Nuestra época se caracteriza por un hecho que no tiene
precedentes: la amenaza a la supervivencia de la especie humana
impuesta por el imperialismo al mundo.
La dolorosa realidad no debiera sorprender a nadie. Se le veía
venir a pasos acelerados en las últimas décadas, a un ritmo difícil
de imaginar.
¿Significa esto que Obama es responsable o promotor de esa
amenaza? ¡No! Demuestra simplemente que ignora la realidad y no
quiere ni podría superarla. Más bien sueña cosas irreales en un
mundo irreal. "Ideas sin palabras, palabras sin sentido", como
expresó un brillante poeta.
Aunque el escritor norteamericano Gay Talese, considerado uno de
los principales representantes del nuevo periodismo, aseguró el 5 de
mayo —según informa una agencia de noticias europea— que Barack
Obama encarnaba la mejor historia de Estados Unidos en el último
siglo, lo que podría compartirse en algunos aspectos, en nada altera
la realidad objetiva del destino humano.
Ocurren hechos como el desastre ecológico que acaba de producirse
en el Golfo de México, que demuestran cuán poco pueden los gobiernos
contra los que controlan el capital, que tanto en Estados Unidos
como en Europa son, a través de la economía en nuestro planeta
globalizado, los que deciden el destino de los pueblos. Tomemos como
ejemplo las medidas que parten del propio Congreso de Estados
Unidos, publicadas por los medios de prensa más influyentes de ese
país y de Europa, tal como han sido divulgadas en Internet, sin
alterar una palabra.
"Radio y TV Martí mienten al difundir informaciones sin
fundamento, reconoce un informe de la Comisión de Relaciones
Exteriores del Senado norteamericano que recomienda que ambas
estaciones sean retiradas definitivamente de Miami y relocalizadas
en Washington para integrarse ‘plenamente’ al aparato
propagandístico de la Voz de América.
"Además de engañar a su público" [¼ ]
"ambas emisoras usan ‘un lenguaje ofensivo e incendiario’ que las
descalifica.
"Tras 18 años Radio y TV Martí fallaron ‘en penetrar de manera
sensible en la sociedad cubana o influenciar al gobierno cubano’¼
"
"El informe divulgado este lunes recomienda fusionar la Oficina
de Trasmisiones para Cuba (OCB) —por sus siglas en inglés— con la
Voz de América, la radio oficial de propaganda del gobierno de
Estados Unidos.
"‘Problemas con el respeto de las normas periodísticas
tradicionales, una audiencia minúscula, interferencias radiales por
el Gobierno cubano, y alegaciones de nepotismo y amiguismo han
afectado el programa desde el principio’, reconoce la Comisión
presidida por el Senador demócrata John Kerry."
"El comité recomienda sacar urgentemente las dos estaciones de
Miami subrayando la necesidad de contratar de manera más equilibrada
el personal para lograr un ‘producto’ despolitizado y profesional,
valoran los senadores.
"El informe Kerry hace referencia a Alberto Mascaró, el sobrino
de la esposa de Pedro Roig, Director General de Radio y TV Martí,
que fue contratado —gracias a su pariente— de director del servicio
latinoamericano de la Voz de América.
"El documento reporta detalladamente cómo en febrero de 2007, el
ex director de la programación de TV Martí, ‘conjuntamente con un
pariente de un miembro del Congreso’ han confesado su culpabilidad
en una corte federal por haber recibido cerca de 112 000 dólares en
comisiones ilegales de parte de un contratista de la OCB. El ex
empleado de la OCB fue sentenciado a 27 meses en la cárcel y a pagar
una multa de 5 000 dólares por haber acaparado ‘50 por ciento de
todo el dinero pagado por TV Martí para la producción de programas
por la firma Perfect Image’."
Hasta aquí el artículo de Jean Guy Allard aparecido en el sitio
web de Telesur.
