempo.
Ya aquí comienzo a hablar del
urbanista.
¿Quién es el propietario de este
barco llamado Santrina?, pues el urbanista, Santiago Alvarez
Fernández Magriña, el representante, el que habló ayer, el que
designaba al abogado —Soto, creo que se llama el abogado— como
único representante, y él, el amigo, el apoderado de Posada.
"El ‘Santrina’ había
sido adquirido bajo la cobertura de la Fundación de Protección
Ecológica Marina ‘Caribe Dive & Research Fundation, Inc’."
Las fundaciones se hacen, en general, para cosas "nobles",
como, por ejemplo, la Fundación Nacional Cubano Americana (Risas),
¿comprenden? Todo es fundación, también una fundación para
adquirir la propiedad de esta embarcación camaronera. Y ha sido
utilizada en la ejecución de acciones terroristas contra Cuba. Se lo
informamos al gobierno, a ver si la captura, porque es una
embarcación también que es terrorista.
"Casualmente, el presidente de
esta fundación" —el presidente—, "es el terrorista
Ernesto Abreu, ya mencionado como uno de los que viajó a Panamá a
recoger a Posada" —en el avioncito—, "y el
tesorero" —de la fundación— "es Santiago Alvarez",
el urbanista, el que fue también a recoger, el que paga todo, según
se dice, el próspero y acomodado hombre de negocios.
"Tal como reflejó el diario local
mexicano ‘Por esto’ del 16 de marzo, el ‘Santrina’
estaba capitaneado por el viejo agente CIA" —por el viejo
agente CIA— "José Pujol, conocido por ‘Pepín’, y a bordo
de la embarcación viajaba el propio Santiago Alvarez, lo cual quedó
registrado en una foto publicada por el mismo periódico en el
artículo titulado ‘La Santrina seguirá viaje hacia Miami’."
(Muestra Foto y lee pie de foto:
"Capitán y marinero de la embarcación ‘Santrina’ que
encalló en la bahía Islas Mujeres, la cual podrá seguir su viaje
hacia Miami. Fotos Mario Alonzo.")
Aquí están las fotos, están en el
periódico. La otra es: "Gabriel Vallejos Sánchez, encargado del
despacho de la Capitanía del puerto" (Muestra las fotos).
Después comienza la historieta. Todo
esto ocurre el 16, se publica ahí.
"El 31 de marzo el diario ‘El
Nuevo Herald’ publicó un artículo titulado: ‘Estiman viable
que Estados Unidos dé residencia a Posada Carriles’, donde se hace
referencia a que el terrorista podría asegurar su permanencia legal
en Estados Unidos en consideración a los servicios prestados al
Ejército norteamericano" —sí, lo graduó de
"cazador", como ya se dijo— "durante la Guerra de
Viet Nam" —sí, durante la guerra, pero no consta en ninguna
parte que el señor Posada Carriles estuvo en Viet Nam—,
"aunque su pasado, vinculado al terrorismo plantearía un dilema
para las autoridades de ese país." Es lo que está diciendo el
periódico, vean bien, El Nuevo Herald, no el viejo Herald,
sino el nuevo, el más adaptado, más sincronizado con la mafia.
"El periodista citó declaraciones
del terrorista Santiago Alvarez" —mejor dicho, aquí en el
informe decía el urbanista Santiago Alvarez, el próspero hombre de
negocios—, "quien afirmó que lo apoyaría en facilitarle la
representación legal que este necesitase.
"El diario destacó que según
testimonios obtenidos de fuentes cercanas al proceso, Posada había
llegado a Miami hacía una semana por vía marítima, lo cual coincide
con la entrada del ‘Santrina’ a esa ciudad." No sé si
llevaría un helicóptero o un portahelicóptero y al hombre lo
sacaron, lo metieron, lo desembarcaron; pero me parece que estos datos
son de interés.
"Según sus amigos, Posada será
presentado públicamente como un anciano enfermo en el que concurren
diversas patologías, con el fin de que sea aceptado legalmente en
Estados Unidos como un caso humanitario. Falsedad total, pues de
Panamá salió perfectamente de salud, a pesar de que los acólitos de
la Moscoso intentaron vanamente fabricarle historia similar."
¡Caramba!, qué lástima que no tengo
aquí... ¡Ah!, Carlitos, por ahí había el otro día uno de los
papeles donde estaban todos los organismos que creó el gobierno de
Estados Unidos, después del atentado, porque no se sabe los cientos
de miles que cuesta todo lo creado por ellos, y, realmente, nosotros
les podemos ofrecer información gratuita, lógica y elemental. A
nosotros no nos ha costado más que unos papelitos, leer unos
periódicos.
"Principales medidas adoptadas en
Estados Unidos después del 11 de septiembre."
"En octubre del 2001 se aprobó la
llamada Ley Patriota, que amplía las capacidades operativas de los
órganos de seguridad en Estados Unidos para realizar labores de
espionaje. Establece definiciones más amplias del concepto de
terrorismo y eleva las sanciones legales contra individuos y
organizaciones vinculadas a actividades de esa índole.
"Fue creado el Departamento de
Seguridad Interna, la agencia federal más grande en la historia del
país, con una plantilla de 180 000 empleados e integrada por 22
entidades, incluyendo la Aduana, Inmigración y Guardacostas, con la
misión de proteger el territorio norteamericano y al cual se le
asignó en el 2005 un presupuesto de 30 000 millones de dólares"
—independiente de los otros, de los de cada una de las instituciones
que lo integran; 22 entidades integran, como dije, este Departamento
de Seguridad Interna.
"Se adoptaron medidas dirigidas a
fortalecer y ampliar las atribuciones de los distintos aparatos de
seguridad, como el FBI y la CIA, y las relaciones y coordinaciones
entre estos y los órganos locales, la aplicación de nuevas
tecnologías de comunicación y el establecimiento de bancos de datos
integrados sobre sospechosos de terrorismo y sus capacidades y
contactos." Vean todo lo que les dieron, tecnologías de
comunicación, todo eso.
"En el FBI fueron priorizadas las
actividades de contraterrorismo y se produjeron avances significativos
en la modernización de la infraestructura tecnológica. Todas las
oficinas territoriales son conectadas a través de una red
computarizada. Fue creado el puesto de director de Inteligencia
Nacional, con autoridad sobre el presupuesto y la supervisión de las
15 agencias de Inteligencia y su integración plena. Para este
cargo fue designado John Dimitri Negroponte, figura conocida por su
vinculación a la guerra sucia y escándalos políticos, como el
Irán-Gate.
"Una nueva estrategia nacional de
contrainteligencia, aprobada en marzo de este año, incluye
actividades ofensivas y defensivas conducidas en territorio nacional y
en el extranjero" —hay que tener cuidado, figúrense,
"actividades ofensivas y defensivas"— "para la
protección contra amenazas tradicionales y emergentes provenientes de
servicios de inteligencia extranjeros.
"Se estableció el Centro de
Integración de Amenazas Terroristas para analizar la información
relacionada con estas y el Centro de Filtrado Terrorista" —tienen
hasta un filtrado terrorista— "para consolidar y unificar los
distintos listados de personas bajo observación.
"En el ámbito diplomático, en la
llamada lucha contra el terrorismo, se materializaron acuerdos para
incrementar la colaboración de los servicios de Inteligencia de
terceros países con Estados Unidos, la designación de
terroristas y la congelación de sus fondos.
"Fue creado, además, un nuevo
comando militar, el Comando Norte, encargado expresamente de la
defensa integrada del territorio norteamericano.
"Se fortaleció la seguridad del
transporte aéreo, con el aumento de la revisión total de equipajes,
entrenamiento de pilotos para portar armas y el uso de equipos
detectores de explosivos y la ubicación en los vuelos de
alguaciles", colocar alguaciles en los vuelos.
"Fueron centralizadas las
inspecciones portuarias en un único cuerpo fortalecido, el de Aduanas
y Protección Fronteriza, y se establecieron nuevos procedimientos de
entradas y sistema de controles con el uso de tecnología biométrica
y de huellas digitales de alta precisión en las aduanas y puntos de
entrada, además de hacerse más estrictos los registros de
extranjeros en el país.
"Adopción de nuevas medidas de
seguridad de carga y portuaria con la adquisición de nuevos recursos,
el fortalecimiento del servicio de guardacostas y el establecimiento
de la llamada Iniciativa de Seguridad de Carga por Contenedores;
incremento de las capacidades y estrategias de biodefensa para
detectar y enfrentar la amenaza del llamado bioterrorismo y los
ataques químicos, radiológicos y nucleares.
"Desarrollaron una iniciativa para
proteger la llamada infraestructura crítica contra la amenaza de
terrorismo, incluyendo las plantas químicas nucleares y otros blancos
potenciales."
Todo eso se creó, 180 000 empleados y
30 000 millones de dólares, 22 entidades, 15 agencias y toda la
tecnología más moderna. Si todo eso fue incapaz de impedir la
entrada de un terrorista más antiguo, más entrenado posiblemente, y
tal vez hasta menos inescrupuloso, que entrara en Estados Unidos
sin que nadie lo sepa, ¿será posible que el Presidente de
Estados Unidos no conociera eso, o al menos no lo preguntara
cuando alguien le dijera que se estaba hablando de que Posada Carriles
había llegado allí, algo que hiere tremendamente el prestigio de
Estados Unidos, el honor de Estados Unidos, la moral del
pueblo norteamericano? ¿Es posible que no lo supiera?
Pero aun admitiendo que no lo supiera,
si alguien partiera de esa teoría, por sus múltiples ocupaciones,
etcétera, el viaje a Roma, su dolor ante la muerte del Papa Juan
Pablo II, ¿para qué sirve entonces un presidente en
Estados Unidos y para qué sirve ese colosal aparato, el más
gigantesco y fabuloso que se ha creado en la historia para proteger a
una nación contra el terrorismo?
Añadamos a esto el personaje, el
urbanista.
