Después del discurso de Obama la tarde del 23 de
mayo de este año ante la Fundación Nacional Cubano-Americana, creada
por Ronald Reagan, escribí una reflexión titulada La política
cínica del imperio, fechada el 25 de ese mes.
En ella, cité sus palabras textuales ante los
anexionistas de Miami: "Juntos vamos a buscar la libertad para Cuba;
esa es mi palabra; ese es mi compromiso… Es hora de que el dinero
estadounidense haga que el pueblo cubano sea menos dependiente del
régimen de Castro. Voy a mantener el embargo."
Después de incluir varios razonamientos y ejemplos
nada éticos sobre la conducta en general de los Presidentes que
precedieron al que resultase electo para ese cargo en las elecciones
del 4 de noviembre, escribí textualmente:
"Me veo obligado a varias delicadas preguntas:
"1º ¿Es correcto que el Presidente de Estados Unidos
ordene el asesinato de cualquier persona en el mundo, sea cual fuere
el pretexto?
"2º ¿Es ético que el Presidente de Estados Unidos
ordene torturar a otros seres humanos?
"3º ¿Es el terrorismo de Estado un instrumento que
debe utilizar un país tan poderoso como Estados Unidos para que
exista la paz en el planeta?
"4º ¿Es buena y honorable una Ley de Ajuste que se
aplica como castigo a un solo país, Cuba, para desestabilizarlo,
aunque cueste la vida a niños y madres inocentes? Si es buena, ¿por
qué no se aplica el derecho automático de residencia a los
haitianos, dominicanos y demás países del Caribe, y se hace lo mismo
con los mexicanos, centroamericanos y suramericanos, que mueren como
moscas en el muro de la frontera mexicana o en aguas del Atlántico y
el Pacífico?
"5º ¿Puede Estados Unidos prescindir de los
inmigrantes, que cultivan vegetales, frutas, almendras y otras
exquisiteces para los norteamericanos? ¿Quién barrería sus calles,
prestaría servicios domésticos y realizaría los peores y menos
remunerados trabajos?
"6º ¿Son justas las redadas de indocumentados que
afectan incluso a niños nacidos en Estados Unidos?
"7º ¿Es moral y justificable el robo de cerebros y
la continua extracción de las mejores inteligencias científicas e
intelectuales de los países pobres?
"8º Usted afirma que su país advirtió hace tiempo a
las potencias europeas que no admitiría intervenciones en el
hemisferio, y a la vez reitera la demanda de ese derecho, reclamando
al mismo tiempo el de intervenir en cualquier parte del mundo con el
apoyo de cientos de bases militares, fuerzas navales, aéreas y
espaciales distribuidas en el planeta. Le pregunto: ¿es esa la forma
en que Estados Unidos expresa su respeto por la libertad, la
democracia y los derechos humanos?
"9º ¿Es justo atacar sorpresiva y preventivamente
sesenta o más oscuros rincones del mundo, como los llama Bush, sea
cual fuere el pretexto?
"10º ¿Es honorable y cuerdo invertir millones de
millones de dólares en el complejo militar-industrial para producir
armas que pueden liquidar varias veces la vida en la Tierra?"
Podía haber incluido varias preguntas más.
A pesar de las cáusticas interrogantes, no dejé de
ser amable con el candidato afroamericano, en quien veía mucha más
capacidad y dominio del arte de la política que en los candidatos
adversarios, no solo en el partido opuesto sino también en el seno
del suyo.
La pasada semana, el Presidente electo de Estados
Unidos, Barak Obama, anunció su Programa de Recuperación Económica.
El lunes, primero de diciembre, presentó el de
Seguridad Nacional, y a la vez el de Política Exterior:
"Biden y yo nos complacemos en anunciarles nuestro
equipo de Seguridad Nacional… los viejos conflictos no se han
resuelto y nuevas potencias que se afirman colocan más presión sobre
el sistema internacional. La diseminación de las armas nucleares
plantea el peligro de que la tecnología más letal del mundo caiga en
manos peligrosas. Nuestra dependencia del petróleo extranjero
fortalece a gobiernos autoritarios y pone en peligro a nuestro
planeta."
