UNA NUEVA VICTORIA DE LA REVOLUCIÓN

(27 de octubre de 2004)

Manifiesta la población confianza en su moneda

Amplio respaldo popular a la respuesta de nuestro Gobierno a las nuevas agresiones yankis. Esclarecen en Mesa Redonda Informativa preguntas de los ciudadanos

María Julia Mayoral

Una reacción de confianza y comprensión es la que prima hoy en los cubanos a la hora de apreciar las decisiones tomadas por nuestro Gobierno para hacer frente a las nuevas medidas de la Casa Blanca encaminadas a entorpecer aún más los flujos financieros externos de Cuba, así lo evaluó Francisco Soberón, ministro-presidente del Banco Central, en la Mesa Redonda Informativa.

Esto refleja, agregó Soberón, la confianza del pueblo en la Revolución. En el día de ayer hasta las dos de la tarde, a pocas horas de anunciarse la respuesta cubana, en las CADECAS (Casas de Cambio), el saldo neto de las compras de dólares fue 30 veces superior a las realizadas en la jornada anterior, es decir, numerosas personas decidieron vender la moneda estadounidense para adquirir pesos cubanos (no convertibles), informó el dirigente.

También este martes aumentó en diez veces la cantidad de aperturas de cuentas en dólares en comparación con las jornadas habituales. Ello demuestra igualmente que los ciudadanos poseen plena seguridad en el sistema bancario, sostuvo Soberón.

En la Mesa, que dio continuidad a la iniciada el lunes con la reconfortante presencia y medulares intervenciones de Fidel, el moderador Randy Alonso explicó que en las últimas horas fueron recogidas más de 5 600 opiniones espontáneas de la población en 150 de los 169 municipios. Tales criterios y otros muchos atendidos por los medios de difusión masiva en el país constatan la comprensión de la ciudadanía sobre los fundamentos de las medidas cubanas y la alegría popular por la participación del Comandante en Jefe en estos debates.

Soberón indicó que en el plano internacional hubo igualmente un reflejo correcto de las decisiones de nuestro país. La diferencia la volvieron a marcar las informaciones difundidas en Miami. En alusión a las imprecisiones o manipulaciones publicadas por El Nuevo Herald, el Ministro recordó que a no ser las divisas empleadas en las transacciones internacionales, las otras monedas, como regla, solo circulan en su país de origen, por lo cual el empleo del peso convertible en Cuba no constituye una excepción.

Indicó que la sustitución del dólar estadounidense por el peso convertible en las operaciones dentro del territorio nacional, lejos de significar un inconveniente para los turistas, constituye un beneficio pues el 75% de ellos provienen de Canadá, de la zona de Europa que opera con el euro y de Inglaterra. Por tanto, ya no tendrán que utilizar la moneda de un tercer país para pagar bienes y servicios en Cuba.

Reiteró que los cubanos podrán mantener la tenencia de dólares en efectivo, pues ello no está ni será penalizado. De ahí que no exista preocupación alguna por el surgimiento de un mercado negro asociado al próximo canje por pesos convertibles, pues resulta legal poseer esa y otras divisas, y las personas no deberán justificar el origen del dinero cuando realicen el cambio monetario o los depósitos en los bancos.

Las medidas de la Resolución 80 recién emitida por el Banco Central de Cuba, enfatizó, no tienen como fin la recaudación de fondos. Ellas responden a la necesidad de salvaguardar al país de un riesgo inminente, pues las acciones del Gobierno de Estados Unidos y las campañas de prensa orquestadas para atemorizar a los bancos extranjeros, ponían a las claras que Cuba se vería imposibilitada de usar los dólares provenientes de los ingresos del turismo y de las ventas en la red interna en divisas.

La idea, aseveró, es no afectar a ningún ciudadano; a ello responde el plazo de dos semanas. Durante ese lapso de tiempo cada cual podrá tomar la decisión que entienda pertinente, de acuerdo con las opciones descritas en la Resolución 80, y así no verse en la necesidad de pagar en un futuro (después del 8 de noviembre) un gravamen del 10% por el canje de dólares.

Hasta el 7 de noviembre, explicó, quienes lo deseen pueden abrir cuentas en dólares o ingresar nuevos fondos si ya cuentan con ellas, sin tener que pagar el gravamen del 10%. En ambos casos, en un futuro podrán extraer pesos convertibles o dólares según la decisión personal, sin ninguna restricción en los montos y sobre la base de la paridad de 1 por 1.