"El urbanista Santiago Alvarez
Fernández Magriña" —el que está ahí en Miami y habla todos
los días; si este enorme aparato de seguridad, si este Departamento
de Seguridad Interna quiere saber quién lo llevó, ahí lo tienen,
vayan si quieren y hablen con la gente allí, vean la foto, busquen a
Pujol y pregúntenle, reúnan todos los datos, qué maniobra hicieron,
porque no hay la menor duda de que el ingreso del caballero allí
está asociado a esta operación, a este barco. Ellos tienen que
saber, o, bueno, deben saberlo, no hay más que preguntarles, es bien
fácil, ¿qué hacía allí este caballero en ese barco? Además, esa
extraña ruta, salió de Bahamas y se dirigía a Miami; porque yo
tengo entendido que Bahamas está aquí, lo hemos estudiado veinte
veces.
Recuerdo que cuando secuestraron aquel
avión en la Isla de la Juventud, estábamos viendo qué combustible
le quedaba, qué situación tenía aquel avión, si iba para Bahamas,
si llegaba o no, dónde llegaba primero, todas las distancias. Bahamas
está por acá, más o menos al norte de Villa Clara, Camagüey,
aunque algunas de las islas están más para allá. Islas Mujeres
está aquí, ni siquiera en el Golfo de México, está al sur del
Canal de Yucatán, o de la línea que se trazara desde Pinar del Río
a la península de Yucatán.
Yo viajé una vez a Isla Mujeres —me
invitó López Portillo, que ya murió, era Presidente de México—,
había una reunión allí. Cuba era Presidente de los No Alineados,
era elemental que invitaran a Cuba; pero, como siempre, las presiones
yankis, cosas tremendas.
Las relaciones habían sido buenas, y
estaban en un dilema porque quien estaba en la presidencia dijo que si
yo iba él no iba, y, entonces, le iban a aguar la fiesta, porque si
él no iba —y era el Presidente de Estados Unidos— a una
reunión, la fiesta se agua. Yo era Presidente no solo de esta
nación, era Presidente del Movimiento de Países No Alineados.
Aquí hubo una cumbre, fue en el año
1979 —esto ocurrió como en 1980— y él nos pidió —no hizo una
charranada en realidad—, como amigo, que hiciéramos algo, que
comprendiéramos, que no le convenía a México realizar aquella
reunión, de la cual era sede, y que se echara a perder. Estaba en un
dilema moral; pero a título de amigo se dirigió al país a pedir que
tomáramos en cuenta eso, que comprendiéramos, y me invitó a Isla
Mujeres para conversar allá. Hasta en el agua me tiré yo, era muy
aficionado a la exploración submarina. Hasta algún pescadito pesqué
allí, qué les voy a decir (Risas).
Sí, fui, el hijo de él me acompañó;
yo también anduve en un bote por allí. Unas piedras, unas
corrientes, allí hay mucha corriente; aguas clarísimas, clarísimas,
las que vi allí, magnífico. No me duele hacerle, ni mucho menos,
publicidad a esas aguas. No padezco de egoísmos, ni chovinismos de
ninguna clase, ni temo competencias turísticas o cosas de esas. Es
excelente el lugar, ¡tremendo lo que hay allí desde el punto de
vista arqueológico!, lo recomiendo.
Allí hay muchos hoteles y
edificaciones; pero los que están yendo, por cientos de miles, son
los cruceros turísticos, que lo tienen todo adentro, habitación,
comedores, recreación, todo, y están hundiendo la economía de los
países del Caribe, que sufren, además de los ciclones, sequías a
veces, medidas, como la adoptada por Europa, que les arrebató la
preferencia que tenían sus producciones bananeras, debido a presiones
de Estados Unidos que protegía y amparaba sus grandes
transnacionales que han desarrollado grandes plantaciones en tierra
continental y no quieren saber nada de la microcompetencia —si se
puede llamar— que le hacen los países del Caribe, como Jamaica y
otros, que tenían el plátano como una de sus producciones
fundamentales, la banana. Le quitaron todo eso.
Pero, además, también tenían
preferencia azucarera, en la producción de azúcar; otros producían
azúcar, y recientemente le quitaron también al Caribe las
preferencias que tenía.
Lo fundamental que les queda a esas
islas, y acabo de estar conversando horas con el Primer Ministro de
Antigua y Barbuda, y con otros, el de Dominica —que ustedes han en
leído los periódicos que han estado por aquí y hemos conversado
mucho—, y explican la tragedia que están sufriendo como
consecuencia de los cruceros. Y yo les dije: "Mire, nosotros
conocimos algunos cruceros cuando eran líneas europeas, ya todas esas
líneas han sido absorbidas por grandes empresas de
Estados Unidos, cada vez son más grandes, 2 000,
3 000, de modo que sobran casi casi los hoteles, dejan la basura
por algunos de esos lugares, se gastan algunos dólares comprando
algunos souvenirs, no se hospedan en ningún hotel, no le dan
trabajo a la fuerza allí que vive del turismo. Todo está en los
barcos, es ruinoso". Les dije: "Tengan la seguridad que
aquí no vendrán cruceros, Cuba no aceptará cruceros, y los que
quieran viajar, que viajen en lo que quieran, pero para los cruceros
no habrá entrada." Ya los conocimos bien.
Se lo he dicho, y observo en ellos un
sentimiento creciente de rechazo, porque, incluso, creo que pagan
cuatro o cinco dólares por turista, y, realmente, el Caribe —incluido
Cuba, pero ellos mucho más necesitados que nosotros todavía— tiene
grandes posibilidades en el turismo.
Les quitaron el banano, les quitaron el
azúcar, y ahora los terminan de arruinar con los cruceros; países
pequeños, que muchas veces no tienen un aeropuerto, o donde no
existen líneas aéreas, no existen embarcaciones. Son países que
tienen problemas y los hemos apoyado.
Me veo obligado a explicar esto porque
ahí está aquella isla a la que van. Bueno, está abierta de par en
par, y son cientos de miles los que van en esos cruceros a esa isla,
la van a hundir.
Conozco el lugar, y no está al lado de
Miami, está pegada a Belice y a Quintana Roo. Habría que tener un
mapa, vean en un mapita donde está y vea qué extraño crucero el del
capitán Pujol: partió de Bahamas y se dirigía a Miami. Y si Bahamas
está aquí, partió de Bahamas hacia Miami, pero hizo esta vuelta:
pasó por el estrecho de la Florida, pasó por el estrecho de Yucatán
y se dirigió ya a las proximidades de las costas de Centroamérica.
En eso iba cuando encalló en Isla Mujeres.
No hace falta gastar 30 000 millones de
dólares para saber que este barco, su capitán y su propietario
estaban en una misión extraña, que andaban en algo ilegal.
Pues este señor —este nació por
allá por Matanzas en el año 1941— "es contratista de
profesión y propietario de la compañía de construcción C.G.C,
ubicada en Miami, donde reside. Tiene conocimientos navales y
militares."
No sé cuáles, pero es lo que está
aquí en la ficha, tal vez más adelante yo me interese por sus
conocimientos navales, si estudió en alguna academia naval, lo dudo
mucho; este está igual que el otro, ¿Militares?, los que le puedan
haber enseñado la CIA. Lo averiguaremos.
Bien, su historia, y nació en 1941, yo
no sé cuándo estudió.
Vean, se supone que tenía 19 años en
1960.
"Perteneció a los Comandos L a
principios de la década de los años 1960" —sus conocimientos
no deben ser académicos—, "época en la que recibió
entrenamiento militar en el campamento ‘Manuel Artime’ —¡ah!,
era un campamento de gusanería y de mercenarios de los que vinieron
por Girón, los que acabamos de contemplar ahí— "por esos
años. Su padre era dueño del barco ‘Alizán’ —esos deben ser
los conocimientos navales—, "empleado como buque madre"
—sí, tenían un conocimiento de madre, buque madre eran los que
utilizaban para realizar los ataques piratas contra Cuba. De esos
llamados buques madres salían unas embarcaciones más pequeñas y
rápidas para atacar nuestras costas— "en una acción realizada
en marzo de 1963 por la mencionada organización, contra el buque
soviético ‘Bakú’." Buque que seguramente saldría de Cuba.
Iban al estrecho, a las rutas marítimas.
"Según Alvarez en la década de
los 60 participó en operaciones violentas por la costa sur de la zona
comprendida entre Cienfuegos y Trinidad" —de ahí sus
conocimientos marinos.
"Participó en el ataque de Boca
de Samá el 12 de octubre de 1971, ocasión en la que mataron dos
personas y causaron heridas graves a una niña que quedó
afectada" —la compañera que ayer vimos hablando y que soñó
con usar, cuando tenía 15 años, unos zapatos, que nunca pudo usar, y
que está aquí, precisamente, al lado del padre del joven italiano
asesinado (Aplausos).
Vean la historia del
"próspero" hombre de negocios de que nos hablaban ayer, el
"experto en urbanismo" y representante de Posada Carriles
allí en Estados Unidos. Nadie se explica cómo puede estar ese
hombre suelto por allí, y ya lo saben los 180 000 empleados, si
lo quieren saber, y las 22 instituciones y las 15 agencias de
Inteligencia qué papel ha jugado. ¡Investíguenlo!, los datos más
exactos, precisos, que les pueda dar, qué maniobra hicieron o qué
otras cosas.
Hay que ver si de verdad el hombre
entró por la frontera, que es lo que han regado o si lo llevaron por
mar. Es muy fácil de saber, llámenlo y pregúntenselo, busquen el
barco ese, que debe estar en un muelle allí. Los guardacostas deben
saber muy bien, muy bien, dónde está este barco y qué otra gente
tienen que ver, y cuándo llegó, y cuándo salió, y cómo se
bajaron.
Si quieren averiguar dónde está
Posada Carriles, pregúntenle a este caballero, que lo sabe, y a
otros. No les voy a decir que le pregunten al abogado, el abogado
está allí ejerciendo su profesión, es legal; el otro está
introduciendo terroristas de contrabando en Estados Unidos, y
allí están las leyes aprobadas. Vamos a usar ley, las medidas.
Ya lo leí aquí. Están definidos
todos los delitos, los que tengan contacto con terroristas, pero,
además, los han puesto de contrabando. Y el Presidente de
Estados Unidos debe pensar en su propio amor propio, en su propio
orgullo, si le pidieron permiso o no para llevar a este
complicadísimo personaje, cuya presencia allí —vuelvo a repetir—
constituye una vergüenza y puede dar lugar a problemas serios y
crisis.
