29-11-2002
Nuevo empuje al
combate contra la anexión
Clausurado II
Encuentro Hemisférico de Lucha contra el ALCA
Joaquín
Rivery Tur y Mariela Pérez Valenzuela
Uno de los elocuentes
testimonios del encuentro de las organizaciones sociales
continentales contra el ALCA es que la batalla se está dando en
todos los terrenos y que, con los resultados de esta reunión que
culminó ayer, la lucha cobra un nuevo empuje y tareas concretas
para frenar el proyecto estadounidense.
Los documentos finales
aprobados en el Palacio de las Convenciones, en la jornada de
clausura, surgieron de los espíritus y necesidades de indígenas,
negros, campesinos, sindicalistas, jóvenes, religiosos,
profesionales, parlamentarios, artistas, hombres y mujeres de
América del Sur, América Central, América del Norte y el Caribe.
La Declaración de La
Habana, dirigida a todos los pueblos de América, parte de que en el
último año se ha fortalecido notablemente la resistencia contra el
ALCA y otras calamidades traídas por el neoliberalismo.
Algo muy positivo ha
sido el desarrollo de comités de amplia convergencia de fuerzas
sociales y políticas en numerosos países que ha potenciado la
lucha con todas las acciones llevadas a cabo en diferentes
latitudes.
El II Encuentro llama a
redoblar la campaña contra el Área de Libre Comercio de las
Américas, avanzar en la conformación de comités nacionales
unitarios e impulsar la realización de la Consulta Popular
Continental sobre el tema.
Como parte de la batalla
por la defensa de la soberanía, el Llamamiento insta a desarrollar
una estrategia hacia los congresos nacionales para incorporar a los
parlamentarios a la lucha de los pueblos.
Las acciones contra el
engendro neocolonial, se deben vincular con aquellas dirigidas
contra la Organización Mundial de Comercio (OMC) y combinarlas con
las medidas concretas y cotidianas que se libran en la región.
El Plan de Acción
aprobado contempla un número de tareas permanentes encaminadas a
desenmascarar la articulación entre deuda, militarización y libre
comercio, monitorear y vigilar en lo posible las negociaciones
secretas del ALCA, la OMC, el Plan Puebla Panamá y otros proyectos
peligrosos para los pueblos.
Contempla movilizaciones
simultáneas en forma de marchas, paros, cortes de rutas,
concentraciones y bloqueos para el 10 de septiembre del 2003, cuando
se deberá iniciar la V Reunión de Ministros de la OMC en Cancún.
El III Encuentro fue
convocado para celebrarse del 13 al 16 de enero del 2004.
|