La suerte de Mubarak está echada, y ya ni el apoyo
de Estados Unidos podrá salvar su gobierno. En Egipto vive un pueblo
inteligente, de gloriosa historia, que dejó su huella en la
civilización humana. "Desde lo alto de estas pirámides 40 siglos os
contemplan", cuentan que exclamó Bonaparte en un momento de
exaltación cuando la revolución de los enciclopedistas lo llevó a
ese extraordinario cruce de civilizaciones.
Al finalizar la segunda Guerra Mundial, Egipto
estaba bajo la brillante dirección de Abdel Nasser, quien junto a
Jawaharlal Nehru, heredero de Mahatma Gandhi; Kwame Nkrumah, Ahmed
Sékou Touré, líderes africanos que junto a Sukarno, presidente de la
entonces recién liberada Indonesia, crearon el Movimiento de Países
No Alineados e impulsaron la lucha por la independencia de las
antiguas colonias. Los pueblos del sudeste asiático, el Medio
Oriente y el África, como Egipto, Argelia, Siria, Líbano, Palestina,
el Sahara Occidental, el Congo, Angola, Mozambique y otros,
enfrascados en la lucha contra el colonialismo francés, inglés,
belga y portugués con el respaldo de Estados Unidos, luchaban por la
independencia con el apoyo de la URSS y de China.
A ese movimiento en marcha, se sumó Cuba tras el
triunfo de nuestra Revolución.
En 1956 Gran Bretaña, Francia e Israel, atacaron por
sorpresa a Egipto que había nacionalizado el Canal de Suez. La audaz
y solidaria acción de la URSS, que incluso amenazó con el empleo de
su cohetería estratégica, paralizó a los agresores.
La muerte de Abdel Nasser, el 28 de septiembre de
1970, significó un golpe irreparable para Egipto.
Estados Unidos no cesó de conspirar contra el mundo
árabe, que concentra las mayores reservas petroleras del planeta.
No es necesario argumentar mucho, basta leer los
despachos informativos de lo que inevitablemente está ocurriendo.
Veamos las noticias:
28 de enero:
"(DPA) - Más de 100 000 egipcios salieron hoy a las
calles para protestar contra el gobierno del presidente Hosni
Mubarak, pese a la prohibición de manifestaciones emitida por las
autoridades¼ "
"Los manifestantes incendiaron oficinas del Partido
Democrático Nacional (PDN) de Mubarak y puestos de vigilancia
policial, mientras en el centro de El Cairo lanzaron piedras a la
policía cuando ésta intentó dispersarlos con gases lacrimógenos y
balas de goma."
"El presidente estadounidense, Barack Obama, se
reunió hoy con una comisión de especialistas para asesorarse sobre
la situación, al tiempo que el portavoz de la Casa Blanca, Robert
Gibbs, advirtió que Estados Unidos reevaluaría las multimillonarias
ayudas que otorga a Egipto según la evolución de los
acontecimientos.
"Las Naciones Unidas también emitieron un fuerte
mensaje desde Davos, donde se encontraba este viernes el secretario
general Ban Ki- moon."
"(Reuters).- Presidente Mubarak ordena el toque de
queda en Egipto y el despliegue de tropas del ejército respaldadas
por vehículos blindados en El Cairo y otras ciudades. Reportan
violentos choques entre manifestantes y la policía.
"Fuerzas egipcias, respaldadas por vehículos
blindados, se desplegaron el viernes en El Cairo y otras grandes
ciudades del país para terminar con las enormes protestas populares
que exigen la renuncia del presidente Hosni Mubarak.
"Fuentes médicas señalaron que hasta el momento 410
personas resultaron heridas en las protestas, mientras que la
televisión estatal anunció un toque de queda para todas las
ciudades."
"Los eventos representan un dilema para Estados
Unidos, que ha expresado su deseo de que la democracia se extienda
por toda la región. Mubarak, sin embargo, ha sido un aliado cercano
a Washington por varios años y el destinatario de mucha ayuda
militar."
"(DPA).- Miles de jordanos se manifestaron hoy tras
los rezos del viernes en todo el país pidiendo la dimisión del
primer ministro, Samir Rifai, y reformas políticas y económicas."
En medio del desastre político que estaba gol-peando
al mundo árabe, líderes reunidos en Suiza meditaron sobre las causas
que daban lugar al fenómeno que incluso calificaron como suicidio
colectivo.