Todo eso es mucho peor que lo de los
plomeros de Watergate, es mucho más grave. Un país que está en
guerra, un país cuyos soldados están combatiendo allá en
Afganistán y en Iraq, en una lucha, según dicen, contra el
terrorismo. Hay una guerra, hay bajas, hay personas que están
muriendo en esos países, ¡muchas!
¿Cuántos habrán muerto en Iraq y
Afganistán? En Iraq, con seguridad, deben ser decenas, cientos de
miles, todos los días mueren allí como consecuencia de esa guerra
contra el terrorismo. ¿Cómo puede alguien tomarse la atribución de
llevar a un individuo como ese a Estados Unidos? Es un hecho
realmente gravísimo, no lo puede negar nadie, y eso tiene que herir
el honor y la sensibilidad de los ciudadanos norteamericanos.
Si quieren saber, si quieren salir del
misterio, la propia prensa, si quiere investigar, ahí tienen los
datos. ¡Que busquen el barco antes de que lo hundan, antes de que lo
escondan! ¡Vayan rápido allí los reporteros y las televisoras y
busquen el barco!
Si quieren les doy el dato otra vez
exacto.
Se llama Santrina. Deletreo: S, a, n,
t, r, i, n, a. No voy a decir como dicen: S de Santiago, a de
Argentina, n de nación, t de terroristas, r de ratones, i de
ignorantes, n de negativa y a de animales (Risas y aplausos). Vayan y
búsquenlo rápido antes de que lo pinten de otro color.
Pues, bien, prosigo con la historia del
urbanista. Bueno, es difícil, ¿no? Treinta y cuatro años se
cumplirán en octubre, cuando este bárbaro, criminal atacó el puerto
de Samá, mató ciudadanos, y dio lugar a esa dura historia de esa
joven que conmovió al país, y que salió a relucir en el juicio.
¡Ah!, porque no deben olvidarse lo que nos deben. No se ha hablado de
eso; pero si ellos a terroristas que han estado atacando a nuestro
país les han dado decenas de millones, dinero expropiado a nuestro
pueblo, dinero acumulado durante muchos años, por los servicios
telefónicos que prestamos, y se lo entregaron a los terroristas,
nuestro pueblo también tiene que reclamar y son decenas de miles,
cientos de miles de millones. Sí, midiéndolo con la misma vara —que
ellos inventaron, como consecuencia del accidente que dio lugar a la
pérdida de los pilotos. Accidente provocado por ellos y advertido
decenas de veces por nosotros. Entonces, confiscaron nuestro dinero y
se lo entregaron. Así persiguen ellos el terrorismo.
Quede ante el mundo bien claro y bien
patente quién es este urbanista y apoderado de Posada Carriles. Y
qué audacia, qué atrevimiento: "Bueno, poner bombas en los
hoteles no es malo", fue lo que declaró allí a la televisión
norteamericana. Búsquenlo ahí. O lo están protegiendo también, o
no quieren tocarlo ni con el pétalo de una rosa.
Siguió la historia del tipo.
"En la década del 90 reinició su
actividad terrorista de forma agresiva. Etapa en que conoció al
cabecilla contrarrevolucionario Nelsy Ignacio Castro Matos del Partido
del Pueblo, con quien se involucró en planes contra Cuba.
"Santiago Alvarez era uno de los
que acompañaría a Luis Posada Carriles y a los otros tres terrorista
cubanoamericanos en la ejecución del plan de atentado contra el
Presidente cubano, durante la celebración de la X Cumbre
Iberoamericana en noviembre de 2000 en Panamá. Aunque finalmente no
participó, estuvo estrechamente vinculado en la preparación de esa
frustrada acción.
"En el 2001, en unión de Castro
Matos, preparó, realizó y dirigió una infiltración armada por la
costa norte de la provincia de Villa Clara" —esto fue en
coordinación ya con Posada Carriles, que estaba en prisión, allí en
prisión en Panamá, coordinaba con estos elementos actos terroristas
contra Cuba—, "acción en la que fueron detenidos Máximo
Praderas, Ihosvanny Suriz y Santiago Padrón, quienes pretendían
sabotear objetivos turísticos, entre ellos el cabaret ‘Tropicana’.
Alvarez fue uno de los que financió la compra del armamento para esa
acción y violó las aguas jurisdiccionales cubanas, cuando traía en
su lancha rápida, a los tres terroristas, capturados el 26 de abril
de 2001. Se le abrió causa jurídica a Alvarez por estos
hechos."
(Ruedan video.)
Santiago.-
Aló. Positivo.
Ihosvanny.-
Oye, Santiago, soy yo, Ihosvanny.
Santiago.-
¡Ihosvanny!
Ihosvanny.-
¡Qué bolá!
Santiago.-
¡Coño!, ¿cómo está eso ahí?
Ihosvanny.-
Esto, esto está aquí al rojo vivo, brother.
Santiago.-
¿Sí?
Ihosvanny.-
Sí, no, tú sabes cómo es esto.
Santiago.-
... Aquí dijeron que había habido un tiroteo en Sagua la Grande.
Ihosvanny.-
¡Ah!, no sé, no sé nada de eso, no me enteré.
Santiago.-
Sí, dijeron que habían cogido a tres hombres de Miami en un tiroteo
en Sagua la Grande.
Ihosvanny.-
No, no me enteré de eso.
Santiago.-
¿Y tú has podido caminar?
Ihosvanny.-
Bueno, yo estoy... yo estoy aquí todavía metido en las lomas.
Santiago.-
No, no digas dónde estás.
Ihosvanny.-
¿Eh?
Santiago.-
¿Cómo?
Ihosvanny.-
Yo estoy metido para las lomas.
Santiago.- No
digas dónde estás.
Ihosvanny.-
Okey.
Santiago.-
¿Cómo?
Ihosvanny.-
Que yo estoy clava’o.
Santiago.-
¿Has podido caminar bastante?
Ihosvanny.-
Todavía no, pero estoy trabajando en eso, en unos días yo espero
avanzar pa’...
Santiago.-
No, no, mejor entiérrate. Cógelo, cógelo suave, que aquí no hay
apuro de nada, ¿okey?
Ihosvanny.-
Okey.
Santiago.- Tu
familia está perfectamente bien.
Ihosvanny.-
¡Ajá!
Santiago.-
Todo el mundo bien.
Ihosvanny.-
Okey.
Santiago.-
Pero super bien, muy contentos de saber de ti; le resolvimos como
quedamos en resolverle.
Ihosvanny.-
¡Ajá! ¿Y los chamacos?
Santiago.-
Les va super bien.
Ihosvanny.-
Okey.
Santiago.-
Super bien. Te extrañan y todo eso, pero están bien, no te
preocupes.
Ihosvanny.-
¿Oye?
Santiago.-
Acuérdate que esto es problema mío.
Ihosvanny.-
Sí, sí, yo sé. Atiéndeme, déjame hacerte una pregunta. Con
respecto a si yo tuviera que salir echando, hacemos como tú me
habías dicho: salgo hasta la primera isla habitada de las Bahamas...
Santiago.-
Exactamente.
Ihosvanny.- Y
de ahí te llamo.
Santiago.-
Exactamente. ¿Está tan mala la cosa?
Ihosvanny.-
¿Eh?
Santiago.-
¿Está tan mala la cosa?
Ihosvanny.-
No, es que en las calles están llenas de policías y gente de
Seguridad del Estado, ¿tú me entiendes?, y no quiero arriesgarme en
moverme.
Santiago.-
No, no, tienes que quedarte tranquilo, quédate tranquilo, hasta que
se tranquilice la cosa, porque parece que la gente esa de Sagua
echaron a perder la situación.
Ihosvanny.-
¿Qué?
Santiago.-
Parece que hubo un problema en Sagua y se ha alertado la seguridad.
Ihosvanny.-
Okey, okey.
Santiago.-
Parece que ese fue el problema, ¿sabes?
Ihosvanny.-
¿Oye?
Santiago.-
Estate tu tranquilo, entiérrate un poco, no te muevas y tu verás que
las cosas salen bien.
Ihosvanny.-
Okey.
Santiago.- No
te apures, no te apures que la calma en esto es imprescindible.
Ihosvanny.-
Okey, okey.
Déjame hacerte una pregunta. El otro
día, que me dijiste lo de Tropicana, ¿tú quieres que yo haga algo
allá?
Santiago.- Si
quieres hacer eso, mejor, a mí me da lo mismo. Allí se entra por una
ventana con un par de laticas y se acaba aquello, y es menos riesgoso.
Ihosvanny.-
Okey.
Santiago.-
¿Te das cuenta?
Ihosvanny.-
Sí, no, no, lo que me preocupa es que, ¿tú sabes?, no mantener
el..., no perder el contacto.
Santiago.-
No, tú haces lo que tú creas que sea más conveniente y más seguro,
no te arriesgues innecesariamente y por próximos días no te muevas,
quédate enterrado bajo una piedra. ¿Y los otros dos están bien?
Ihosvanny.-
Sí, los otros dos están bien.
Santiago.-
Okey, y tú, tranquilízate, quédate trancado una semana, 10 días
más, que parece que hubo el problema ese de Sagua, que eso es lo que
los echó a perder a ustedes. A mí me tenía preocupado y, vaya, hace
un momentico yo estaba mirando el teléfono, a ver si tú me podías
llamar (Lo dice riéndose).
Ihosvanny.-
¡Ajá!
Santiago.-
Oye, pues, oye, corta ya, ¿sabes?
Ihosvanny.-
Okey, okey, yo corto.
Santiago.- Es
mejor que cortes rápido.
Ihosvanny.-
Okey, yo te vuelvo a llamar cuando tenga un chance.
Santiago.-
Okey, no te apures.
Ihosvanny.-
Okey, bueno.
Santiago.-
Pero entiérrate.
Ihosvanny.-
Sí, sí, yo voy a clavarme ahora, tranquilo.
Comandante en Jefe Fidel Castro.- Vean,
lástima ahí que cuando habló de las dos laticas, no salió tan
claro, porque por lo menos yo viéndolo por la televisión aquí,
apareció la letra más..., ¿está el texto?, manden a buscar el
texto, para que conste en acta (Risas). Sí, porque esto es una
especie de juicio al imperio, ¿comprenden? Y ahí tienen al experto
en urbanismo, que ponga dos laticas nada más con explosivos en
Tropicana, ¡dos laticas nada más! Experto en urbanismo. Que estudien
la voz, ellos tienen todo, los 180 000 empleados, los 30 000
millones, la supertecnología. Que estudien la voz, a ver si esa no es
la voz del caballero, y el que hablaba es uno de los que envió.
