Unión Energética
En defensa de la humanidad, en defensa del planeta,
Suramérica rescribe su historia energética. El siglo XXI impone un nuevo
orden energético internacional, donde se corrijan las asimetrías
impuestas por el norte desarrollado y su insaciable y creciente consumo
de hidrocarburos.
Doscientos años después de la independencia de
Suramérica, la complementariedad, la cooperación y la solidaridad se
constituyen en la piedra fundamental del desarrollo de nuestros pueblos,
en la energía de la nueva y definitiva independencia.
Venezuela, país que cuenta con las mayores reservas
petroleras del mundo, junto a los integrantes de la Comunidad
Suramericana de Naciones, siembra las bases de la unión energética para
seguir consolidando la voz del sur en el planeta.
Los acuerdos y convenios en las áreas de salud,
educación, industria, agro y minería entre muchos otros, se
consolidan con la unión energética suramericana, para dar un paso más
hacia la construcción de un mundo pluripolar.
La energía se transforma en convenios de cooperación en
diversas áreas, rompiendo los esquemas tradicionales de comercio que
sólo favorecían a las oligarquías y al imperio. Hoy, son los pueblos de
América del Sur quienes escriben su historia grande y soberana.
Es la energía del sur el motor de las voluntades que hoy
reúne a las naciones en la Cumbre Energética Suramericana, para alcanzar
la verdadera independencia de nuestra Suramérica. Conozca más sobre las
estrategias y políticas de unión estratégica que viven los pueblos del
Sur.