El imperio no se resigna a ser el único perdedor
en la reunión del Grupo de Río celebrada en Santo Domingo el 7 de
marzo. Desea armar de nuevo el sangriento tinglado. No es difícil
demostrarlo.
El martes 11 de marzo El Nuevo Herald,
órgano sumamente hostil a Cuba destinado a trazar pautas en
América Latina, bajo el título de “Cubano es presunto líder de las
FARC en México”, suscrito por uno de sus articulistas nacido en
nuestro país, afirma:
“Un ingeniero cubano radicado en México fue
identificado por las autoridades de inteligencia como el presunto
dirigente del grupo de apoyo a las Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia (FARC) desde territorio mexicano.
“El reporte de inteligencia ―citado por los
diarios El Universal y The Wall Street Journal―
señala a Mario Dagoberto Díaz Orgaz, de 48 años, como el principal
sospechoso de organizar la expedición de un grupo de estudiantes
mexicanos a un campamento de las FARC en Ecuador, atacado por las
fuerzas colombianas el primero de marzo.”
“Agentes mexicanos dicen haber fotografiado a Díaz
Orgaz en Quito, el 5 de marzo, a las 6:25 p.m., mientras merodeaba
el Hospital Militar donde está recluida Lucía Andrea Morett
Álvarez, sobreviviente del operativo armado.
“La joven, conocida como ´Alicia´ en las filas
insurgentes, había viajado el 10 de enero de México a La Habana y
desde ahí a Quito. Su regreso a México estaba programado para el
martes.
“El informe sobre Díaz Orgaz lo presenta también
como operador financiero de las FARC en México...”
“El ingeniero cubano habría sido ubicado en
Ecuador por los servicios de inteligencia mexicanos luego de
sobrevivir al ataque militar contra el campamento de las FARC.
“Anoche El Nuevo Herald contactó
telefónicamente a un cercano amigo suyo en la ciudad de Querétaro,
donde Díaz Orgaz reside y trabaja como investigador del Centro de
Ingeniería y Desarrollo Industrial, adscrito al Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología del gobierno mexicano...
“Para evitar el asedio de la prensa, Díaz Orgaz se
encuentra desde el lunes en casa de unas amistades.
“La fuente aseveró que el ingeniero cubano está en
condiciones de demostrar que el atribuido viaje al Ecuador es
falso, pues la fecha en que la inteligencia mexicana lo sitúa en
las inmediaciones del Hospital Militar de Quito, él se hallaba en
la ciudad de Villa Hermosa, capital del Estado de Tabasco, junto a
un grupo de colegas del Centro de Ingeniería y Desarrollo
Industrial.
“Díaz Orgaz es oriundo del pueblo de Bejucal, en
La Habana, donde nació el 15 de enero de 1960. De acuerdo con la
información en poder del gobierno federal de México, Díaz Orgaz
estudió Ingeniería Mecánica en el Instituto Politécnico de
Vladimir, a 180 kilómetros de Moscú, y realizó luego varios cursos
de especialización en Metrología...”
“Su papel habría sido clave en el respaldo
financiero a grupos partidarios de las FARC en la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), uno de los mayores y más
prestigiosos centros académicos de América Latina...”
“Las revelaciones del caso se producen a pocos
días de la visita de la canciller mexicana Patricia Espinosa a La
Habana, animada por una política de restablecimiento de las
relaciones entre ambos países.
“En febrero pasado el Ejército colombiano había
capturado en Palmira, departamento de Valle del Cauca, al médico
cubano Emilio Muñoz Franco, un optometrista mencionado como pieza
clave de una red de apoyo logístico a las FARC.
“Muñoz Franco habría llevado a estudiantes cubanos
de Medicina que cumplieron una pasantía en campamentos de las FARC
entre el 2000 y el 2001.
“Las autoridades colombianas consideran que en su
contra hay evidencias suficientes para acusarlo como extranjero
asociado a la guerrilla. Sus vecinos de Palmira aseguran que nunca
le conocieron un escándalo.”
Es clarísima la estúpida intención de mezclar
cubanos en el asunto, aparte de la mentira sobre la imposible
presencia de nuestros estudiantes de Medicina en esa distante
selva colombiana. Cuando un ingeniero o médico cubano abandona su
país, es alguien que se marcha con los conocimientos que nuestro
pueblo sufragó con grandes sacrificios. El día 13 de este mes
precisamente regresaron a su patria 177 miembros de la Brigada
Médica y 35 maestros después de cumplir durante dos años su
sagrada misión en Timor Leste.
Yo mismo los despedí cuando partieron.
En Timor Leste, que antes de la independencia
sufrió genocidio, surgieron conflictos internos apoyados por
Australia que, aliada de Estados Unidos, se apropió de los campos
de gas, en las proximidades de las costas timorenses. En ninguna
circunstancia los médicos cubanos abandonaron a sus pacientes, que
eran todos los habitantes de la pequeña nación. Allí quedó el
personal que los sustituyó. Esos sí son médicos y graduados
cubanos, de los cuales hay miles, que el imperio hace indecibles
esfuerzos por sobornar, alcanzando exiguos resultados.
Ningún otro país del hemisferio occidental o del
mundo posee semejante riqueza. Hoy formamos a cientos de jóvenes
timorenses en nuestras facultades de Medicina. Los médicos que
acaban de regresar muestran un ejemplo de lo que puede la
conciencia.
