El martes 31 de marzo, leí temprano un cable de
Notimex, fechado el 30, que decía textualmente:
"El presidente de Perú, Alan García, calificó hoy
como ‘prudente’ el retiro del país del proyecto humanitario ‘Misión
Milagro’ patrocinado por los gobiernos de Venezuela y Cuba para
atender a pacientes oftalmológicos.
"Al destacar la eficiencia con que opera la estatal
Essalud en la operación de cataratas, el mandatario peruano dijo a
los periodistas que ‘ya no tenía razón de que funcionara la Misión’
conformada por médicos extranjeros.
"El Jefe de Estado informó que mediante la ‘Misión
Milagro’ fueron operadas 1 500 personas en dos años, en tanto
Essalud atendió a 25 mil pacientes en un año en Perú."
Más adelante el cable continúa poniendo en boca de
García otros argumentos parecidos.
En primer lugar, ignoraba por qué Notimex
involucraba a Venezuela en esa Misión que inició Cuba en julio de
2004 con motivo del fuerte terremoto que azotó la región de Pisco en
Perú. Venezuela es amiga probada de Cuba y ha dado grandes muestras
de solidaridad con nuestro pueblo, pero no tiene relación alguna con
la acción de nuestro país en Perú siguiendo una tradición de
solidaridad en el campo de los servicios de salud que se inició en
Argelia el año 1960, cuando su pueblo luchaba por la independencia
contra el colonialismo francés. Chávez nació el 28 de julio de 1954,
no había cumplido todavía 6 años. Una acción solidaria similar con
Perú se cumplió en 1970, cuando otro terremoto costó la vida de 70
mil peruanos y no existían siquiera relaciones diplomáticas entre
ambos países. Nuestro noble pueblo suministró 100 mil donaciones de
sangre en aquella ocasión.
Habituado a las informaciones falsas sobre Cuba y
extrañado con ese raro cable pedí le solicitaran al embajador cubano
en Lima algunas informaciones, con relación a la situación de
nuestros médicos:
"La operación Milagro ha devuelto o mejorado la
visión, desde el año 2006, a 19 mil 496 peruanos, 16 mil 907 en el
Centro Oftalmológico de Cuba en Bolivia y 2 mil 589 en el Centro
Oftalmológico de Cuba en el Cuzco que inició sus labores el 15 de
diciembre del año 2008.
"En estas, ni en otras declaraciones, el Jefe de
Estado mencionó a Cuba ni a nuestra Clínica de la Operación Milagro
en el Cuzco.
"Paralelamente a estas declaraciones, el Presidente
del Consejo de Ministros, Yehude Simón, al hablar ante los Ministros
de Salud de América del Sur, reunidos en Lima, hizo declaraciones
elogiosas sobre la colaboración cubana con el Perú en el sector
salud. Simón expresó el agradecimiento de su gobierno y el pueblo
peruano a Cuba e hizo votos por la ampliación de esos nexos entre
nuestros países.
"También tenemos informaciones directas de que el
propio García ha hecho recientes manifestaciones públicas y en
privado, respetuosas hacia Cuba y de agradecimiento por el apoyo
decisivo de nuestro personal médico en el Perú."
No cobraré un solo centavo por complementar el
despacho cablegráfico con lo que le faltó por decir a Notimex. La
gran prensa de Lima y otros medios de información pública se
hicieron eco de tales afirmaciones.