Claro, no estaba tan bien como él,
porque estaba preso ya, pero tenía la suerte de que estaba preso en
Cuba, y en la Revolución Cubana donde jamás se ha torturado a un
hombre, ¡jamás! Esa es la suerte. Si llega a ser cualquier
revolucionario en manos de esos; si llega a ser un iraquí en manos de
los invasores; si llega a ser un prisionero de Abu Ghraib, si llega a
ser un prisionero de Guantánamo... Pero vean qué bien y saludable,
igual que los que hablaron ayer y que fueron enviados por Posada
Carriles, testimonios, y miles como él. Sí, porque hemos tenido que
luchar muy duro, ha sido casi medio siglo luchando contra el imperio y
sus maniobras, sus agresiones y sus amenazas, y hemos tenido que
arrestar, sí. Ya dije que solo en Girón capturamos como 1 500
prisioneros de una vez. Lo digo para aquellos que andan contando si
tenemos dos, tres, cuatro, o 100 ó 200, los que sean, que no crean
que nos van a intimidar o nos van a desmoralizar con eso; que ni se lo
imaginen, que nos defenderemos dentro de las normas y dentro de la
ética de la cual hablaba ayer.
Pero vean, ahí tienen una prueba de
quiénes son esos caballeros.
Allí se entra con un par de laticas de
explosivos, cosa mandada desde la cárcel por Posada Carriles. Ellos
no llevaban un par de laticas, ellos llevaban cuarenta y tantos
kilogramos de TNT para hacer volar el Paraninfo de la Universidad. Y
vean, "dos laticas" nada más, "ahí se entra por una
ventana con un par de laticas y se acaba aquello, y es menos
riesgoso".
Ese es el experto en urbanismo, y le
pueden añadir en urbanidad.
Hay más cosas:
"Desde la detención de Posada
Carriles y sus cómplices en Panamá por el intento de atentado contra
el Comandante en Jefe, Alvarez lo visitó frecuentemente en la
prisión y dirigió, junto a otros contrarrevolucionarios radicados en
Estados Unidos el financiamiento de todo el proceso judicial que
estos enfrentaron. Coordinó desde Estados Unidos la operación
para sacar a Posada Carriles y a sus cómplices de Panamá, después
de ser indultados por la presidenta panameño Mireya Moscoso en agosto
del 2004."
Con esto es suficiente para saber
quién es realmente "el urbanista". Digamos algo ahora del
otro personaje que se menciona aquí, José Pujols, viejo agente de la
CIA.
Es el capitán de la
"Santrina" del que habla el periódico. El buque pertenece a
la estructura terrorista anticubana con base en Miami, Alianza Cívico
Militar Libertad, dirigida por el propio Santiago Alvarez
Fernández-Magriña.
"Llega ilegalmente a Estados
Unidos a inicios de los años 60. Fue miembro de los grupos de
misiones especiales de la CIA. Con posterioridad se integró a la
organización Comandos L, donde conoció a Santiago Alvarez
Fernández-Magriña, y participó en acciones terroristas contra Cuba
y en ataques contra barcos mercantes extranjeros que viajaban a
nuestro país.
"Perteneció igualmente a las
organizaciones terroristas Alpha 66 y Ex Club.
"En el 2002 se vinculó al
terrorista Santiago Alvarez Fernández-Magriña, convirtiéndose desde
octubre del propio año en el capitán de la embarcación ’Santrina’,
utilizada en la preparación de infiltraciones armadas contra nuestro
país."
Como ven, este señor Pujols, tiene
también un abundante historial terrorista, que debiera causar la
preocupación de esas numerosas agencias de seguridad del gobierno
norteamericano.
Bien. Ha transcurrido aproximadamente
una hora y ahora vamos a demostrar que el gobierno de
Estados Unidos conocía muy bien, sí conocía la responsabilidad
de Posada Carriles y de Bosch, el que está allí en Miami, con
relación al avión que fue hecho volar en el aire cuando despegaba de
Barbados.
Yo tengo más material acá de temas y
comentarios que habría sido interesante tal vez que ustedes fueran
conociendo y siguiendo de cerca las reacciones y la evolución de los
acontecimientos. Bueno, hay cosas que hacer, pero la más importante
en este momento es esta. O bien nos reunimos mañana, no hay problemas
—recordar que hay muchas cosas que hacer siempre—, o bien el
lunes, pero es indiscutible que hay que seguir, no vamos ahora a dejar
la pista.
Algunos se preocupan, quisieran oír
hablar de otros temas. Algunos, muy pocos, conocemos las reacciones de
la población, los estados de opinión, están interesados en otros
temas. Ya dije ayer que no había que preocuparse de esto, estamos
trabajando muy duro en un importante programa, no se pierde un segundo
y son cosas positivas, sin duda. Pero no hay que apurarse, nada va a
escapar, nada va a dejar de hacerse del programa que nos planteamos
aquí desde el 8 de marzo, y hay que seguir en esta batalla, hay que
seguir. Y cualquier día, si esto no lleva mucho tiempo, hacemos un
alto, nos ocupamos de informar cómo marcha todo lo que estamos
haciendo, algunas medidas que se han tomado y que están tomándose, y
seguimos, porque esta batalla hay que seguirla de cerca (Aplausos).
Ahora, algo que es fundamental y que va
a ser explicado aquí por quien tiene una larga experiencia, quien es
el que más conoce de los aspectos y los detalles de estos hechos,
desde el punto de vista legal, que los ha denunciado, porque en virtud
de sus funciones desde los primeros años de la Revolución es el que
tiene más conocimientos para exponer lo que se va a exponer. Los
anteriores gobiernos de Estados Unidos no habían tenido una guerra
contra el terrorismo, no habían podido ver los frutos de los que
crearon el terrorismo en esta época; prácticamente se creó para
combatir la Revolución Cubana.
La escuela de terrorismo en el mundo
fue Estados Unidos y sus actos de agresión contra Cuba. Ellos
inventaron los secuestros de aviones y fuimos nosotros los que un día
lo resolvimos definitivamente cuando enviamos dos secuestradores en un
avión secuestrado. Ellos lo inventaron contra nosotros y secuestraron
montones de aviones, y un día aparecieron locos, aparecieron gente
desquiciada que hasta con una botella de agua decían que era gasolina
y secuestraban un avión, y decenas y decenas de aviones fueron
secuestrados.
Nosotros les ayudamos a resolver el
problema aquel de los secuestros, porque, efectivamente, les
devolvimos un avión para allá. Después no dejaron ni que las
familias tuvieran contacto, eran de aquellos que ellos recibían en
virtud de sus leyes de ajuste y desajuste, porque esa Ley de Ajuste es
la ley del desajuste, realmente, y la ley de los desajustados, y unos
de esos se llevaron un avión.
Ellos sí se vieron obligados a
castigar a los últimos que secuestraron aviones, con puñales y eso;
no devolvieron a ninguno, pero los sancionaron. También aprovecharon
suciamente para tratar de sobornar y persuadir a los pasajeros para
que se quedaran allí.
No han sido limpios ni una sola vez. Ni
por casualidad usted encuentra un gesto de decencia donde reina la
grosería, la autosuficiencia, el espíritu de supremacía, desprecio
hacia los demás, que caracteriza a los imperialistas. Van a aprender
ahora lo que es un pueblo cuando una Revolución verdadera tuvo lugar,
como la que ha tenido lugar en nuestro país.
Sí, constantemente ustedes ven
subestimaciones, mentiras. Vamos a ver ahora, ante la opinión
mundial, si son capaces de llevar esta batalla hasta el final; de
actuar como debe actuar.
Ahora vamos a proceder a eso, a
presentarle a nuestro pueblo y a la opinión pública mundial los
elementos de juicio que demuestran —y que constan, están por
escrito, y las fuentes existentes— que los gobiernos anteriores... Y
este tiene que saber más que nadie, porque tiene la obligación
número uno, ya que están muriendo norteamericanos en una supuesta
guerra contra el terrorismo.
El compañero a que me refería es el
compañero Alarcón, al cual cedo la palabra (Aplausos).
Intervención de
Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del
Poder Popular, durante la Comparecencia Especial efectuada en el
Palacio de las Convenciones el 15 de abril del 2005.
(Versiones
Taquigráficas-Consejo de Estado)
Ricardo Alarcón.-
Compañeras y compañeros, en realidad, les voy a presentar a ustedes
algunos documentos que prueban, irrefutablemente, lo que el compañero
Fidel acaba de decir. No son todos los documentos, habría otras cosas
que se pudieran buscar. En el juicio que se efectuó en Venezuela, hay
como una docena de folios dedicada nada más que a eso, a la
vinculación, según los dos terroristas venezolanos, que ellos
tenían con la Agencia Central de Inteligencia.
Me voy a concentrar en presentarles
algunos documentos, ninguno cubano, ninguno del gobierno cubano; son,
fundamentalmente, del gobierno de los Estados Unidos de América,
o de otras autoridades de otros países.
El 6 de octubre de 1976 yo era
embajador de Cuba en Naciones Unidas, y, desde Nueva York, estaba
acreditado también como embajador en Trinidad y Tobago, y tenía
algunas responsabilidades con relación a los Estados del Caribe, con
los que habíamos establecido relaciones diplomáticas poco antes.
Por ese motivo participé en una serie
de reuniones que tuvieron lugar en el área del Caribe, inmediatamente
después del atroz acto terrorista contra nuestro avión.
Vamos a verlo por partes:
Por un lado, los dos individuos que
descendieron del avión en Barbados, después de haber colocado los
artefactos explosivos que hicieron estallar el avión en pleno vuelo,
permanecieron unas pocas horas en ese país, fueron a un hotel;
fueron, sobre todo, a la embajada de los Estados Unidos de
América, e inmediatamente esa noche viajan de regreso hacia Puerto
España, la capital de Trinidad.
Por las sospechas que levantaron ante
las autoridades de Barbados, que advirtieron a sus colegas de
Trinidad, inmediatamente fueron detenidos por las autoridades
trinitarias.
