Las agencias cablegráficas transmitieron rápido. Las
noticias no son risibles, pero sí irónicas. Cada cual dijo lo suyo.
Hubo competencia, es decir, compitieron. También llegaron imágenes
fílmicas de Dick Cheney, el autor intelectual, y su discípulo McCain;
aparecen disciplinadamente entre numerosas personas, en una especie
de aula con asientos sencillos, en la que se encuentran todo tipo de
jefes entrenados en el arte de matar. Utilizaré frases simples y
algunas opiniones de alumnos, profesores, reporteros e instituciones
que reflejan la cruda realidad.
Del propio discurso de Cheney, transmitido por la
omnipresente CNN, se tomaron las siguientes palabras:
"Hemos progresado en el frente de seguridad, pero
también en el gobierno."
"Cuando uno viene aquí, después de varios años, y
uno ve cómo se han desenvuelto los acontecimientos —de hecho esta
semana es el quinto aniversario desde que lanzamos la guerra en
marzo de 2003—, muchas cosas buenas han pasado y no solamente en los
últimos 15 meses."
"El nivel de violencia y de bajas militares así como
de civiles ha bajado muchísimo, así que eso ha sido un gran éxito."
"Han sido años difíciles pero hemos tenido éxito en
lo que hemos hecho y ha valido la pena el esfuerzo."
"Me alegro de estar aquí, y estoy muy contento de
regresar a Washington la próxima semana para informarle al
Presidente acerca del importante progreso que hemos logrado en
Iraq."
Respondiendo una pregunta, dijo:
"Yo creo que el hecho de que el Presidente tomó la
decisión que tomó hace más de un año, de no reducir nuestros niveles
de fuerzas en Iraq sino más bien aumentarlos y agregar cinco
unidades de combate, eso descarta cualquier noción de que ya sea
aquí, en Iraq, o en la región, la gente podría esperar que nos
vayamos."
"La gente está convencida de que nosotros estamos
aquí para quedarnos y terminar la misión."
"Tenemos el beneficio de un año de éxitos. Yo creo
que los estadounidenses pueden hablar de que lo que está sucediendo
en Iraq es un éxito."
A las 9:50 a.m., se interrumpe la transmisión para
dar paso a un reporte sobre las palabras de Bush sobre el estado de
la economía.
"En este momento estamos lidiando con una situación
difícil", declaró el Presidente.
Se interrumpe de nuevo la transmisión y el reportero
agrega que "el presidente Bush dijo que Estados Unidos está
controlando la situación de la economía, que está en crisis, aunque
todo está bajo control. Por lo menos esas fueron las palabras del
Presidente estadounidense".
En ese momento, Alan Greenspan publicaba en el
Financial Times, "La actual crisis financiera en Estados Unidos será
juzgada como la más grave desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Esta crisis dejará numerosas víctimas." Súmesele que, mientras Bush
hablaba, el oro alcanzaba un precio de 1 023.68 dólares la onza troy
y 112 dólares el barril de petróleo.
Las noticias se acumulan.
"Lunes 17 de marzo de 2008. Millones de iraquíes
tienen poco o ningún acceso a agua potable o servicios médicos y
sanitarios cinco años después de la invasión encabezada por Estados
Unidos, según informe de la Cruz Roja", transmite BBC Mundo y
continúa:
"La situación humanitaria en Iraq está entre las más
críticas del mundo."
"Millones de personas están abandonadas a su
suerte."
"Algunas familias gastan un tercio de su salario
promedio mensual de 150 dólares en comprar agua potable."
"Los servicios médicos en Iraq están ahora en peor
estado que nunca y los servicios disponibles son demasiado caros."
"Los hospitales de Iraq carecen de personal
calificado y de medicinas básicas, los hospitales públicos tienen
sólo 30 mil camas cuando se necesitan 80 mil."
"Muchos de los muertos en el actual estado de
violencia no han sido jamás identificados."
"El hecho de que haya más seguridad en algunas
partes de Iraq no debe distraer la atención de la situación extrema
que viven millones de personas que, esencialmente, fueron
abandonadas a su suerte."
