El
9 de marzo del año actual bajo el título "La OTAN, la guerra, la
mentira y los negocios" publiqué una nueva Reflexión sobre el papel
de esa organización bélica.
Selecciono los párrafos fundamentales de aquella
Reflexión:
"Como algunos conocen, en septiembre de 1969,
Muammar Al-Gaddafi, un militar árabe beduino de peculiar carácter e
inspirado en las ideas del líder egipcio Gamal Abdel Nasser,
promovió en el seno de las Fuerzas Armadas un movimiento que derrocó
al Rey Idris I de Libia, un país desértico casi en su totalidad y de
escasa población, situado al norte de África, entre Túnez y Egipto."
"Nacido en el seno de una familia de la tribu
beduina de pastores nómadas del desierto, en la región de Trípoli,
Gaddafi era profundamente anticolonialista."
"... los adversarios de Gaddafi aseguran que se
destacó por su inteligencia como estudiante; fue expulsado del liceo
por sus actividades antimonárquicas. Logró matricularse en otro
liceo y después graduarse en leyes en la Universidad de Bengasi a
los 21 años. Ingresa después en el Colegio Militar de Bengasi donde
creó lo que se denominó el Movimiento Secreto Unionista de Oficiales
Libres, concluyendo posteriormente sus estudios en una academia
militar británica."
"Había iniciado su vida política con hechos
incuestionablemente revolucionarios.
"En marzo de 1970, tras manifestaciones masivas
nacionalistas, logró la evacuación de los soldados británicos del
país y, en junio, Estados Unidos desalojó la gran base aérea cerca
de Trípoli, entregada a instructores militares egipcios, país aliado
a Libia.
"En 1970, varias compañías petroleras occidentales y
sociedades bancarias con participación de capitales extranjeros
fueron afectadas por la Revolución. A fines de 1971, la famosa
British Petroleum corrió la misma suerte. En el área
agropecuaria todos los bienes italianos fueron confiscados, los
colonos y sus descendientes expulsados de Libia."
"El líder libio se enfrascó en teorías extremistas
que se oponían tanto al comunismo como al capitalismo. Fue una etapa
en la que Gaddafi se dedicó a la teorización, que no tiene sentido
incluir en este análisis, aunque sí señalar que en el artículo
primero de la Proclama Constitucional de 1969 se establecía el
carácter ´Socialista´ de la Jamahiriya Árabe Libia Popular.
"Lo que deseo enfatizar es que a Estados Unidos y
sus aliados de la OTAN nunca le interesaron los derechos humanos.
"La olla de grillos que tuvo lugar en el Consejo de
Seguridad, en la reunión del Consejo de Derechos Humanos con sede en
Ginebra, y en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, fue puro
teatro."
"El imperio pretende ahora [... ] intervenir
militarmente en Libia y golpear la ola revolucionaria desatada en el
mundo árabe."
"Promovida la latente rebeldía libia por los órganos
de inteligencia yanki, o por los errores del propio Gaddafi, es
importante que los pueblos no se dejen engañar, ya que muy pronto la
opinión mundial tendrá suficientes elementos para saber a qué
atenerse."
"Libia, igual que muchos países del Tercer Mundo, es
miembro del Movimiento de Países No Alineados, del Grupo de los 77 y
otras organizaciones internacionales, a través de las cuales se
establecen relaciones independientemente del sistema económico y
social de cada Estado.
"A grandes rasgos: la Revolución en Cuba, inspirada
en principios Marxistas-Leninistas y Martianos, había triunfado en
1959 a 90 millas de Estados Unidos, que nos impuso la Enmienda Platt
y era propietario de la economía de nuestro país.
"Casi de inmediato, el imperio promovió contra
nuestro pueblo la guerra sucia, las bandas contrarrevolucionarias,
el criminal bloqueo económico, y la invasión mercenaria de Girón,
custodiada por un portaaviones y su infantería de marina lista para
desembarcar si la fuerza mercenaria obtenía determinados objetivos."
"Todos los países latinoamericanos, con la excepción
de México, participaron del criminal bloqueo que todavía perdura,
sin que nuestro país jamás se rindiera."
"En enero de 1986, esgrimiendo la idea de que Libia
estaba detrás del llamado terrorismo revolucionario, Reagan ordenó
romper relaciones económicas y comerciales con ese país.
"En marzo del año 1986, una fuerza de portaaviones
en el Golfo de Sirte, dentro de aguas consideradas nacionales por
Libia, desató ataques que ocasionaron la destrucción de varias
unidades navales provistas de lanzamisiles y de sistemas de radares
de costa que ese país había adquirido en la URSS.
"El 5 de abril, una discoteca en Berlín Occidental,
frecuentada por soldados de Estados Unidos, fue víctima de
explosivos plásticos, en el que tres personas murieron, dos de ellas
militares norteamericanos y muchos fueron heridos.
