Afirmé el 4 de julio que ni Estados Unidos cedería, ni tampoco
Irán; "una, por el orgullo de los poderosos, y otra, por la
resistencia al yugo y la capacidad para combatir, como ha ocurrido
tantas veces en la historia... "
En casi todas las guerras una de las partes desea evitarla, y a
veces, las dos. En esta ocasión se produciría, aunque una de las
partes no lo desea, como sucedió en las dos guerras mundiales en
1914 y 1939, con solo 25 años de distancia entre el primer estallido
y el segundo.
Las matanzas fueron espantosas, no se habrían desatado sin
errores previos de cálculos. Las dos defendían intereses
imperialistas, y creían que obtendrían sus objetivos sin el costo
terrible que implicó.
En el caso que nos ocupa; una de ellas defiende intereses
nacionales, absolutamente justos. La otra, persigue propósitos
bastardos y groseros intereses materiales.
Si se analizan todas las guerras que han tenido lugar a partir de
la historia conocida de nuestra especie, una de ellas ha buscado
esos objetivos.
Son absolutamente vanas las ilusiones de que, en esta ocasión,
tales objetivos se alcanzarán sin la más terrible de todas las
guerras.
En uno de los mejores artículos publicados por el sitio Web
Global Research, el jueves 1º de julio, suscrito por Rick Rozoff,
este emplea abundantes elementos de juicio que son inapelables sobre
los propósitos de Estados Unidos, que toda persona bien informada
debe conocer.
"... Se puede vencer si un adversario sabe que es vulnerable a un
ataque instantáneo e indetectable, abrumador y devastador, sin la
posibilidad de defenderse o de tomar represalias", es lo que piensa
Estados Unidos según el autor.
"... Un país que aspira a seguir siendo el único Estado en la
historia que ejerce la dominación militar de espectro completo en la
tierra, en el aire, en los mares y en el espacio."
"Que mantiene y extiende bases militares y tropas, grupos de
batalla de portaaviones y bombarderos estratégicos sobre y en casi
cada latitud y longitud. Que lo hace con un presupuesto de guerra
récord posterior a la Segunda Guerra Mundial de 708.000 millones de
dólares para el próximo año."
Fue "... el primer país que desarrolló y utilizó armas
atómicas..."
"... EE.UU. conserva 1.550 ojivas nucleares desplegadas y 2.200
(según algunos cálculos 3.500) más almacenadas y una tríada de
vehículos de lanzamiento terrestres, aéreos y submarinos."
"El arsenal no nuclear utilizado para neutralizar y destruir las
defensas aéreas y estratégicas, potencialmente todas las fuerzas
militares importantes de otras naciones, consistirá en misiles
balísticos intercontinentales, misiles balísticos adaptados a
lanzamiento desde submarinos, misiles crucero y bombarderos
hipersónicos, y bombarderos estratégicos "super-stealth" capaces de
evitar la detección por radar y así evitar las defensas basadas en
tierra y aire."
Rozoff enumera las abundantes conferencias de prensa, reuniones y
declaraciones en los últimos meses de los jefes del Estado Mayor
Conjunto y los altos ejecutivos del gobierno de Estados Unidos.
Explica los compromisos con la OTAN, y la cooperación reforzada
con los socios del Oriente Próximo, léase en primer lugar a Israel.
Dice que: "EE.UU. también intensifica los programas de guerra
espacial y cibernética con el potencial de paralizar los sistemas de
vigilancia y comando militar, control, comunicaciones, informáticos
y de inteligencia de otras naciones, llevándolas a la indefensión en
todos los ámbitos, fuera del táctico más básico."
Habla de la firma en Praga, el 8 de abril de este año, del nuevo
Tratado START entre Rusia y Estados Unidos, que "‘... no contiene
ninguna restricción sobre el potencial actual o planificado de
ataque global inmediato convencional de EE.UU.’"
Refiere numerosas noticias en torno al tema, y grafica con un
ejemplo anonadante los propósitos de Estados Unidos.
Señala que "... ‘El Departamento de Defensa explora actualmente
toda la gama de tecnologías y sistemas para una capacidad de Ataque
Global Inmediato Convencional que podría ofrecer al presidente
opciones más verosímiles y técnicamente adecuadas para encarar
amenazas nuevas y en desarrollo’."
Sostengo el criterio de que ningún presidente, ni siquiera el más
experto jefe militar, tendría un minuto para saber lo que debe
hacerse si no estuviera ya programado en computadoras.
Rozoff, imperturbable, relata lo que afirma Global Security
Network en un análisis titulado: "‘Coste de ensayar un misil
estadounidense de ataque global podría llegar a 500 millones de
dólares’" de Elaine Grossman.
"‘El gobierno de Obama ha solicitado 239.900 millones de dólares
para investigación y desarrollo de ataque global inmediato por parte
de los servicios militares en el año fiscal 2011... Si los niveles
de financiamiento se mantienen como han sido anticipados en los
próximos años, el Pentágono habrá gastado unos 2.000 millones de
dólares en ataque global inmediato para fines del año fiscal 2015,
según documentos presupuestarios presentados el mes pasado al
Congreso’."
