28-11-2002
El nivel de
conciencia es más fuerte que en el primer encuentro contra el ALCA
El Comandante en Jefe
Fidel Castro habló a los delegados al II Encuentro Hemisférico de
Lucha contra el Área de Libre Comercio de las Américas
Mariela
Pérez Valenzuela y Joaquín Rivery Tur
El
Comandante en Jefe Fidel Castro expresó anoche al hablar ante los
delegados al II Encuentro Hemisférico de Lucha contra el ALCA que
el nivel de conciencia hoy es más poderoso que durante el primer
evento hace un año.
Al hablar a los cerca de
1 000 participantes de 41 países reunidos desde el lunes en el
Palacio de las Convenciones, el líder de la Revolución Cubana
señaló que la lucha contra la llamada Área de Libre Comercio de
las Américas comenzó primero por miles de norteamericanos y
canadienses que dieron la batalla en Seattle de forma mucho más
universal, puesto que fue contra la Organización Mundial de
Comercio, a la que calificó de madre nutricia del ALCA.
Explicó que la lucha
allí, así como en otras ciudades del mundo, corrobora la fuerza de
los planteamientos hechos en este II Encuentro Hemisférico.
Concretamente contra el
nuevo engendro anexionista norteamericano la primera batalla, dijo,
se dio en abril del 2001 en Quebec, cuando los reunidos allí
parecían parapetados dentro de fortificaciones militares.
Fidel recordó los
problemas por los que ha pasado el continente sin solución alguna,
entre ellos la crisis de la deuda, que se produjo porque los bancos
ofrecían fácilmente los préstamos que tomaban entonces dictaduras
militares.
Señaló que el ALCA fue
presentado por Bush padre en 1991 en una reunión a la que citaron a
los presidentes latinoamericanos en Miami y que las negociaciones
comenzaron inmediatamente a espaldas de los pueblos.
Unas de las cosas más
dramáticas de esa idea, enfatizó, es que está diseñada para
apoderarse de todos los recursos, devorar las economías de los
países y convertir las masas en mano de obra barata.
El Comandante en Jefe se
refirió a que el Primero de Mayo posterior a la batalla de Quebec
lanzó la idea de que se rechazara la anexión y se efectuaran
plebiscitos en los distintos países para ver si los pueblos aceptan
el ALCA.
Destacó entonces el
valor de las consul-tas populares en Brasil y también la
resistencia del pueblo bolivariano de Venezuela, ya que no se trata
solamente de una lucha contra el ALCA.
También reconoció el
nivel de unidad logrado en la lucha contra ese proyecto
norteamericano e hizo hincapié en que a los participantes en el II
Encuentro no les queda más remedio que ser más inteligentes que
los adversarios e insistió en la necesidad de unir a todos los que
puedan ayudar a derrotar las intenciones norteamericanas.
Reflexionó que cuando
los pueblos plantean hundir el ALCA es porque ese acuerdo amenaza la
vida de los latinoamericanos y reconoció que lograr ese objetivo no
es fácil porque el vecino del Norte es muy poderoso.
Al volver a mencionar a
Venezuela, subrayó que se debe tomar en consideración el papel
desempeñado en ese país por los fundamentales medios de difusión,
que durante las 24 horas al día bombardean al Presidente y tratan
de confundir a los pueblos.
Advirtió que los
pueblos no son fáciles de engañar y recordó la reacción de las
mayorías en Caracas durante los sucesos de abril pasado.
El Presidente de los
Consejos de Estado y de Ministros argumentó luego que si se gana la
difícil batalla contra el ALCA todo puede seguir igual porque el
imperio no necesitó antes de ese acuerdo para que se privatizaran
naciones enteras ni para la enorme deuda externa que arrastra la
región.
A los que diseñan esos
esquemas no les importa que se eliminen recursos a las escuelas ni a
las obras sociales, sino solo les interesa la parte de la población
que debe realizar determinados trabajos, para lo cual recurre
descaradamente al robo de cerebros, expresó, para recordar
inmediatamente que hace poco hablaron de reclutar a 200 000
trabajadores calificados que necesitan en Estados Unidos.
Indicó que la deuda
externa llega ya a los 800 000 millones de dólares, con lo cual es
imposible que haya dinero para la educación, y que ese mal es un
cáncer terminal. El dinero que se emplea en pagar la deuda,
sentenció, es una inmoralidad.
Se preguntó qué se
hará en América Latina con la deuda, con el monopolio de las
patentes, con la política de los organismos financieros e
instituciones como la OMC, diseñados para imponernos un orden que
empobrece cada vez más a las naciones.
Luego el Comandante en
Jefe se refirió a las misiones internacionalistas en África, a las
leyes de la Revolución que protegen a la población, a los miles de
médicos que prestan servicios en diferentes países y a los
diversos programas sociales que componen la Batalla de Ideas que se
desarrolla en nuestro país para elevar la educación, la cultura y
la calidad de vida de la población.
DESENMASCARAR AL ALCA
Y GOLPEARLO
En este II Encuentro que
será clausurado hoy, todas las intervenciones en comisiones o en
plenario han estado dirigidas a desenmascarar al Área de Libre
Comercio de las Américas (ALCA) y a golpearlo, con propuestas de
acciones.
El cantante Danny Rivera
rindió emotivo homenaje a Polo
Montañez por su auténtica
raigambre popular.
Hay consenso en que este
proyecto es un gran engaño estadounidense que ejemplificó
claramente Gustavo Alcalá, de México, al describir una de sus
partes en el programa denominado GPS para la navegación aérea por
satélite, el cual permite a las grandes líneas obviar las torres
de control y por tanto, eludir el pago del servicio a los países
que lo prestan y ahorrar combustible. Claro, el dueño del proyecto
es Estados Unidos y a él sí habría que pagarle.
El desenmascaramiento de
este tipo de dominio neocolonial se vio claramente en el taller
dedicado a La defensa del patrimonio nacional frente a la
voracidad de las empresas transnacionales.
Las propuestas
abundaron, primero como forma de rechazo a las maniobras
norteamericanas y luego en la coordinación de acciones, como en el
taller dedicado a la agricultura y seguridad alimentaria, donde se
propuso levantar con más fuerza la bandera de la siempre olvidada
por los gobiernos, reforma agraria, y crear una red de distribución
de alimentos para los más necesitados.
Como el ALCA es un
atentado a la independencia, hubo un panel dedicado al tema Soberanía
y autodeterminación de los pueblos, mientras el aspecto del
combate a la injusticia estuvo presente en el panel Los
movimientos sociales y populares: estrategias de lucha contra el
ALCA.
Poco antes del cierre de
las sesiones al anochecer, Leonel González, responsable de
Relaciones Exteriores de la CTC, presentó a Danny Rivera, quien
cumplió seis meses de prisión por su demanda de que la Marina
norteamericana se retire de la isla puertorriqueña de Vieques.
Danny Rivera cantó una
canción de Polo Montañez, pidió un minuto de silencio en su
memoria y entonó también Yo quiero un pueblo.
|