"…nuestro poderío económico tiene que ser capaz de
sostener nuestra fuerza militar, nuestra influencia diplomática y
nuestro liderazgo global."
"Renovaremos viejas alianzas y forjaremos
asociaciones nuevas y duraderas… los valores de los Estados Unidos
son lo más grande que este país puede exportar al mundo."
"…el equipo que hemos reunido aquí hoy está
especialmente preparado para hacer justamente eso."
"…hombres y mujeres representan a todos esos
elementos del poderío de los Estados Unidos... Ellos han prestado
servicios como militares y como diplomáticos… comparten mi
pragmatismo sobre el uso del poder y mis objetivos acerca del papel
de los Estados Unidos como líder del mundo."
"Conozco a Hillary Clinton" ―dice.
No olvido, por mi parte, que fue la rival del
Presidente electo, Barack Obama, y esposa del presidente Clinton,
que sancionó las leyes extraterritoriales Torricelli y Helms Burton
contra Cuba. Durante su lucha por la postulación, ella se
comprometió con dichas leyes y con el bloqueo económico. No me
quejo, simplemente lo hago constar.
"Me siento orgulloso de que ella sea nuestra próxima
Secretaria de Estado" ―prosiguió Obama. "…gozará de respeto en todas
las capitales, y evidentemente tendrá la capacidad para hacer
avanzar nuestros intereses en todo el mundo. La designación de
Hillary es una señal a amigos y enemigos de la seriedad de mi
compromiso…"
"En momentos en que enfrentamos una transición sin
precedentes en medio de dos guerras, le he pedido a Robert Gates que
continúe en el cargo de Secretario de Defensa…
"A nuestro secretario Gates y a nuestro ejército les
daré una nueva misión tan pronto asuma el cargo: la responsabilidad
de poner fin a la guerra en Iraq mediante una transición exitosa
hacia el control iraquí."
Me llama la atención que Gates es republicano y no
demócrata; la única persona que ha ocupado los cargos de Secretario
de Defensa y Director de la Agencia Central de Inteligencia, que ha
estado en uno u otro cargo bajo la dirección de gobiernos de uno u
otro partido. Gates, que se sabe popular, declaró que primero se
cercioró de que el Presidente electo lo escogía para todo el tiempo
que fuese necesario.
Mientras Condoleezza Rice viajaba con instrucciones
de Bush a la India y Pakistán para mediar en las tensas relaciones
entre ambos países, el Ministro de Defensa de Brasil autorizaba hace
dos días a una empresa brasileña a fabricar misiles MAR-1, pero en
vez de uno como hasta ahora, cinco de ellos por mes, para vender a
Pakistán 100 misiles, por un valor total estimado en 85 millones de
euros.
"Estos misiles son acoplados a aviones y diseñados
para localizar radares en tierra. Funcionan como una forma de
monitorear de forma muy eficaz el espacio y también la superficie"
―afirma textualmente el Ministro en su declaración pública.
Obama, por su parte, continúa imperturbable en su
declaración del lunes: "Para seguir adelante, continuaremos haciendo
las inversiones necesarias para el fortalecimiento de nuestro
ejército y el aumento de nuestras fuerzas terrestres, con el fin de
derrotar las amenazas del siglo XXI."
Sobre Janet Napolitano, señaló: "Aporta la
experiencia y habilidad ejecutiva que necesitamos en la Secretaría
de Seguridad Interior…"
"Janet asume este papel crucial habiendo aprendido
las lecciones de los últimos años, algunas de ellas dolorosas, desde
el 11 de septiembre hasta el Katrina… Ella comprende, como todos, el
peligro de una frontera insegura, y será una líder capaz de reformar
un Departamento que crece descontroladamente, sin dejar de proteger
a nuestra patria."
