![]()
CUBA Conforme establece la Constitución, Cuba es un estado socialista de trabajadores, independiente, soberano y laico, organizado con todos y para el bien de todos, como república unitaria y democrática, para el disfrute de la libertad política, la justicia social, el bienestar individual y colectivo y la solidaridad humana, y cuya fuerza dirigente superior es el Partido Comunista, organizador y orientador de los esfuerzos comunes por construir un mundo mejor. En Cuba, la soberanía reside en el pueblo, del cual dimana todo el poder del Estado, ejercido por sus distintas instancias, de manera directa y ampliamente participativa. El órgano supremo del poder del Estado es la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), que elige a su vez al Consejo de Estado y al Presidente de la República, al Primer Vicepresidente y los Vicepresidentes, al Consejo de Ministros, al Fiscal General de la República y al Tribunal Supremo Popular, máxima instancia del Poder Judicial. El Presidente es a su vez el Jefe del Gobierno y representa internacionalmente a la República de Cuba, garantiza la independencia nacional, la unidad del Estado y el funcionamiento regular de las instituciones democráticas, siendo, por inherencia, el Comandante en Jefe de todas las instituciones armadas. El Presidente de la República, Dr. Fidel Castro Ruz, fue reelecto por un período de cinco años, el 6 de Marzo de 2003. Son los ciudadanos quienes en todo el sistema electoral cubano postulan y eligen directamente a los candidatos a todas las instancias de poder del Estado que, en el caso de los comicios municipales y generales, son nombrados por sufragio universal, libre y secreto. En los comicios de enero de 2003 se eligieron los diputados a la VI Legislatura del Parlamento unicameral y los delegados a las catorce asambleas provinciales del Poder Popular. En esa ocasión, ejerció el voto el 97,61% de los más de 8 millones de ciudadanos con derecho al sufragio. El voto en Cuba no es obligatorio. De acuerdo con la ley, la Asamblea Nacional del Poder Popular, representa proporcionalmente a todos los cubanos. El 50% de los 601 diputados al Parlamento son delegados de circunscripción y el resto son personalidades nacionales o provinciales, incluidos políticos, empresarios, científicos, médicos, obreros, maestros, intelectuales, deportistas, artistas, líderes religiosos y de otras esferas de la sociedad. La 6ta. Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, formada como resultado de las elecciones legislativas del 6 de marzo de 2003, está presidida por el Dr. Ricardo Alarcón de Quesada. LA POBLACIÓN LA BANDERA
La bandera ondeó en suelo cubano por primera vez en 1850 y fue adoptada como la enseña nacional por la Asamblea Constituyente de la República en Armas reunida en 1869 en Guáimaro, Camagüey. EL ESCUDO
HIMNO NACIONAL Su música fue compuesta en 1867 por el ilustre patriota bayamés Pedro Figueredo y ejecutada por las fuerzas insurrectas al tomar la ciudad de Bayamo el 20 de octubre de 1868, ocasión en que su autor puso como letra los siguientes versos. Al combate corred, bayameses En cadenas vivir es vivir
LA FLOR NACIONAL La Mariposa Blanca, especie de jazmín endémico delicado y de suave fragancia.
EL AVE NACIONAL El Tocororo (Priotelus temnurus). Ave autóctona de la familia del Quetzal, reproduce en su plumaje los colores de la bandera cubana: rojo, azul y blanco. Simboliza la libertad puesto que no puede vivir en cautiverio.
EL ARBOL NACIONAL
LA NACIONALIDAD CUBANA En el siglo XVIII comienza a cuajar en Cuba un nuevo grupo humano con identidad propia, a partir de la mezcla racial y cultural de los descendientes de colonizadores e inmigrantes, de los esclavos de origen africano y los escasos remanentes de la población aborigen, compartiendo la misma lengua y siendo comúnmente influidos por nuevas ideas e intereses económicos particulares, que se suman a formas de convivencia y gustos distintivos y diferentes a los característicos de la metrópoli colonial. Surge así el cubano que busca, con resolución, su autodeterminación. DE LA RELIGIÓN
CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS La Isla de Cuba es la mayor del grupo de las Antillas, ubicada a la entrada del Golfo de México, entre las penínsulas de la Florida y de Yucatán. El Océano Atlántico baña sus costas por el Norte y el Este, en tanto el Mar Caribe lo hace por el Sur. El archipiélago cubano tiene una superficie de 110 922
km2 y está formado por la Isla de Cuba, la Isla de la Juventud y más de 4
500 cayos e islotes. Posee una configuración larga y estrecha, similar a
la de un caimán. Su longitud es de 1 250 Km., su ancho máximo es de 193
km. y el mínimo de 32 km. Las costas cubanas suman casi 5 900 Km. de
extensión, con abundantes y hermosas playas, particularmente, en el
litoral norte.
|