Hace solo unos días, una persona amiga me envió el
texto de una declaración de la empresa Gallup, famosa firma
encuestadora de Estados Unidos. Me puse a hojear el material con la
natural desconfianza por la información mentirosa e hipócrita que
usualmente se emplea contra nuestra patria.
Era una encuesta sobre educación en la que se
incluía a Cuba, que suele ser ignorada. Se analizaba la situación en
cuatro zonas del mundo: Asia, Europa, África y América Latina. En
algunos aspectos se incluían varios países del Caribe.
Primera pregunta: ¿Los niños de tu país son tratados
con dignidad y respeto? Respuesta positiva: Asia 73%; Europa 67%,
África 60%, Latinoamérica 41%. Si se incluyen los países caribeños,
Gallup expresa que en Haití solo el 13% de las personas respondió
afirmativamente a esta pregunta.
Segunda pregunta: ¿Los niños de tu país tienen la
oportunidad de aprender y crecer cada día? En Asia 75% respondió que
sí; en Europa, 74%; en África, 60%; en Latinoamérica, 56%. Muchos de
los países de la región quedaron por debajo del 50%.
Tercera pregunta: ¿Es la educación de este país
accesible para cualquier persona que quiera estudiar
independientemente de su situación económica? Las respuestas
muestran en muchas naciones de América Latina una situación
dolorosa, y mejores respuestas en el Caribe de habla inglesa.
No deseo ofender a ninguno de los países que
menciono, pero carecería de sentido escribir estas líneas sin
señalar el lugar que ocupó Cuba —a la que tanto se calumnia— en la
encuesta. Quedó en primer lugar entre todos los países del mundo. A
la primera pregunta, el 93% de los encuestados por Gallup respondió
que sí; a la segunda, el 96%, y a la tercera el 98%. Como se conoce,
el cubano tiene el hábito de responder cualquier pregunta con toda
franqueza.
Otro punto especialmente llamativo es que en
Venezuela, a la primera y segunda preguntas respondió que sí el 70%
y el 80%, respectivamente. Se trata de un país que desarrolla un
gran programa de educación erradicando el analfabetismo y
promoviendo el estudio en todos los niveles, cuyo proceso comenzó
hace muy pocos años. Por ello, ocupó el segundo lugar en la región.
A la tercera pregunta respondió que sí el 82%, por
lo que le correspondió el tercer lugar en América Latina y el
Caribe, superada por Trinidad y Tobago, que ocupó el segundo con el
86%.
En importantes países de América Latina, como
Argentina, México, Brasil y Chile, respondieron que sí a la pregunta
el 57%, 56%, 52% y 43%, respectivamente, de los encuestados. Con
mejores resultados que estos quedaron República Dominicana, Panamá,
Uruguay, Belice y Bolivia, con 76%, 73%, 70%, 66 y 65%. Paraguay y
Haití se encuentran entre los peor ubicados, con el 17%.
Cuba coopera gratuitamente con estos dos y otros
muchos países hermanos del hemisferio, tanto en educación como en
salud, poniendo especial énfasis en la formación de personal médico.
Así Cuba cumple modestamente su deber martiano: "¡Patria es
humanidad! ", como afirmó nuestro Héroe Nacional.
El 19 de mayo se cumplió el 113 aniversario de su
muerte, que tuvo lugar en Dos Ríos el año 1895. Como todo el mundo
conoce, la intervención militar de Estados Unidos frustró la
independencia de nuestra patria. Incontables patriotas habían muerto
en la lucha a lo largo de casi 30 años.
La poderosa potencia del norte fue siempre hostil a
nuestra lucha, pues desde hacía mucho tiempo le había asignado el
destino manifiesto de formar parte de su territorio en plena
expansión.
Llegado el momento, la decadencia del imperio
español, donde nunca se ponía el Sol, le facilitó el zarpazo a la
nueva potencia imperial para arrebatarle Cuba, Puerto Rico,
Filipinas y Guam. Buscó los pretextos, utilizó el engaño y la
mentira, reconoció que de hecho y de derecho el pueblo cubano era
libre e independiente, con lo cual buscaba el apoyo de sus
aguerridos combatientes para apoyar la guerra de los interventores.
En aquella lucha final los españoles hicieron gala
de la habitual valentía de sus soldados y de la estupidez de su
gobierno. La escuadra de Cervera fue aniquilada barco a barco, a la
salida de la Bahía de Santiago de Cuba, por los acorazados
norteamericanos, como hemos explicado otras veces, casi sin poder
disparar un cañonazo. El gran fraude vino después cuando ya,
desarmado el pueblo, impusieron a Cuba la Enmienda Platt y acuerdos
económicos leoninos; el país, destruido y desangrado, pasó a ser
inexorablemente una propiedad de Estados Unidos.