Otro artículo, de los profesores norteamericanos Paul Drain y
Michele Barry, de la Universidad de Stanford (California), replicado
en el sitio de Internet Rebelión, informa:
"El bloqueo comercial usamericano contra Cuba, promulgado después
de que la revolución de Fidel Castro derrocase al régimen de
Batista, alcanza sus 50 años en 2010. Su objetivo explícito ha
consistido en ayudar al pueblo cubano a alcanzar la democracia, pero
un informe de 2009 del Senado de USA concluyó que ‘el bloqueo
unilateral contra Cuba ha fracasado’."
"¼ A pesar del bloqueo, Cuba ha
obtenido mejores logros sanitarios que la mayor parte de los países
latinoamericanos, comparables a los de la mayoría de los países
desarrollados. Cuba tiene la esperanza media de vida más alta (78,6
años) y la mayor densidad de médicos per cápita, 59 médicos por 10
000 habitantes, así como las tasas más bajas de mortalidad en
menores de un año (5,0 por cada 1 000 niños nacidos vivos), y de
mortalidad infantil (7,0 por cada 1 000 niños nacidos vivos) entre
los 33 países latinoamericanos y del Caribe.
"En 2006, el gobierno cubano destinó unos 355 dólares per cápita
a la salud" [¼ ] "El costo sanitario
anual destinado a un ciudadano de USA fue ese mismo año de 6 714
dólares [¼ ] Cuba también destinó menos
fondos a la salud que la mayoría de los países europeos. Pero los
bajos costos en cuidados sanitarios no explican los éxitos de Cuba,
que podrían atribuirse al mayor hincapié en la prevención de la
enfermedad y en los cuidados sanitarios primarios que la isla ha
estado cultivando durante el bloqueo comercial usamericano.
"Cuba posee uno de los sistemas de cuidados sanitarios primarios
preventivos más avanzados del mundo. Mediante la educación de su
población en la prevención de la enfermedad y la promoción de la
salud, los cubanos dependen menos de los productos médicos para
mantener sana su población. Lo contrario sucede en USA, que depende
enormemente de provisiones médicas y tecnologías para mantener sana
su población, pero a un costo económico muy elevado."
"Cuba tiene las tasas más altas del mundo de vacunación y de
partos atendidos por expertos trabajadores sanitarios. Los cuidados
asistenciales dispensados en los consultorios, las policlínicas y
los mayores hospitales regionales y nacionales son gratuitos para
los pacientes¼ "
"En marzo de 2010, el Congreso de USA ha presentado un proyecto
de ley para fortalecer sistemas sanitarios y ampliar el envío de
trabajadores sanitarios expertos a países en vías de desarrollo" [¼
] "Cuba también sigue enviando médicos a trabajar en algunos de los
países más pobres del planeta, una práctica que se inició en 1961."
"En el frente usamericano interior, dado el reciente impulso en
apoyo de una reforma sanitaria, existen oportunidades para aprender
de Cuba válidas lecciones sobre cómo desarrollar un sistema
sanitario verdaderamente universal, que ponga el énfasis en los
cuidados primarios. La adopción de algunas de las políticas
sanitarias más exitosas de Cuba podría ser el primer paso hacia una
normalización de las relaciones. El Congreso podría encargar al
Instituto de Medicina que estudiase los éxitos del sistema sanitario
cubano y cómo iniciar una nueva era de cooperación entre los
científicos usamericanos y cubanos."
Por su parte, el portal de noticias Tribuna Latina publicó
recientemente un artículo sobre la nueva Ley de Inmigración en
Arizona:
"Según un sondeo que publican la cadena CBS y el diario ‘The New
York Times’, el 51 por ciento considera que la ley es el enfoque
adecuado respecto a la inmigración mientras que el 9 por ciento
considera que se debería ir aún más lejos en esta materia. Frente a
ellos, el 36 por ciento considera que en Arizona se ha ido
‘demasiado lejos’."
