20 de diciembre de 2007

Hotel Jagua en Cienfuegos, anfitrión de Petrocaribe

FRANCISCO G. NAVARRO

CIENFUEGOS, (PL) Sobre una lengüeta de tierra privilegiada por la mansedumbre del mar, a la cual los aborígenes cubanos llamaron Tureira, se levanta el hotel Jagua, escenario mañana de la IV Cumbre de Petrocaribe.

La principal hospedería de esta ciudad portuaria, asentada en una zona residencial conocida luego como Punta Gorda, añade a sus valores arquitectónicos propios de la corriente racionalista imperante a mediados del siglo XX, la riqueza de un entorno marcado por el mar.

En contrapunteo de estilos constructivos, a unos pasos del hotel se yergue el Palacio de Valle, principal botón de muestra del moviendo ecléctico en el quehacer constructivo de la isla, y que en esta oportunidad alojará el centro de prensa de la Cumbre.

La historia, además de la proximidad física, se encarga de enlazar ambas edificaciones, pues el hotel fue construido (1956-1959) sobre lo que fueron los jardines del palacete del comerciante español Acisclo del Valle (1865-1917).

El proyecto que dio origen a la instalación turística estuvo relacionado con la intención del dictador Fulgencio Batista (1952-1959) de establecer una red de casinos de juegos a lo largo de la geografía de la mayor de las Antillas.

Poderosos intereses de la mafia estadounidense vinculados a Batista participarían del negocio, integrado por la nueva instalación hotelera y el casino que funcionaría en el Palacio de Valle.

El triunfo de la Revolución cubana, el 1 de enero de 1959, desbarató aquellos planes y el nuevo gobierno se encargó de terminar la hospedería e inaugurarla el 31 de diciembre del propio año.

Jagua es el nombre que los aborígenes cubanos daban a la comarca donde en 1819 un grupo de colonos franceses fundó la actual ciudad de Cienfuegos, capital de la provincia homónima y distante 250 kilómetros de La Habana.

La sala Guanaroca, debidamente reacondicionada para la ocasión, será el escenario de la reunión de una docena de jefes de estado de los 16 que integran el mecanismo de integración energética regional.

A la entrada del salón una placa recuerda que en ese sitio el entonces primer ministro cubano, Fidel Castro, presidió en agosto de 1960 un encuentro para analizar las perspectivas de desarrollo turístico en la región centro-sur de la isla.

SubirSubir