|
19 diciembre de 2007
Un palacio ecléctico en Cienfuegos para comunicadores de
Petrocaribe
FRANCISCO G. NAVARRO
CIENFUEGOS, Cuba, 19 dic (PL) La
cobertura de prensa de la IV Cumbre de Petrocaribe, que sesionará en
esta ciudad del centro-sur de la isla durante jueves y viernes, será
realizada desde el Palacio de Valle, monumento del eclecticismo cubano.
En un recorrido este miércoles por el
centro de prensa de la reunión del mecanismo regional de integración
energética, Prensa Latina comprobó el ajetreo característico de los
organizadores en las horas previas a una cita de este nivel.
Los dos niveles de la edificación que
parece salida de un cuento de Las mil y una noches ofrecerán facilidades
a los profesionales de los medios que reportarán las incidencias de la
Cumbre desde esta ciudad, 250 kilómetros al sudeste de La Habana.
A unos metros del palacete que clasifica
como la postal turística por excelencia de esta ciudad, la única de Cuba
fundada por colonos franceses, se yergue el hotel Jagua, sede de la
reunión de mandatarios.
Es que la hostería, inaugurada el 31 de
diciembre de 1959, fue construida en terreno original de los jardines
del palacio, regalo de bodas del cienfueguero Alejando Suero a su hija
Amparo, cuando a principios del siglo pasado se casó con el español
Acisclo del Valle.
El nuevo propietario, uno de los
comerciantes más acaudalados de la ciudad, ya por entonces conocida como
Perla del Sur cubano, realizó trabajos de ampliación del edificio por
valor de millón y medio de pesos de la época, equivalentes a dólares.
En la edificación trabajaron artesanos
franceses, italianos, árabes y cubanos y excepto las maderas preciosas
el resto de los materiales: mármol, alabastro, bronce, cristal y
cerámica, fueron importados de España, Italia y Estados Unidos.
La planta central integra un vestíbulo
gótico-primitivo, un salón comedor de influencia mudéjar, una sala de
música y juego Luis XVI y otra de visitas, estilo Imperio, con el
artesonado en oro.
El piso superior, al que se accede por
una majestuosa escalera de mármol, se divide en ocho dormitorios, además
de dos salones, uno de estar y otro de estudio.
Como remate del edificio se alzan en la
azotea tres torres: una, gótico-romana, otra hindú y la tercera, un
minorete de estilo árabe, además de una glorieta en la plataforma del
techo.
Algunas columnas interiores y exteriores
recuerdan por sus motivos la mezquita de la ciudad española de Córdoba.
Ejemplo del modo de vida de la opulenta
burguesía de la época, el palacio resulta un muestrario de técnicas
constructivas y de las artes aplicadas a la construcción, introducidos
en la isla a principios del pasado siglo.
Constituye uno de los símbolos de la
ciudad de Cienfuegos por sus valores arquitectónicos, históricos y
ambientales, además de su relación con la bahía y el hotel Jagua.
|
|