Bajo el título "El asesino en jefe", el día 7 de
junio de 2012, en un sitio de Internet se afirma: "…no solo elegirán
a un presidente de EE.UU.; también estarán eligiendo a un asesino en
jefe".
"Gracias a un largo artículo del New York Times de
Jo Becker y Scott Shane, ‘Secret ‘Kill List’ Proves a Test of
Obama’s Principles and Will,’ (Lista secreta de asesinatos, prueba
de los principios y la voluntad de Obama) sabemos ahora que el
presidente ha pasado una cantidad sorprendente de tiempo
supervisando la "nominación" de presuntos terroristas para
asesinarlos mediante el programa de drones [aviones sin tripulación
a control remoto] que heredó del presidente George W. Bush y que ha
expandido exponencialmente."
"El lenguaje del artículo sobre nuestro presidente
guerrero […] se concentra en los dilemas de un hombre que, como
sabemos ahora, ha aprobado y supervisado el crecimiento de un
programa de asesinatos notablemente poderoso en Yemen, Somalia y
Pakistán basado en una "lista de asesinatos". Además lo ha hecho
regularmente, objetivo tras objetivo, nombre tras nombre […] Según
Becker y Shane, el presidente Obama también ha estado involucrado en
el uso de un método fraudulento de recuento de asesinatos de drones
que minimiza las muertes de civiles.
"Hablando históricamente, todo esto es bastante
extraño. El Times califica el papel de Obama en la maquinaria de
asesinatos mediante drones de ‘sin precedentes en la historia
presidencial’. Y así es."
"‘Es el más extraño de los rituales burocráticos:
Más o menos cada semana, se reúnen más de 100 miembros del creciente
aparato de seguridad nacional del gobierno, en una vídeoconferencia
segura, para estudiar las biografías de presuntos terroristas y
recomendar al presidente quiénes deben ser los próximos eliminados.
Ese proceso secreto de ‘nominaciones’ es un invento del gobierno de
Obama, un nefasto círculo de discusión que estudia las diapositivas
de PowerPoint con los nombres, alias y biografías de presuntos
miembros de la filial de al Qaida en Yemen o sus aliados en la
milicia Shabab en Somalia. Las nominaciones van a la Casa Blanca,
donde por su propia insistencia y guiado por el ‘zar’ del
contraterrorismo John O. Brennan, Obama debe aprobar cada nombre’."
"Como nos informó la semana pasada el Times, no solo
tenemos a un asesino en jefe en el Despacho Oval, sino a un ciber-guerrero…"
Esto que escribo es una breve síntesis sobre la
actualidad de EE.UU.
El día anterior, igualmente siniestro, 6 de junio de
2012, la BBC Mundo, bajo el título de "¿Se desinfla la economía de
China?", afirma:
"Varios indicadores empiezan a apuntar hacia una
bajada económica en el país asiático, con una fuerte disminución de
la demanda de electricidad y de la producción industrial, así como
en el rendimiento de las fábricas y las ventas al por menor.
"China sufre desde hace meses a causa del viento frío que procede de
Europa, que es su mercado de exportación más grande, incluso mayor
que el de Estados Unidos.
"El sector manufacturero del país se contrae desde
hace siete meses debido sobre todo a la débil demanda exportadora,
según un reciente estudio."
"El dinero ha dejado de llegar a China más o menos
desde septiembre, y en abril de hecho comenzó a abandonar el país.
Esto es altamente inusual."
"Para evitar que el yuan se fortalezca demasiado,
China impide que los especuladores compren la moneda.
"Desde mediados de 2010, el gobierno chino había
permitido de forma diligente que el yuan se fortaleciera respecto al
dólar, pero en el último mes, conforme la economía entró en crisis,
comenzó a depreciar de nuevo el valor del yuan."
"…muchas empresas financiaron la importación de materias primas como
cobre, mineral de hierro y aluminio para la industria de la
construcción."
"Los envíos de cobre sin utilizar que se acumulan en
los almacenes de China se han hecho tan grandes que apenas hay
espacio para guardar el excedente."
"Esto podría no ser más que un problema pasajero de
corto plazo. Pero el temor es que pueda ser el principio del fin del
boom inmobiliario por el que se han construido muchos más
apartamentos de los que el país verdaderamente necesita."
"Hay ciudades fantasmas completamente construidas.
"Parece que muchos de estos pisos vacíos estaban
siendo comprados por empresas y familias chinas como una inversión
más atractiva que depositar el dinero en una cuenta bancaria con
bajo interés."
"La tasa de crecimiento de China apenas cayó por
debajo de la cifra mágica del 10% en un momento en que Occidente
caía en su recesión más profunda desde la Segunda Guerra Mundial."
"Por ejemplo, el gigante asiático construyó de la
nada la red de ferrocarriles de alta velocidad más grande del mundo,
cinco veces el tamaño de la red francesa de alta velocidad."
"China está en medio de una transición delicada, con
una nueva generación de líderes que se acerca al poder, algo que
sólo ocurre cada 10 años.
"Hay una lucha política en ebullición, puesta en
evidencia por la destitución del llamativo gobernador de Chongqing,
Bo Xilai.
"Muchos de los miembros del partido se beneficiaron del boom
inmobiliario y del crédito de los últimos tres años. Si este auge
llega a su fin, no querrán formar parte de los perdedores
inevitables.
"Cómo se desarrollará esa batalla, especialmente en
el caso de que China se enfrente a protestas multitudinarias de
trabajadores desempleados en las calles, es una incógnita para
todos."
Estoy lejos de compartir este siniestro infundio
yanki sobre el destino de China, y me pregunto si acaso puede
ignorarse que China posee las más grandes reservas de tierras raras
en el mundo y enormes volúmenes de gas de esquisto, que le
permitirían ejercer su poder sobre la producción energética mundial
cuando cese el poder de mentir y avasallar. Es ya demasiado.

Fidel Castro Ruz
Junio 9 de 2012
12 y 5 p.m.