|
21 de diciembre de 2007
Actualizado 12:30 p.m. hora local
PETROCARIBE paso decisivo en la integración
JUAN DIEGO NUSA PEÑALVER
El general de Ejercito Raúl Castro Ruz, Primer
Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, señaló
hoy que PETROCARIBE es un paso decisivo en el camino para continuar
desarrollando los esfuerzos integracionistas y de cooperación de la
subregión.
Ante la presencia de Hugo Chávez, presidente de
Venezuela y de una decena de mandatarios de países miembros, el Jefe de
la Delegación cubana dejó inaugurada la IV Cumbre de PETROCARIBE en el
salón Guanaroca, del hotel Jagua, de esta ciudad.
Indicó que esta nueva experiencia es mucho más que la
solución justa en la actual coyuntura internacional al grave problema
energético de países pequeños y carentes de fuentes propias de
hidrocarburo, gracias a la actitud solidaria de la Venezuela
bolivariana.
Manifestó que Cuba, en consecuencia, continuará
brindando de forma modesta y desinteresada toda la contribución a su
alcance a este noble y estratégico empeño.
Creemos dignamente en la solidaridad, la cooperación y
la capacidad conjunta de desarrollarnos para nuestros pueblos, agregó
Raúl, quien expresó su confianza en que esta reunión Cumbre contribuya a
consolidar más este acuerdo altamente beneficioso para los intereses de
las naciones asociadas a PETROCARIBE.
Recordó que cuando los precios del petróleo rebasan
todos los records y se vive una situación extremadamente compleja para
la mayoría de los países del Tercer Mundo, importadores netos de
energía, los miembros de PETROCARIBE se encuentran en una posición
privilegiada.
Agregó que disfrutan de un mecanismo que les permite
acceder de forma preferencial y a precios justos a los recursos
energéticos, que garantizan el desarrollo perspectivo y la vida diaria
de los pueblos englobados en esta experiencia.
Tras hacer votos por la consolidación y desarrollo de
todos los componentes de la agrupación, fustigó el irracional consumismo
y contaminación generados por las naciones industrializadas, en
particular de Estados Unidos, que ha promovido invasiones y ocupación de
territorios foráneos para el control de fuentes energéticas.
Explicó que ante este estado de cosas, adquiere
particular relevancia los esquemas que como PETROCARIBE no solo están
diseñados y operarán para garantizar la seguridad energética de sus
integrantes, sino también para promover su desarrollo sostenible.
Subrayó que para Cuba al componente de la seguridad
energética se añade un elemento central, el ahorro.
Al respecto Raúl dijo que la Isla durante los últimos
años ha trabajado con éxito en el diseño y puesta en práctica de una
política de ahorro de energía, que ha permitido potenciar el uso
racional y cada vez más eficiente de los hidrocarburos.
Hemos llevado adelante una verdadera revolución
energética, cuyas experiencias han sido aplicadas con éxito en varios
países hermanos y puestas a disposición de PETROCARIBE, gracias a la
agudeza, ingenio y perseverancia del presidente Fidel Castro.
Explicó que la mayor de las Antillas amplió la capacidad
de generación con gas acompañante, que antes se quemaba, con lo cual se
contribuyó a mitigar la contaminación ambiental en una importante zona
del país.
Añadió que otro elemento clave de la concepción es el
desarrollo de generación de electricidad distribuida con niveles de
consumo inferiores a los utilizados anteriormente por las centrales
termoeléctricas.
Informó que se han instalado más de cuatro mil grupos
electrógenos de emergencia en centros vitales, que ahora pueden
funcionar fuera del sistema electro energético nacional si fuera
necesario.
Simultáneamente se ejecutan proyectos a escala nacional
generadores de ahorro entre la población mediante la sustitución masiva
de equipos electrodomésticos y bombillos altos consumidores de energía
por otros mas eficientes.
Subrayó que se sigue trabajando, además, en el empleo de
las fuentes renovables de energía tales como la eólica, la biomasa, la
hidroenergía, y la solar, de aplicación creciente en la ínsula.
También destacó que hasta finales de noviembre del
presente año se habían ejecutado o estaban en puesta en marcha 31
proyectos de sustitución de bombillos incandescentes por ahorradores en
13 países miembros de PETROCARIBE, con lo que se han evitado importantes
erogaciones que hubieran sido necesarias destinar al incremento de la
capacidad de generación y adquisición de combustible.
(AIN)
|
|