|
21 de diciembre de 2007
Actualizado 11:30 a.m. hora local
Atentos becarios caribeños a Cumbre de Petrocaribe
JUSTO GONZÁLEZ ORTEGA
Como parte de la cooperación de Cuba con países del
mundo, en la Facultad de Ciencias Médicas Raúl Dorticós Torrado de la
provincia de Cienfuegos estudian jóvenes del Caribe, quienes están
atentos a la Cuarta Cumbre de Petrocaribe.
En esta ciudad, cursan Medicina 603 estudiantes de 45
nacionalidades, entre esas de Antigua y Barbuda, Belice, Dominica, Santa
Lucia, Republica Dominicana, San Vicente y Granadina, Haití, Guyana y
Venezuela, naciones cuyos gobiernos debaten temas energéticos hoy aquí.
Bernadette Joseph, alumno sexto año de Medicina,
manifestó a la AIN su expectativa por la IV Cumbre de Petrocaribe, cita
de la cual espera acuerdos beneficiosos para los países del área, entre
esos su patria, la isla de Santa Lucía.
Precisó que, como nación pequeña, la estabilidad del
precio del combustible es muy importante, pues existe una relación
directa entre la elevación del costo de los carburantes, la del pago de
los fletes y el incremento del valor de los productos importados.
También de Santa Lucia, Christi Allen, estudiante de
Medicina, señaló a la AIN que representa una ventaja para las naciones
del Mar lograr un entendimiento en el uso de los recursos extraídos de
sus subsuelos y facilitar la accesibilidad a estos y sus derivados.
Unos 30 estudiantes caribeños de la casa cienfueguera de
altos estudios están hoy en parte de las actividades de la reunión de
mandatarios, representantes de otros gobiernos e invitados asistentes a
Petrocaribe.
La facultad Raúl Dorticós Torrado, ubicada en el centro
sur de Cuba, se fundó hace 25 años y en ella estudian 603 jóvenes de 45
nacionalidades.
|
|