En Barbados se constituyó una
comisión de investigación para, entre otras cosas, determinar la
causa que produjo la explosión de ese avión en pleno vuelo. Desde el
punto de vista técnico, pudiera haber sido un accidente, pudiera
haber sido alguna falla mecánica, técnica, etcétera. Según los
procedimientos de la Organización de Aviación Civil Internacional,
esa es una de las cosas que hay que hacer, y lo hicieron las
autoridades de Barbados.
No se limitaron a eso —como ustedes
van a ver enseguida—, sino que también estudiaron, recibieron otros
testimonios, otros elementos de juicio alrededor de ese hecho,
desconocido completamente para la sociedad barbadense.
Mientras, paralelamente, la policía de
Trinidad y Tobago, que detuvo a los dos venezolanos mercenarios que
fueron los que colocaron la bomba, realizaba su propia investigación.
La comisión investigadora de Barbados
invitó a algunos otros países a estar representados allí. Cuba
participó, fueron especialistas nuestros de Cubana de Aviación,
participaron otros países del Caribe; participó Canadá, porque era
el país de fabricación de la aeronave y, por lo tanto, tenía
especialistas que podían determinar si hubo algún error, alguna
falla, etcétera; y participó Estados Unidos, porque pidió
participar, porque quiso estar en esa investigación, la primera, que
les va a servir para enterarse de que no había sido un accidente, de
que no había sido un fallo mecánico, de que había sido una acción
terrorista. Anoten eso por ahí, es muy importante.
Una delegación norteamericana,
encabezada por un señor llamado Willis, participó en las actividades
de aquella comisión de investigación, que se extendieron desde el 28
de octubre hasta el 3 de diciembre del año 1976.
Aquí yo tengo solamente las
conclusiones del Capítulo VIII, de la segunda parte del informe,
redactado por las autoridades de Barbados.
Entre otras cosas, aquí los
barbadenses indican que sus colegas trinitarios les habían trasladado
la siguiente información: que uno de los venezolanos —al que
identifica aquí el documento de Barbados como el señor Lozano— le
había dicho al jefe de la policía de Trinidad y Tobago que él era
miembro de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos,
que su jefe era una persona que residía en Caracas y que se llamaba
Luis Posada Carriles y que él había ido tres veces a la embajada de
Estados Unidos en Barbados, después de la explosión del avión,
en las pocas horas que ellos permanecieron en ese país, las
necesarias para hacer dos cosas: ir a la embajada norteamericana,
pasar por el hotel y llamar a un teléfono en Caracas, correspondiente
al señor Luis Posada Carriles, y a otro teléfono, correspondiente al
señor Orlando Bosch Avila.
En el informe las autoridades de
Barbados incluyen los recibos, las notas, los datos del hotel: de qué
número llamó quien, a qué número, y son los teléfonos de Posada y
de Bosch en Caracas. Es a partir de ahí que las autoridades de
Venezuela más tarde van a detener a estos dos individuos.
Tres veces visitaron, sin embargo, la
embajada norteamericana, según dice uno de ellos en su confesión en
Puerto España; pero sucede que en Barbados, en su propia
investigación —van las dos paralelamente, en las dos islas— que
están haciendo los barbadenses incluye los testimonios de dos
personas, cuyo oficio es ser choferes de alquiler. Una persona que
está realizando esa función en el aeropuerto de Bridgetown y que
recuerda cuando estos dos individuos alquilaron su automóvil para
dirigirse del aeropuerto a la embajada de los Estados Unidos de
América, antes de haber ido siquiera al hotel; y el otro da cuenta,
un chofer del hotel Holiday Inn, que en dos ocasiones los llevó, a
esos mismos individuos, hacia la embajada de Estados Unidos.
En una ocasión, y esto le llama la
atención al señor Firebrace, que es el chofer que trabaja en el
aeropuerto, dice que cuando van —una gente que llega a un país—
del aeropuerto hacia la ciudad, él escucha que los que están
hablando, uno de ellos señala con la mano hacia un edificio del
centro de Bridgetown, la capital de Barbados, que hay un banco, en ese
edificio está la embajada de Estados Unidos, pero no todo el
mundo lo sabe. Conocer dónde está la embajada de
Estados Unidos, alguien que está llegando, arribando a un país,
suscita las siguientes preguntas, que la hace el gobierno de Barbados:
"¿Cuándo y en qué circunstancias pudo saber de la ubicación
de esa embajada?" Y concluyen las autoridades barbadenses:
"A nuestro modo de ver, una evaluación global de las pruebas da
cierta base para asegurar que Lozano y Lugo visitaron la embajada
estadounidense el 6 de octubre."
"No se hizo ningún intento por
llevar las pruebas en contra y no se dio ninguna explicación de tal
visita", a pesar de que había un representante de
Estados Unidos, el señor Willis, que se limitó a señalar que
el nombre de la persona que decían los dos terroristas, con quien se
habían reunido en la embajada norteamericana, el señor McLeod, que
no hay nadie con ese nombre en el personal de la embajada y que no hay
ningún norteamericano que hubiera llegado a Barbados ese día con ese
nombre.
Con toda sabiduría caribeña, les voy
a leer la frase final de este informe:
"Solo haríamos la observación,
que si se estaba realizando cualquier transacción oculta, no podría
sorprender que se hubiera utilizado un nombre falso."
Eso lógicamente se le tenía que
ocurrir a cualquiera.
Las autoridades de Trinidad-Tobago,
como les decía, continuaron sus investigaciones, ambas, Barbados y
Trinidad, hay que decirlo, tuvieron una actitud realmente de mucha
dignidad, de mucho decoro. Son dos países muy pequeños que sabían
que estaban enfrentando un problema muy serio: nada más y nada menos
que a la Agencia Central de Inteligencia y a sus prácticas
terroristas. Países, además, no Trinidad pero sí Barbados, para el
cual el turismo es la fuente fundamental, ¡imagínense la tragedia
para ellos de que hubieran hecho estallar un avión, que todo el mundo
vio, desde las playas de Barbados, cómo se destrozaba en el aire!
Arrestados estos dos individuos en
Trinidad, los otros dos, los jefes y autores intelectuales, en
Caracas, el gobierno de Trinidad y Tobago convocó una reunión
internacional en Puerto España, en la que participaron todos los
países que, de un modo o de otro, estábamos afectados por este
asunto: o sea, Guyana, porque había varios guyaneses que perdieron la
vida; Venezuela, porque todos los acusados o eran venezolanos o
residían en Venezuela, obviamente se había planificado allí el
atentado; Barbados, porque ocurrió muy cerca de su territorio el
incidente, y Cuba.
Nos reunimos en Puerto España,
analizamos toda esta problemática, se habló muy claramente. Yo no
olvidaré jamás las expresiones directas, claras, nítidas de las
autoridades policiacas de esas islas, que estaban más que convencidas
de quién había sido el autor real de este hecho atroz, y acordamos
que el juicio tuviese lugar en Venezuela y que todos cooperaríamos
con las autoridades venezolanas para que se hiciera justicia. Y así
lo hicimos, los tribunales venezolanos recibieron centenares si no
miles de páginas enviadas por Cuba, por Barbados, por Trinidad, por
Guyana, y ustedes podrán preguntar: ¿Estados Unidos hizo algo?
No, esta vez sí no expresó ningún interés en participar en esta
otra reunión o en asociarse con esa otra investigación.
Ya había sabido lo que quería saber,
que no se podía confundir a la opinión pública con la idea de que
fue un accidente; ya supieron desde el principio de que había pruebas
irrefutables de que había sido un acto terrorista, y a partir de ahí
van a actuar como si ellos no tuviesen nada que ver con el asunto,
como vamos a ver un poquitico más adelante.
Quien entonces era el presidente de
Venezuela, el señor Carlos Andrés Pérez, viajó a las Naciones
Unidas en el mes de noviembre de aquel año, habló ante el plenario
de la Asamblea General, hay que decir que condenó de forma
categórica ese hecho terrorista, y pidió la ayuda a la comunidad
internacional. Le pidió a todos los países que si sabían algo, si
tenían algún elemento de juicio, alguna información que, por favor,
se la dieran a Venezuela para ayudar al proceso legal. Eso lo dijo
ante el plenario de la Asamblea General; pero después, en una
reunión con la prensa en el edificio de Naciones Unidas, el señor
Pérez dijo, además, lo siguiente:
"No podría hacer aseveraciones
concretas en torno a posible responsabilidad de alguna agencia del
gobierno de los Estados Unidos en conexión con el terrorismo
cubano. Pero sí creo que es un deber de los Estados Unidos
despejar todas las dudas que constantemente recoge la prensa
internacional y la propia norteamericana, sobre la participación de
agencias oficiales en connivencia con esos grupos terroristas."
Hasta ahí las palabras de Carlos
Andrés Pérez ante la prensa, en Nueva York, en el edificio de
Naciones Unidas.
Fíjense, compañeros, como subrayaba
Fidel ayer y antes de ayer, "alegado", "supuesto
terrorista", o "supuestos hechos".
Carlos Andrés Pérez, del cual no voy
a hablar ahora, todo el mundo sabe quién es y su involución
política, él habla en noviembre de 1976, voy a volverlo a leer:
"Las dudas que constantemente
recoge la prensa internacional y la propia norteamericana sobre la
participación de agencias oficiales en connivencia con esos grupos
terroristas."
¿Dónde está la prensa
norteamericana? ¿Dónde está la prensa internacional? Se les olvidó
que eso que Carlos Andrés recordaba es verdad. Es verdad que en el
mundo entero, y en esta parte del mundo, a partir de cosas como las
que ya dije, desde lo que sabía un chofer, lo que sabía la
telefonista del hotel, lo que inevitablemente se fue sabiendo de
aquellas investigaciones iniciales, y todos los antecedentes
históricos que, lógicamente, marchaban en la dirección correcta, al
sospechar que las autoridades norteamericanas tenían que ver con este
asunto.
Ya dije que en el expediente que
presentan los trinitarios, los dos individuos, de forma solemne,
reiterada, dicen que son empleados, miembros —fue la expresión
exacta— de la CIA y dicen, además, quién era su jefe en la CIA, el
mismo individuo que era, además, su empleador; porque el señor
Posada, en aquella época, usaba como fachada una supuesta agencia de
investigaciones privadas, o de detectives, y los dos, Hernán Ricardo
y Fredy Lugo, eran sus empleados.
