Perú es gran exportador de plata, cobre, zinc,
estaño y otros minerales; posee grandes yacimientos de uranio que
poderosas transnacionales aspiran a explotar. Del uranio enriquecido
salen las más terribles armas que conoció la humanidad, y el
combustible de las centrales electronucleares que, pese a las
advertencias de los ecologistas, se estaban construyendo a ritmo
acelerado en Estados Unidos, Europa y Japón.
No sería justo, desde luego, culpar a Perú de esto.
Los peruanos no crearon el colonialismo, el capitalismo y el
imperialismo. Tampoco se puede culpar al pueblo de Estados Unidos,
que es también víctima del sistema que ha engendrado allí a los
políticos más atolondrados que ha conocido el planeta.
El pasado 8 de abril los amos del mundo dieron a la
luz su acostumbrado informe anual sobre las violaciones de los
"derechos humanos", que motivó un agudo análisis en el sitio web
Rebelión, suscrito por el cubano Manuel E. Yepe, basado en la
respuesta del Consejo de Estado de China, enumerando hechos que
demuestran la desastrosa situación de tales derechos en Estados
Unidos.
"¼ Estados Unidos es el
país donde más se agreden los derechos humanos, tanto en su propio
país como en todo el mundo, y es una de las naciones que menos
garantiza la vida, la propiedad y la seguridad personal de sus
habitantes.
"Cada año, una de cada 5 personas es víctima de un
crimen, la tasa más alta del planeta. Según cifras oficiales, las
personas mayores de 12 años sufrieron 4,3 millones de actos
violentos.
"La delincuencia creció alarmantemente en las cuatro
mayores ciudades del país (Filadelfia, Chicago, Los Ángeles y Nueva
York) y se registraron notables incrementos respecto al año previo
en otras grandes urbes (San Luis y Detroit).
"El Tribunal Supremo dictaminó que la posesión de
armas para la defensa personal es un derecho constitucional que no
puede ser ignorado por los gobiernos estaduales. Noventa de los 300
millones de habitantes del país poseen 200 millones de armas de
fuego.
"En el país se registraron 12.000 homicidios
causados por armas de fuego, mientras que el 47 por ciento de los
robos se cometieron igualmente con uso de armas de fuego.
"A la sombra de la sección de ‘actividades
terroristas’ del Acta Patriótica, la tortura y la extrema violencia
para obtener confesiones de sospechosos son prácticas comunes. Las
condenas injustas se evidencian en las 266 personas, 17 de ellas ya
en el corredor de la muerte, que han sido absueltas gracias a
pruebas de ADN.
"Washington aboga por la libertad en Internet para
hacer de la red de redes una importante herramienta diplomática de
presión y hegemonía, pero impone estrictas restricciones en el
ciberespacio en su propio territorio y trata de establecer un cerco
legal para lidiar con el desafío que representa Wikileaks y sus
filtraciones.
"Con una alta tasa del desempleo, la proporción de
ciudadanos estadounidenses que vive en la pobreza alcanzó un nivel
récord. Uno de cada ocho ciudadanos que participó el pasado año en
los programas de cupones para alimentos.
"El número de familias acogidas en centros para
desamparados aumentó un 7 por ciento y las familias tuvieron que
permanecer más tiempo en los centros de acogida. Los delitos
violentos contra estas familias sin techo aumentan sin cesar.
"La discriminación racial permea cada aspecto de la
vida social. Los grupos minoritarios son discriminados en sus
empleos, tratados de manera indigna y no son tenidos en cuenta para
ascensos, beneficios o procesos de selección laboral. Un tercio de
los negros sufrió discriminación en sus lugares de trabajo aunque
sólo el 16 % se atrevió a elevar queja.
"La tasa de desempleo entre los blancos es de un
16,2 %, entre hispanos y asiáticos del 22 %, y entre los negros es
del 33 %. Los afroamericanos y los latinos representan el 41 por
ciento de la población carcelaria. La tasa de afroamericanos
cumpliendo cadena perpetua es 11 veces más alta que la de blancos.
"El 90 por ciento de las mujeres ha sufrido
discriminación sexual de algún tipo en su lugar de trabajo. Veinte
millones de mujeres son víctimas de violación, casi 60.000 presas
han sufrido agresión sexual o violencia. Una quinta parte de las
estudiantes universitarias son agredidas sexualmente y el 60 por
ciento de las violaciones en campus universitarios ocurre en los
dormitorios femeninos.
"Nueve de cada diez estudiantes homosexuales,
bisexuales o transexuales sufren acoso en el centro escolar.
"El Informe dedica un capítulo a recordar las
violaciones de los derechos humanos de que es responsable el
gobierno de Estados Unidos fuera de sus fronteras. Las guerras de
Irak y Afganistán, dirigidas por EE.UU., han causado cifras
exorbitantes de víctimas entre la población civil de estos países.
"Las acciones ‘antiterroristas’ de EE.UU. han
incluido graves escándalos de abuso a prisioneros, detenciones
indefinidas sin cargos o juicios en centros de detención como el de
Guantánamo y otros lugares del mundo, creados para interrogar a los
denominados ‘presos de gran valor elevado’ donde se aplican las
peores torturas.
"También recuerda el documento chino que EE.UU. ha
violado el derecho a existir y desarrollarse a la población cubana
sin acatar la voluntad mundial expresada por la Asamblea General de
la ONU durante 19 años consecutivos sobre ‘La necesidad de poner fin
al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba’.
"EE.UU. no ha ratificado convenciones
internacionales sobre los derechos humanos como el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; la
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de la
Discriminación contra la Mujer; la Convención sobre los Derechos de
las Personas con Discapacidad y la Convención sobre los Derechos del
Niño.
"Los datos que aporta el recuento presentado por el
gobierno chino demuestran que el funesto historial de EE.UU. en este
terreno lo descalifican como ‘juez de los derechos humanos en el
mundo’. Su ‘diplomacia de los derechos humanos’ es pura hipocresía
de doble rasero al servicio de sus intereses imperiales
estratégicos. El gobierno chino aconseja al gobierno de EE.UU. que
tome medidas concretas para mejorar su propia situación en derechos
humanos, que examine y rectifique sus actividades en ese terreno y
detenga sus actos hegemónicos consistentes en utilizar los derechos
humanos para interferir en los asuntos internos de otros países".
Lo importante de este análisis, a nuestro juicio, es
que se haga tal denuncia en un documento suscrito por el Estado
chino, un país de 1 341 millones de ciudadanos, que posee 2 millones
de millones de dólares en sus reservas monetarias, sin cuya
cooperación comercial el imperio se hunde. Me parecía importante que
nuestro pueblo conociera los datos precisos contenidos en el
documento del Consejo de Estado chino.
Si Cuba lo dijera, carecería de importancia;
llevamos más de 50 años denunciando a esos hipócritas.
Martí había dicho hace 116 años, en 1895: "¼
el camino que se ha de cegar, y con nuestra sangre estamos cegando,
de la anexión de los pueblos de nuestra América, al Norte revuelto y
brutal que los desprecia¼ ".
"Viví en el monstruo, y le conozco las entrañas".
