Varias veces he pensado que al día siguiente no tendría que
escribir y podía dedicar parte del tiempo a leer y estudiar, como
hice muchas veces. Pero los importantes acontecimientos que han
ocurrido en las últimas semanas, relacionados con la economía y la
política mundial y hechos como los que tienen lugar en Bolivia me lo
han impedido.
A las 10 y 41 horas, me comuniqué con Dausá. Quería conocer
detalles de la salud de Evo y demás dirigentes bolivianos que hoy
estaban en el tercer día de huelga de hambre. Amaneció bien aunque
algo más debilitado por la falta de alimentos. Los que lo acompañan,
también en huelga, soportan la situación; estos se mantienen bien y
están en muy buen estado de ánimo. Solicitan libros. Le dijeron al
embajador que deseaban libros sobre Martí, el Che y la Revolución.
Hoy nuestro embajador estaba cumplimentando la solicitud y
enviándoles "Vida y obra de Martí", "El socialismo y el hombre en
Cuba" y otros materiales.
Como se conoce, la calidad del padrón electoral fue reconocida
por diversas organizaciones internacionales, entre ellas la OEA y la
Unión Europea, nada simpatizantes de la izquierda, que contaron con
servicios especializados, y a partir de sus análisis aprobaron el
padrón electoral como uno de los más serios del continente.
A pesar de eso, autoridades de las cortes de los departamentos de
Beni, Pando, Potosí, La Paz y Tarija de los nueve con que cuenta
Bolivia, cuestionaron el padrón electoral en evidente complicidad
con la oposición.
En Bolivia el Partido con más fuerza en el Parlamento es el MAS
(Movimiento al Socialismo), de Evo Morales; de los 130 miembros de
la Cámara de Diputados cuenta con 72. Es por ello el Partido más
fuerte en Bolivia. Los demás diputados se dividen entre PODEMOS
(Poder Democrático Social), la segunda fuerza política, constituido
por los viejos seguidores del general Hugo Bánzer y representantes
de otras fuerzas políticas tradicionales. PODEMOS representa a la
oligarquía boliviana. Su líder actual es Jorge Quiroga, quien asumió
la presidencia de Bolivia poco antes de morir Bánzer, ya que era su
Vicepresidente.
El MNR es la tercera fuerza política, está dirigido por la señora
Mirtha Quevedo. Cuenta con un número más reducido de miembros en el
Parlamento, que se oponen al MAS.
Unidad Nacional es la otra fuerza opositora en el Parlamento
boliviano.
Con relación a Cuba, las principales organizaciones políticas de
oposición no se caracterizan por la hostilidad.
En fecha reciente después del plebiscito constitucional de enero,
a través del Área América de nuestro Partido, nos visitó una amplia
delegación boliviana integrada por Carlos Borth, senador de PODEMOS;
Roberto Ruiz, otro senador del mismo partido; César Navarro, hombre
de Evo muy positivo; Mario Justiniano, diputado del MNR, crítico de
Evo; Hugo Moldiz, director del semanario La Época, muy amigo
de Cuba, excelente escritor; Guido Rivero, secretario ejecutivo de
la llamada Fundación Boliviana para la Democracia Multipartidaria.
Fue la que organizó el viaje del 11 al 15 de marzo. Atendidos por
los compañeros del Departamento Internacional de nuestro Partido.
Es en aras de la unidad y la cooperación de todas las fuerzas
políticas, para el desarrollo de Bolivia, que el presidente Evo
Morales ha hecho todo lo posible por promover la cooperación,
evitando posiciones extremistas que podían dar al traste con el
proceso revolucionario. ¿Qué extremismo podía concebirse en el líder
boliviano cuando consultó con los electores si la extensión de la
propiedad debía ser de 10 mil o 5 mil hectáreas? Evo ha creado por
primera vez en la historia de Bolivia una importante reserva en
divisas convertibles, que le permiten en este momento enfrentar la
grave crisis financiera internacional; erradicó el analfabetismo con
el empleo del español, el aymara y el quechua en menos de tres años;
lleva a toda la población pobre a disfrutar de un ingreso mínimo
seguro; recupera las fuentes de energía y conquista para Bolivia la
admiración del mundo.
Nuestro pueblo contribuye a sus esfuerzos con su experiencia en
los campos de la educación y la salud. Miles de compatriotas prestan
allí sus abnegados esfuerzos.
Nuestros médicos han ofrecido 24 millones 618 mil 833 atenciones
médicas, 35 mil 390 cirugías generales, y contabilizan 20 mil 102
vidas salvadas.
La Misión Milagro suma ya 386 mil 597 operados de la vista; de
ellos, 25 mil 198 brasileños, 24 mil 240 argentinos, 17 mil 8
peruanos y 309 paraguayos.
En Cuba cursan los estudios de Medicina alrededor de 5 mil
jóvenes bolivianos.
Esa es nuestra modesta contribución al hermano pueblo boliviano,
que ha sido el más pobre y explotado de América Latina.

Fidel Castro Ruz
Abril 11 de 2009
1 y 43 p.m.