El citado artículo de El Nuevo Herald
es también un claro intento de justificar que entre las víctimas
había jóvenes mexicanos que se entrevistaban con Reyes, por
curiosidad o por las razones que fuesen, pero no habían puesto
bombas ni eran acreedores a ser asesinados por bombas yanquis
mientras descansaban en la madrugada.
El Mercurio, de Chile, bajo el título
“Desertor advierte que líder de las FARC podría ser asesinado”,
expresa por boca de Pedro Pablo Montoya, ex guerrillero de las
FARC, lo siguiente:
“El guerrillero desertor que la semana pasada mató
a José Juvenal Velandia, alias ´Iván Ríos´, miembro de la cúpula
de las FARC, señaló ayer que los rebeldes de rangos medios y bajos
podrían asesinar a sus líderes, entre ellos al máximo jefe del
grupo guerrillero colombiano Pedro Antonio Marín, alias ´Manuel
Marulanda Vélez´ o ´Tirofijo´.
“Pedro Pablo Montoya, alias ´Rojas´, quien está
desde el jueves pasado bajo protección del Ejército, tras
entregarse con otros dos miembros de las FARC después de haber
asesinado a ´Ríos´, dijo en una entrevista al diario El Tiempo,
de Bogotá, que los rebeldes sin rango están desmoralizados y
desmotivados por los ´malos tratos´ por parte de los líderes de la
guerrilla..."
“Tras matar a su jefe, ´Rojas´ le cercenó la mano
derecha y se presentó ante los militares que tenían cercada a su
unidad rebelde junto con los documentos de identificación de este,
así como con su computadora portátil.
“En declaraciones a Radio Caracol,
´Rojas´ dijo que las FARC no tienen voluntad de liberar a la ex
candidata Ingrid Betancourt. ´Ni por el «berraco» ―por ningún
motivo la liberan. Que doña Yolanda ―la madre de Betancourt―
piense eso...´
“El rebelde dijo que espera el pago de una jugosa
recompensa ofrecida por el Estado colombiano, equivalente a 2,6
millones de dólares, a cambio de información sobre comandantes
insurgentes, mientras abogados debaten sobre si debe o no cobrar
el botín. ´Rojas´ recibió anoche un espaldarazo, pues el Fiscal
General de Colombia, Mario Iguarán, señaló que ´en principio la
Fiscalía no haría imputación por homicidio en la persona de Iván
Ríos, con lo que se le abriría la posibilidad de cobrar la
recompensa´.
”Por su parte, The Washington Post, un
órgano bien informado sobre el ánimo prevaleciente en Washington,
publicó el pasado 10 de marzo un artículo titulado “El ángel
guardián de las FARC”, suscrito por Jackson Diehl, en el que
señala:
“Las naciones de la América Latina y la
administración Bush están empezando a analizar una interrogante
mucho más grave y potencialmente explosiva: ¿qué hacer con la
revelación de que el presidente de Venezuela Hugo Chávez forjó una
alianza estratégica con las FARC contra el gobierno democrático de
Colombia?
“...en su conjunto, los centenares de páginas de
documentos hasta ahora hechos públicos por Colombia pintan una
situación incluso más escalofriante...”
“Todo esto se expone en una serie de tres correos
electrónicos mandados en febrero a los principales líderes de las
FARC por Iván Márquez y Rodrigo Granda, enviados que sostuvieron
una serie de reuniones secretas con Chávez...”
“Suponiendo que esos documentos son auténticos ―y
resulta difícil creer que el fríamente inteligente y calculador
Uribe entregara a sabiendas falsificaciones a los medios de
información del mundo y a la Organización de Estados Americanos―,
tanto la administración Bush como los gobiernos de la América
Latina tendrán que adoptar decisiones fatídicas acerca de Chávez.
Sus acciones informadas constituyen, ante todo, una violación de
la resolución 1373 del Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas, aprobada en septiembre de 2001.”
The Washington Post parte del supuesto de
que sólo Uribe pudo inventar o entregar ese documento al gobierno
de Estados Unidos y no contempló ninguna otra variante en la
compleja situación. Se conoce, sin embargo, que desde el jueves 13
Chávez llamó por teléfono a Uribe y con este acordó un intercambio
de visitas de los dos Presidentes y la normalización de las
relaciones de intercambio comercial que tanto benefician a los dos
pueblos. Chávez, por su parte, no renuncia a la búsqueda de la paz
entre los pueblos hermanos de América Latina.
Lo más sorprendente es el propio discurso de Bush
el 12 de marzo y el veloz envío de la Secretaria de Estado
Condoleezza Rice a Brasil y Chile, tema sobre el cual las agencias
cablegráficas hablan hasta por los codos:“BRASILIA, 13 de marzo
2008 (AFP) – La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza
Rice, y el ministro brasileño de Igualdad Racial, Edson Santos,
firmaron este jueves en Brasilia un acuerdo para lanzar un plan
conjunto de acción ´para eliminar la discriminación racial´.
“El texto del acuerdo destaca que Brasil y Estados
Unidos comparten la característica de ser ´sociedades democráticas
multiétnicas y multirraciales´.”
Leo y releo estas palabras. Pienso que es lo
opuesto de lo que ocurre realmente en Estados Unidos, mientras
selecciono cables y escribo. ¡Es asombroso!
Proseguiré mañana.
Fidel Castro Ruz
15 de marzo de 2008
4 y 17 p.m.