|
(28 de febrero de 2011)
Siempre habrá un Emilio
Hasta poco antes de salir esta
entrevista era considerado el vocero de las damas de blanco y uno de
los
«periodistas independientes» con más
reportes para medios anticubanos. Sus revelaciones ponen al desnudo
la vigencia de la política subversiva de Estados Unidos contra Cuba
Deisy
Francis Mexidor
«Un
saludo a la audiencia de Radio República. Desde La Habana les habla
Carlos Serpa Maceira, director de la Unión de Periodistas Libres de
Cuba…».
La sorpresa ha sido grande: Carlos Serpa Maceira, el «periodista
independiente» que más reportes tuvo para los medios anticubanos en
el 2009 es, sencillamente, Emilio, agente de la Seguridad del
Estado.
Su identidad decidió develarse por los órganos del Ministerio del
Interior como una prueba irrefutable de la labor de los grupúsculos
de la contrarrevolución en el país, desnudando así a sus principales
mentores y al enfermizo propósito de las sucesivas administraciones
de Estados Unidos de derrocar a la Revolución Cubana. Para tales
fines, dirigen, financian, apoyan, amparan y promueven una
«disidencia» sin legitimidad en la Isla.
—¿Dónde naciste?
—Soy matancero, de Cárdenas, de la tierra del líder estudiantil
José Antonio Echeverría. Nací un 10 de octubre, el mismo día en que
en 1868 se dio el grito de independencia o muerte en el ingenio La
Demajagua por el Padre de la Patria, por eso mi nombre es Carlos
Manuel.
—¿Pero tienes una afinidad muy especial con la Isla de la
Juventud?
Cuando
le comunicaron que su verdadera identidad saldría a la luz, pensó
que era el mejor regalo para su hija Tita.
—Ahí vivo y nació mi hija que ya tiene 18 años. La Isla de la
Juventud forma parte de mi historia y está en mi corazón.
—¿En qué contexto surge Emilio?
—Ese es mi seudónimo dentro de la Seguridad del Estado. Así se
llamaba mi tío, quien me crió, pensé que llevar su nombre era la
mejor forma de honrar su memoria y lo que siempre defendió. El fue
combatiente en Playa Girón.
«Emilio, el agente, comenzó a cumplir misiones desde el año
2001».
—¿Con quiénes te vinculaste entonces?
—Con el denominado Comité Pinero pro Derechos Humanos, cuyo
presidente era Hubert Rodríguez Tudela, que en la actualidad se
encuentra en Estados Unidos; posteriormente paso a la Fundación Isla
de Pinos de Derechos Humanos y Fomento Territorial, otro grupúsculo
contrarrevolucionario que estaba asentado ahí, y del que me
convierto en una especie de «vocero». En esa etapa comencé a dar mis
primeros reportes para Radio Martí.
«Luego me vinculé con la Unión de Periodistas y Escritores
Cubanos Independientes, una pretendida agencia de prensa de igual
perfil a los grupúsculos mencionados, que era dirigida por la
ciudadana Fara Armenteros, hoy residente también en EE.UU.».
—¿Cómo es que se produce ese contacto?
—Yo trabajaba como inspector estatal. Fueron algunos elementos
contrarrevolucionarios los que se acercaron a mí, situación que
comuniqué enseguida a la Seguridad del Estado. A partir de ese
instante se decidió que empezara en esta misión.
—¿Cómo llegas a La Habana?
—Debido a la propia complejidad de las tareas que estaba
desempeñando, se me orienta el traslado hacia la capital del país.
«Así fue como tuve un mayor contacto con el mundo de la
contrarrevolución».
—Desde tu experiencia, ¿qué opinión te merece esta
llamada «oposición» o «disidencia» interna?
—La contrarrevolución ha vendido su alma al diablo. Son
mercenarios, no son ni patriotas ni tienen convicciones. Están en
función de los dólares, de hacer campaña y sacar dinero, y le voy a
poner un ejemplo: Jorge Luis García Pérez (Antúnez), a quien le han
dado tremenda fama hacia el exterior.