"Reagan acusó a Gaddafi y ordenó a la Fuerza Aérea
que diera respuesta. Tres escuadrones despegaron de los portaaviones
de la VI Flota y bases en el Reino Unido, atacaron con misiles y
bombas siete objetivos militares en Trípoli y Bengasi. Alrededor de
40 personas murieron, 15 de ellas civiles [... ] cuando un misil
impactó directamente en la residencia (del líder libio), su hija
Hanna murió y otros dos hijos resultaron heridos. El hecho recibió
un amplio rechazo; la Asamblea General de la ONU aprobó una
resolución de condena por violación de la Carta de la ONU y el
Derecho Internacional. Igual hizo en términos enérgicos el
Movimiento de Países No Alineados, la Liga Árabe y la OUA.
"El 21 de diciembre de 1988, un Boeing 747 de
la compañía Pan Am que volaba de Londres a Nueva York se
desintegró en pleno vuelo por el estallido de una bomba... "
"Las investigaciones, según los yankis, implicaban a
dos agentes de la inteligencia Libia."
"Una leyenda tenebrosa se fabricó contra él con la
participación de Reagan y Bush padre."
"El Consejo de Seguridad le había impuesto sanciones
a Libia que comenzaron a superarse cuando Gaddafi aceptó someter a
juicio, con determinadas condiciones, a los dos acusados por el
avión que estalló sobre Escocia.
"Delegaciones libias comenzaron a ser invitadas a
reuniones intereuropeas. En julio de 1999 Londres inició el
restablecimiento de relaciones diplomáticas plenas con Libia,
después de algunas concesiones adicionales."
"El 2 de diciembre, Massimo D’Alema, primer ministro
italiano, realizó la primera visita de un jefe de gobierno europeo a
Libia.
"Desaparecida la URSS y el campo socialista de
Europa, Gaddafi decidió aceptar las demandas de Estados Unidos y la
OTAN."
"A inicios del 2002, el Departamento de Estado
informó que estaban en curso conversaciones diplomáticas entre
Estados Unidos y Libia."
"Al iniciarse el año 2003, en virtud del acuerdo
económico sobre indemnizaciones alcanzado entre Libia y los países
demandantes, Reino Unido y Francia, el Consejo de Seguridad de la
ONU levantó las sanciones de 1992 contra Libia.
"Antes de finalizar el 2003, Bush y Tony Blair
informaron de un acuerdo con Libia, país que había entregado a
expertos de inteligencia del Reino Unido y Washington documentación
de los programas no convencionales de armas, así como misiles
balísticos con un alcance superior a 300 kilómetros. [... ] Era el
fruto de muchos meses de conversaciones entre Trípoli y Washington,
como reveló el propio Bush.
"Gaddafi cumplió sus promesas de desarme. En pocos
meses Libia entregó las cinco unidades de misiles Scud-C con un
alcance de 800 kilómetros y los cientos de Scud-B, cuyo alcance
sobrepasaba los 300 kilómetros en misiles defensivos de corto
alcance.
"A partir de octubre de 2002 se inició el maratón de
visitas a Trípoli: Berlusconi, en octubre de 2002; José María Aznar,
en septiembre de 2003; Berlusconi de nuevo en febrero, agosto y
octubre de 2004; Blair, en marzo de 2004; el alemán Schröeder, en
octubre de ese año; Jacques Chirac, en noviembre de 2004."
"Gaddafi recorrió triunfalmente Europa. Fue recibido
en Bruselas en abril de 2004 por Romano Prodi, presidente de la
Comisión Europea; en agosto de ese año el líder libio invitó a Bush
a visitar su país; Exxon Mobil, Chevron Texaco y Conoco Philips
ultimaban la reanudación de la extracción de crudo a través de
joint ventures.
"En mayo de 2006, Estados Unidos anunció la retirada
de Libia de la lista de países terroristas y el establecimiento de
relaciones diplomáticas plenas.
"En 2006 y 2007, Francia y Estados Unidos
suscribieron acuerdos de cooperación nuclear con fines pacíficos; en
mayo de 2007, Blair volvió a visitar a Gaddafi en Sirte. British
Petroleum firmó un contrato ‘enormemente importante’ según se
declaró para la exploración de yacimientos de gas.
"En diciembre de 2007, Gaddafi realizó dos visitas a
Francia y firmó contratos de equipamientos militares y civiles por
valor de 10 000 millones de euros; y a España, donde se entrevistó
con el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.
Contratos millonarios se suscribieron con importantes países de la
OTAN.
"¿Qué es lo que ahora ha originado la retirada
precipitada de las embajadas de Estados Unidos y los demás miembros
de la OTAN?
"Todo resulta sumamente extraño.
"George W. Bush, padre de la estúpida guerra
antiterrorista, declaró el 20 de septiembre de 2001 a los cadetes de
West Point ‘Nuestra seguridad requerirá [... ] la fuerza militar que
ustedes dirigirán, una fuerza que debe estar lista para atacar
inmediatamente en cualquier oscuro rincón del mundo. Y nuestra
seguridad requerirá que estemos listos para el ataque preventivo
cuando sea necesario defender nuestra libertad... ’."
