Hace alrededor de tres semanas se publicaron
noticias e imágenes de ciudadanos haitianos lanzando piedras y
protestando indignados contra las fuerzas de la MINUSTAH, acusándola
de haber transmitido el cólera a ese país a través de un soldado
nepalés.
La primera impresión, si no se recibe información
adicional, es que se trataba de un rumor nacido de la antipatía que
toda fuerza de ocupación provoca.
¿Cómo podía probarse eso? Muchos de nosotros no
conocíamos las características del cólera y sus formas de
transmisión. A los pocos días cesaron las protestas en Haití y no se
habló más del asunto.
La epidemia siguió su curso inexorable, y otros
problemas, como los riesgos derivados de la contienda electoral,
ocuparon nuestro tiempo.
Hoy llegaron las noticias fidedignas y creíbles de
lo que realmente había ocurrido. El pueblo haitiano tenía sobradas
razones para expresar su indignada protesta.
La agencia de noticias AFP informó textualmente que:
"El renombrado epidemiólogo francés Renaud Piarroux dirigió el mes
pasado una investigación en Haití y llegó a la conclusión de que la
epidemia fue generada por una cepa importada, y se extendió desde la
base nepalí" de la MINUSTAH.
Otra agencia europea, la EFE, por su parte divulgó
que: "El origen de la enfermedad se encuentra en el pequeño pueblo
de Mirebalais, en el centro del país, donde los soldados nepalíes
asentaron su campamento, y apareció pocos días después de su
llegada, lo que prueba el origen de la epidemia¼ "
"Hasta ahora, la misión de la ONU en Haití (MINUSTAH)
ha negado que la epidemia entrara de la mano de sus cascos azules."
"¼ el doctor francés Renaud Piarroux, considerado
uno de los principales especialistas del mundo en el estudio de la
epidemia de cólera, no deja dudas del origen de la enfermedad¼ "
"El estudio fue encargado por París a petición de
las autoridades haitianas, indicó un portavoz diplomático galo."
"¼ la aparición de la enfermedad coincide con la
llegada de los soldados nepalíes que, además, proceden de un país
donde hay una epidemia de cólera.
"De otra forma no se explica la eclosión tan
repentina y fuerte del cólera en un pequeño pueblo de pocas decenas
de habitantes.
"El informe analiza también la forma de propagación
del mal, ya que las aguas fecales del campamento nepalí eran
drenadas al mismo río del que toman el agua los habitantes del
pueblo."
Lo más sorprendente que hizo la ONU fue, según
comunicó dicha agencia, el "¼ envío de una misión de investigación
al campamento nepalí, que concluyó que ese no podía ser el origen de
la epidemia."
Haití, en medio de la destrucción del terremoto, la
epidemia y su pobreza, no puede prescindir ahora de una fuerza
internacional que coopere con una nación arruinada por las
intervenciones extranjeras y la explotación de las transnacionales.
La ONU no solo debe cumplir el elemental deber de luchar por la
reconstrucción y el desarrollo de Haití, sino también con el de
movilizar los recursos necesarios para erradicar una epidemia que
amenaza con extenderse a la vecina República Dominicana, el Caribe,
América Latina y otros países similares de Asia y África.
¿Por qué la ONU se aferró en negar que la MINUSTAH
trajo la epidemia al pueblo de Haití? No culpamos a Nepal, que fue
en el pasado colonia británica, cuyos hombres fueron utilizados en
sus guerras coloniales y hoy buscan empleos como soldados.
Indagamos con los médicos cubanos que hoy prestan
sus servicios en Haití y nos confirmaron las noticias transmitidas
por las mencionadas agencias de noticias europeas con notable
precisión.
Hago una apretada síntesis de lo que nos comunicó
Yamila Zayas Nápoles, especialista en medicina general integral y
anestesiología, directora de una institución médica de 8
especialidades básicas y los medios diagnósticos del proyecto
Cuba-Venezuela, inaugurado en octubre de 2009 en el área urbana de
Mirebalais, con 86 000 habitantes, en el Departamento Norte.
El sábado 15 de octubre ingresaron 3 pacientes con
síntomas diarreicos y deshidratación aguda; el domingo 16 ingresaron
4 con similares características, pero de una misma familia, y
tomaron la decisión de aislarlos y comunicar a la misión lo
ocurrido; el lunes 17 sorpresivamente ingresaron 28 pacientes con
síntomas similares.
La Misión Médica envió con urgencia un grupo de
especialistas en epidemiología que tomaron muestras de sangre,
vómitos, heces fecales y datos, que se enviaron con urgencia a los
laboratorios nacionales de Haití.
El 22 de octubre estos informaron que la cepa
aislada correspondía a la prevaleciente en Asia y Oceanía, que es la
más severa. La unidad nepalesa de los cascos azules de las Naciones
Unidas está situada en las orillas del río Artibonite, que atraviesa
la pequeña localidad de Méyè, donde surgió la epidemia, y Mirebalais,
donde se extendió después rápidamente.
A pesar de la forma súbita en que apareció el cólera
en el pequeño, pero excelente hospital al servicio de Haití, de los
primeros 2 822 enfermos atendidos inicialmente en áreas aisladas del
mismo, fallecieron solo 13 personas, para una tasa de letalidad del
0.5%; con posterioridad, al crearse en lugar aparte el Centro de
Tratamiento del Cólera, de 3 459 enfermos, fallecieron 5 casos de
pacientes muy graves, para el 0.1%.
La cifra total de enfermos de cólera en Haití
ascendía hoy martes 7 de diciembre a 93 222 personas, y el índice de
pacientes fallecidos alcanzaba la cifra de 2 120. Entre los
atendidos por la Misión Cubana ascendía a 0.83%. El índice de
fallecidos en las demás instituciones hospitalarias es de 3.2%. Con
la experiencia adquirida, las medidas adecuadas y el refuerzo de la
Brigada "Henry Reeve", la Misión Médica Cubana, con el apoyo de las
autoridades haitianas, se ha propuesto asistir a cualquiera de las
207 subcomunas aisladas, de modo que ningún ciudadano haitiano
carezca de asistencia frente a la epidemia, y muchas miles de vidas
puedan preservarse.

Fidel Castro Ruz
Diciembre 7 de 2010
6 y 34 p.m.