Esa es la historia real.
¿Qué viene ocurriendo en los últimos tiempos?
Enloquecen ante la indoblegable resistencia de nuestro pueblo y su
avance modesto hacia un mundo más justo, pese a la desaparición del
campo socialista y de la URSS.
Radio Martí, Televisión Martí y otras formas
sofisticadas de agresión mediática son insultos al nombre del
Apóstol de la Independencia, con lo que tratan de humillar al pueblo
cubano y destruir su resistencia.
Un diluvio de discursos y mentiras se enfilan contra
Cuba. Habla McCain, candidato de Bush a la Presidencia del imperio;
habla el propio Bush. ¿Contra quién? Contra Martí. ¿En nombre de
quién? De Martí.
Se refieren a torturas atroces, algo que jamás ha
ocurrido en nuestro país, y hasta el menos informado de los cubanos
lo sabe. ¿Y quiénes hablan de torturas? McCain, el candidato, y
George W. Bush, el Presidente.
¿Qué declara el candidato?
"Me gustaría darles las gracias a mis dos amigos
queridos del Congreso, Lincoln y Mario Díaz-Balart, que son grandes
defensores de la libertad del pueblo de Cuba. Son hombres de honor y
de integridad. Yo los respeto y admiro muchísimo. Son los mejores
miembros del Congreso con los que he podido trabajar y que he
conocido... "
"Amigos míos, hoy en el día de la independencia de
Cuba tenemos la oportunidad de celebrar el legado cultural y las
raíces más arraigadas del pueblo cubano... "
"Los luchadores de libertad que consiguieron la
independencia de Cuba hace más de cien años no se podían imaginar
que sus descendientes estarán en una lucha por la libertad y la
democracia un siglo más tarde... "
"Un día Cuba será un aliado importante para
conseguir la democracia en nuestro hemisferio... "
"La tiranía no se mantendrá hasta el fin de los
tiempos y como Presidente no esperaré pasivamente el día que el
pueblo cubano pueda disfrutar de la alegría de la libertad y de la
democracia. No esperaré... "
"Mi administración obligará al régimen de Cuba a
soltar a todos los presos políticos sin condiciones y planear unas
elecciones bajo supervisión internacional... "
"El embargo debe mantenerse hasta que esos elementos
cruciales de la democracia y la socialdemocracia surjan."
"Hay que impedir que Venezuela y Bolivia sigan el
ejemplo de Cuba."
McCain, en su libro La fe de mis padres,
confesó que estaba entre los cinco últimos alumnos de su curso en
West Point. Lo está demostrando. Al final de su prisión fue débil, y
también lo reconoce. Lanzó incontables bombas contra el pueblo
vietnamita. ¿Cuántas vidas y cuánto dinero costó aquella aventura?
El oro valía entonces 35 dólares y derrocharon en esa guerra 500 mil
millones. Las consecuencias se están pagando todavía. La onza troy
vale hoy mil dólares y de nuevo se derrochan en guerras cientos de
miles de millones cada año. Nuevos y complejos problemas se suman.
¿Dónde están las soluciones?
¿Qué dijo el presidente George W. Bush?
"Hace 113 años Cuba perdió a José Martí, su gran
poeta y patriota, y hace 106 años Cuba consiguió su independencia,
por la cual Martí entregó su vida... Martí y sus palabras probaron
ser más ciertas de lo que nos podíamos haber imaginado... "
"El régimen no ha realizado ni siquiera cambios
cosméticos. Los disidentes continúan siendo perseguidos, golpeados,
encarcelados... "
"El mundo tiene los ojos puestos en el régimen
cubano. Si realmente abre o implementa aperturas sobre la
información, respeta las libertades políticas, los derechos humanos,
entonces podrá decir que realmente ha comenzado un cambio en ese
país... No vamos a dejar que nos decepcionen y que nos mientan, y
tampoco lo permitirá el pueblo cubano. Mientras el régimen se aísla,
el pueblo cubano continuará actuando con dignidad, con honor, con
valor... "
"Este es el primer día de solidaridad con el pueblo
cubano, y Estados Unidos debe recordar estos días, celebrarlos,
hasta que le llegue la libertad a Cuba.
"Debemos apoyar a Cuba hasta que se convierta en una
nación democrática, pacífica.
"Nosotros hemos aumentado los esfuerzos para
promover la libertad y la democracia en Cuba, incluyendo la apertura
de la información, el acceso a la información a través de la Radio
"Martí".
