MESA REDONDA

(2 de diciembre de 2004)

Protagonismo enhorabuena

Anett Ríos Jáuregui

La inauguración esta noche del VIII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) iniciará las actividades oficiales de un encuentro que recapitulará cinco años de trabajo novedoso en la Batalla de Ideas, una experiencia que ha ubicado a los jóvenes cubanos como protagonistas de las recientes transformaciones sociales y culturales en el país.

"No hay líder de la altura de Fidel que le haya dedicado tanto tiempo al trabajo con los jóvenes como ha ocurrido en estos cinco años de la Batalla de Ideas", expresó ayer Otto Rivero, primer secretario del Comité Nacional de la UJC, durante su intervención en el espacio de la Mesa Redonda, dedicada al importante encuentro.

Este es el Congreso de Fidel. Todo lo logrado en este tiempo ha sido posible por su confianza, su tiempo, su vocación revolucionaria, su fe en las nuevas generaciones, por eso el mayor compromiso que tiene nuestro encuentro es el de parecerse a él, señaló Rivero.

El Primer Secretario de la UJC valoró positivamente los indicadores

cuantitativos de la organización y los logros del trabajo después del séptimo Congreso, pero aseguró que lo más importante es que la UJC se ha ratificado como la organización juvenil del Partido y ha dado muestras trascendentes de la calidad del proceso político en sus filas.

El VIII Congreso de la Juventud reunirá a 1 200 delegados, entre los cuales el 56% son muchachas, más de la mitad son graduados de nivel superior, y un 8,8% son estudiantes o dirigentes estudiantiles.

Para el domingo en la mañana, fecha final del evento, se ha organizado un acto en la Tribuna Antimperialista José Martí que celebrará el quinto aniversario de la Batalla de Ideas. En la tarde, luego de la sesión plenaria en el Palacio de las Convenciones, se presentará el nuevo Comité y Buró Nacional de la organización.

Según se destacó en la Mesa Redonda la comisión de trabajo más amplia del Congreso será la que discutirá el compromiso de la organización con la educación en el país. Más de 300 delegados participarán en los debates sobre la revolución educacional y el papel de los jóvenes en las transformaciones que han ocurrido en la escuela cubana.

Unos 40 000 jóvenes se han formado como maestros en medio de la Batalla de Ideas. La UJC tiene la gran responsabilidad de cuidar este capital humano sin precedentes en el resto del mundo.

Asimismo, los panelistas calificaron el Trabajo Social como uno de los grandes temas que caracterizarán esta reunión. La comisión de Trabajo Social abordará aspectos como la formación de los jóvenes para esta labor y el impacto social de las tareas que han realizado en el país. Actualmente más de 21 000 trabajadores sociales laboran en las comunidades cubanas y 7000 están en proceso de formación.

La batalla por la eficiencia económica estará también presente en los debates del Congreso con el propósito de analizar la relación existente entre el buen funcionamiento de los comités de base y los resultados de la empresa socialista, tanto en el sector productivo como en el de los servicios.

Participaron en la mesa redonda Julio Martínez, segundo secretario de la UJC, Enrique Gómez Cabezas, Miriam Yanet Martín, Israel Sosa, Hassan Pérez y Maday Iglesias, así como Jorge Luis Alonso, jefe de la sección UJC de la Dirección Política de las FAR.

   

SubirSubir