16 de septiembre de 2006 Alzar la bandera de un orden justo ORFILIO PELÁEZ El primer orador de la sesión vespertina fue el Presidente de la República de Guinea Bissau, Joao Bernardo Vieira, quien subrayó que mientras más cohesión tenga el Movimiento de los No Alineados, mayor será su peso colectivo en la escena internacional y la probabilidad de que se convierta en un factor determinante para preservar el multilateralismo. Acto seguido usó de la palabra Anthony Kenny Davis, Primer Ministro de Santa Lucía, para exhortar a los 118 países miembros a luchar por cambiar el injusto orden mundial prevaleciente, en el cual las negativas consecuencias de la desigual distribución de las riquezas caen con mayor peso sobre las naciones débiles. También se pronunció por fortalecer la cooperación y la solidaridad dentro de las filas de los NOAL, y llamó a asumir un activo compromiso para impulsar el proceso de reformas de la ONU. Un mensaje de adhesión a la vigencia de los principios y objetivos que dieron lugar al nacimiento de los No Alineados, fue expresado por el Jefe de Estado de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo. Durante su discurso, el mandatario de ese país africano denunció la división del mundo en dos grandes bloques formados por las naciones ricas y pobres, naciones dominantes y dominadas, lo cual, destacó, genera muchos conflictos y tensiones. Para el Primer Ministro de Papua Nueva Guinea, Mekere Morauta, el mundo unipolar ha desarrollado tendencias muy negativas como la hegemonía, los ataques preventivos y el unilateralismo, de ahí la urgencia de revitalizar el Movimiento a través del compromiso y la solidaridad, para que sea capaz de erradicar tan nefastas prácticas. A continuación intervino el señor Absalom Themaba, Primer Ministro de Swazilandia, quien exigió respeto al derecho de los países pobres a desarrollar los recursos humanos, sociales y económicos, a fin de mejorar las condiciones de vida de los pueblos. El sexto orador de la tarde fue el Presidente boliviano Evo Morales, cuyas palabras reflejaron el agradecimiento a los NOAL por respaldar los pasos dados por el gobierno de Bolivia para la recuperación de sus hidrocarburos. Morales expresó su convicción de que unidos, el Movimiento podrá enfrentar las políticas de sometimiento, las amenazas, y la desigual distribución de las riquezas. Solo si nos juntamos sin temer a nadie, seríamos capaces de brindar mayores esperanzas a la Humanidad, sentenció. La voz del Presidente de Croacia, Stjepan Music, se escuchó en el plenario del Palacio de las Convenciones, para defender la paz mundial y abogar por la búsqueda de soluciones políticas negociadas a los conflictos, y la eliminación del gran abismo que existe entre países desarrollados y subdesarrollados. |