MESA REDONDA

(28 de enero de 2005)

América Latina

Mucho OJO con la Operación Condoleezza

Elson Concepción Pérez

Tras las agresivas declaraciones de la nueva secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, los pueblos de América Latina tienen que estar más vigilantes porque los planes del Imperio parecen encaminados a tratar de derrotar la Revolución Bolivariana de Venezuela y, por supuesto, la Revolución cubana.

Condoleezza ha hecho gala de su furibundo odio al proceso bolivariano y califica a Venezuela como una fuerza negativa en la región.

Toda esa verborrea arrogante y búsqueda de "culpables" que la Administración Bush utiliza en su cruzada contra lo que llama terrorismo, esconde la intención de preparar el terreno inmiscuyéndose en los asuntos internos de los países de la región, para luego dar el zarpazo.

En el análisis realizado en la Mesa Redonda Informativa de anoche por los periodistas Randy Alonso, Orlando Oramas, Bárbara Betancourt, Nidia Díaz y Eduardo Dimas, se mencionó la intromisión de Estados Unidos en el diferendo entre Colombia y Venezuela, creando más ruido en vez de facilitar ayuda.

El Gobierno de Venezuela ha respondido denunciando que Estados Unidos lo que hace es una conspiración para mantenernos divididos. Sin embargo, cada día que transcurre la Revolución Bolivariana se consolida, los planes sociales avanzan y se profundizan, y respecto al proceso de integración regional se dan pasos en la dirección correcta.

La constitución de la Televisora Telesur, como alternativa a las transnacionales de la información, será firmada por Hugo Chávez y Néstor Kirchner el próximo lunes, a la vez que se avanza en una alianza estratégica petrolera entre Venezuela y Brasil.

En lo interno, la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó la candidatura de Gastón Parra, un prestigioso economista, como presidente del Banco Central, paso de avance en la consolidación del rescate de las riquezas de ese país..

Igualmente, según se ha informado, el próximo 3 de abril se realizará el referendo revocatorio para 9 diputados opositores, y en diciembre, comicios legislativos para elegir una nueva Asamblea Nacional.

En este contexto, la ciudad de Porto Alegre, en Brasil, reúne a más de 100 000 personas en el Foro Social Global, donde se conciben alternativas para hacer realidad la declaración de que un mundo mejor es posible.

Paz, desarrollo y solidaridad, como banderas que levanta la humanidad, es el reclamo de las voces que se alzan en este foro, en vez de armas y guerras, que es lo que propicia y fomenta el Imperio.

Miguel Angel Masjuan contactó con la enviada especial de Radio Habana Cuba en el foro de Porto Alegre, Marie Dominique, quien relató aspectos de la inauguración y del desarrollo del Foro en sus dos primeras jornadas, y reseñó la activa participación de la delegación cubana en el mismo.

El análisis sobre el incremento de las protestas y la inestabilidad política en Bolivia, donde intentos separatistas tratan de desgajar al Departamento de Santa Cruz, y las cotidianas manifestaciones de violencia y corrupción en algunos países del área, así como la crisis de credibilidad y funcionamiento en la OEA, ocuparon los minutos finales del foro televisivo de anoche.

   

SubirSubir