La
presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro este martes en la
pantalla de la Televisión Cubana, llenó de satisfacción y alegría a
los habitantes de este archipiélago.
Visiblemente recuperado y con muy buen estado de
ánimo se vio de nuevo en la batalla de siempre, mientras dialogaba
con el conductor de la Mesa Redonda, Randy Alonso.
Fueron algo más de 50 minutos de intercambio,
durante los cuales el Jefe de la Revolución centró sus palabras en
la reciente visita del secretario general del Partido Comunista de
Viet nam, Nong Duc Manh, la cual calificó de "excelente"; la
conversación de casi tres horas entre ambos, así como los avances de
la hermana nación asiática, tras restañar las heridas de la guerra y
la destrucción. Un país de "cultura milenaria", dijo.
Fidel recordó con emoción sus visitas a Viet nam y
resaltó la esencia de un pueblo heroico que ha sabido crecerse. En
sus comentarios precisó que en "educación es maravilloso lo que
están haciendo".
Refirió más adelante que en esta etapa de su
recuperación una de las cosas que ha aprendido es a ingerir
alimentos mejor balanceados.
Y en un momento acotó que por ahora no pensaba
romper el récord del japonés, que a los 71 años de edad dos meses y
dos días subió el Everest. "Habría que preguntarle cómo fue su vida
y de qué se alimentó", añadió.
Por eso, subrayó que en la medida en que la gente
conozca el valor de los alimentos, "más conciencia tomará para
resistir la tiranía mundial", lo que dio pie para que reiterara que
"el último invento este de utilizar los alimentos como materia prima
(para producir agrocombustibles), es verdaderamente horrible".
Igualmente, mencionó la Cumbre del G-8 que se
desarrolla en Alemania. Expresó que ha sido increíble la reacción,
las manifestaciones que ha generado la reunión y la presencia del
presidente de Estados Unidos, George W. Bush. "Mira qué recepción
les han dado" y señaló que ha crecido la conciencia mundial sobre
los peligros del cambio climático.
Para los próximos días "tengo unos cuantos temas que
abordar", acotó y ratificó que en cuanto a su salud "estoy haciendo
lo que ahora debo hacer, no hay nada, no hay ningún secreto, más
claro no se puede hablar".
Casi al final del diálogo, el Comandante en Jefe
dijo "esta es la primera ‘Mesita’ Redonda, vamos a ver cómo salen
las cosas", comentó sonriente, "hay suficiente material" para otros
espacios, y bromeó que estaba vestido "más o menos como futbolista".
Como parte de la transmisión especial, se ofreció el
documental De Hanoi a Hiroshima, de Roberto Chile, de la
Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, sobre la última
visita que el Comandante en Jefe hiciera al entrañable y hermano
Viet nam en el 2003, ocasión en la que también hizo una gira por
Malasia, China y Japón.
Sin concluir aún el programa, las agencias
internacionales de noticias comenzaron a transmitir. La televisora
en español CNN brindó varios fragmentos de la entrevista. La
española EFE emitió un despacho en el que comentó que Fidel habló de
forma animada, en tanto las televisoras hispanas de Miami
paralizaron su programación regular para ofrecer detalles del hecho
noticioso.
Por su parte, Venezolana de Televisión y Telesur se
encadenaron con la Mesa Redonda y brindaron de forma íntegra el
diálogo de Fidel. Al tiempo que uno de los principales buscadores de
Internet, Google, tenía hospedados al cierre de esta información más
de 746 artículos relacionados. Mientras, la AFP resumía en un
titular: Hay Comandante para rato, dicen seguidores de Fidel tras
entrevista en TV.