"¼ dos de cada tres republicanos
respaldan la medida" [¼ ] "mientras que
solo el 38 por ciento de los demócratas se muestra a favor de la ley¼
"
"Por otra parte, uno de cada dos reconoce que es ‘muy probable’
que como consecuencia de esta norma se detenga a ‘personas de
determinados grupos raciales o étnicos con más frecuencia que a
otras’ y el 78 por ciento reconoce que supondrá una mayor carga para
la Policía.
"Asimismo, el 70 por ciento consideran probable que como
consecuencia de esta medida el número de residentes ilegales y la
llegada de nuevos inmigrantes al país se reduzca¼
"
El jueves 6 de mayo de 2010, bajo el título de "Arizona: Un
muerto de hambre con ínfulas", se publicó un artículo de la
periodista Vicky Peláez en Argenpress, que comienza recordando una
frase de Franklin D. Roosevelt: "Acuérdate, acuérdate siempre, que
todos nosotros somos descendientes de inmigrantes y
revolucionarios."
Es un documento tan bien elaborado que no quiero concluir esta
Reflexión sin incluirlo.
"Las marchas multitudinarias de este 1 de mayo, en repudio a la
nefasta ley antiinmigrante aprobada en Arizona, estremecieron a toda
Norteamérica. A la vez, miles de estadounidenses, políticos,
juristas, artistas, organizaciones cívicas exigieron al gobierno
federal declarar inconstitucional la ley SB1070 que tiene semejanza
con leyes de la Alemania nazi o de Sudáfrica en tiempos del
apartheid.
"Sin embargo, a pesar de la fuerte presión contra la nefasta ley,
ni su gobierno, ni el 70 por ciento de los habitantes de ese Estado
no quieren aceptar la gravedad de la situación que crearon para usar
a los indocumentados como culpables de la severa crisis económica
que están atravesando. Mientras piden dinero a Barack Obama para
pagar 15 mil policías, están radicalizando su política racista. La
gobernadora Jan Brewer declaró que ‘la inmigración ilegal implica el
aumento del crimen y el surgimiento del terrorismo en el Estado’.
"Igualar a los indocumentados con terroristas, autoriza a la
policía a disparar contra personas solo por el color de su piel, por
su vestimenta, por lo que llevan en las manos o hasta por su forma
de caminar. Sin duda alguna, afectará también a los 280 000
americanos nativos que viven marginados y en extrema pobreza como a
otras minorías, además de los hispanos, que encontraron refugio y el
trabajo en esta zona árida de los EE.UU.
"Siguiendo al republicano Pat Buchanan, quien dice: ‘Estados
Unidos debe hacer más fuerte la cruzada por la liberación de
Norteamérica de las hordas bárbaras de hambrientos extranjeros
portadores de enfermedades exóticas’, la gobernadora Brewer, después
de arremeter contra indocumentados jornaleros, obreros de
construcción, empleadas domésticas, jardineros, trabajadores de la
limpieza, encausó su campaña contra los maestros de origen hispano.
"De acuerdo a su nuevo decreto, los maestros con marcado acento
no podrán enseñar en las escuelas. Pero allí no termina su cruzada,
porque la ‘limpieza étnica’ en todos los tiempos históricos siempre
fue acompañada por la ideología. Desde ahora los ‘estudios y
proyectos étnicos’ quedan abolidos en las escuelas. También prohíben
la enseñanza de temas que pueden promover resentimiento hacia una
raza o clase social. Esto implica politizar el conocimiento,
convirtiendo los mitos creados por el sistema norteamericano en
realidad. También significa desterrar a los pensadores más
respetados en EE.UU., como Alexis de Tocqueville que decía en 1835
que ‘el lugar donde un angloamericano pone su bota queda para
siempre el suyo. La provincia de Texas todavía pertenece a los
mexicanos, pero pronto no habrá ningún mexicano allí. Y así pasará
con cualquier lugar’."
"La única conciencia de los racistas es el odio y la única arma
para vencerlo es la solidaridad de los hombres. Este estado ya fue
vencido cuando se negó a dar feriado el día de Martín Luther King,
el boicot fue sólido y contundente..."