Un buen día, en el año 1985 se
produce lo que la prensa insiste en calificar de fuga. Nadie se fuga
por la puerta de entrada de un edificio. Posada salió caminando, muy
bien acompañado, atravesó el ala central de la prisión donde él
estaba encerrado, hasta la puerta se la abrieron; salió, se montó en
un automóvil, de ahí para un aeropuerto y directamente a Ilopango, a
cumplir una misión que le había asignado la Casa Blanca. Por favor,
eso consta, además, en documentos norteamericanos. La Comisión
Tower, la que investigó todo el proceso del llamado Irán-Contra, o
del Contra-Gate. El no tuvo que fugarse, salió caminando
despaciosamente; él sabía que podía hacerlo, porque habían
comprado, habían sobornado a quienes tenían que sobornar. Y eso le
consta al gobierno norteamericano en el informe de la Comisión Tower;
pero, además, en las vistas que el Senado norteamericano realizó con
relación al llamado Irán-Gate o Irán-Contra, como quieran llamarlo,
ahí está.
El señor Oliver North, asesor del
Presidente de Estados Unidos, que estaba dirigiendo un plan violatorio
de las leyes norteamericanas, para enviar clandestina e ilegalmente
armas a la contrarrevolución nicaragüense, algo que estaba prohibido
por ley del Congreso, el señor North le pide al señor Jorge Más
Canosa que aporte 50 000 dólares para sobornar a determinadas
personas y organizar la "fuga", atravesando abiertamente la
puerta de entrada de la cárcel, del señor Posada Carriles, para
llevarlo a Ilopango, donde va a ocupar la responsabilidad de dirigir,
en nombre de Oliver North, esa actividad clandestina; pero, además,
va a ocupar un cargo oficial, público del Departamento de Estado como
director asociado, o director de apoyo, de una cosa que llamaban como
de ayuda humanitaria. Porque el Congreso prohibió la ayuda militar a
los contras, pero autorizó que se les pudiera dar lo que ellos llaman
ayuda humanitaria.
Para encubrir la actividad ilegal del
señor Posada, el Departamento de Estado lo nombró director de esa
otra oficina. Hay un memorando suscrito por él, por Luis Posada
Carriles, que como funcionario de nivel podía escribir a la Casa
Blanca, recomendando —y hay que reconocerle el sentido práctico—
que se fundieran las dos oficinas. Por supuesto, sin afectarle el
salario, que sumaran los dos salarios, pero que fuera la misma cosa,
para qué esa bobería de llamarle ayuda humanitaria al tráfico de
armas en que él estaba involucrado.
Continuó el resto de las personas
detenidas en Caracas en prisión, un proceso judicial al cual valdría
la pena dedicarle otro momento, pero plagado de irregularidades, de
maniobras, de presiones de todo tipo durante aproximadamente 11 años,
hasta que, finalmente, el tribunal absolvió al señor Bosch, condenó
a los dos mercenarios, y no se pronunció sobre Posada. Más de una
vez uno encuentra mentiras en la prensa internacional en estos días.
No es verdad que Posada haya sido absuelto; él fue declarado
prófugo, que es diferente. El tribunal se pronuncia sobre los tres
que estaban allí, y con relación a Posada dice: "Este señor se
mantiene prófugo de la justicia y sobre él no nos
pronunciamos." Y pudieran haber absuelto a Bosch y condenado a
Posada, después de todo él era el jefe, el que le pagaba a los dos
asesinos convictos por ese tribunal.
Pero, lo que sí quiero decir de ese
extremadamente irregular proceso judicial es que el señor Bosch no
fue declarado inocente porque hubiera probado su inocencia. El señor
Bosch fue declarado inocente porque el tribunal, ignorando los
esfuerzos que habían hecho las autoridades caribeñas durante años;
la investigación meticulosa, rigurosa, seria de gente que se respeta,
de países que son pequeños pero que se saben respetar en su
soberanía, ah, pues, sencillamente, por razones completamente de
detalles —como venía todo aquello en inglés, como es lógico,
porque es el idioma que se habla en el Caribe, hubo que traducirlo al
castellano, y se tradujo, pero al final parece que el tribunal
consideró que no debió haber sido hecha la traducción por fulanito,
sino que debió haberla hecho menganito—, se agarraron de un detalle
de tipo administrativo y tomaron la increíble decisión, de
desestimar completamente el fruto del trabajo que las autoridades que
habían hecho la investigación de este acto terrorista habían
realizado, donde estaban las confesiones, donde estaban las llamadas a
Bosch, donde estaban las llamadas a Posada; lo que habían hecho muy
seriamente las autoridades de Barbados y de Trinidad, y que, además,
el tribunal había recibido años atrás, la habían traducido años
atrás, porque ese fue un proceso que demoró 11 años
aproximadamente, y, al final, tranquilamente, aduciendo ese detalle,
declara absuelto al señor Bosch y culpables a sus dos mercenarios, y
no absuelve a Posada, sino lo declara prófugo de la justicia, que no
es lo mismo.
Bueno, el señor Bosch hace lo que
cualquier terrorista hábil haría: irse para Miami inmediatamente. Si
él realmente fuera inocente, el lugar lógico para estar era Caracas,
que fue donde consiguió una absolución. No, él prefiere irse a
Miami, a pesar de que en Miami, en Estados Unidos, él tenía una
cuentecita pendiente.
Años atrás él había realizado
algunos hechos de terrorismo en Estados Unidos, un bazucazo a un barco
polaco en el puerto de Miami, por lo cual fue condenado. Por supuesto,
no a una gran pena, ni cumplió ni siquiera la mitad de aquello que se
le impuso y fue declarado en libertad condicional; pero él violó los
términos de su libertad condicional y se marchó en los años setenta
a Santiago de Chile. Recuerden los nexos que van a tener estos
terroristas con los terroristas de Estado de las tiranía
suramericanas, empezando por el señor Pinochet.
El sabía que si llegaba a Miami
tendría que responder por aquella violación a su libertad
condicional, pero prefería irse a Miami porque es la patria del
terrorismo, y allá llegó, y, por supuesto, fue detenido durante un
tiempo. Era el régimen de Bush padre, año 1988.
Se procede entonces a todo el proceso
normal de solicitud de asilo, lo analizan las autoridades, etcétera,
y eso concluye en este documento; en este documento que es la
determinación del Departamento de Justicia, o la Fiscalía General
—aquí está la firma del señor Joe D. Whitley, fiscal general en
funciones, junio 23 de 1989. Este es un documento norteamericano del
Departamento de Justicia, de la Fiscalía General de
Estados Unidos; no tiene nada que ver con nosotros, de Cuba se
habla muchísimo, porque se habla mucho de terrorismo desde allá,
pero no responde a nuestras autoridades, es el resultado del trabajo
del FBI y del Departamento de Justicia.
Déjenme leerles algunas partes muy
importantes de este documento.
El Fiscal General de los
Estados Unidos explica que para llegar a esta determinación, que
fue la de expulsar a Orlando Bosch por terrorista, para eso él había
tomado en cuenta distintas informaciones, mucha documentación.
Sus palabras textuales:
"En los archivos del FBI y otros
organismos gubernamentales figura una gran cantidad de información
documental" —desde los años 60— "en que el señor
Bosch" —y se puede decir lo mismo del señor Posada, por
supuesto—, "personalmente ha promovido, alentado, organizado
actos de violencia terrorista en este país" —o sea, en
Estados Unidos— "y en varios otros y ha participado en
ellos." Eso, según el Fiscal, la información que figura en esos
archivos, señala eso de manera clara e inequívoca.
Después precisa:
"Hay una cantidad de información
pública" —información que no es de índole confidencial—
"y una cantidad bastante mayor, tanto secreta como no secreta es
de índole confidencial debido a la necesidad de proteger fuentes y
métodos de obtener información."
Viene un resumen de las informaciones
principales, según el Fiscal, de carácter confidencial y de
carácter no confidencial, haciendo esta aclaración:
"La descripción de los elementos
confidenciales se ha abreviado y depurado, como era forzoso hacerlo,
para proteger su índole confidencial." Depurado esto es como
decir blanqueado, suavizado, para encubrir, para tapar. Tengan en
cuenta eso.
A pesar de eso, yo les voy a leer dos
acápites relacionados con la documentación confidencial que el
Fiscal General de Estados Unidos, el 23 de junio de 1989 dice
poseer con relación al señor Bosch, que es aplicable también al
señor Posada, a parte de la vida de Posada.
Oigan bien:
"Información sobre la
organización y estructura de mando de la CORU, según la cual, entre
junio de 1976 y marzo de 1977, diversas personas vinculadas a la CORU
participaron en alrededor de 16 episodios que comprendían
detonaciones de bombas, intentos de secuestro, asesinatos políticos e
intentos de asesinatos políticos. Los episodios habían tenido lugar
en los Estados Unidos, España, el Caribe, América Central y
América del Sur." Ustedes no oyeron la palabra supuesto ni
alegado, ni sospechoso; no, es bien directo, información sobre todo
eso, detonaciones de bombas, secuestros, asesinatos, etcétera,
etcétera.
Siguiente párrafo que les quiero leer,
y escuchen bien:
"Información que indicaba que la
detonación de una bomba, el 6 de octubre de 1976, en un avión de
línea cubano, había sido una operación de la CORU dirigida por
Bosch." "Información que indicaba"; información, no
suposiciones, no rumores, información confidencial, y esta
formulación está abreviada y depurada.
¿Qué quiere decir eso? Que el
gobierno de Estados Unidos tenía pruebas sobre quiénes eran los
autores de aquel hecho terrorista, pero no se las dio jamás a las
autoridades de Venezuela. ¿Para qué, para ayudar a la justicia o
para proteger a su terrorista?
Voy a seguir, porque si hay algo que
prueba el cinismo de la política norteamericana es este hecho.
