La refinería es un ejemplo de lo
que podemos hacer juntos
María Julia Mayoral
La
recuperación y modernización de la refinería Camilo Cienfuegos
constituye un ejemplo de lo que podemos hacer cuando nos juntamos de
verdad..., sin hacer cálculos mezquinos, dijo anoche el Presidente
venezolano Hugo Chávez, quien al igual que el Primer Vicepresidente de
los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro
Ruz, alabó los importantes debates y resultados de la IV Cumbre de
PETROCARIBE, finalizada ayer en la ciudad de Cienfuegos.
La primera etapa de la
refinería, realizada en apenas 18 meses, pese a la complejidad de sus 15
proyectos por valor de 166 millones de dólares, da inicio al gran polo
petroqu ímico que se construirá en esa zona central de Cuba, uno de los
proyectos de la integración del Caribe, y de los pueblos de Nuestra
América.
El plan para el próximo
decenio, cuyas inversiones ascenderán a 22 000 millones de dólares, es
construir 10 nuevas refinerías y ocho expansiones de las existentes en
los países caribeños y latinoamericanos. Será posible refinar crudo
venezolano en Cienfuegos, República Dominicana, Nicaragua, y el
procesamiento del hidrocarburo permitirá obtener diversos productos como
gasolina, diesel, fuel oil, nafta, oleofinas y otros elementos que
ofrecen valor agregado a las materias primas, explicó Chávez.
Precisó, además, que serán
construidas fábricas de petrocasas en el Caribe y Centroamérica, para
que de aquí a 10, 20 años nuestros pueblos tengan viviendas dignas. Todo
esto, subrayó, expresa la visión estratégica bolivariana retomada en el
ALBA.
Solo con conciencia,
aseveró, es posible activar la voluntad y únicamente con una gran
voluntad colectiva de millones y millones de personas podremos ir
construyendo espacios y proyectos de integración, complementarios en lo
social, tecnológico, económico y productivo, como los planteados en esta
Cumbre de PETROCARIBE.
De interesante y útil
debate, calificó Raúl lo ocurrido en la Cumbre. Ese encuentro y la
puesta en marcha de la primera etapa de la refinería, por sí solos
revisten gran importancia, pero ambos hechos adquieren más relevancia,
asegur ó, si se tienen en cuenta los graves peligros que hoy amenazan la
supervivencia de la humanidad como consecuencia del desenfrenado consumo
de petróleo por parte de los países capitalistas desarrollados.
Según advirtió, frente a esa
irracionalidad, el único proyecto energético regional de nuevo tipo que
se levanta es PETROCARIBE. En ningún otro esquema hay un productor que
suministre combustible basado en los principios de la cooperación, la
solidaridad y la complementariedad, concepciones diametralmente opuestas
a las leyes del libre mercado.
Ningún otro esquema, agregó,
brinda la facilidad de pagar en el momento del embarque solo el 60% del
valor de la compra y ofrece plazos para honrar el resto en 25 años con
intereses del 1%.
Pudiéramos investigar,
destacó, si en algún otro lugar el suministrador promueve el
aplazamiento del 40% de la factura petrolera para que ese dinero se
invierta en programas de beneficio popular, para combatir el
analfabetismo, proveer salud, ampliar servicios y elevar el bienestar de
los pueblos.
Esta, dijo sobre la jornada
final de PETROCARIBE, no es la clausura de una reunión internacional más
sobre la crisis energética, de las tantas que adoptan como único acuerdo
volverse a reunir más adelante en otro lugar a discutir los mismos
problemas cada vez más graves en el tiempo.