"Un escenario horripilante comparable de los efectos de un ataque
de PGS, este de la versión basada en el mar, apareció hace tres años
en Popular Mechanics:
"‘En el Pacífico, emerge un submarino nuclear de la clase Ohio,
listo para la orden de lanzamiento del presidente. Cuando llega la
orden, el submarino dispara hacia el cielo un misil Trident II de 65
toneladas. Dentro de 2 minutos, el misil vuela a más de 22.000
kilómetros por hora. Por sobre los océanos y fuera de la atmósfera
acelera durante miles de kilómetros.
"‘En la cúspide de su parábola, en el espacio, las cuatro ojivas
del Trident se separan y comienzan su descenso hacia el planeta.
"‘Volando a 21.000 km/h, las ojivas van repletas de barras de
tungsteno con el doble de la resistencia del acero.
"‘Sobre el objetivo, las ojivas detonan, haciendo llover sobre el
área miles de barras —cada una con 12 veces la fuerza destructora de
una bala de calibre .50. Todo lo que se encuentra dentro de 279
metros cuadrados de esa vertiginosa tormenta metálica es
aniquilado.’"
De inmediato Rozoff explica la declaración el 7 de abril del
presente año del jefe del Estado Mayor Conjunto de las fuerzas
armadas rusas, general Leonid Ivashov en una columna titulada "‘La
sorpresa nuclear de Obama’."
En el mismo hace referencia al discurso del Presidente de Estados
Unidos el pasado año en Praga con las siguientes palabras: "‘La
existencia de miles de armas nucleares es el legado más peligroso de
la Guerra Fría’— y su firma del acuerdo START II en la misma ciudad
el 8 de abril, el autor dijo:
"‘No se puede descubrir en la historia de EE.UU. durante el siglo
pasado un solo ejemplo de servicio sacrificatorio de las elites
estadounidenses para la humanidad o para los pueblos de otros
países. ¿Sería realista esperar que la llegada de un presidente
afro-estadounidense a la Casa Blanca cambie la filosofía política
del país, orientada tradicionalmente a lograr la dominación global?
Los que creen que algo semejante sea posible deberían tratar de
comprender por qué EE.UU. —el país con un presupuesto militar mayor
que los de todos los demás países del mundo en su conjunto— sigue
gastando enormes sumas de dinero en preparativos para la guerra’."
"... ‘El concepto de Ataque Global Inmediato prevé un ataque
concentrado utilizando varios miles de armas convencionales de
precisión en 2 a 4 horas que destruiría las infraestructuras
críticas del país objetivo y así lo obligaría a capitular’."
"‘El concepto del Ataque Global Inmediato tiene el propósito de
asegurar el monopolio de EE.UU. en el campo militar y ampliar la
brecha entre ese país y el resto del mundo. En combinación con el
despliegue de defensa de misiles que supuestamente debería mantener
a EE.UU. inmune contra ataques de represalias de Rusia y China, la
iniciativa de Ataque Global Inmediato va a convertir a Washington en
un dictador global de la era moderna’."
"‘Esencialmente, la nueva doctrina nuclear de EE.UU. es un
elemento de la nueva estrategia de seguridad de EE.UU. que sería
descrita de modo más adecuado como la estrategia de impunidad total.
EE.UU. aumenta su presupuesto militar, da rienda suelta a la OTAN
como gendarme global, y planifica ejercicios en una situación real
en Irán para probar la eficiencia en la práctica de la iniciativa de
Ataque Global Inmediato. Al mismo tiempo, Washington habla de un
mundo totalmente libre de armas nucleares’."
En esencia, Obama pretende engañar al mundo hablando de una
humanidad libre de armas nucleares, que serían sustituidas por otras
sumamente destructivas, más idóneas para aterrorizar a los que
dirigen a los Estados y lograr la nueva estrategia de impunidad
total.
Los yankis creen que la rendición de Irán está ya próxima. Se
espera que la Unión Europea informe un paquete de sanciones propias
a firmar el 26 de julio.
El último encuentro del 5+1 se produjo el 2 de julio, después que
el Presidente iraní Mahmud Ahmadineyad afirmara que "su país
retornará a las conversaciones a fines de agosto con la
participación de Brasil y Turquía".
Un alto funcionario de la UE "advirtió que ni Brasil ni Turquía
serán invitados a participar en las conversaciones, al menos no a
esta altura".
"El canciller iraní Manouchehr Mottaki, se declaraba a favor de
desafiar las sanciones internacionales y continuar con el
enriquecimiento de uranio".
Desde el martes 5 de julio alegan, frente a la reiteración
europea, de que promoverán medidas adicionales contra Irán, este ha
respondido que hasta septiembre no negociará.
Cada día disminuyen más las posibilidades de sobrepasar el
insalvable obstáculo.
Es tan evidente lo que va a ocurrir que se puede prever de forma
casi exacta.
