El Presidente de Cuba Fidel Castro, apareció este martes en un
video transmitido por la Televisión Cubana, con declaraciones sobre
diversas temáticas, entre ellas su encuentro reciente con el
Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de
Vietnam, Nong Duc Manh.
ver video completo
En ropa deportiva, sentado en un sillón, dialogó con voz clara y
fuerte, acentuando las ideas esenciales, con el periodista cubano
Randy Alonso, conductor del programa radiotelevisivo Mesa Redonda.
Sobre su encuentro con el líder vietnamita, Fidel explicó que no
era la primera vez que lo veía, pero que su encuentro con él ahora
tiene un matiz diferente, pues se han producido nuevos cambios, con
un acelerado proceso de desarrollo de Vietnam.
Expresó que apreciaba mucho la visita del compañero Nong Duc Manh,
a quien la vez anterior no pudo ver, cuando visitó nuestro país
durante la XIV Cumbre de los No Alineados.
Resaltó que el dirigente del Partido Comunista de Vietnam estuvo
en Cuba en diferentes hospitales, en la Universidad de las Ciencias
Informáticas, y la oriental provincia de Santiago de Cuba. También
sostuvo encuentros con los máximos dirigentes del país, entre ellos
el primer vicepresidente de Cuba, General de Ejército Raúl Castro.
Al referirse a la amistad entre ambos pueblos, afirmó que "No me
gusta hablar de la solidaridad nuestra con ellos —reveló— al
contrario, prefiero hablar de lo que ellos han hecho por nosotros".
Rememoró cuando visitó el país asiático, donde sintió un gran
calor, solo comparable al de Tanzania. "Recuerdo —dijo— que pasé por
el aire, la única manera de viajar era en avión. Iba viendo los
puentes, los cráteres de las bombas, todo lleno de huecos. En los
arrozales se apreciaban los efectos de las bombas de racimos
lanzadas por los norteamericanos.
"Cuando fui, más tarde, veníamos por la parte de la carretera y
auxiliamos a unos campesinos que habían sido heridos por aquellas
bombas de racimo. Nosotros hicimos algunos esfuerzos, modestos,
comparados con la grandeza de ese pueblo".
El presidente cubano describió la diferencia entre el ejército de
liberación vietnamita y el invasor estadounidense.
"Del otro lado había medio millón de soldados entrenados. Vi
fortalezas de acero, que las tomaron, y conversamos con los
combatientes. ¡Qué gente experimentada, qué valor! Con quien único
no pude hablar fue con Ho Chi Minh. Fue doloroso, pero sí visité el
lugar donde vivía. ¡Qué dignidad de todos los que luchaban por el
socialismo!".
En la animada charla el líder de la Revolución ofreció algunos
datos del hermano país asiático. "Vietnam tiene ahora una tasa de
analfabetismo por debajo del 10 por ciento y sigue avanzando para
disminuir esa cifra, cuentan con 5,58 médicos por cada 100 000
habitantes, casi tres veces más que lo que recomienda la
Organización Mundial de la Salud".
Y añadió: "Es importante recordar que ahora en Vietnam la
esperanza de vida es de 71,3 años, el 58 por ciento de la población
rural dispone de agua potable y el 55 por ciento de instalaciones
sanitarias modernas. En el 2010 aspiran a que el 85 por ciento de la
población acceda a las instalaciones médicas y el 70 al agua
potable".
Argumentó que en "el curso 2006-2007 existían 10 900 jardines de
la infancia, más de 14 00 escuelas primarias, 10 300 secundarias y 2
300 de nivel superior. Existen también siete millones de estudiantes
de la enseñanza primaria, 6,2 de secundaria, 3,1 en
preuniversitario, 349 400 maestros de enseñanza primaria y más de
300 000 de secundaria".
El Comandante en Jefe valoró de muy importante el hecho de que el
90 por ciento de los núcleos familiares de ese país cuentan con
electricidad, que el promedio de personas por núcleos sea de seis a
siete personas, y que cada año hay un millón de nuevos vietnamitas.
Durante su conversación con el conductor de la Mesa Redonda,
Fidel reveló el compromiso del gobierno vietnamita de garantizar
anualmente a Cuba 400 000 toneladas de arroz.
Comentó sobre la impresionante cosecha de ese cultivo en Vietnam
y dijo que ellos van matica a matica. Destacó, además, los grandes
esfuerzos que hacen por desarrollar las producciones de maíz y soya.
En la parte final de la comparecencia televisiva, Fidel afirmó
que tiene muchos temas que abordar y expresó que lo hará en próximas
reflexiones.
Reseñó las últimas noticias sobre el medio ambiente y la Cumbre
del Grupo de los Ocho que se desarrollará en Alemania, y en la cual
se tratará ese tema. Subrayó la presencia del presidente
estadounidense George W. Bush y de las protestas por esa visita y
las que se presencian como antesala de la cita. "Fíjense si ha
crecido la conciencia en el mundo sobre la temática. De esto también
habrá que escribir una reflexión", sentenció.
Aseguró que habrá otros intercambios. "Esta es una forma de
hacerlo, y la otra es sintetizar, por escrito", dijo.
Al hablar sobre su estado de salud, Fidel bromeó en que ahora
estaba vestido de deportista, "de futbolista", y no prometo nada,
aseguró, pues no sé si seré escalador de montaña o futbolista, dijo
riendo. Ratificó que tiene material suficiente para escribir y para
hacer otras intervenciones, pero eso es inherente a su salud, que si
bien se recupera satisfactoriamente, siempre hay amenazas a la salud
del ser humano, y los peligros acechan.
Pero no quiero decepciones, dijo, pues se han ido haciendo las
cosas que deben hacerse.