"También queremos licenciar a organizaciones no
gubernamentales y otras instituciones caritativas para que el pueblo
cubano tenga acceso a los celulares y a Internet... "
"A través de estas medidas Estados Unidos le
extiende la mano al pueblo cubano. Sabemos, sin embargo, que la vida
no cambiará radicalmente para los cubanos hasta que cambie su forma
de gobierno. Para aquellos que han sufrido durante décadas, quizás
estos cambios parezcan imposibles, pero la verdad es que son
inevitables... "
"El día llegará cuando todos los prisioneros
políticos serán liberados, y esto nos llevará a otro gran día:
cuando Cuba pueda elegir a sus propios líderes al votar en
elecciones libres y justas.
"Ciento trece años después de la muerte de José
Martí, un nuevo poeta y patriota expresa la esperanza del pueblo
cubano. Willy Chirino va a cantar una canción que está en los
corazones y en los labios del pueblo cubano: Nuestro día viene
llegando."
Del cerco de hambre y bloqueo que dura decenios, ni
se habla.
Martí era un pensador profundo y antiimperialista
vertical. Nadie como él en su época conocía con tanta precisión las
funestas consecuencias de los acuerdos monetarios que Estados Unidos
trataba de imponer a los países latinoamericanos, que fueron la
matriz de los de libre comercio, que hoy, en condiciones más
desiguales que nunca, han resucitado.
"Quien dice unión económica, dice unión política. El
pueblo que compra, manda. El pueblo que vende, sirve. Hay que
equilibrar el comercio, para asegurar la libertad... El pueblo que
quiera ser libre, sea libre en negocios." Son principios que
proclamó Martí.
En aquella época, se pagaba en plata u oro. Hoy se
paga con papeles.
En carta inconclusa a su amigo Manuel Mercado la
víspera de su muerte, señaló:
"... Ya estoy todos los días en peligro de dar mi
vida por mi país y por mi deber —puesto que lo entiendo y tengo
ánimos con que realizarlo—, de impedir a tiempo con la independencia
de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y
caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América.
Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso. En silencio ha tenido
que ser y como indirectamente, porque hay cosas que para lograrlas
han de andar ocultas, y de proclamarse en lo que son, levantarían
dificultades demasiado recias para alcanzar sobre ellas el fin."
No importa las veces que se repitan estas íntimas y
reveladoras palabras maravillosamente expuestas.
Con esas frases lapidarias en la mente se lanzó al
ataque, horas después, por su propia cuenta contra la columna
española. Nadie lo habría podido retener. Cabalgando en la primera
línea, recibió tres balazos mortales en su impetuoso avance.
El 26 de julio de 2004, cuando ya Bush llevaba casi
3 años bombardeando, torturando y matando en su absurda guerra
antiterrorista, iniciada ya la invasión de Iraq, analicé su extraña
personalidad partiendo del estudio del interesante libro Bush en
el diván, del Dr. Justin A. Frank, que contiene uno de los más
reveladores y fundamentados estudios de la personalidad de George W.
Bush:
"La confabulación es un fenómeno común entre los
consumidores de alcohol, como lo es la perseverancia que se
evidencia en la tendencia de Bush a repetir palabras y frases
claves, como si la repetición lo ayudara a permanecer calmado y
mantener la atención."
"... Si, además, asumimos que los días de
alcoholismo de George W. Bush quedaron atrás, aún queda la
interrogante del daño permanente que pudo haber causado antes de que
dejara de consumirlo, más allá del considerable impacto en su
personalidad que podemos rastrear hasta su abstinencia sin
tratamiento. Todo estudio psicológico o psicoanalítico integral del
presidente Bush tendrá que explorar cuánto han cambiado el cerebro y
sus funciones en más de 20 años de alcoholismo."
Ninguno de los dos oradores del 20 y 21 de mayo
menciona siquiera a los Cinco Héroes antiterroristas cubanos, cuya
información permitió descubrir los planes de Posada Carriles e
impedir la voladura de aviones en pleno vuelo, con visitantes
extranjeros, incluidos norteamericanos, para golpear el turismo.
Presionaron y sobornaron a la Presidenta de Panamá y ayudaron a
ponerlo en libertad. Santiago Álvarez lo trasladó a Florida. Lo
denuncié públicamente casi de inmediato. Todo se ha comprobado.
Después se le ocupó al propio Santiago Álvarez un enorme arsenal.
Desean la impunidad de los terroristas y de los
mercenarios. ¡Qué lejos están de conocer a Cuba y a su pueblo!
Las groseras mentiras de McCain y de Bush
constituyen el único camino para no obtener absolutamente nada del
pueblo heroico que ha sabido resistir el poder del imperio durante
casi medio siglo.
Deseamos consignarlo ante la historia: ¡las ideas
inmortales que Martí irrigó con su sangre no serán jamás
traicionadas!