«Supuestamente, él dice que va a convocar una marcha
contrarrevolucionaria en cualquier lugar de Cuba y de forma
automática le mandan dinero para eso.
«Desde aquí reportan que en la “manifestación” estuvieron 150 ó
200 personas —lo que es incierto porque, cuando ha hecho algo, son
él con dos provocadores más—, y ¿qué hace Antúnez con ese dinero?
Pues se da la gran vida.
«Están los casos de Martha Beatriz Roque Cabello, que recibe por
tonga la plata —y conocemos quién es Martha Beatriz—, de Elizardo
Sánchez, de Juan Carlos González Leyva —este último es el secretario
ejecutivo del autotitulado Consejo de Relatores de los Derechos
Humanos en Cuba.
«González Leyva se ha cogido este problema del mercenarismo como
un modo para obtener provechos personales; por ejemplo, a algunas de
las mujeres con las cuales ha sostenido relaciones las ha sacado del
país mediante el Programa de Refugiados de la SINA. También con el
cuento de recargar las tarjetas de teléfono a los presos ha pedido
dinero a organizaciones contrarrevolucionarias de Miami y luego mete
la mano, se lo roba.
«Está claro que a ninguno de estos llamados disidentes les asiste
la moral, lo único que los anima es la ruta del dinero. Y además,
buena parte de los que están vinculados a esos grupos han llegado,
incluso, hasta a pedir que se recrudezca el bloqueo contra nuestra
patria.
«A mí mismo me propusieron un día que iban a administrarme un
blog y hasta me dijeron que le pondrían El Guayacán cubano. Con
todas las letras me plantearon que querían que fuera similar al de
la contrarrevolucionaria Yoani Sánchez para que ganara dinero y
pudiera vivir».
—¿Y cómo se supone que funcionaría eso?
—Me explicaron que mediante el blog se le solicitarían donaciones
a los seguidores y me enfatizaron «te vamos a administrar el blog
El Guayacán cubano, y a los seguidores tú les pides dinero para que
puedas vivir».
«Ese blog quien realmente me lo administra es Enrique Blanco, un
contrarrevolucionario radicado en Puerto Rico, de Operación Liborio,
un proyecto dirigido a financiar desde el exterior a la llamada
oposición.
«Él ha colgado informaciones en el blog como si fuese yo,
simplemente si no puedo asistir a determinada actividad, en este
caso casi siempre relacionada con las damas de blanco, se comunica
de manera directa con ellas y redacta el reporte».
—Ya que se menciona el tema de la información, ¿es
difícil organizar una campaña mediática contra Cuba?
—No es difícil. En mi caso solo tengo que comunicarme con Radio
Martí y enseguida me devuelven la llamada. Yo puedo inventar ahora
mismo una noticia y sin confirmar ni verificar nada la lanzan al
aire.
«Hace poco fabriqué un ambiente alrededor del juicio a una
contrarrevolucionaria. Dije que cuando yo salía de mi casa y pasaba
por la sede del Tribunal Provincial Popular de Ciudad de La Habana
había visto un gran despliegue de agentes de la Seguridad del Estado
y que había podido observar también la presencia allí, aunque ellos
no me vieron, de la prensa extranjera…
«Eso lo “adorné” un poco más con elementos como que los agentes
de la Seguridad me habían reconocido y me habían introducido en un
auto, y que bajo fuertes amenazas me llevaron hacia una unidad
policial cercana.
«Cuando llamé a Radio Martí la persona que me atendió al teléfono
me aclaró: “Cuando tú dices que te amenazaron tienes que explicar
qué amenazas te hicieron”. Le respondí que sí, que no se preocupara
y así armé mi noticia.
«Radio Martí no confirma nada. El asunto es denigrar a Cuba por
cualquier motivo. Después que transmití eso me plantearon que
también colocarían el reporte en los noticieros.
