(Tomado de CubaDebate)
El Primero de Mayo, todavía bajo la impresión del desfile, de los
colores de nuestra bandera, que es hoy símbolo de solidaridad ante
los ojos del mundo, y de las caras jóvenes, inteligentes y
entusiastas de nuestros estudiantes, que cerraron el desfile de
aquel río desbordado, me venían a la mente las palabras del poeta,
tantas veces repetidas aquel día:
"¡Por esta libertad habrá que darlo todo!"
Sentí deseos de conocer más sobre la vida de Fayad Jamís. Apenas
dos horas después de publicada aquella Reflexión el Día
Internacional de los Trabajadores, me puse a leer algunos
materiales. Lo primero que vi fue, por azar, un mensaje de nuestra
querida amiga Stella Calloni. Por ella conocemos detalladamente las
conspiraciones, los horribles crímenes cometidos por gobiernos de
Estados Unidos como promotores y aliados de las tiranías más
sangrientas que han conocido los pueblos de este continente. Pero en
este caso concreto era para hablarnos de Fayad Jamís, autor del
poema, y transmitirnos impresiones sobre realidades a veces amargas,
sin que nada, a pesar de eso, pueda frenar su entusiasmo.
Transmito las palabras textuales del mensaje que tuve el honor de
recibir aquella noche del Primero de Mayo.
"Querido Comandante:
"Me emocionó mucho que UD. citara a Fayad, a quien conocí en
México y al que me unió una bella amistad y compañerismo. Él era
amigo de todos los exiliados. Un gran poeta, pintor, un artista con
gran amor por su tierra. Era agregado cultural entonces. Maravilloso
en todo lo que hacía. Incluso le escribí un pequeño poema. Pero lo
que me pareció hermoso es que rescatara eso de ‘darlo todo’ porque
hoy es tan necesario repetirlo, cuando nos invade la que llamo
‘atracción fatal’ de la incultura neoliberal que ha prosperado
bastante. Es patético el posmodernismo del subdesarrollo, que tanto
daño ha hecho y tantos individualismos ayudó a justificar.
"El yo, yo, yo antes que el nosotros, el estar siempre viendo
cómo le ganamos al otro, es algo muy lejano a ese darlo todo. Y ha
avanzado como una pandemia que lo arrasa todo a su paso, viejas
amistades y lealtades, caminos andados juntos. Para hacerlo mejor
también se recurre al cinismo de la burla para aquellos que
mantienen sus principios, su fe en la humanidad, en el hombre, en la
justicia, la dignidad.
"Cuba ha sido un ejemplo de darlo todo, incluso a quienes no
pudieron verlo como la actitud más revolucionaria de la revolución
—valga la redundancia—, que es la solidaridad permanente, como una
manta abrigadora de los otros.
"Me parece que estos son tiempos para recuperar la magia y la
poesía, porque las revoluciones se hacen con todo eso. Si no fuera
por todo eso, dígame cómo se hubieran embarcado ustedes en el
Granma, por ejemplo. Cómo habría hecho Cuba para resistir y
defenderse y a la vez crear cultura, educación, ballet, todo aquello
que fue naciendo en los rescoldos de una Revolución verdadera. Hasta
ahora, cuando uno ve aquellos viejos documentales de los muchachos y
muchachas yéndose a alfabetizar a los montes y sierras, era y es ese
darlo todo, porque con ese espíritu iban y con ese espíritu van.
"Lo viví en la alfabetización en Nicaragua o en Bolivia, hace muy
poco cuando, emocionada hasta las lágrimas, estuve ese día en que se
declaró ese país libre de analfabetismo (y en este caso también en
las lenguas originarias). ¿Quién hace eso si no tiene el espíritu de
darlo todo?
"Y los ejemplos son tantos, pero a veces, como no se ven en
conjunto, no se ven. Son noticias aisladas y frías. En un barrio en
Venezuela vi a los médicos cubanos, y una mujer, que venía con sus
niños para vacunarlos, me dijo ‘es que ellos lo dan todo aquí’. Y
qué decirle de los Cinco. Todo lo han dado para cuidar a su patria.
Lo demás es pequeño, pasajero, sin raíz.
"Un día le dije que además tenemos que escribir entre todos la
historia de la solidaridad, porque ese día nos vamos a dar cuenta
que el enemigo que aparece tan grande, tan inmenso, es solo un
cascarón vacío. Los que saben lo que es ‘darlo todo’ son
invencibles, porque siguen y siguen dando a través de los tiempos,
echando luces como el amado CHE.
"Un abrazo inmenso y gracias porque ustedes siguen dándolo todo.
"Stella."
¡Bellas palabras de Stella para los que quieran conocer la
historia verdadera de nuestra época, que jamás podrá borrarse de un
plumazo!