"(EFE).- Varios líderes políticos piden en el Foro
Económico de Davos un cambio en el modelo de crecimiento."
"El actual modelo de crecimiento económico, basado
en el consumo y sin tener en cuenta las consecuencias
medioambientales, ya no puede mantenerse por más tiempo pues va en
ello la supervivencia del planeta, advirtieron hoy varios líderes
políticos en Davos."
"‘El modelo actual es un suicidio colectivo.
Necesitamos una revolución en el pensamiento y en la acción’,
advirtió Ban. ‘Los recursos naturales son cada vez más escasos’,
agregó, en un debate acerca de cómo redefinir un crecimiento
sostenible en el marco del Foro Económico Mundial.
"‘El cambio climático nos muestra que el modelo
antiguo es más que obsoleto’, insistió el responsable de la ONU.
"El secretario general agregó que, además de
recursos básicos para la supervivencia como el agua y los alimentos,
‘se está agotando otro recurso, que es el tiempo, para hacer frente
al cambio climático’."
29 de enero:
"Washington (AP).- El presidente Barack Obama
intentó lo imposible ante la crisis egipcia: cautivar a la población
furiosa con un régimen autoritario de tres décadas y, al mismo
tiempo, asegurar a un aliado clave que Estados Unidos lo respalda.
"El discurso de cuatro minutos del presidente, la
noche del viernes, representó un cauto intento de mantener un
equilibrio difícil: Obama sólo podía salir perdiendo si elegía entre
los manifestantes que exigen la salida del presidente Hosni Mubarak
y el régimen que se aferra con violencia a su posición de poder.
"Obama [¼ ] no pidió un
cambio de régimen. Tampoco dijo que el anuncio de Mubarak fuera
insuficiente."
"Obama dijo las frases más fuertes del día en
Washington, pero no se separó del guión que usaron su secretaria de
Estado Hillary Clinton y el vocero de la Casa Blanca Robert Gibbs."
"(NTX).- El diario The Washington Post pidió hoy al
gobierno de Obama usar su influencia política y económica para que
el presidente Mubarak abandone el poder en Egipto."
"‘Los Estados Unidos deberían usar toda su
influencia, incluyendo los más de mil millones de dólares en ayuda
que suministra cada año al ejército egipcio, para asegurar el último
resultado (la cesión del poder por parte de Mubarak)’, indicó el
diario en su editorial."
"¼ Obama en su mensaje
pronunciado de la noche del viernes dijo que continuaría trabajando
con el presidente Mubarak y lamentó que no mencionara unas
eventuales elecciones."
"El diario calificó de ‘no realistas’ las posiciones
de Obama y las del vicepresidente, Joe Biden, quien declaró a una
radioemisora que no llamaría dictador al presidente egipcio y que no
pensaba que debería renunciar."
"(AFP).- Organizaciones árabes estadounidenses
exhortaron al gobierno del presidente Barack Obama a que deje de
apoyar a la dictadura de Mubarak en Egipto."
"(ANSA).- EE.UU. se declaró hoy nuevamente
‘preocupado’ por la violencia en Egipto y advirtió al gobierno de
Mubarak que no puede actuar como si nada hubiese sucedido. Fox News
dice que a Obama le quedan dos malas opciones respecto a Egipto.
"¼ advirtió al gobierno
de El Cairo que no puede volver a ‘mezclar las cartas’ y actuar como
si nada hubiese sucedido en el país.
"La Casa Blanca y el Departamento de Estado están
siguiendo muy de cerca la situación en Egipto, uno de los
principales aliados de Washington en el mundo, y recipiente de unos
1.500 millones de dólares anuales en ayudas civiles y militares."
"Los medios de información estadounidenses están
dando una amplísima cobertura a los disturbios en Egipto, y vienen
señalando que la situación puede resultar, de cualquier forma que se
resuelva, en un dolor de cabeza para Washington."
"Si Mubarak cae, estimó Fox, Estados Unidos, y su
otro principal aliado en Medio Oriente, Israel, podrían tener que
afrontar un gobierno de los Hermanos Musulmanes en El Cairo, y un
giro anti-occidental del país del Norte de África."
"‘Estuvimos apostando al caballo equivocado durante
50 años’, dijo a la Fox un ex agente de la CIA, Michael Scheuer.
‘Pensar que el pueblo egipcio va a olvidar que nosotros apoyamos
dictadores durante medio siglo es un sueño’, completó."