«En las campañas mediáticas contra Cuba el guión siempre viene
desde el exterior. Se monta mucho en la mentira, en hacer historias
de falsos arrestos, de incidentes donde no los hay, pero que se
fabrican».
—¿Cuáles son las organizaciones que generalmente se
prestan para amplificar esas campañas en el exterior?
—Con toda seguridad la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y
Reporteros Sin Fronteras (RSF). Son dos organizaciones que están
prestas las 24 horas del día y los siete días de la semana para
fomentar cualquier campaña mediática contra nuestro país.
—¿Cómo funciona el Programa de Refugiados de la SINA?
—El Programa de Refugiados de la Oficina de Intereses tiene el
objetivo de demostrar que presuntamente hay un grupo de personas que
se van de Cuba por persecución política, y en función de eso es que
la mayoría de los elementos contrarrevolucionarios que están aquí
hacen su “labor” interna.
«Ante la Sección de Refugiados deben ofrecer pruebas de que son
acosados por el Gobierno cubano, inventan “argumentos” para poder
obtener una visa.
«La manipulación del término de Refugiado se pone de manifiesto
en la cantidad de visas que se otorgan por este concepto cada año;
sin embargo, cuando muchos de esos individuos adquieren la
residencia en EE.UU. regresan de visita a Cuba sin ser molestados o
detenidos por la Policía o la Seguridad del Estado, lo que no pasa
con los que sí son refugiados en otros países.
«Durante provocaciones que realizaron las damas de blanco en
marzo del 2010, una de esas mujeres, perteneciente al grupo de las
damas de apoyo, me dijo desde el primer día: “Serpa, yo necesito que
tú me ayudes con unas evidencias porque tengo la entrevista en
Refugiados la semana que viene”. Estaba buscando su “aval” político.
Persiguen mucho las fotografías donde aparecen en las caminatas,
porque el Programa les exige, entre otras cosas, las noticias que
salen en Internet y trabajan en base a eso. Óigame, cualquiera de
estas mujeres van allí, llevan las fotos… y eso para la SINA es un
testimonio fuerte».
—En el soporte a los grupúsculos de la contrarrevolución
interna no solo actúa la SINA. ¿Qué hay con otras embajadas?
—Aquí en La Habana hay un selecto grupo de embajadas de la Unión
Europea que están apoyando abiertamente a la subversión y puedo
mencionar algunos casos.
Carlos
Manuel Serpa logró acceder a los más altos jefes de la SINA, entre
ellos, Michael Parmly.
«En la representación de Polonia estaba el diplomático Jacek
Padee, quien se encontraba a cargo de los asuntos políticos, su
presencia era frecuente en actividades de ese tipo.
«Antes de terminar su misión aquí, el señor Padee se encargó de
recogerme los videos que yo tomé en varios puntos de aquí de Cuba
para la realización de un documental sobre el contrarrevolucionario
Orlando Zapata Tamayo. Esos videos los mandó desde su computadora a
Pedro Corso, cabecilla del Instituto de la Memoria Histórica contra
el Totalitarismo, un grupo radicado en Miami.
«La embajada de Holanda suele abastecer con recursos a la
contrarrevolución, específicamente material de oficina; también
apoya con el acceso a Internet.
«En la sede de la República Checa brindan suministro en
medicamentos a los grupúsculos e incluso, les dan cita allí a los
“disidentes” para documentar las “violaciones” de derechos humanos.
En esas actividades se destacó el señor Pete Brandel, funcionario de
la embajada checa. La representación de Suecia es otra que está
metida en este asunto.
«El consejero de la embajada de Alemania, Volker Pellet, estuvo
en abierta complicidad en todos estos actos, salió para la calle a
apoyar a las damas de blanco en su actividad provocativa.
«O sea, en estos planes de mala fe contra nuestro pueblo y su
Revolución, algunas embajadas europeas en La Habana se han prestado
al juego sucio.
«En cuanto a cómo funciona la SINA puedo mencionar la actuación
que tuvieron dos de sus funcionarios: Kathleen Duffy y Lowell Dale
Lawton.