Con esos elementos el Fiscal decidió
lo que cualquier persona razonable hubiera decidido, ordenar la
expulsión del señor Bosch. Dijo: "Este tipo no puede entrar
aquí si es un terrorista, es un asesino, es un criminal"; pero
de aquí que ante esta determinación de su Ministro de Justicia, la
decisión que tomó el presidente Bush padre fue la de sacar al señor
Bosch del centro de detención donde se encontraba y enviarlo para su
casa en Miami, en condición de detenido, ¡cuidado!; cuidado, porque
ellos saben ser muy estrictos con eso, que se lo digan a las
compañeras de nuestros cinco héroes. Se puede ser terrorista y estar
cumpliendo una sanción en la casa, en su casa, porque el señor Bush
le dio esa facilidad.
Y después, el 18 de julio del año
1990, lo perdonó, le perdonó todos sus crímenes, lo declaró un
hombre libre, sin antecedentes penales, el papá del gladiador contra
el terrorismo.
Pasó el tiempo, llegamos a los años
noventa, y otra vez yo regreso a Nueva York —no quiero ser
personalista, pero me ha tocado el tema en los dos extremos—; en los
años noventa se produce una cosa muy interesante, específicamente en
el año 1992: Cuba fue miembro del Consejo de Seguridad año 1990 y
1991, cesamos en el Consejo el 31 de diciembre de 1991 y dio la
casualidad que no hizo más que salir Cuba por una puerta y
Estados Unidos empezó a promover la cumbre, una reunión del
Consejo de Seguridad en la Cumbre para discutir el terrorismo
internacional, para condenar el terrorismo y para movilizar, bueno,
para incorporar a la agenda del Consejo de Seguridad la temática del
terrorismo. Hubo varias reuniones, hubo varias resoluciones entre
enero y marzo de 1992, incluyendo una reunión a nivel de jefes de
Estado de los miembros del Consejo de Seguridad.
Nosotros, en vista de ese inusitado
interés del Consejo de Seguridad y de Estados Unidos por la
lucha contra el terrorismo, iniciamos un proceso para tratar de, si lo
hicieron en enero, lo hicieron en febrero y lo hicieron en marzo, ver
si en abril también podían hablar de terrorismo.
¿Por qué lo hicimos? Porque, por un
lado, perdonaban al señor Bosch; por el otro, se había destapado
todo el escándalo del Irán-contra y, por lo tanto, de la fechorías
más recientes del señor Posada, y el perdón para Bosch, su
liberación primero y el perdón después, estuvo precedido de la más
sucia, la más vergonzosa campaña de la mafia anexionista de Miami
para convertir a este señor en un héroe.
Hay un día dedicado a él en esa
ciudad, hay un día de Orlando Bosch en Miami. Me imagino que pronto
haya el día de Posada Carriles, o la semana de Posada Carriles.
Recuerdo a la señora Ros-Lehtinen en
la época, único legislador de origen cubano, que hizo toda su
campaña alrededor de dos temas: Libertad para Orlando Bosch y Aviones
para Hermanos al Rescate, aviones militares para Hermanos al Rescate,
aviones del modelo O-2 que acababan de quedar en desuso, porque ya
había terminado el conflicto armado en El Salvador, y esta señora
hizo una gran campaña para que esos aeroplanos, de doble uso y
empleados en Viet Nam y en El Salvador como instrumentos
bélicos, les fueran entregados a ese grupo terrorista que entonces
comenzaba a actuar.
En las dos cosas esta señora obtuvo
éxito, le dieron los aviones y enviaron al señor Bosch para su casa
y después, además, lo amnistiaron.
Obviamente, eso significaba una muestra
más de que Estados Unidos iba a continuar e intensificar su
campaña contra Cuba, incluyendo su campaña terrorista.
Por cierto, la señora esta que
mencioné tuvo éxito en gran medida, porque en aquellos días ella
tenía como uno de sus colaboradores a alguien de apellido Bush y de
nombre Jeb, que después ha llegado a ser, incluso, gobernador de
aquel estado, que dicen que convenció al papá de las dos cosas: que
les dieran los aviones a los terroristas y que liberaran al
terrorista.
El gobierno de Cuba, por mi intermedio,
el 27 de abril del año 1992, solicitó al Consejo de Seguridad que se
reuniera para discutir estas cosas, para discutir el terrorismo contra
Cuba; para discutir el caso todavía pendiente, no resuelto, sobre el
cual no se ha pronunciado el honorable Consejo de Seguridad, del
ataque al avión cubano en Barbados, ese consejo que acababa de
condenar dos actos terroristas cometidos, uno contra un avión de la
Pan American; o sea, una línea norteamericana—, y otro contra un
vuelo de la UTA, una compañía francesa. Me parece muy bien, no se
deben hacer estallar en el aire ni aviones norteamericanos ni aviones
franceses, ¿pero es que acaso los cubanos sí?
Sobre esa base, a ver si era verdad
toda esa retórica, que llegó hasta nivel de Jefes de Estado del
Consejo de Seguridad en su lucha contra el terrorismo, le pedimos que
se reuniera también para discutir estos aspectos del terrorismo
internacional, los que afectan a Cuba, y entonces vino la
transformación absoluta de ese Consejo: perdió la velocidad, perdió
la agitación, y aquí yo tengo varios compañeros que estábamos
juntos en aquella época. Nos pasamos un mes bombardeando al Consejo
con cartas, pidiendo lo más elemental: una reunión.
No fue hasta el 21 de mayo de 1992 que
el Consejo, finalmente, acepta reunirse para escuchar nuestra
denuncia. Dos oradores nada más: este servidor y el delegado
norteamericano. Los demás de la "ilustre" Europa, de la
"noble" América, ni suspiraron: silencio absoluto en
aquella sala.
Pero ahí se produjo algo que me parece
que es muy importante registrarlo: la mentira del gobierno
norteamericano reflejada en un documento que el embajador Perkins,
exactamente el 21 de mayo, presentó a ese Consejo, yo lo tengo aquí.
Voy a leer dos frases nada más:
"En el Departamento de Estado no
hay constancia de haberse recibido del gobierno de Venezuela ninguna
solicitud de pruebas o de testimonio, en relación con el proceso
penal", está hablando, por supuesto, del caso de nuestro avión.
"Los países que Cuba enumera como países que han presentado
información al tribunal venezolano son países que tenían alguna
vinculación a los hechos; es decir, aquellos en los que ocurrió el
delito, en los que se detuvo a los sospechosos o cuyos ciudadanos
fueron víctimas del delito. Al parecer, las autoridades venezolanas
consideraron que era poco probable que los Estados Unidos
tuviesen alguna información útil que no tuviesen ya las autoridades
venezolanas." Hasta ahí la cita de la declaración del
Departamento de Estado.
Bueno, pues todavía estas
informaciones, según las cuales la detonación de la bomba el 6 de
octubre fue un hecho del CORU, dirigido por Orlando Bosch, todavía
las autoridades de Venezuela, el tribunal de Venezuela y la opinión
pública, están esperando por recibirla.
El gobierno que dijo que no tenía
nada, sabía que tenía esto; pero bien protegido, para proteger a sus
terroristas.
Ha pasado el tiempo, ha pasado el
tiempo, por supuesto, y han ocurrido algunas cosas más, el compañero
Fidel hace un momento lo señalaba, y hay algo que yo creo que los
norteamericanos no pueden ignorar, que es esta Resolución del Consejo
de Seguridad, este texto (Lo muestra), que es muy importante, lo han
blandido por todo el planeta, redactado por ellos, por
Estados Unidos, que fue el autor de esta propuesta, la
Resolución 1373.
Termina su preámbulo con esta frase,
que los que conocen Naciones Unidas saben su implicación:
"Actuando en virtud del Capítulo VII de la Carta de las Naciones
Unidas..." ¿Qué quiere decir eso? Que lo que viene ahora,
señores, es obligatorio, y que el que no lo cumpla puede ser objeto
de sanciones y hasta del uso de la fuerza. Eso es el
Capítulo VII.
¿Y qué dice la Resolución?, sería
terrible leerla completa, ir párrafo a párrafo:
"Párrafo 2. Decide que todos los
Estados
"a) Se abstengan de proporcionar
todo tipo de apoyo, activo o pasivo, a las entidades o personas que
participen en la comisión de actos de terrorismo;
"b) Adopten las medidas necesarias
para prevenir la comisión de actos de terrorismo, inclusive mediante
la provisión de alerta temprana a otros Estados mediante el
intercambio de información." Mediante el intercambio de
información, no la hipocresía esa de decir que "al parecer las
autoridades de Venezuela suponían que nosotros no sabíamos
nada."
¿Y quién era Carlos Andrés Pérez?
¡Qué forma de insultar a un viejo aliado y amigo de
Estados Unidos! ¿El no era el jefe del Estado venezolano? Y un
discurso ante el plenario de la ONU y una exhortación pública en la
prensa, donde el amigo Carlos Andrés le pide, por favor, aclaren
esto, todo el mundo está hablando de ustedes. ¿No le había pedido
Venezuela a Estados Unidos que le diera la información? Parece
bastante obvio, pero voy a seguir con la Resolución.
"c) Denieguen refugio a quienes
financian, planifican o cometen actos de terrorismo, o prestan apoyo a
esos actos, o proporcionan refugios."
¿Les suena algo?
Otro párrafo.
"f) Se proporcionen
recíprocamente el máximo nivel de asistencia en lo que se refiere a
las investigaciones o los procedimientos penales relacionados con la
financiación de los actos de terrorismo o el apoyo prestado a estos,
inclusive por lo que respecta a la asistencia para la obtención de
las pruebas que posean o que sean necesarias en esos
procedimientos."
Esta bien, esta Resolución no se
había aprobado antes, en 1992, no se había aprobado cuando el
tribunal venezolano bregó con el caso de nuestro avión y
Estados Unidos no le mandó información porque no se la
pidieron; pero ahora sí, ahora dicen que es una obligación, y ahora
dicen que el otro autor intelectual, el que nunca fue juzgado, está
allí.
¿Puede Estados Unidos acoger al
señor Posada, protegerlo, no entregar ahora mismo lo que sabe de ese
hecho y no estar violando esta Resolución?, que fue adoptada, repito,
actuando en virtud del Capítulo VII.
Amigos míos, eso quiere decir que es
obligatorio, que al que no la cumple le pueden aplicar hasta la fuerza
militar. Todos los Estados tienen que acatar las decisiones del
Capítulo VII, incluyendo los miembros del Consejo de Seguridad, por
supuesto; incluyendo los autores de la Resolución que lo pida, en
este caso los norteamericanos.
