21 de diciembre de 2007

Actualizado 1:30 p.m. hora local

Petrocaribe es expresión de los tiempos de cambios

ARMANDO SÁEZ CHÁVEZ

Al antevenir en la sesión plenaria de la IV Cumbre de Petrocaribe Hugo Rafael Chávez Frías, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, expresó su satisfacción de que ésta reunión se celebrara en la ciudad de Cienfuegos, a la que también como en otras oportunidades ha denominado Milfuegos.

El mandatario aseguró que el Caribe ha sido y seguirá siendo un área estratégica, con una rica tradición rebelde, identitaria y antiimperialista. Y es precisamente con la creación de Petrocaribe que en esta región comenzó una nueva política petrolera al servicio de los pueblos de los países que la integran y como un antídoto de la de los explotadores.

Los acuerdos de integración energética –precisó Chávez- nacen del análisis de las desigualdades y asimetría de la región, orden establecido que estamos empeñados en transformar mediante mecanismos integrados y liberadores, con un intercambio equitativo y justo.

El líder bolivariano abundó en el carácter multilateral de Petrocaribe, toda vez que tiene en cuenta no sólo la comercialización del petróleo, si no también otros renglones como el gas, la electricidad, la cooperación en materia de tecnologías y el uso y desarrollo de fuentes renovables.

En otra parte de su discurso el presidente de Venezuela recalcó que los países de América Latina y otros de diferentes regiones del planeta tienen que agradecer lo que ha hecho Cuba por el mundo: el ejemplo de dignidad del pueblo cubano durante la Crisis de Octubre, la lección de ética que dio el Che Guevara en el Congo, el internacionalismo durante la guerra de Angola y la colaboración con médicos y maestros a otras nacionales, son algunos de estos ejemplos.

Chávez hizo un recuento del legado de los próceres de nuestra independencia y que gracias a esa genealogía patriótica e independentista hoy fructifican proyectos como la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) y Petrocaribe, que nació sobre una base institucional y avanza rápidamente, como muestra de hermandad y solidaridad entre los pueblos.

El mandatario anunció que entre los objetivos de la Cumbre está el establecimiento de la refinería de Cienfuegos, como otro centro de procesamiento de petróleo, importante polo de refinación, que en su primera etapa procesará 65 000 barriles de crudo diariamente y podría llegar en un futuro a los 150 000. Aprovechó para reconocer el esfuerzo de los trabajadores cubanos y venezolanos que participaron en la reactivación y modernización de la planta.

Otros objetivos que saldrán a la palestra durante los debates son los estudios realizados sobre las potencialidades de la energía eólica, solar y geotérmica, así como la creación de un fondo para el financiamiento de estos proyectos.

Chávez explicó en detalles lo que podría proporcionar al desarrollo de los países la llamada porción financiera de la factura energética, capital que estaría en función, además, de las producciones locales de bienes y servicios. Al respecto anunció la creación de una flota propia del ALBA en función del intercambio comercial.

También serán objeto de análisis por parte de los Jefes de Estado y/o de gobierno participantes la consolidación del Secretariado de Petrocaribe y la ampliación de los mecanismos de operacionalidad del organismo.

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela expuso datos precisos sobre la explotación petrolera a que fue sometida esta nación desde que en 1917 se extrajeron de los pozos 19 256 metros cúbicos del hidrocarburo y 47 años después ese volumen se elevó a 197 500 000 m3, de los que solo el país consumía el 2,7 %. En contraste con ser el primer país exportador en el mundo y contar con esa poderosa riqueza natural, la inmensa mayoría de los venezolanos vivían en la miseria.

En las palabras finales Chávez retomó la importancia de Petrocaribe, y calificó este proyecto como parte de los tiempos de cambio que estamos viviendo.

La IV Cumbre que comenzó el jueves 20 con la reunión de los ministros de Energía y de Expertos, y realiza en estos momentos su sesión plenaria con la participación de once jefes de Estado o de Gobierno, y el resto con representantes de los países miembros e invitados.

La jornada de clausura del cónclave tendrá lugar esta la tarde coincidiendo con la inauguración de la refinería de petróleo Camilo Cienfuegos y el nuevo asentamiento Simón Bolívar, compuesto por cien petrocasas donadas por el Gobierno de Venezuela.

SubirSubir