6 de septiembre de 2006 Aires de Cumbre en La Habana En momentos en que prima la unipolaridad, que Estados Unidos se empeña en imponer en el planeta, los principios y roles del no alineamiento cobran nueva vigencia, con metas por cumplir como el nuevo orden económico mundial, el respeto a la diversidad, la soberanía y la autodeterminación ORLANDO ORAMAS LEÓN
La Habana vuelve a acoger a la Cumbre del Movimiento de Países No
Alineados, para la cual han confirmado su presencia más de un centenar de
países, al tiempo que jefes de Estado o Gobierno, y otros altos
dignatarios, anuncian su llegada a esta capital, que alista los últimos
detalles para el magno evento.
Los presidentes de Venezuela, Bolivia, Argelia, Ecuador, Paquistán, Irán, Filipinas, Laos, Sudáfrica, el Emir de Qatar, entre otros, aseguraron la participación en la Cumbre del NOAL, que tiene el propósito de convertirse en hito para el Movimiento que agrupa a la mayoría de los países del Tercer Mundo. Choummaly Sayasone, secretario general del Comité Central del Partido Revolucionario de Laos y presidente de esa nación asiática, se anuncia como el primer Jefe de Estado en arribar, el próximo domingo, aunque será precedido por el Primer Ministro de Bután y el Vicepremier de Vanuatu, el propio día. Sayasone presidirá la primera Cumbre de Países en Desarrollo sin Litoral, mientras que su par argelino, Abdelaziz Bouteflika, dirigirá la reunión del Grupo de Alto Nivel para la Consulta y la Cooperación Sur-Sur, más conocido como el G-15. Ambas reuniones de alto nivel, previas a la XIV Cumbre del MNOAL, sitúan a Cuba en el centro de la atención mundial, y dan fe de la ascendencia internacional del país anfitrión. El Palacio de Convenciones, el Hotel Palco, el Centro de Prensa, el aeropuerto internacional José Martí, entre otros sitios, están prácticamente listos para acoger a un foro que preconiza el multilateralismo en tiempos de unipolaridad. En Cuba ya se respira ambiente de Cumbre, no solamente entre los habitantes de la Isla. También entre los miles de jóvenes del Tercer Mundo que aquí se forman como médicos y en otras profesiones, quienes compartirán la hospitalidad cubana con sus mandatarios y representantes. PATRIA ES HUMANIDAD Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, inauguró ayer en esta capital la exposición fotográfica Patria es humanidad, en saludo a la XIV Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL). Alarcón consideró una feliz idea la realización de esta muestra, que refleja aspectos de la colaboración cubana en los sectores de la salud y la educación, entre otros, en diversas latitudes del planeta. (AIN) |