Voy a seguir:
"g) Impidan la circulación de
terroristas o de grupos terroristas; intensificar y agilizar el
intercambio de información operacional, especialmente en relación
con las actividades o movimientos de terroristas individuales;
cooperar, en particular mediante acuerdos y convenios bilaterales y
multilaterales, para impedir y reprimir los ataques terroristas, y
adoptar medidas contra quienes cometan esos actos."
Bueno, Estados Unidos está
violando esta Resolución aprobada al amparo del Capítulo VII, desde
el momento en que reiteradamente se ha negado a discutir con Cuba un
acuerdo bilateral para la lucha contra el terrorismo, que se le ha
reiterado en cada reunión bilateral que ha habido entre los dos
países. Ellos han dicho que no. Capítulo VII para los demás, para
ellos cinismo, hipocresía, mentira. Aquí lo dice: tienen que
cooperar, incluso, mediante acuerdos bilaterales.
En realidad, Estados Unidos está
en violación de este documento, que fueron ellos los que buscaron su
aprobación por las Naciones Unidas, después del atroz ataque al
pueblo de Nueva York el 11 de septiembre del año 2001. Está en
violación de esa doctrina todos los días que pasan, aplicando esa
política de propiciar el terrorismo contra Cuba, como parte de su
campaña anticubana.
No quiero cerrar sin presentar otra
prueba evidente, de una claridad irrefutable, de cómo ellos están
violando sus propias palabras y sus propias resoluciones en la lucha
contra el terrorismo. Está aquí representada con toda dignidad por
las compañeras, las madres y las esposas de nuestros cinco héroes.
Esta Resolución se aprobó en el
Consejo de Seguridad en septiembre del año 2001. En ese momento se
estaba a la espera de las sentencias contra nuestros cinco
compañeros, y cuando vino ese momento el mismo gobierno que escribió
esto, escribió lo que se llama Memorandos de Sentencia, donde el
gobierno de Estados Unidos pidió para Gerardo, para Ramón, para
Antonio, para Fernando y para René la pena máxima posible en todos
los casos; pero no es solamente que sean condenados desde dos cadenas
perpetuas, en el caso de Gerardo, otros dos más a cadenas perpetuas,
¡ni un segundo de encerramiento a esos compañeros está justificado!
Pero es que no fueron solamente condenados a eso, los memorandos
hechos por el gobierno de Estados Unidos, por escrito, al mismo
tiempo que están haciendo esto, claramente plantean una nueva
doctrina jurídica: la de la "incapacitación".
Ahí está escrito que para ellos, tan
importante como ponerles la pena más dura, está el asegurarse de que
esas personas queden para toda la vida incapacitados. ¿Incapacitados
de qué? De seguir haciendo lo que habían estado haciendo, de que no
puedan volver a hacer lo que hicieron.
¡Y qué diablos es lo que hicieron
sino luchar contra el terrorismo! No porque lo diga yo, es que lo
dicen ellos.
Yo voy a citar lo que el gobierno le
pidió al tribunal y lo que el tribunal accedió a darle. Los cinco
son cubanos, pero hay dos de ellos que tienen la ciudadanía
norteamericana por nacimiento, los otros tres que estaban allá sin
una documentación apropiada, se aclara que una vez que cumplan su
sentencia serán expulsados hacia Cuba. En los otros dos casos, que
son el caso de René y el caso de Tony, ellos tienen un problema: como
nacieron en Estados Unidos, tienen la ciudadanía por nacimiento,
no pueden ser expulsados, y entonces están condenados no solo a la
cadena perpetua que tiene Tony y a los 15 años que tiene René, sino,
además, a condiciones especiales para el día que recupere su
libertad René; incluso para el día que Tony, en su segunda vida
recupere su libertad, "por si acaso", dijo la fiscalía,
"este hombre llega a la calle, hay que hacer lo mismo que pedimos
con relación al señor González". ¿Y qué es lo que
establecen? Un régimen especial con una serie de condiciones. Yo voy
a leer una, la que tiene que ver con esto:
"Como una condición especial
adicional para la liberación supervisada" —porque no serían
hombres libres, serían hombres controlados más allá de haber
cumplido su sentencia—, "se le prohíbe al acusado asociarse
con o visitar lugares específicos donde se sabe que están o
frecuentan individuos o grupos tales como terroristas, miembros de
organizaciones que abogan por la violencia y figuras del crimen
organizado."
¿Qué quiere decir eso? Que ellos
saben que en el sur de la Florida hay individuos y grupos terroristas
que no están como topos escondidos debajo de la tierra. Hay lugares
que se sabe que ellos frecuentan, donde ellos están; pero no van a
buscarlos, no van a reprimirlos, no van a aplicar esta resolución;
hacen algo monstruoso, castigan a personas norteamericanas o a
personas en Estados Unidos, los castigan con la prohibición de
acercarse por allí, de no hacer nada que pudiera, en alguna forma,
arriesgar las actividades que despliegan sus terroristas.
Voy a concluir diciendo lo siguiente:
Yo creo que Estados Unidos está ante una magnífica oportunidad,
¡una magnífica oportunidad! Papá Bush, al menos, tuvo varios meses
encarcelado —con todas las comodidades del caso, por supuesto— al
señor Bosch, cuando no existía esta resolución, que es tan
categórica; que yo no sé si el señor Bush, hijo, si Bush el
pequeño se la ha leído, pero es bueno que alguno de sus
colaboradores le llame la atención sobre eso.
Ahora ellos están obligados a actuar,
o a quedar desenmascarados para siempre. Estados Unidos tiene una
obligación de la que no puede escapar, de informar a la opinión
pública, empezando por la norteamericana, todo lo que sabe y ha
ocultado durante muchos años y que hoy está obligado por su propia
Resolución del Consejo de Seguridad a compartir con la opinión
pública, con los demás gobiernos. Y otros miembros de la comunidad
internacional, la culta Europa y otras naciones con menos cultura
aparentemente, tenemos la obligación de exigir a Estados Unidos que
haga eso, que ponga fin al ocultamiento, que ponga fin a todas las
acciones que ha llevado a cabo durante muchos años para impedir que
se sepa la verdad, para mantener allí, en sus archivos —sabiendo
que los tiene, no la sospecha, no lo alegado—, información de que
eso es así; dicho por ellos, con sus palabras, tienen la obligación
de actuar contra los terroristas o dejar de hablar de toda esta
retórica falsa, hipócrita de una supuesta batalla contra el
terrorismo.
Nosotros no debemos descansar hasta
lograr que le sea exigido eso, que se lo exija la gente, que se lo
exija el pueblo de Estados Unidos; porque cada día que pasa, con esta
situación cada día que pasa, protegiendo, amparando a estos
terroristas, es una afrenta a la justicia, es una forma de mancillar
las conciencias de mucha gente ante estos crímenes sin castigo; pero
es, sobre todo, un insulto imperdonable a ustedes, a los familiares de
las víctimas, y a todos nosotros, a todo nuestro pueblo, y es
también un insulto y un agravio imperdonable a los norteamericanos
que fueron injustamente asesinados el 11 de septiembre del año 2001.
Nosotros hoy estamos en una batalla que
tenemos que seguir librando, confiados, conscientes de que más
temprano o más tarde no será posible para ellos seguir ocultando los
crímenes de una política que cada vez es más difícil justificar o
engañar con ella a los demás.
Muchas gracias, compañeros (Aplausos).
Comandante en Jefe Fidel Castro.-
Compañeras y compañeros, después de la excelente exposición del
compañero Alarcón, pienso que no debemos reunirnos mañana.
Creo que lo que debemos hacer es
trasmitir de nuevo esta reunión de hoy, desde el principio, desde lo
que se publicó sobre Girón, y después, también, lo que el señor,
el urbanista —como le llaman—, dijo, y esas son sus palabras, de
poner las bombas allí en Tropicana. Las cosas que yo dije, y,
esencialmente, esta exposición demuestran de manera irrefutable,
todas las turbias maniobras que han ocurrido alrededor de este caso.
Ellos no podrán ignorar todo lo que aquí se ha estado exponiendo y
discutiendo.
Mientras tanto, seguir observando. Hay
cosas que van a ocurriendo todos los días, declaraciones y
posiciones; seguir observando lo que ocurre mañana, y vigilando, que
no inventen, porque por ahí ya un tribunal... no sé, no conozco,
pero cosa extraña, que nunca ocurrió, pero ya un juzgado por allá
por El Salvador ha estado planteando que va a reclamar la
extradición del señor Posada Carriles. No tengo más elementos de
juicio, hay que saber qué es eso; pero sí advertir, no vaya a ser un
intento de trampita, advertirlo. Pero creo que nada de eso va a
prosperar, es que no puede prosperar. Por eso propongo hacer esto y si
es necesario nos reunimos el domingo, un excelente día para reunirse,
por la tarde (Le dicen algo). Sí, después de votar venimos para acá
(Risas y aplausos).
Cumplir temprano el deber de votar.
Bueno, yo creo que ya debemos venir para acá, porque aquí hay una
serie de cosas que debieron haberse dicho hoy; pero nos reunimos, y el
lunes, que se está conmemorando, y de manera especial estamos
recordando la fecha en que estamos, la semana en que estamos, y creo
que todo depende... El lunes nos vamos a reunir, el lunes es 18; pero
nos queda el 19, podemos reunirnos el 19 en el "Carlos Marx"
en una sesión como esta. Bueno, el lunes 18 ponernos al día con todo
esto y continuar analizando el problema, tenemos cosas que decir, y el
19 tenemos cosas que decir y cosas que recordar y cosas que reiterar,
y si hay una tregua, pues quizás el jueves lo dedicamos a las cosas
nacionales; sí, tenemos cosas nacionales de las cuales hablar.
De modo que este es el programa que
propongo, además de felicitar al compañero Alarcón por su brillante
exposición, que yo sabía que no dejaría ninguna duda acerca de lo
que afirmé de que el gobierno de Estados Unidos conoce toda la
verdad, y es en el mundo el gobierno que mejor conoce toda la verdad.
¡Patria o Muerte!
¡Venceremos!
(Ovación.)