|
28-11-2002
Encuentro Hemisférico contra el ALCA
Aprueban resolución en demanda de la libertad
de los Cinco Héroes Cubanos
Joaquín
Rivery Tur y Mariela Pérez Valenzuela
Una
resolución, propuesta por José Amílcar Espinosa, de Honduras, que
demanda la libertad inmediata e incondicional de los Cinco Héroes
Cubanos Prisioneros del imperio y condena la arbitrariedad del
juicio a que fueron sometidos en la ciudad de Miami, fue aprobada
por unanimidad por el II Encuentro Hemisférico de Lucha contra el
ALCA.
Asimismo y propuesto por
el mismo delegado, se aprobó otro proyecto que recomienda la
constitución de asociación de solidaridad con Cuba que contemple
la lucha por la liberación de los Cinco Patriotas. El aplauso
general positivo dio la aprobación a ambas proposiciones.
INFORMAR PARA
COMBATIR EL ALCA
La dureza de la batalla
contra el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y la
necesidad de divulgar su contenido verdadero entre las masas que
luego la sufrirían llevó a que en el Encuentro se dedicara un
panel a los Medios de comunicación masivos y alternativos:
campañas de información y educación, en el que los
participantes coincidieron en la urgencia de coordinar esfuerzos
para convertir los medios en una herramienta estratégica de lucha
que los pueblos casi no tienen.
El brasileño Betto
Almeida comentó que en el gigante sudamericano solo tiene acceso a
Internet el 9,0% de la población, pero el día antes, un sacerdote
venezolano relataba que se estaba realizando labor educativa barrio
por barrio para educar a los pobladores. Almeida informó de una
acción concreta: presentar en el próximo foro social el periódico
de masas Brasil de hecho, destinado a las mayorías, a la
gente pobre de las favelas.
Una buena noticia llegó
a través de un delegado colombiano, quien informó que después de
una fuerte batalla, se logró incluir el tema del ALCA en un foro
realizado en su país la semana pasada, en el que se decidió llevar
el tema a una consulta popular el próximo año.
Una de las ideas más
defendidas entre los delegados ha sido el derecho de los pueblos a
su independencia, de ahí que en la tarde se dedicó un panel a la
Soberanía y autodeterminación de los pueblos, cuyas violaciones y
defensa fueron denunciadas y asumidas lo mismo por un argentino, que
por un trinitario, un mexicano chiapaneco, un venezolano bolivariano
o una puertorriqueña de palabras fogosas y patrióticas que no
olvidaron a Vieques.
Una buena parte de los
luchadores que habló puso el énfasis en la estrategia de lucha.
Distintas organizaciones sindicales, campesinas, religiosas hicieron
proposiciones, como aquella del brasileño Rubén Daniel, para
desatar una campaña de educación para lograr la verdadera
independencia, asistir al Foro Social Mundial de enero del 2003 en
Porto Alegre y participar en la movilización contra el ALCA en
septiembre de ese mismo año en Cancún, coincidiendo con la
reunión de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
El día continuó con
una conferencia del periodista chileno Manuel Cabieses sobre la
dimensión política de la lucha contra el ALCA, en la cual afirmó
que luchamos contra un sistema que arrastra al suicidio a la
humanidad, de forma que batallamos por la sobrevivencia del ser
humano.
Cabieses destacó la
importancia que reviste el hecho de tener a Cuba y a su Revolución
firme junto a la lucha de los pueblos, el triunfo de Lula en Brasil,
el proceso bolivariano en Venezuela y la victoria de las
organizaciones populares e indígenas en Ecuador que llevaron a la
presidencia a Lucio Gutiérrez.
El cierre de la jornada
fue hecho por Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, para
el cual uno de los problemas fundamentales es la dominación
cultural de Estados Unidos sobre los pueblos de América, y quien
afirmó que Estados Unidos está militarizando el continente y
estableciendo bases militares para la dominación de los pueblos. El
problema, dijo, es que debemos mirarnos por dentro y no esperar que
nos liberen desde afuera.
|