¿Puede la sociedad capitalista evitarla? Las noticias que llegan
sobre el tema no son alentadoras. En Poznan se analiza el proyecto
que será presentado en diciembre del próximo año en Copenhague,
donde se discutirá y aprobará el Convenio que sustituiría al de
Kyoto.
La Comisión que preside la elaboración del mismo está dirigida
por Al Gore, el ex candidato presidencial de Estados Unidos que fue
fraudulentamente derrotado por Bush en las elecciones de 2001. Los
que lo elaboran ponen toda la esperanza en Barack Obama, cual si
éste pudiera cambiar el curso de la historia.
Un ejemplo que ilustra procede de Canadá.
Un artículo de BBC Mundo titulado "Fiebre bituminosa en Canadá",
señala que "el área que se explota en estos momentos es de 420 km²,
pero que el gobierno de Alberta les cedió a las empresas petroleras
casi 65 000 km². El área de reservas explotables es de 140 000 km²,
más o menos el tamaño del estado de la Florida.
"Desde el aire se ve cómo las minas han transformado el bosque en
un paisaje lunar de cráteres y lagos con grandes columnas de humo,
que crean enormes nubes en la atmósfera. Todo esto ocurre en una
remota región de Alberta."
En otra parte el artículo refiere: "¼
los principales actores en este momento son Suncor, Syncrude y un
consorcio encabezado por Shell, pero hay cada vez más inversionistas
extranjeros interesados en entrar al negocio."
"¼ la falta de respuesta por parte del
gobierno significa que no se ha hecho lo suficiente para
contrarrestar los efectos en el ambiente."
"¼ el Consejo del Cáncer de Alberta
tiene previsto publicar un informe sobre el tema a principios de
este año; 500 patos que llegaron a una poza de relave en Syncrude
murieron¼ El gobierno abrió una
investigación. Cualquiera que sea el resultado de estas
investigaciones, parece que la oposición a la explotación de las
arenas bituminosas va a seguir creciendo."
El País, diario español, comunica que "¼
las estimaciones del organismo dependiente de la OCDE (Organización
de Cooperación y Desarrollo Económicos) toman como punto de partida
las predicciones del FMI, que apuntan hacia una paulatina
recuperación de la economía global a partir del segundo semestre de
2009, cuando la producción mundial de petróleo alcanzará 86,3
millones de barriles diarios."
El mismo órgano español de prensa publica que "el director del
Departamento de Cambio Climático de China quiere dejar sentado que
Beijing sólo limitará sus emisiones a cambio de mucha inversión y
patentes de tecnología limpia. Su firma es imprescindible para que
los 187 países reunidos en la ciudad polaca avancen en un protocolo
que sustituya el de 1997. Obama retrasa 20 años la lucha contra el
cambio climático."
Otro cable de la agencia NOTIMEX, de fecha 13 de diciembre,
explica que "¼ el colosal fraude de Wall
Street llevado a cabo por el ex jefe de la empresa Nasdaq, Bernard
L. Madoff, causa pérdidas millonarias en España", según destacó hoy
el periódico Expansión, especializado en asuntos económicos.
"¼ Este viernes uno de los mayores
escándalos en Wall Street" —continúa el cable— "quedó al descubierto
después que arrestaron al ex jefe de la empresa Nasdaq, Bernard L.
Madoff, por participar en un fraude con un fondo de inversión que
puede alcanzar los 50 mil millones de dólares."
"¼ Madoff, ex presidente fundador del
Nasdaq Stock Market, fue detenido la noche del jueves después que su
propio hijo denunció ante autoridades federales que su padre llevaba
lo que calificó como ‘enorme fraude piramidal’.
"¼ Bajo este esquema, sólo los
primeros inversionistas obtendrían dividendos de sus inversiones,
dejando al resto con pérdidas que, de acuerdo con la Fiscalía
Federal en Nueva York, podrían alcanzar la citada cifra."
Otro despacho de la agencia Reuters, de la misma fecha, cita: "¼
El presidente electo de Estados Unidos Barack Obama está
considerando un plan para reactivar la economía del país que podría
tener un valor mucho mayor que las estimaciones previas¼
, dijo el sábado el Wall Street Journal.
"¼ Los asesores de Obama, que hasta
hace dos semanas estaban analizando un paquete de 500 mil millones
de dólares, ahora consideran 600 mil millones (por año) durante dos
años ‘una estimación en el rango muy bajo’ de lo que se necesita,
informó el diario.
"¼ El monto fiscal del plan sería un
millón de millones de dólares durante ese período, dado el deterioro
de la economía.
"...Miembros del equipo de Obama han evitado referirse a los
artículos de prensa que especulan sobre el monto del eventual
paquete que el demócrata lanzará una vez que el 20 de enero asuma la
presidencia de Estados Unidos."
El cuadro se ve aún peor cuando las noticias llegan a través de
las agencias cablegráficas reportando todo tipo de problemas que van
desde la quiebra de la industria automotriz derivada de la crisis
financiera, hasta los desastres naturales, pasando por el costo
creciente de los alimentos, el hambre, la guerra y otros muchos
hechos.
El problema es que ya no existe espacio habitable en nuestro
planeta para repartir. El último fue Australia, de la que el Reino
Unido se apoderó el 19 de enero de 1788. El medio ambiente hace ya
rato que está comprometido. ¿Podrá nuestra especie superar esa
barrera?