Esta conocida figura había sido designada por
Clinton Fiscal del Distrito de Arizona en 1993, ascendida a Fiscal
General del Estado en 1998; fue postulada por el Partido Demócrata
en el 2002 y electa más tarde Gobernadora en ese estado fronterizo,
que constituye el sendero de ingreso más transitado por los
indocumentados. Fue reelegida como Gobernadora en el 2006.
Sobre Susan Elizabeth Rice, dijo: "Susan sabe que
los desafíos globales que enfrentamos exigen instituciones globales
que funcionen… necesitamos unas Naciones Unidas más eficaces"
―afirma con desdén― “como órgano de acción colectiva contra el
terrorismo y la proliferación, el cambio climático y el genocidio,
la pobreza y las enfermedades."
Sobre James Jones, Asesor de Seguridad Nacional,
expresó: "Estoy convencido de que el general James Jones está
especialmente bien preparado para ser un hábil y enérgico asesor de
Seguridad Nacional. Generaciones de Jones han prestado servicios en
el campo de batalla, desde las playas de Tarawa en la Segunda Guerra
Mundial hasta Foxtrot Ridge en Vietnam. La Medalla de Plata de Jim
es parte del orgullo de ese legado… Fue jefe de un pelotón en el
combate, Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas en época de
guerra" (se refiere a la OTAN y la Guerra del Golfo) "y trabajó por
la paz en Medio Oriente."
"Jim está concentrado en las amenazas de hoy y del
futuro, pues comprende la conexión entre la energía y la seguridad
nacional, y ha trabajado en la primera línea de la inestabilidad
global desde Kosovo hasta el norte de Iraq y Afganistán.
"Él me asesorará sobre la forma de utilizar con
eficiencia todos los elementos del poderío americano para derrotar
las amenazas no convencionales y promover nuestros valores.
"Confío en que este es el equipo que necesitamos
para un nuevo comienzo en la Seguridad Nacional de los Estados
Unidos."
Con Obama se puede conversar donde lo desee, ya que
no somos predicadores de la violencia y de la guerra. Debe
recordársele que la teoría de la zanahoria y el garrote no tendrá
vigencia en nuestro país.
Ninguna de las frases de su último discurso contiene
elementos de respuesta a las preguntas que formulé el pasado 25 de
mayo, hace solo seis meses.
No diré ahora que Obama es menos inteligente; por el
contrario, está demostrando las facultades que me permitieron ver y
comparar su capacidad con las del mediocre adversario John McCain, a
quien por pura tradición la sociedad norteamericana estuvo a punto
de premiar sus "hazañas". Sin crisis económica, sin televisión y sin
Internet, Obama no ganaba las elecciones venciendo al omnipotente
racismo. Tampoco, sin los estudios que realizó primero en la
Universidad de Columbia, donde se graduó en Ciencias Políticas, y
luego en la de Harvard, donde obtuvo el título de Derecho, lo que le
permitió convertirse en hombre de la clase modestamente rica con
solo varios millones de dólares. No era ciertamente Abraham Lincoln,
ni esta época se corresponde con aquella, pues se trata hoy de una
sociedad de consumo donde el hábito de ahorrar se ha perdido y el de
gastar se ha multiplicado.
Alguien tenía que dar una respuesta serena y
sosegada, que debe navegar hoy contra la poderosa marea de las
ilusiones que en la opinión pública internacional despertó Obama.
Únicamente me faltan por analizar los últimos
cables. Todos traen nuevas noticias que brotan de todas partes.
Calculo que solo Estados Unidos gastará en esta crisis económica más
de 6 millones de millones en moneda de papel, que solo pueden ser
valorados por los demás pueblos del mundo con sudor, hambre,
sufrimiento y sangre.
Nuestros principios son los de Baraguá. El imperio
debe saber que nuestra Patria puede ser convertida en polvo, pero
los derechos soberanos del pueblo cubano no son negociables.

Fidel Castro Ruz
Diciembre 4 de 2008
5 y 28 p.m.