«En uno de los Té literario que suelen hacer las damas de blanco,
Laura Pollán, cabecilla de la agrupación, me pidió que tomara un
video donde ella está agradeciéndole a la Fundación Nacional Cubano
Americana el apoyo que le ha dado al grupo.
«Yo tomé las imágenes y hablé con la Duffy, quien me expresó: “Ya
yo pedí autorización a mis jefes”, y desde su computadora personal
cogió el video que yo llevaba en una memoria flash; me abrió una
cuenta en Youtube a mi nombre y lo colgó.
«Durante lo ocurrido en marzo, Laura Pollán me ordenó que le
pasara mensajes a esa funcionaria, porque ella es quien monitorea
las supuestas violaciones de los derechos humanos.
«Con Lowell Dale Lawton ha sido otro tanto. Él me solicitó que le
hiciera una evaluación sobre las acciones de las damas de blanco,
especialmente después del rechazo y las críticas que recibió por los
medios de prensa por su participación en esas acciones provocativas.
«Mediante correos electrónicos, Lawton ha recibido fotografías y
reportes que él mismo me ha pedido. Justo al día siguiente de la
marcha contrarrevolucionaria convocada en Miami por Gloria Estefan
yo estuve en la SINA y Lawton fue a buscarme a uno de los centros de
Internet que ellos tienen, pues quería hablar conmigo a solas para
solicitarme información acerca de lo que había ocurrido el 25 de
marzo durante la provocación de ese día. Sin dudas, han manipulado
mucho el tema de esas mujeres. En la SINA ellas tienen vía libre.
«Por otra parte, hicieron hasta hoy todas sus provocaciones
porque se han sentido protegidas por las fuerzas de la Policía
cubana y de los miembros del Ministerio del Interior. Saben que no
se permitiría que ocurriera ningún incidente trágico, que es lo que
han estado buscando.
«Y los funcionarios de la Oficina de Intereses están al tanto;
apoyan la labor subversiva no solo de las damas de blanco sino de
todos los grupúsculos.
«Ahora, con la medida del Gobierno cubano de liberar a los presos
contrarrevolucionarios, creo que se les está acabando la base para
las acciones provocativas. Por tanto, los he visto muy preocupados
por tratar de presionar a algunas damas de blanco, entre ellas a
Laura, para que no acepten la salida del país, y están
desencadenando una campaña de prensa para hacerle ver al mundo que
Cuba está practicando un destierro forzoso.
«Ahí ves la contradicción de su propia política contra la Isla,
por una parte insisten en que la gente emigre para tratar de
demostrar la falta de apoyo a la Revolución, y ahora no quieren que
los contrarrevolucionarios que ellos mismos crearon y estimularon lo
hagan porque se quedan sin actores para llevar a cabo sus planes
subversivos».
—¿Quién es realmente Laura Pollán?
—Laura Pollán fue maestra de profesión. Después que ella se metió
en esto de las damas de blanco ha cogido muchas ínfulas de
protagonismo y de dinero, incluso ha habido pugnas entre ella y las
mujeres del grupo por esa razón.
En
plena faena reporteril monitoreado por funcionario de la SINA.
«Es muy amiga de Eulalia San Pedro, conocida por Laly, de la FNCA.
Esta Eulalia es la que le envía los fondos, a nombre de la
Fundación, para todos los actos provocativos.
«A propósito, cuando yo comencé como “periodista” de las damas de
blanco, en mis reportes para Radio Martí y otros medios y sitios de
Internet, yo solía mencionar mucho las continuas llamadas que
Eulalia le hacía a Laura en todos los Té literario, hasta un día en
que la propia Pollán y otra que fue del grupo, Miriam Leyva, me
dicen que no hiciera más alusión a ese nombre ni a la FNCA en los
reportes, porque esa es una organización terrorista y en cualquier
momento estarían saliendo por la Mesa Redonda de la televisión.
