No por brutal, torpe y esperada dejó de indignar la
noticia de que una jueza yanki del Distrito Sur de la Florida,
denegó a René González, héroe antiterrorista cubano, después de
cumplir la sentencia injusta que le impusieron, el derecho a
regresar al seno de su familia en Cuba.
Luego de 13 años de cruel e inmerecida prisión, el
gobierno de Estados Unidos —que engendró monstruos como Posada
Carriles y Orlando Bosch, quienes como agentes de la Central de
Inteligencia yanki hicieron estallar en pleno vuelo un avión cubano
repleto de pasajeros— obliga a René a permanecer en esa nación,
donde quedará a merced de asesinos impunes durante tres largos años
bajo un calificado régimen de "libertad" supervisada. En prisión
injusta y vengativa continuarán por largos años de confinamiento
otros tres héroes cubanos, y uno más condenado a prisión perpetua
por dos veces. Así responde el imperio al creciente reclamo mundial
por la libertad de los mismos.
Si así no fuera, el imperio dejaría de ser imperio;
y Obama, dejaría de ser tonto.
No estarán, sin embargo, allí eternamente los héroes
cubanos. Sobre los cimientos de insuperable ejemplo de dignidad y
firmeza crecerá la solidaridad en el mundo y en el seno del propio
pueblo norteamericano, que pondrá fin a la estúpida e insostenible
injusticia.
La torpe decisión tiene lugar cuando en la Asamblea
General de Naciones Unidas se desarrolla un profundo debate sobre la
necesidad de refundar esa institución. Jamás se escucharon críticas
tan sólidas y enérgicas.
El líder bolivariano Hugo Chávez lo abrió con el
primer mensaje a la Asamblea publicado la noche del 21 de
septiembre. La segunda carta de Chávez, transmitida en tono enérgico
y vibrante por el canciller Nicolás Maduro fue lapidaria. En ese
mensaje también denunció el criminal bloqueo imperialista contra
nuestra Patria y la bochornosa y cruel venganza contra los 5 Héroes
antiterroristas cubanos.
Tales circunstancias me obligaron a escribir una
tercera Reflexión. Trasmitiré las ideas esenciales del contundente
mensaje, utilizando las propias palabras del autor:
"[...] No buscamos la paz de los cementerios, como
decía Kant con ironía, sino una paz asentada en el más celoso
respeto al derecho internacional. Lamentablemente, la ONU, a lo
largo de toda su historia, en lugar de sumar y multiplicar esfuerzos
por la paz entre las Naciones, termina avalando —unas veces, por
acción y, otras, por omisión— las más despiadadas injusticias."
"Desde 1945 para acá, las guerras no han hecho sino
crecer y multiplicarse inexorablemente."
"Quiero hacer un llamado a la reflexión a los
gobiernos del mundo: desde el 11 de septiembre de 2001, comenzó una
nueva guerra imperialista que no tiene precedentes históricos: una
guerra permanente, a perpetuidad.
"Debemos mirar de frente la aterradora realidad del
mundo en que vivimos. [...] ¿por qué Estados Unidos es el único país
que siembra el planeta con bases militares?; ¿a qué le teme para
tener tan escalofriante presupuesto destinado a aumentar cada vez
más su poderío militar?; ¿por qué ha desencadenado tantas guerras,
violando la soberanía de otras naciones que tienen los mismos
derechos sobre sus destinos?; ¿cómo hacer valer el derecho
internacional contra su insensata aspiración de hegemonizar
militarmente al mundo en garantía de fuentes energéticas para
sostener su modelo depredador y consumista?; ¿por qué la ONU no hace
nada para detener a Washington? [...] el imperio se ha adjudicado el
papel de juez del mundo, sin que nadie le haya otorgado tal
responsabilidad [...] por tanto, la guerra imperialista nos amenaza
a todos.
"Washington sabe que el mundo multipolar es ya una
realidad irreversible. Su estrategia consiste en detener, a toda
costa, el ascenso sostenido de un conjunto de países emergentes
[...] se trata de una reconfiguración del mundo que se sustenta en
la hegemonía militar yanki."
