20 de diciembre de 2007

Solicita Honduras ingresar a PETROCARIBE

JUAN DIEGO NUSA PEÑALVER

CIENFUEGOS. — Rafael Ramírez, ministro de Energía y Minas de Venezuela, anunció hoy que Honduras solicitó ingresar a la empresa regional PETROCARIBE, integrada en la actualidad por 16 países caribeños.

La solicitud de Honduras será examinada mañana por la IV Cumbre de este esquema subregional de integración, que sesionará en el hotel Jagua de esta ciudad, dijo el funcionario venezolano al término de la reunión del Secretariado de PETROCARIBE y de los responsables a cargo de la energía en las naciones miembros de la asociación reunidos aquí.

Indicó que este esquema de cooperación sin precedentes en el mundo, se ha fortalecido e institucionalizado, ya que sus mecanismos funcionan adecuadamente y otros países quieren incorporarse.

También informó que la reunión ministerial revisó los avances del grupo en todas sus líneas de desarrollo, en particular el cumplimiento del tratado de seguridad energética, suscrito en agosto último en Caracas, y los suministros de combustible venezolano en el contexto de esta experiencia.

Puntualizó que con PETROCARIBE se envía diariamente a las naciones asociadas 53 mil barriles de petróleo y sus derivados, mientras Cuba recibe 92 mil barriles del llamado Oro Negro, pero amparado en el Acuerdo Energético de Caracas, que constituye otra de las propuestas solidarias impulsadas en la subregión por Venezuela.

Ramírez señaló que se analizaron proyectos de desarrollo de infraestructura, entre ellos la refinería de Cienfuegos, ampliada y reactivada a un costo de más de 100 millones de dólares.

Al respecto explicó que esa instalación cubana es parte del esquema logístico de PETROCARIBE, desde donde se suministrarán productos a países de Centroamérica, tales como Belice, Nicaragua y Honduras.

Destacó que los ministros revisaron los programas para tanques de almacenamiento en las islas del Caribe Oriental, donde se concluyó la puesta en marcha de la planta de llenado de bombonas de gas licuado en San Vicente y las Granadinas, con una capacidad de 20 mil bombonas-día.

Además, se evaluó la logística de transporte y el trabajo de la empresa mixta del ramo TRANSALBA, que dispone de buques para acometer la distribución directa y sin intermediarios.

Apuntó que otros asuntos analizados estuvieron relacionados con la eficiencia energética, energías alternativas, en particular eólica y solar, ahorro energético, aspectos técnicos vinculados al gas y el desarrollo de la petroquímica.

También se debatió la marcha del Fondo ALBA-Caribe, para la realización de proyectos sociales en los Estados miembros, esfera en la cual se dispuso una partida de 99 millones de dólares.

SubirSubir