«Laura es manipuladora, muy habilidosa y ha estado involucrada en
negocios ilícitos. Su nombre figura en la lista VIP de la SINA, eso
le da la posibilidad de ser atendida de mañana o de tarde, a la hora
que llegue a ese lugar».
—¿Quién sirve de canal para entrar los abastecimientos
para la contrarrevolución?
—El canal principal es la Sección de Intereses estadounidense,
que sin reparo alguno está violando la Convención de Viena. Me
atrevo a asegurar que un 80 por ciento de esos abastecimientos se
hace mediante los funcionarios diplomáticos de la SINA.
«Para las damas de blanco han entrado cajas y cajas enviadas
desde Miami por el contrarrevolucionario Frank Hernández Trujillo,
del grupo de apoyo a la “disidencia”.
«La SINA ha facilitado laptop y otros medios. Es curioso, cuando
entregan algo hay que firmar papeles, es como si dieran un medio
básico. Tengo entendido que lo hacen para que, en caso de abandono
del país, devuelvan lo que no es suyo».
—¿Con qué terroristas son los principales vínculos?
—Además de la FNCA, hay relaciones con Horacio Salvador García
Cordero, del llamado Consejo por la Libertad de Cuba. Él trabaja con
Luis Zúñiga Rey.
«Otro es Ángel Pablo Polanco Torrejón, que ha estado promoviendo
aquí un proyecto contrarrevolucionario que se llama Iniciativa
Pro-Cambio, orientado, precisamente por Horacio y Zúñiga».
—¿Sería posible que describieras algunas de las
facilidades que reciben los «opositores» que tienen acceso a la SINA?
—Una de las cosas que más llama la atención, en mi criterio, es
todo lo que hacen para que esta contrarrevolución salga por
Internet. Ellos han habilitado allí tres centros de Internet. Uno
arriba, en el Consulado, denominado Eleonor Center, y además, el
Lincoln Center y el Benjamín Franklin Center. Los nombran Centro de
Recursos Informativos de la Sección de Intereses, dirigidos por la
Oficina de Prensa y Cultura de la SINA.
«Allí distribuyen literatura contrarrevolucionaria y por ejemplo,
reproducen como 100 ejemplares del periódico The Miami Herald, para
distribuirlo entre los contrarrevolucionarios; pero también ponen
esas publicaciones a disposición de los que van a trámites
migratorios.
«A la SINA la sigo viendo como un “Estado Mayor”, desde donde se
dirige táctica y estratégicamente la actividad de la
contrarrevolución. Desde esos locales se preparan e instruyen a sus
miembros y se les permite también imprimir volantes, declaraciones
por cualquier cosa, sacar copias de materiales que después se
distribuyen allí mismo, incluso se los hacen llegar a los propios
funcionarios».
—Tú, ¿cómo accedes a la SINA?
—Al igual que a otros, me dieron la posibilidad de asistir todos
los miércoles, pero cuando me reconocieron como el «periodista» de
las damas de blanco, autorizaron también mis entradas los lunes. En
ocasiones la SINA me ha permitido que yo entre y haga mis trabajos
en ese lugar.
—¿Actualmente posees alguna categoría especial entregada
por la Sección de Intereses?
—Estoy visado. El gobierno de Estados Unidos me dio acogida
mediante el Programa de Refugiados por mi aval
«contrarrevolucionario». Se consideró que yo era un «perseguido» por
mi labor como «periodista independiente».
—¿En qué año?
—El 16 de noviembre de 2009. Por cierto, la visa la gestionaron
algunas embajadas de la Unión Europea aquí en La Habana,
específicamente Ingemar Cederberg, ex ministro consejero de la
representación de Suecia.
—¿Cómo se fabrica un «disidente»?
—Yo soy un disidente fabricado. Mi caso es un ejemplo de cómo es
posible hacer creer en el exterior que aquí existe una «gran»
oposición y proliferación de grupos «anticastristas», como suelen
denominarlos.
