|

16 de septiembre de 2006
La Cumbre por dentro
ORLANDO ORAMAS LEÓN
Si bien el Presidente Fidel Castro no está
físicamente presente en la Cumbre, aunque la sigue con detalle, si lo está
en los cientos de intervenciones de estos días de Conferencia. Creo que no
hubo ningún mandatario u orador del segmento de alto nivel, la Cumbre
propiamente dicha, que no lo mencionara para felicitarlo por su elección
al frente del Movimiento, desearle pronta recuperación o reconocer su
contribución a la solidaridad con otros pueblos. La nueva edición 100
horas con Fidel, que el Comandante en Jefe revisó y le aportó importantes
adiciones en las últimas semanas, circula entre los delegados y prensa
acreditada aquí. El viernes comenzó su distribución en medio de la fuerte
demanda de quienes creyeron que no alcanzarían. Por cierto, se imprimió en
varios idiomas.
Las
primeras damas que acompañan a no pocos de los mandatarios han tenido su
programa, con visitas al Centro Histórico de la Ciudad, museos y otras
instituciones culturales, educacionales o de salud... A diferencia de la
VI Cumbre de septiembre de 1979 en La Habana, cuando las lluvias avanzadas
del ciclón Frederic obligaron incluso a evacuar delegados en anfibios de
las Fuerzas Armadas Revolucionarias, en esta ocasión el tiempo se comportó
de manera espléndida, aunque con mucho calor, el mismo que los cubanos le
han puesto a la organización y desarrollo del foro. El internacionalismo
de Cuba, su vocación solidaria con otros pueblos del Tercer Mundo ha
estado presente en los discursos de numerosos mandatarios. "Los africanos
lo sabemos muy bien", apuntó el Presidente del Congo, Dennis Sassou
Nguesso, en referencia a la sangre cubana derramada en el llamado
continente negro. La XV Cumbre se celebrará en Egipto, país que se suma a
la Troika, integrada por el país que entrega, el que recibe y ejerce la
presidencia y el designado como sede para la próxima. Durante los próximos
tres años Malasia, Cuba y Egipto serán los miembros de ese importante
mecanismo. |