Un informe de Amnistía Internacional, divulgado por
DPA, advierte:
"Las violaciones de los derechos humanos son una
constante en todo el país, donde millones de iraquíes dependen de la
ayuda humanitaria para sobrevivir."
"Se han invertido millones de dólares en seguridad,
pero dos de cada tres iraquíes todavía no tienen acceso a agua
potable y casi uno de cada tres —unos ocho millones de personas—
depende de la ayuda de emergencia."
"No se sabe con certeza el número exacto de personas
asesinadas en Iraq desde la invasión estadounidense en marzo de
2003."
"Los juicios que se llevan a cabo son habitualmente
injustos, con confesiones de culpabilidad presuntamente obtenidas
bajo tortura."
Por otra parte, la agencia ANSA informa:
"El vicepresidente estadounidense Dick Cheney se
reunió hoy en Bagdad con el primer ministro iraquí Nuri Al Maliki,
al tiempo que una serie de explosiones sacudieron la capital iraquí
causando al menos dos muertos y varios heridos."
"Cheney se reunió, además, con el candidato
republicano para las elecciones presidenciales estadounidenses de
noviembre, John McCain, quien llegó el domingo, también
sorpresivamente, a Iraq."
"Poco después del arribo de Cheney, se registró en
el centro de Bagdad una violenta explosión, al parecer un disparo de
mortero lanzado contra la Zona Verde de máxima seguridad de la
capital, donde están ubicadas las embajadas y los principales
edificios gubernamentales."
"El general Kassim Atta, portavoz de las operaciones
de seguridad en Bagdad, declaró que una tercera bomba estalló hoy
contra un automóvil civil en la plaza de Tahariyat, en la zona
central del barrio Karrada, provocando la muerte de un civil y tres
heridos."
La agencia norteamericana AP da cuenta de que:
"Explosiones estremecieron esta capital el lunes
durante la visita del virtual candidato presidencial republicano y
del vicepresidente Dick Cheney."
"Helicópteros artillados sobrevolaron el centro de
Bagdad y la fortificada Zona Verde, donde se halla la sede del
gobierno iraquí y las embajadas de Estados Unidos y de Gran Bretaña,
pero no hubo detalles iniciales sobre la causa de las explosiones."
"El vicepresidente realiza su tercera visita a Iraq,
donde Estados Unidos tiene una fuerza de 160 mil soldados y ha
sufrido la muerte de casi cuatro mil efectivos."
"McCain, quien ha apostado su futuro político a un
éxito militar de Estados Unidos en Iraq, se reunió el lunes con el
primer ministro Nuri Al Maliki, poco antes de que el líder iraquí
iniciara conversaciones separadas con Cheney."
"Al Maliki dijo que él y el vicepresidente
discutieron las actuales negociaciones sobre un acuerdo de seguridad
a largo plazo entre ambos países."
"La embajada de Estados Unidos en Bagdad dijo que no
podía confirmar versiones de que la Zona Verde había sido atacada
con cohetes tras la llegada de Cheney."
Más adelante DPA informa y amplía:
"Un atentado triple causó hoy la muerte a dos
personas e hirió a otras siete en la capital iraquí, Bagdad, horas
después de la llegada por sorpresa del vicepresidente de Estados
Unidos Dick Cheney."
"La primera bomba explotó contra una patrulla de la
policía en el barrio occidental de Mansur. Un agente murió y otro
resultó herido."
"Una segunda explosión en el barrio de Zayuna causó
heridas a tres civiles, en tanto que en el centro de la ciudad un
civil perdió la vida y otros tres resultaron heridos, informó el
general Kassim Atta."
Pero no fue sólo en la capital iraquí:
"A 42 víctimas mortales y 58 heridos se elevó el
número de víctimas en uno de los atentados en Kerbala, a 110
kilómetros de Bagdad", comunicó la EFE.
En otro despacho añadía que era "un atentado suicida
perpetrado por una mujer que detonó la carga explosiva que llevaba
adosada al cuerpo."
"Entre 25 y 36 muertos y decenas de heridos causó
hoy un atentado suicida", reportó por su parte ANSA.
Con estos datos, que se incrementan por hora, lo de
Cheney, ¿fue o no un viaje triunfal?
