De la Reflexión tomada de CubaDebate publicada en
nuestra prensa el lunes 30, titulada: "China, la futura gran
potencia económica", la mayoría de los cables internacionales
informaron solamente lo que se refería a mis críticas a las
declaraciones de Biden, en Viña del Mar. Solo EFE dedicó unas líneas
al final de su despacho, al tema principal del artículo. Reconocer
el creciente papel de China en la economía mundial, es trago amargo
para Occidente.
La gran prensa, sin embargo, sigue hablando del
pujante poder económico de China. Ayer 29, la agencia de noticias
DPA expresaba que "China tomó a Estados Unidos por sorpresa con su
osada propuesta de reemplazar el dólar como principal divisa
internacional, por una nueva ‘supermoneda’." A continuación informa
que China lucha contra el poder dominante de Estados Unidos en el
sistema financiero mundial, se hace eco de la opinión del Banco
Central Chino, que considera la crisis y sus consecuencias en todo
el mundo un reflejo de la fragilidad interna y los riesgos
inherentes del sistema monetario internacional que su país desea
cambiar, con la nueva moneda de reserva. Alude, a favor de su tesis,
que ya el famoso economista británico John Maynard Keynes propuso en
los años 40 una moneda global.
Señala en el mismo cable que "China aspira a obtener
un puesto de Director en el FMI, un organismo hasta ahora dominado
por Estados Unidos y que, según las previsiones del G-20, debe
asumir los sistemas financieros nacionales".
"Como el más grande de los países emergentes, China
exige más influencia para los Estados pobres, especialmente
golpeados por la crisis."
Reitera en su argumentación el conocido hecho de que
China, con un monto de 740 mil millones de dólares en bonos de la
Tesorería norteamericana, es el principal acreedor de Estados
Unidos.
No hay que olvidar que Alemania, sede de la oficina
central de la DPA, está preocupada por el ruinoso papel que la
política económica de Estados Unidos ejerce sobre Europa. Alemania
es, en la actualidad, el país industrializado que exporta el más
alto porcentaje de su Producto Interno Bruto. La crisis económica la
afecta más que a ningún otro.
La opinión pública mundial tiene el deber y el
derecho de conocer más sobre los problemas económicos de una crisis
que golpea hoy a todos los pueblos del mundo.

Fidel Castro Ruz
Marzo 30 de 2009
1 y 20 p.m.