"¿Qué hay en el trasfondo de este nuevo Armageddon?:
el poder omnímodo de la cúpula militar-financiera que está
destruyendo al mundo para acumular cada vez más ganancias; la cúpula
militar-financiera que está subordinando, de facto, a un conjunto,
cada vez más grande, de Estados. Téngase en cuenta que el modo de
existir del capital financiero es la guerra: la guerra que arruina a
los más, enriquece, hasta lo impensable, a unos pocos.
"En lo inmediato existe una gravísima amenaza para
la paz mundial: el desencadenamiento de un nuevo ciclo de guerras
coloniales, que comenzó en Libia, con el siniestro objetivo de darle
un segundo aire al sistema-mundo capitalista, hoy en crisis
estructural, pero sin ponerle ninguna clase de límites a su
voracidad consumista y destructiva."
"La humanidad está al borde de una catástrofe
inimaginable: el planeta marcha inexorablemente hacia el más
devastador ecocidio; el calentamiento global lo anuncia, a través de
sus pavorosas consecuencias, pero la ideología de los Cortés y los
Pizarro respecto del ecosistema, como bien dice el notable pensador
francés Edgar Morin [...] La crisis energética y la crisis
alimentaria se agudizan, pero el capitalismo sigue traspasando
impunemente todos los límites."
"... el gran científico estadounidense Linus Pauling,
galardonado en dos ocasiones con el Premio Nobel, nos sigue
iluminando el camino: Creo que existe en el mundo un poder mayor que
el poder negativo de la fuerza militar y de las bombas nucleares: el
poder del bien, de la moralidad, del humanitarismo. Creo en el poder
del espíritu humano. Movilicemos, entonces, todo el poder del
espíritu humano: es tiempo ya. Se impone desatar una gran
contraofensiva política para impedir que los poderes de las
tinieblas encuentren justificaciones para ir a la guerra: para
desatar la guerra global generalizada con la que pretenden salvar al
capital de Occidente."
"Hay que derrotar políticamente a los guerreristas
y, más aún, a la cúpula militar-financiera que los auspicia y manda.
"Construyamos el equilibrio del universo que
avizorara el Libertador Simón Bolívar: el equilibrio que, según sus
palabras, no puede hallarse en el seno de la guerra; el equilibrio
que nace de la paz."
"... Venezuela, junto a los países miembros de la
Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA),
estuvo abogando activamente por una solución pacífica y negociada al
conflicto libio. Así lo hizo, también, la Unión Africana. Pero, a la
postre, se impuso la lógica bélica decretada desde el Consejo de
Seguridad de la ONU y puesta en práctica por la OTAN, ese brazo
armado del imperio yanki. [...] el "caso Libia" fue llevado al
Consejo de Seguridad sobre la base de la intensa propaganda de
medios de comunicación, que mintieron al afirmar que la aviación
libia bombardeaba a civiles inocentes, por no mencionar la grotesca
escenificación mediática en la Plaza Verde de Trípoli. Esta campaña
premeditada de mentiras, justificó medidas apresuradas e
irresponsables del Consejo de Seguridad de la ONU, que abrieron el
camino para que la OTAN implementara, por la vía militar, su
política de cambio de régimen en ese país."
"... ¿en qué se ha convertido la zona de exclusión
aérea establecida por la resolución 1973 del Consejo de Seguridad?
¿Acaso las más de 20 000 misiones aéreas de la OTAN contra Libia,
muchas de ellas con el fin de bombardear al pueblo libio, no son la
negación misma de esa Zona de Exclusión? Aniquilada completamente la
fuerza aérea libia, la continuidad de los bombardeos "humanitarios"
demuestra que Occidente, a través de la OTAN, impone sus intereses
en el Norte de África, convirtiendo a Libia en un protectorado
colonial."
"¿Cuál es el motivo real de esta intervención
militar?: recolonizar a Libia para apoderarse de sus riquezas. Todo
lo demás se subordina a este objetivo."
"... la Residencia de nuestro Embajador en Trípoli
fue invadida y saqueada, pero la ONU hizo mutis por el foro,
guardando un silencio ignominioso."
"... ¿Por qué se le concede el escaño de Libia en la
ONU al autodenominado "Consejo Nacional de Transición", mientras se
bloquea el ingreso de Palestina, desconociendo, no sólo su legítima
aspiración, sino lo que es ya voluntad mayoritaria de la Asamblea
General? Venezuela ratifica aquí, con todas sus fuerzas y con la
autoridad moral que otorga la voluntad mayoritaria de los pueblos
del mundo, su solidaridad incondicional con el pueblo palestino y su
apoyo irrestricto a la causa nacional palestina, incluyendo desde
luego la admisión inmediata de un Estado palestino de pleno derecho
en el seno de la Organización de las Naciones Unidas.