"Debemos descubrir células terroristas en 60 países
o más [... ] Junto a nuestros amigos y aliados, debemos oponernos a
la proliferación y afrontar a los regímenes que patrocinan el
terrorismo, según requiera cada caso."
Añado hoy que Afganistán un país tradicionalmente
rebelde, fue invadido; las tribus nacionalistas antaño aliadas de
Estados Unidos en su lucha contra la URSS, fueron bombardeadas y
masacradas. La guerra sucia se extendió por el mundo. Irak fue
invadido con pretextos que resultaron falsos, sus abundantes
recursos petroleros pasaron a manos de empresas yankis, millones de
personas perdieron sus empleos y fueron obligadas a desplazarse
dentro o fuera del país, sus museos fueron saqueados e incontables
ciudadanos perdieron la vida o fueron masacrados por los invasores.
Volviendo a la Reflexión, señalé:
"Un despacho de la AFP procedente de Kabul [... ]
revela que: ‘El año pasado fue el más letal para los civiles en
nueve años de guerra entre los talibanes y las fuerzas
internacionales en Afganistán, con casi 2 800 muertos, un 15% más
que en 2009, indicó el miércoles un informe de la ONU, que subraya
el costo humano del conflicto para la población’."
"Con 2 777 exactamente, el número de civiles muertos
en 2010 aumentó en 15% con respecto a 2009, indica el informe anual
conjunto de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en
Afganistán... ."
"El presidente Barack Obama expresó el 3 de marzo su
'profundo pesar' al pueblo afgano por los nueve niños muertos, y
también lo hicieron el general estadounidense David Petraeus,
comandante en jefe de la ISAF, y el secretario de Defensa, Robert
Gates."
"... el reporte de la UNAMA destaca que el número de
civiles muertos en 2010 es cuatro veces superior a los soldados de
las fuerzas internacionales caídos en combate en ese mismo año."
En lo que se refiere a Libia, señalé:
"Durante 10 días, en Ginebra y en Naciones Unidas,
se pronunciaron más de 150 discursos sobre violaciones de los
derechos humanos que fueron repetidos millones de veces por
televisión, radio, Internet y la prensa escrita.
"El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno
Rodríguez, en su intervención del pasado 1º de marzo de 2011 ante
los Ministros de Relaciones Exteriores reunidos en Ginebra, expresó:
"La conciencia humana rechaza la muerte de personas
inocentes en cualquier circunstancia y lugar. Cuba comparte
plenamente la preocupación mundial por las pérdidas de vidas de
civiles en Libia y desea que su pueblo alcance una solución pacífica
y soberana a la guerra civil que allí ocurre, sin ninguna injerencia
extranjera, y que garantice la integridad de esa nación."
"Si el derecho humano esencial es el derecho a la
vida, ¿estará listo el Consejo para suspender la membresía de los
Estados que desaten una guerra?
"¿Suspenderá a los Estados que financien y
suministren ayuda militar empleada por el Estado receptor en
violaciones masivas, flagrantes y sistemáticas de los derechos
humanos y en ataques contra la población civil, como las que ocurren
en Palestina?
"¿Aplicará esa medida contra países poderosos que
realicen ejecuciones extrajudiciales en territorio de otros Estados
con empleo de alta tecnología, como municiones inteligentes y
aviones no tripulados?
"¿Qué ocurrirá con Estados que acepten en sus
territorios cárceles ilegales secretas, faciliten el tránsito de
vuelos secretos con personas secuestradas o participen de actos de
tortura?"
"Estamos contra la guerra interna en Libia, a favor
de la paz inmediata y el respeto pleno a la vida y los derechos de
todos los ciudadanos, sin intervención extranjera, que solo serviría
a la prolongación del conflicto y los intereses de la OTAN."
Ayer 31 de octubre se produjo un hecho que, como
tantos otros, testimonia la falta total de ética en la política
yanki.
La Organización de Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura, acababa de adoptar una decisión
valiente: otorgar al pueblo heroico de palestina el derecho a
participar como miembro activo en la UNESCO; 107 estados votaron a
favor, 14 en contra, 52 se abstuvieron de votar. Todos conocemos
perfectamente por qué.
La representante de Estados Unidos en esa
institución, siguiendo instrucciones del premio Nobel de la Paz,
declaró de inmediato que a partir de ese instante su país suspendía
toda ayuda económica a la organización, destinada por la ONU a la
educación, la ciencia y la cultura.
El acento dramático con que la dama anunció la
decisión era totalmente innecesario. Nadie se sorprendió con la
esperada y cínica decisión.
Mas, si fuese todavía poco, bastaría el cable de la
AFP fechado en Washington la tarde de hoy a las 16:05:
"‘Tras la cumbre del G20 (...) el presidente (Obama)
y el presidente Sarkozy participarán en una ceremonia en Cannes para
celebrar la alianza entre Estados Unidos y Francia’, indicó la
presidencia estadounidense, precisando que los dirigentes se
encontrarán también con ‘soldados estadounidenses y franceses que
han participado juntos en la operación’ en Libia."
Proseguirá próximamente.