Nació el 15. 02.1928 en la ciudad de Cienfuegos. Hijo de Luis y
Dolores. De profesión químico azucarero.
Complexión gruesa, aproximadamente 190 cm de estatura, ojos
verdes, pelo canoso, piel blanca, cicatrices en el rostro.
Casado con la cubana Nievelina "Nieves" González
Leyva, con quien tiene dos hijos nombrados Jorge y Janert. Mantenía
relaciones amorosas en El Salvador con Helsie "Titi"
Bosch, fallecida a fines del 99.
Entre los principales alias empleados para sus actividades
aparecen:
Ramón Medina, Ignacio Medina, Juan Ramón Medina, Ramón Medina
Rodríguez, José Ramón Medina, Rivas López, Juan José Rivas,
Juan José Rivas López, Julio César Dumas, Franco Rodríguez Mena.
Abandonó a Cuba el 25 de febrero de 1961, luego de introducirse
en 1960 en la Embajada de Argentina.
Integró el Ejército de EE.UU., donde recibió entrenamiento
militar.
En 1963 ya se le sindica como agente CIA, impartiendo
entrenamiento en temas marítimos. En 1964 se le ubica cerca de
Tampa al frente de un campamento de la denominada Junta
Revolucionaria (JURE), donde se entrenan a terroristas de origen
cubano. En este lugar es entrenado por la CIA en explosivos y
demolición. Entonces dirige un team de infiltración de la CIA que
realizó actividades contra Cuba.
En esta década se vinculó a miembros de Alpha 66, Comandos L,
Movimiento 30 de Noviembre, entre otras organizaciones que
promovían acciones terroristas contra nuestro país.
A finales de la década del 60 se radicó en Venezuela y en 1967
integró la Dirección del Servicio de Inteligencia y Prevención
(DISIP) de ese país, donde ocupó el cargo de Jefe de Operaciones y
cumplió también tareas como enlace con la CIA.
Posteriormente creó la Agencia de Detectives Investigaciones
Comerciales e Industriales, clausurada cuando se comprobó su
participación como coautor en el sabotaje al avión de Cubana de
Aviación en Barbados en 1976, que costó la vida a 73 personas por
lo cual fue acusado y encarcelado.
Permaneció detenido en varios penales venezolanos desde 1976
hasta el 18 de agosto de 1985, cuando se fugó definitivamente
después de varios intentos, con el apoyo de la FNCA.
Después de fugarse de la cárcel, se trasladó a El Salvador,
donde prestó servicio en la base militar de llopango, como asesor
de la contra nicaragüense alrededor de dos años.
En febrero de 1990 es objeto de un atentado en Guatemala,
resultando gravemente herido. En ese país se desempeñaba como
asesor de seguridad de Teléfonos de Guatemala (GUATEL). A raíz del
atentado, es apoyado económicamente por el director de la
Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA), Alberto Hernández,
quien sufraga algunos de los gastos de hospitalización.
Después de su recuperación, es trasladado a la ciudad de San
Pedro Sula en Honduras, donde es hospedado en un hotel de esa ciudad
por su amigo, el empresario de origen cubano Rafael Hernández
Nodarse, el cual asumió todos los gastos.
En la década de 1990 mantuvo frecuentes contactos con Gaspar
Jiménez Escobedo conocido por "Gasparito" y otros
terroristas, con quienes trató de organizar varios atentados contra
el Comandante en Jefe y apoyó a varias organizaciones de Miami en
la adquisición de armas en Centroamérica para la ejecución de
acciones violentas contra Cuba.
En esa época hizo frecuentes viajes por países centroamericanos
y en especial, Honduras, Guatemala, Costa Rica y El Salvador. En
estos países posee estrechas relaciones con militares y empresarios
que le brindan apoyo. También ha viajado a Miami, España,
República Dominicana, Venezuela y Aruba.
En enero de 1994 participó en la organización de un plan de
atentado contra el Comandante en Jefe, financiado por la FNCA, que
ejecutarían en Honduras, en ocasión de la toma de posesión del
presidente Carlos Roberto Reina. En junio, con similares
propósitos, viaja junto a Gaspar Jiménez Escobedo a Colombia. En
junio de 1995, viajó a Costa Rica para perpetrar una acción
dinamitera contra un buque cubano; y en diciembre, con Ramón Orozco
Crespo, preparaba una acción dinamitera contra un objetivo cubano.
En 1995 Posada Carriles en complicidad con algunos militares
hondureños colocaron 41 bombas en Honduras según denunció en 1997
el doctor Ramón Custodio, dirigente del Comité Hondureño de
Derechos Humanos.
En 1997 organiza, con el apoyo de la cúpula de la FNCA, la
estructura terrorista creada en Centroamérica con el objetivo de
ejecutar acciones violentas contra nuestro país, reclutando
mercenarios de la región, lo cual reconoció públicamente a
mediados de 1998.
Estuvo también involucrado en 1997, junto al directivo de la
FNCA, Arnaldo Monzón Plasencia, en los preparativos de un plan de
atentado contra el Comandante en Jefe a ejecutar durante la
celebración de la VII Cumbre Iberoamericana en Isla Margarita,
Venezuela. En los preparativos hizo partícipe de sus proyectos a
los contrarrevolucionarios en ese país, Nelly Rojas, Pedro Morales
y Francisco Pimentel, entre otros elementos, quienes aparentemente
le brindaron apoyo.
—Explosiones en Cuba. Comienzan en abril del 97 y para ello
utilizan mercenarios reclutados por él como Chávez Abarca y Otto
René Rodríguez Llerena.
Se prepararon 14 bombas, de las cuales 8 explotaron, 4 fueron
desactivadas sin explotar y 2 fueron ocupadas en el momento de
introducirlas en el aeropuerto. Estas bombas ocasionaron un muerto,
varios heridos y cuantiosos daños materiales.
Además fueron atacadas con explosivos las oficinas de Havanatour
en Bahamas y Cubanacán en México.
Participó directamente en la organización de un plan de
atentado contra el Comandante en Jefe, durante su visita a
República Dominicana en agosto de 1998, en el cual estaban
involucrados otros terroristas radicados en Miami
Ese mismo año planeó hacer estallar un avión de Cubana de
Aviación, en ruta de La Habana a Centroamérica.
Posada continuó en 1999 y el 2000 los preparativos de diversos
planes terroristas con similar perfil, dirigidos a afectar nuestra
economía y otros objetivos en Cuba y medios e intereses de nuestro
país en el exterior para lo cual hizo compras de explosivos y otros
pertrechos.
En cuanto al atentado preparado para la X Cumbre, fue orientado
directamente por Francisco "Pepe" Hernández y Alberto
Hernández, en reuniones con Posada en países centroamericanos.
Para la organización de este plan sostuvo diversas reuniones,
entre otras, con los terroristas Gaspar Jiménez y Antonio Iglesias,
quienes entregaron dinero procedente de la FNCA para la compra de
armas y explosivos.
Entre agosto y octubre del año anterior Posada, con identidad
falsa, realizó varios viajes por Honduras, Costa Rica y Panamá en
función de los preparativos. En Costa Rica recibió apoyo
financiero y facilidades para introducir clandestinamente por tierra
hacia Panamá el armamento adquirido. En Panamá realizó los
estudios necesarios en la ciudad, imprescindibles para ejecutar el
plan.