«Yo
puedo inventar ahora mismo una noticia y sin confirmar ni verificar
nada la lanzan al aire»
«En este mundillo podrán encontrarme como miembro, directivo,
vocero… de agrupaciones casi fantasmas, que rezan en papeles y sin
embargo, en el plano interno, el pueblo ni sabe que existen, porque
no tienen arraigo y mucho menos seguidores.
«Para ser más explicito: Soy el coordinador nacional del proyecto
cívico cultural Julio Tang Texier, financiado desde Miami por el
terrorista Ángel de Fana Serrano, de Plantados por la Democracia, y
quien ya había cumplido 20 años de prisión en Cuba por actividades
terroristas; pero ahora se las quiere dar de pacifista, de supuesto
defensor de los “derechos humanos”.
«Soy director de la biblioteca independiente Ernest Heminway;
director de la Unión de Periodistas Libres de Cuba —una
“organización” que integran otras cinco personas, todas con el
marcado interés de abandonar el país. Esa “Unión de Periodistas
Libres” la sufragan también desde Miami, en este caso el Directorio
Democrático Cubano (DDC).
«Fui representante de la Brigada 2506, mediante la cual recibí
teléfono móvil y financiamiento para actos provocativos en nuestra
patria, y bueno, soy el corresponsal de la revista Misceláneas de
Cuba, que se edita en Suecia y la dirige el contrarrevolucionario
Alexis Gaínza.
«Me han denominado vocero y miembro de la junta directiva del
llamado Frente Nacional de Resistencia y Desobediencia Cívica en
Cuba, cuyo soporte económico proviene del DDC, de Mujeres
AntiRepresión (MAR) por Cuba y otras agrupaciones de Miami que
integran la autotitulada Asamblea de la Resistencia.
«Por si fuera poco me encargaron ser enlace nacional de los
presuntos Gobiernos de Oposición, que dirige desde Puerto Rico
Enrique Blanco, el mismo que me administra el blog.
«Así es como se fabrica un “disidente” o un supuesto opositor,
que hoy se esconden detrás de la fachada del bibliotecario
independiente, del periodista independiente, del defensor de los
“derechos humanos”…».
—¿En qué crees que radica la fortaleza de la Revolución
Cubana?
—En esa unidad que ha existido entre el pueblo y su Revolución.
En esa unidad en torno a nuestro invicto Comandante en Jefe Fidel
Castro y hacia Raúl. Por la fuerza de las ideas que históricamente
hemos defendido.
«Alguna vez pensé que si bien no pude ser un combatiente del
Ejército Rebelde, o hacer clandestinaje contra Batista, o empuñar un
arma contra los mercenarios que desembarcaron por Playa Girón, o ser
un miliciano apostado en su trinchera cuando la Crisis de Octubre, o
ir a Angola, o Etiopía, la vida me ha dado la oportunidad, desde
esta misión, de colocarme en la primera línea en la defensa de
nuestro pueblo.
«Sin dudas, hay quienes continúan subestimándonos, pero existe
una cuestión clarísima: los Órganos de la Seguridad cubana han
estado, están y estarán presentes en el lugar y en el momento
propicio. Los enemigos de la Revolución, de dentro y de fuera, no
acaban de entender las lecciones, porque siempre, donde menos lo
esperen, habrá un Emilio».
El regalo para mi hija Tita
Desde que comencé este trabajo he perdido muchas amistades, por
eso cuando me comunicaron que mi identidad saldría a la luz me puse
por un lado muy contento, porque es el regalo para mi hija Tita.
Sabrá que su padre no es un traidor.
En una ocasión —siendo ella más pequeña—- fue a verme a la casa
un contrarrevolucionario y a la niña se le ocurrió escribir un
cartel con tiza en el portal que decía: «Libertad para los Cinco
Héroes». Me acuerdo que este personaje me comentó: «Ven acá, ¿pero
eso es lo que tú le estás enseñando a tu hija?».
También mis amigos sabrán que yo nunca he cambiado de bando, pero
por otro lado lamento que se devele quién soy, porque realmente en
mi trabajo escalé a posiciones importantes dentro de la
contrarrevolución y podría seguir siendo útil. |