"Y el mismo formato imperialista se está repitiendo
en el caso de Siria."
"Es intolerable que los poderosos de este mundo
pretendan arrogarse el derecho de ordenar a gobernantes legítimos y
soberanos que renuncien en lo inmediato. Así sucedió con Libia, de
igual forma quieren proceder contra Siria. Tales son las asimetrías
existentes en el escenario internacional y tales son los atropellos
contra las Naciones independientes."
"Dirijamos nuestra atención ahora al Cuerno de
África y tendremos un ejemplo desgarrador del fracaso histórico de
la ONU: la mayoría de agencias de noticias serias sostienen que
entre 20 mil y 29 mil niños menores de 5 años han muerto en los
últimos tres meses."
"Lo que se necesita para hacer frente a esta
situación son mil 400 millones de dólares, no para solucionar el
problema, sino para atender la emergencia en que se encuentran
Somalia, Kenia, Djibouti y Etiopía. Según todas las informaciones
los próximos dos meses serán decisivos para evitar la muerte de más
de 12 millones de personas y la situación más grave es la de
Somalia.
"No puede ser más atroz esta realidad, si al mismo
tiempo no nos preguntamos cuánto se está gastando en destruir a
Libia. Así responde el congresista estadounidense Dennis Kucinich:
Esta nueva Guerra nos costará 500 millones de dólares solo durante
la primera semana. Claro está que no tenemos recursos financieros
para eso y acabaremos reduciendo la financiación de otros
importantes programas domésticos. Según el mismo Kucinich, con lo
gastado en las tres primeras semanas al norte del continente
africano, para masacrar al pueblo libio, en mucho se podría haber
ayudado a toda la región del Cuerno de África, salvando decenas de
miles de vidas."
"... es francamente lamentable que en el mensaje de
apertura de la 66 Asamblea General de la ONU no se llamó a la acción
inmediata para solucionar la crisis humanitaria que padece el Cuerno
de África, mientras se asegura que ‘ha llegado el momento de actuar’
sobre Siria."
"Clamamos, igualmente, por el fin del vergonzoso y
criminal bloqueo a la hermana República de Cuba: bloqueo que, desde
hace más de cincuenta años, ejerce el imperio, con crueldad y
sevicia, contra el heroico pueblo de José Martí.
"Hasta 2010, ya van diecinueve votaciones en la
Asamblea General de la ONU que confirman la voluntad universal de
exigirle a los Estados Unidos que cese el bloqueo económico y
comercial contra Cuba. Agotados todos los argumentos de la sensatez
internacional, sólo resta creer que tal ensañamiento contra la
Revolución Cubana es consecuencia de la soberbia imperial ante la
dignidad y la valentía que ha mostrado el insumiso pueblo cubano en
la soberana decisión de regir su destino y luchar por su felicidad.
"Desde Venezuela, creemos que ha llegado la hora de
exigirle a los Estados Unidos no solo el fin inmediato y sin
condiciones del criminal bloqueo impuesto contra el pueblo cubano,
sino la puesta en libertad de los 5 luchadores antiterroristas
cubanos secuestrados en las cárceles del Imperio, por el único
motivo de buscar impedir las acciones ilegales que grupos
terroristas preparan contra Cuba, bajo el cobijo del gobierno de los
Estados Unidos."
"Para nosotros, es claro que Naciones Unidas no
mejora ni va a mejorar desde adentro. Si su Secretario General junto
con el Fiscal de la Corte Penal Internacional, participan en un acto
de guerra, como en el caso de Libia, no hay nada que esperar del
actual formato de esta organización."
"Resulta intolerable que exista un Consejo de
Seguridad que le dé la espalda, cada vez que quiere, al clamor
mayoritario de las naciones, desconociendo deliberadamente la
voluntad de la Asamblea General. Si el Consejo de Seguridad es una
suerte de club con miembros privilegiados, ¿qué puede hacer la
Asamblea General, cuál es su margen de maniobra, cuando estos violen
el derecho internacional?