Para abrir una cuenta, recordó, la única exigencia es presentar el documento de identidad, lo cual es una garantía para el cliente, pues se trata de acreditar quién es el titular del depósito.

Los que cuentan con familiares o amigos en el exterior poseen dos semanas para coordinar con ellos si optan por enviar el dinero de las remesas en otras divisas que no sea el dólar de EE.UU., pues así quien recibe la ayuda económica se verá exento de pagar el gravamen del 10%, en tanto el efectivo en sus manos no estará en la moneda estadounidense.

Para el canje de dólares por pesos convertibles a partir del día 28 de octubre, funcionarán 1 663 puntos en todo el país, 403 de ellos ubicados en la capital. Dicho cambio se realizará en las sucursales de los bancos, la red de CADECAS, en las tiendas recaudadoras de divisas, en los hoteles (los huéspedes) y en otros establecimientos habilitados al efecto, informó Jorge Barrera, vicepresidente primero del Banco Central.

Aproximadamente 3 400 personas atenderán a la población en el canje. Todos los puntos contarán con los fondos para comenzar el proceso a partir del próximo día 28. En el caso de las tiendas, los puntos de canje habilitados en ellas serán independientes de las cajas habituales de esos centros comerciales, señaló Barrera.

Para el inicio de estas operaciones se han previsto algunas reglas mínimas con el propósito de facilitar la rapidez en la atención a las personas: los bancos harán canjes por montos superiores a los 10 dólares, pero en localidades en que no haya CADECAS las sucursales bancarias cambiarán cualquier cantidad, incluidas las inferiores a los 10 dólares, aclaró.

En todas las CADECAS se canjeará cualquier importe. En las tiendas solo se harán cambios en dólares (no incluye otras divisas como en los bancos y en CADECA). Además, en esos establecimientos comerciales únicamente se cambiarán múltiplos de 10 (10 dólares, 20...).

A partir del 28 de octubre, los bancos tendrán en el horario de la mañana dos cajas dedicadas al cambio de moneda, para poder atender en las otras ventanillas a sus habituales clientes empresariales. Después de las 12 del día todas las cajas de esas dependencias se pondrán en función del canje, indicó Barrera, quien aseguró que la población dispondrá de las mayores facilidades. Por ello, el sábado 6 y el domingo 7 de noviembre abrirán todas las sucursales bancarias.

Anunció que el día 28 se pondrá en circulación una nueva moneda de cinco pesos convertibles, cuya presentación estaba prevista para el 6 de noviembre en homenaje al aniversario 45 del nombramiento del Che como Presidente del Banco Nacional de Cuba.

Rogelio Polanco y Randy Alonso formularon en la Mesa las preguntas más reiteradas de la población. Respondiendo a esas inquietudes, Eduardo Bencomo, director de la corporación CIMEX, aclaró que la compañía Western Union, dedicada a las remesas familiares, solo está autorizada a entregar dólares norteamericanos, por exigencia expresa del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de ese país. Los cubanos en la Isla recibirán su dinero íntegro en dólares, el cual estará sujeto al gravamen del 10% a la hora de su canje por pesos convertibles a partir del 8 de noviembre. El impedimento de operar con otras divisas, las cuales no estarán sometidas a dicho gravamen, lo han impuesto las autoridades de EE.UU. y no Cuba.

Los depósitos en moneda nacional mantendrán todas las garantías acostumbradas, enfatizó Orlando López, presidente del Banco Popular de Ahorro (BPA). Del total de los saldos, el 35% se halla en depósitos a plazos fijos, como muestra de la confianza ciudadana. Félix Rodríguez, al frente de CADECA, reiteró por su parte que no cambiará la tasa de cambio entre el peso y el dólar, cuya relación se mantendrá para el canje de pesos por pesos convertibles. Tampoco sufrirán variaciones los precios en las tiendas que hoy operan en divisas, las cuales solo aceptarán pesos convertibles a partir del 8 de noviembre.

Soberón recalcó que las decisiones adoptadas por nuestro país en nada interfieren o perjudican las relaciones financieras externas de Cuba ni el cumplimiento de sus obligaciones comerciales, según recoge expresamente la Resolución 80 que acaba de emitir el Banco Central de nuestro país.

El Ministro dijo finalmente que podemos sentirnos felices por las decisiones adoptadas en respuesta a las nuevas agresiones del imperio. Estamos seguros, comentó, de que le hemos asestado un golpe contundente, le hemos retirado su moneda de la circulación en nuestro territorio, a favor de nuestra soberanía nacional.

   

SubirSubir