"(AFP).- La comunidad internacional multiplicó sus
llamados para que el presidente egipcio Hosni Mubarak emprenda
reformas políticas y cese la represión de las manifestaciones contra
su gobierno que este sábado prosiguieron por quinto día."
"Nicolás Sarkozy, Angela Merkel y David Cameron
pidieron por su parte al presidente ‘iniciar un proceso de cambio’
frente a las ‘reivindicaciones legítimas’ de su pueblo y a ‘evitar a
toda costa el uso de la violencia contra los civiles’, el sábado en
una declaración conjunta."
"También Irán llamó a las autoridades egipcias a
atender las reivindicaciones de la calle."
"El rey Abdalá de Arabia Saudita consideró en cambio
que las protestas representan ‘ataques contra la seguridad y la
estabilidad’ de Egipto, llevados a cabo por ‘infiltrados’ en nombre
de la ‘libertad de expresión’.
"El monarca llamó por teléfono a Mubarak para
expresarle su solidaridad, informó la agencia oficial saudita SPA."
31 de enero:
"(EFE) Netanyahu teme que caos en Egipto propicie
acceso de los islamistas al poder.
"El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu,
expresó hoy su temor de que la situación en Egipto propicie el
acceso de los islamistas al poder, inquietud que dijo compartir con
dirigentes con los que ha hablado en los últimos días."
"¼ el primer ministro
declinó referirse a informaciones divulgadas por medios locales que
apuntan a que Israel ha autorizado hoy a Egipto el despliegue de
tropas en la Península del Sinaí por primera vez en tres décadas, lo
que se considera una violación del acuerdo de paz de 1979 entre las
dos naciones.
"Por su parte y ante las críticas a las potencias
occidentales como EE.UU. o Alemania que han mantenido estrechos
lazos con regímenes totalitarios árabes, la canciller alemana
afirmó: ‘No hemos abandonado a Egipto’."
"El proceso de paz entre israelíes y palestinos se
encuentra paralizado desde el pasado mes de septiembre,
principalmente por la negativa israelí a frenar la construcción en
los asentamientos judíos en el territorio ocupado palestino."
"Jerusalén, (EFE).- Israel se inclina por el
mantenimiento en el poder del presidente egipcio, Hosni Mubarak, a
quien el jefe de Estado israelí, Simón Peres, respaldó hoy al
entender que ‘una oligarquía fanática religiosa no es mejor que la
falta de democracia’."
"Las declaraciones del jefe del Estado coinciden con
la difusión por los medios locales de presiones de Israel a sus
socios occidentales para que bajen el tono de sus críticas al
régimen de Mubarak, que el pueblo egipcio y la oposición tratan de
derrocar.
"Fuentes oficiales no identificadas citadas por el
periódico ‘Haaretz’ indicaron que el Ministerio de Asuntos
Exteriores israelí envió el sábado un comunicado a sus embajadas en
EE.UU., Canadá, China, Rusia y varios países europeos para pedir a
los embajadores que hagan hincapié ante las autoridades locales
respectivas de la importancia que para Israel tiene la estabilidad
en Egipto."
"Los analistas israelíes señalan que la caída de
Mubarak podría poner en peligro los Acuerdos de Camp David que
Egipto firmó con Israel en 1978 y la posterior suscripción del
Tratado de paz bilateral en 1979, sobre todo si tuviese como
consecuencia el ascenso al poder de los islamistas Hermanos
Musulmanes, que gozan de amplio apoyo social."
"Israel ve a Mubarak como el garante de la paz en su
frontera sur, además de un apoyo clave para mantener el bloqueo a la
franja de Gaza y el aislar al movimiento islamista palestino Hamas."
"Uno de los mayores temores de Israel es que las
revueltas egipcias, que siguen la estela de las tunecinas, alcancen
también a Jordania, debilitando el régimen del rey Abdalá II, cuyo
país junto con Egipto son los únicos árabes que reconocen a Israel."
"La reciente designación del general Omar Suleiman
como vicepresidente egipcio y, por tanto, posible sucesor
presidencial, ha sido bienvenida en Israel, que ha mantenido con el
general cercanas relaciones de cooperación en materia de Defensa."
"Pero el rumbo que siguen las protestas egipcias no
permite dar por hecho que la continuidad del régimen esté
garantizada ni tampoco que Israel pueda seguir teniendo en el futuro
en El Cairo a su principal aliado regional."