"Parafraseando a Bolívar —cuando se refería
concretamente al naciente imperialismo yanki en 1818— basta ya de
que las leyes las practique el débil y los abusos los practique el
fuerte. No podemos ser los Pueblos del Sur quienes respetemos el
derecho internacional, mientras el Norte nos destruye y saquea,
violándolo.
"Si no asumimos, de una buena vez, el compromiso de
refundar Naciones Unidas, esta organización perderá definitivamente
la poca credibilidad que le queda. Su crisis de legitimidad se
acelerará hasta la implosión final. De hecho, así ocurrió con el
organismo que fue su antecedente inmediato: la Liga de Naciones."
"El futuro de un mundo multipolar en paz, reside en
nosotros. En la articulación de los pueblos mayoritarios del planeta
para defendernos del nuevo colonialismo y alcanzar el equilibrio del
universo que neutralice al imperialismo y a la arrogancia.
"Este llamado amplio, generoso, respetuoso, sin
exclusiones, se dirige a todos los pueblos del mundo, pero muy
especialmente a las potencias emergentes del Sur, que deben asumir
con valentía el rol que están llamadas a desempeñar en lo inmediato.
"Desde América Latina y el Caribe han surgido
poderosas y dinámicas alianzas regionales, que buscan configurar un
espacio regional democrático, respetuoso de las particularidades, y
deseoso de poner el acento en la solidaridad y la complementariedad,
potenciando lo que nos une y resolviendo políticamente lo que nos
divide. Y este nuevo regionalismo admite la diversidad y respeta los
ritmos de cada quien. [...] la Alianza Bolivariana para los Pueblos
de Nuestra América (ALBA) avanza como experimento de vanguardia de
gobiernos progresistas y antimperialistas, buscando fórmulas de
ruptura con el orden internacional imperante y fortaleciendo la
capacidad de los pueblos de hacer frente, colectivamente, a los
poderes fácticos. Pero esto no impide que sus miembros den un
impulso decidido y entusiasta a la consolidación de la Unión de
Naciones Suramericanas (UNASUR), bloque político que federa a los 12
Estados soberanos de Suramérica, con el fin de agruparlas en lo que
El Libertador Simón Bolívar llamó "una Nación de Repúblicas". Y más
allá, los 33 países de América Latina y el Caribe nos preparamos
para dar el paso histórico de fundar una gran entidad regional que
nos agrupe a todos, sin exclusiones, donde podamos diseñar juntos
las políticas que habrán de garantizar nuestro bienestar, nuestra
independencia y nuestra soberanía, con base en la igualdad, la
solidaridad y la complementariedad. Caracas, la capital de la
República Bolivariana de Venezuela, se enorgullece desde ya en
albergar, los próximos 2 y 3 de diciembre, la Cumbre de Jefes de
Estado y de Gobierno que fundará definitivamente nuestra Comunidad
de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)."
Con estas profundas ideas concluye el segundo
mensaje del presidente bolivariano Hugo Chávez a la Asamblea General
de la ONU.
Según despacho de la AFP fechado hoy en Washington:
"El mandatario estadounidense, Barack Obama, declaró este miércoles
que mientras sea presidente estará dispuesto a cambiar la política
con Cuba, siempre y cuando se produzcan virajes políticos y sociales
significativos."
¡Qué simpático! ¡Qué inteligente! Tanta bondad no le
ha permitido comprender todavía que 50 años de bloqueo y de crímenes
contra nuestra Patria no han podido doblegar a nuestro pueblo.
Muchas cosas cambiarán en Cuba, pero cambiarán por nuestro esfuerzo
y a pesar de Estados Unidos. Tal vez antes se derrumbe ese imperio.
La indoblegable resistencia de los patriotas cubanos
la simbolizan nuestros 5 Héroes. ¡Ellos jamás claudicarán! ¡Jamás se
rendirán! Como sentenció Martí, y he mencionado otras veces: "Antes
de cejar en el empeño de hacer libre y próspera a la Patria se unirá
el mar del norte al mar del sur y nacerá una serpiente de un huevo
de águila."
Es obvio que la jueza del Distrito Sur de la Florida
ha puesto en evidencia la "vergüenza supervisada de Obama".

Fidel Castro Ruz
Septiembre 28 de 2011
7 y 37 p.m.