|
21 de diciembre de 2007
Actualizado 8:45 p.m. hora local
DECLARACIÓN DE LA IV CUMBRE DE PETROCARIBE
Cienfuegos, Cuba
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los países que
integran PETROCARIBE, reunidos en la ciudad de Cienfuegos, Cuba, el
21 de diciembre de 2007:
Reconociendo que gracias a la iniciativa
estratégica y generosa de Venezuela, PETROCARIBE es ya un proyecto real
y efectivo, en franco proceso de instrumentación, como demostración del
espíritu de solidaridad, cooperación e integración que lo ha animado;
Subrayando las nefastas consecuencias del desigual
orden económico internacional que, entre otros aspectos, tiene un
impacto negativo en los precios de los productos básicos, incluidos los
hidrocarburos, y resaltando el deber de proteger a los países en vías de
desarrollo del daño que provoca el encarecimiento de los combustibles;
Reconociendo el grave impacto de la devaluación del
dólar de los Estados Unidos en el crecimiento en espiral del precio
internacional del petróleo;
Destacando que justamente en momentos en que
la factura por la adquisición de petróleo experimenta mayores
incrementos, los países del Caribe contamos con un esquema que, de modo
creciente, garantiza el necesario suministro en términos justos y
sostenibles;
Constatando que PETROCARIBE ha
demostrado ser más que un mecanismo comercial de suministro de
combustible y que constituye en la actualidad un esquema estratégico de
seguridad energética, que abarca también la cooperación para garantizar
la eficiencia y el ahorro en la generación, la transmisión y el consumo
energético, lo que se ha visto ampliamente demostrado por las
experiencias de cooperación energética que se han materializado en
varios países del Caribe;
Subrayando que las iniciativas de carácter
social en beneficio de los sectores más pobres de las naciones
participantes han comenzado a mostrar resultados exitosos y continuarán
siendo objetivo central de PETROCARIBE y que los programas de
alfabetización, salud, educación y vivienda constituyen ejemplos dignos
del uso justo y solidario que puede darse a los altos ingresos que
reciben los exportadores de recursos energéticos en las condiciones
actuales, y a los ahorros generados por aquellos países importadores que
participan en el esquema;
Subrayando también que por medio de
PETROCARIBE y, bajo los principios integracionistas de la Alternativa
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, las naciones del Caribe
han continuado estructurando una eficiente matriz energética subregional
que contempla el establecimiento de nuevas capacidades de refinación,
almacenamiento y transporte de petróleo, de infraestructura para la
exportación, importación y procesamiento de gas natural y de programas
de adiestramiento y preparación de personal capacitado para la industria
energética;
1. Expresamos nuestra convicción de que los acuerdos alcanzados
en el marco de PETROCARIBE constituyen una herramienta importante para
garantizar la seguridad energética y, por esa vía, contribuir de forma
decisiva a promover el desarrollo económico y social sostenible de los
países participantes.
2. Ratificamos el compromiso de contribuir a la seguridad
energética común, así como al desarrollo y mayor integración de los
países del Caribe y Centroamérica, mediante el empleo soberano de los
recursos energéticos.
3. Destacamos que PETROCARIBE es un modelo de
cooperación entre países en desarrollo, guiado por los principios de
solidaridad y trato especial y diferenciado hacia países carentes de
recursos energéticos naturales.
4. Constatamos la significativa contribución de los
acuerdos suscritos en el marco de PETROCARIBE para mitigar los efectos
adversos del alto y creciente costo de los hidrocarburos para las
economías dependientes de su importación.
5. Reconocemos el positivo impacto
social que en nuestros pueblos han tenido los programas financiados por
el Fondo Alba Caribe como brazo de apoyo complementario de los
proyectos energéticos de PETROCARIBE.
6. Comprobamos con satisfacción la marcha sostenida
del cumplimiento de los acuerdos alcanzados desde la primera Cumbre
PETROCARIBE y saludamos que se hayan dado los primeros pasos en la
creación de la infraestructura requerida para la instrumentación de los
compromisos asumidos. En este contexto, nos comprometemos a tomar las
medidas necesarias para acelerar su debido avance.
7. Reiteramos la necesidad de continuar
invirtiendo los recursos económicos ahorrados a partir del
financiamiento del 40% de la factura petrolera en proyectos de alto
contenido social que impacten en la reducción de la pobreza en nuestros
pueblos.
8. Reconocemos que el proceso de integración
energética involucra como actores principales al Estado, a las empresas
del sector y a toda la sociedad, de tal manera que se logre un
equilibrio entre los intereses de los países, las necesidades de los
pueblos y la eficiencia sectorial.
9. Expresamos nuestro apoyo a los procesos
nacionales y populares que se están desarrollando en América Latina, en
defensa de su soberanía y de sus recursos naturales y, muy
particularmente, nuestra solidaridad con el Gobierno de Bolivia y su
Presidente Evo Morales, ante los intentos de subvertir el proceso
democrático boliviano y de desmembrar el país.
10. Decidimos impulsar el ahorro y la eficiencia
energética y el desarrollo de las energías renovables para con ello
contribuir a la seguridad energética, promover el acceso universal a la
energía y la preservación del medio ambiente.
11. Acogemos con satisfacción la resolución
adoptada por la III Reunión del Consejo de Ministros de PETROCARIBE
celebrada en el marco de esta IV Cumbre.
12. Decidimos asimismo seguir impulsando
PETROCARIBE y desarrollando en su seno nuevas iniciativas que
contribuyan cada vez de manera más decisiva y palpable al desarrollo
económico y social de nuestras naciones y al bienestar de nuestros
pueblos.
13. Acordamos celebrar las Quinta y Sexta Cumbres de
PETROCARIBE en San Cristóbal & Nieves y Belice, respectivamente.
Cienfuegos, Cuba, 21 de diciembre
de 2007
|
|