MESA REDONDA

(13 de noviembre de 2004)

Unidad y Resistencia: bastiones fundamentales de 
la lucha palestina

La repercusión mundial ante la muerte del líder palestino, Yasser Arafat y el reto que tiene la nueva dirección y su pueblo en la conducción de la lucha por la formación de un Estado independiente, donde la unidad y la resistencia constituyen los eslabones principales, fueron temas abordados en la Mesa Redonda Informativa de anoche.

Los periodistas Arleen Rodríguez, Juan Duflar y Elson Concepción, bajo la conducción de Randy Alonso, destacaron cuánto respeto y cariño se ha expresado en casi todo el mundo ante la pérdida de tan destacado dirigente y luchador revolucionario.

La afirmación del Comandante en Jefe Fidel Castro, escrita en el libro de condolencias abierto por la embajada palestina en Cuba, de que "Nada podrá borrar su nombre en la historia de los grandes luchadores por la libertad de los pueblos", resume la trayectoria de quien dedicara toda su vida a la lucha, tanto militar como política y diplomática, por la constitución de un Estado palestino y el regreso a su Patria de los millones de sus compatriotas obligados a vivir en la diáspora.

En el foro televisivo se expusieron imágenes de las ceremonias realizadas en París, El Cairo y Ramallah, donde se rindió homenaje al fallecido Presidente palestino, y, en el caso de la capital egipcia con la asistencia de mandatarios y delegaciones oficiales de más de 40 países.

En cuanto a la formación de la nueva dirección palestina días antes de la muerte de Arafat, se constató que eso permitió entre otras cosas, dar continuidad a Gobierno, a la política y a todas las actividades propias en los territorios ocupados, y además que fueran estas autoridades quienes encabezaran las exequias y adoptaran las medidas necesarias para evitar cualquier tipo de incidente en medio del sepelio.

Cuatro dirigentes palestinos han sido designados para encabezar, tanto al Gobierno de la ANP, como a la OLP, el Movimiento Al Fatah y el Parlamento.

La última de las decisiones adoptadas es la designación de Faruk Kaddumi, quien asumió la conducción del movimiento Al Fatah, el grupo mayoritario dentro del movimiento palestino.

Kaddumi permanece exiliado en Tunez, lo que para algunos analistas es una dificultad en el trabajo de conducción de Al Fatah.

Su primer mensaje, una vez nombrado al frente de Al Fatah fue el de que "la resistencia es el camino para alcanzar una solución política".

Por su parte, Fauhi Fatuh, el nuevo presidente de la Autoridad Nacional Palestina, en sustitución de Arafat, tendrá en sus manos la tarea nada sencilla de encaminar el proceso político y la convocatoria a elecciones dentro de dos meses.

Como primer ministro continuará Ahmed Qureia (Abu Ala), y al frente de la OLP estará su actual secretario general, Mahmud Abbas (Abu Mazen).

Todos ellos, y el aguerrido pueblo palestino, tienen el gran reto de conducir la lucha y la resistencia, forjar la unidad indispensable, para el enfrentamiento al ocupante israelí y en la tarea de encausar la vía pacífica en la búsqueda del apoyo internacional para la constitución de un Estado palestino independiente.

Tal objetivo no es nada fácil si se tiene en cuenta que, incluso, ha sido el Gobierno israelí de Ariel Sharon el único que no ha expresado condolencias por la muerte de Arafat, que más bien algunos judíos extremistas salieron a la calle a festejar, y un ministro del Gabinete hasta aseguró que es lo mejor que había pasado.

Más aun es importante la resistencia y la lucha diaria, si se tiene en cuenta que el Gobierno de Israel está apuntalado militar, económica, financiera y diplomáticamente por el de Estados Unidos.

Incluso, el presidente George W. Bush, al referirse a la muerte de Arafat, ha dedicado las varias intervenciones que ha hecho, incluso la última durante su encuentro con el premier británico Anthoni Blair, a exigir que la nueva dirección palestina trabaje por la democracia —como la concibe Washington— y contra el terrorismo, como denomina Bush a los movimientos de la resistencia palestina.

   

SubirSubir