Por mi parte debo hacerme una autocrítica, cometí el error de
afirmar en la Reflexión del 27 de junio que el jueves, viernes o a
más tardar el sábado se desataría el conflicto. Era ya conocido que
buques de guerra israelitas navegaban hacia ese objetivo junto a las
fuerzas navales yankis. La orden de registro de los mercantes
iraníes estaba ya dada.
No me di cuenta, sin embargo, que había un paso previo: la
constancia de la negación del permiso para la inspección del
mercante por parte de Irán. En el análisis del tortuoso lenguaje del
Consejo de Seguridad, imponiendo sanciones contra ese país, no me
percaté de ese detalle para que la orden de inspección adquiriera
plena vigencia. Era lo único que faltaba.
El 8 de agosto se cumple el plazo de 60 días, dado por el Consejo
de Seguridad el 9 de junio, para recibir la información sobre el
cumplimiento de la Resolución.
Pero ocurría en realidad algo más lamentable. Yo trabajaba con el
último material elaborado sobre el delicado tema por el Ministerio
de Relaciones Exteriores de Cuba y dicho documento, no contenía dos
párrafos claves que eran los últimos de dicha resolución y expresan
textualmente:
"Solicita que, en un plazo de 90 días, el Director General
del OIEA presente a la Junta de Gobernadores del OIEA y,
paralelamente, al Consejo de Seguridad, para su examen, un informe
en que se indique si el Irán ha llevado a cabo la suspensión
completa y sostenida de todas las actividades mencionadas en la
resolución 1737 (2006), y si está aplicando todas las medidas
exigidas por la Junta de Gobernadores del OIEA y cumpliendo las
demás disposiciones de las resoluciones 1737, 1747, 1803 y de la
presente resolución;
"Afirma que examinará las acciones del Irán a la luz del
informe mencionado en el párrafo 36, que deberá presentarse en un
plazo de 90 días, y que: a) suspenderá la aplicación de las medidas
siempre que el Irán suspenda todas las actividades relacionadas con
el enriquecimiento y el reprocesamiento, incluidas las de
investigación y desarrollo, y mientras dure la suspensión, que
verificará el OIEA, para permitir la celebración de negociaciones de
buena fe a fin de llegar a un resultado pronto y mutuamente
aceptable;
b) dejará de aplicar las medidas especificadas en los párrafos 3,
4, 5, 6, 7 y 12 de la resolución 1737, así como en los párrafos 2,
4, 5, 6 y 7 de la resolución 1747, en los párrafos 3, 5,7, 8, 9, 10
y 11 de la resolución 1803 y en los párrafos 7, 8, 9, 10, 11, 12,
13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 21, 22, 23 y 24 de la presente
resolución, tan pronto como determine, tras recibir el informe
mencionado en el párrafo anterior, que el Irán ha cumplido
cabalmente sus obligaciones en virtud de las resoluciones
pertinentes del Consejo de Seguridad y los requisitos de la Junta de
Gobernadores del OIEA, determinación que confirmará la propia Junta;
y c) en caso de que en el informe se indique que el Irán no ha
cumplido lo dispuesto en las resoluciones 1737, 1747, 1803 y en la
presente resolución, adoptará, con arreglo al Artículo 41 del
Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, otras medidas
apropiadas para persuadir al Irán de que cumpla lo dispuesto en
dichas resoluciones y los requisitos del OIEA, y subraya que deberán
adoptarse otras decisiones si es necesario tomar tales medidas
adicionales..."
Algún compañero del Ministerio, tras el trabajo agotador de
muchas horas en la máquina sacando copias de todos los documentos,
se durmió. Mi afán de buscar información e intercambiar puntos de
vista sobre estos delicados temas, me permitió descubrir esta
omisión.
Desde mi punto de vista, Estados Unidos y sus aliados de la OTAN
han dicho su última palabra. Dos estados poderosos con autoridad y
prestigio no ejercieron su derecho a vetar la pérfida resolución de
la ONU.
Era la única posibilidad de ganar tiempo para buscar alguna
fórmula para salvar la paz, objetivo que les habría proporcionado
mayor autoridad para seguir luchando por ella.
Hoy todo pende de un tenue hilo.
Mi propósito principal fue advertir a la opinión pública
internacional de lo que estaba ocurriendo.
Lo he logrado en parte observando lo que sucedía, como dirigente
político que fui durante largos años enfrentando al imperio, sus
bloqueos y sus incalificables crímenes. Mas, no lo hago por
venganza.
No vacilo en correr los riesgos de comprometer mi modesta
autoridad moral.
Seguiré escribiendo Reflexiones sobre el tema. Serán varias más
después de esta para seguir profundizando en julio y agosto, salvo
que ocurra algún incidente que ponga a funcionar las mortíferas
armas que hoy se apuntan unas a otras.
He disfrutado mucho los partidos finales de la Copa Mundial de
Fútbol y los partidos de voleibol, donde nuestro valiente equipo
marcha a la cabeza de su grupo en la Liga Mundial de ese deporte.