(2 de noviembre de 2004)
Nueva victoria de Cuba frente al imperio
Exitosa la operación de canje
Envía Fidel mensaje
de felicitación al pueblo y a los trabajadores que participan en el
cambio monetario. Amplían desde hoy los puntos en la capital
María
Julia Mayoral
El
pueblo cubano ha demostrado una vez más su inteligencia, madurez
política, disciplina y capacidad de reacción ante cualquier
agresión externa, así evaluó Francisco Soberón,
ministro-presidente del Banco Central de Cuba, la impresionante
participación popular en el proceso iniciado este 28 de octubre
para universalizar dentro del territorio nacional la circulación
del peso convertible en sustitución del dólar estadounidense.
Hay en los ciudadanos,
recalcó, total comprensión de que nuestro país debía tomar esa
decisión para protegernos de las medidas adoptadas por el Gobierno
de Estados Unidos, empeñado en impedir que Cuba pueda depositar en
el exterior los dólares de EE.UU. recaudados por la actividad
turística y en las tiendas que venden mercancías o prestan
servicios en esa moneda.
Desde el pasado día 28
hasta las 6:00 p.m., de ayer, cerca de 700 000 personas realizaron
transacciones en el sistema bancario: aperturas de cuentas en
divisas, cambio de dólares por pesos cubanos convertibles y de
dólares para adquirir pesos, indicó Soberón en la Mesa Redonda
Informativa.
Estamos, dijo,
extraordinariamente satisfechos con la marcha del proceso,
constituye un ejemplo para el mundo. Y el gran protagonista de esta
victoria es nuestro pueblo digno y patriótico. Una operación de
este alcance, subrayó, solo puede hacerse en el socialismo.
El Ministro destacó la
conducción del Comandante en Jefe, quien diariamente sigue cada
paso de la operación, con el interés de que todos los ciudadanos
sean bien informados y no se afecte a nadie. Soberón explicó que
la recuperación de Fidel marcha bien y está lleno de ánimo y
entusiasmo como siempre. El Comandante en Jefe también envió un
saludo a todos los trabajadores que participan en el canje e igual
reconocimiento al pueblo por su actitud patriótica.
En los 1 663 puntos
habilitados para el cambio de monedas se han realizado en solo
cuatro jornadas más de 100 transacciones diarias como promedio en
cada uno de ellos. Jorge Barrera, vicepresidente del Banco Central,
explicó que han tenido lugar demoras en algunos sitios,
fundamentalmente en puntos ubicados en las tiendas, porque la
demanda superó los depósitos de efectivo, pero en todos los casos
se ha tratado de buscar soluciones ágiles, con la propia ayuda del
pueblo que ha reportado los incidentes a la Central de Llamadas del
Banco.
A partir de las 11 de la
mañana de hoy, 27 establecimientos de Correos en Ciudad de La
Habana, ubicados en localidades céntricas, de alta concurrencia de
la población, se incorporarán al canje. Allí laborará personal
especializado de las CADECAS. Dichos puntos, que estarán abiertos
hasta las 7:00 p.m., solo cambiarán efectivo por valor de 50
dólares y múltiplos de 50, pues se trata de hacer un proceso más
expedito para los que desean canjear sumas considerables.
Más adelante, quienes
han cambiado grandes montos y recibieron billetes de pequeñas
denominaciones, podrán entregar en esos Correos los pesos
conver-tibles y recibir los billetes de 50 y 100, si así lo desean,
puntualizó Barrera.
René Lazo,
vicepresidente del Banco Central, explicó que para la buena marcha
del canje está siendo de gran importancia la colaboración de los
ciudadanos que se comunican con el Centro de Llamadas, el cual
seguirá brindando servicios desde las 8:00 a.m. hasta las 12 de la
noche.
Acerca del envío de
remesas, Orlando López, presidente del Banco Popular de Ahorro,
recordó que esa institución, el Banco de Crédito y Comercio y el
Metropolitano (en el caso de la capital), cuentan con arreglos de
corresponsalía con más de 100 instituciones bancarias en el mundo,
por lo cual los interesados en recibir dinero del exterior pueden ir
a cualquiera de las sucursales del país para solicitar la
información pertinente.
Soberón también
reiteró que la reacción internacional en relación con las
decisiones de Cuba ha sido muy positiva. La nota discordante, como
es habitual, se produce en Miami, cuna de la mafia y la
contrarrevolución, cuyos propósitos de asfixiar a la Revolución
volvieron a recibir un aplastante golpe.
Al desmentir las
falsedades divulgadas por medios de comunicación en el Sur de la
Florida, el Ministro recordó que la economía nacional ha dado
pruebas de eficiencia no solo por el comportamiento de su Producto
Interno Bruto superior al de América Latina, sino también por los
inéditos programas sociales que ha sido capaz de sustentar, pese al
recrudecimiento del bloqueo, los efectos de la desaparición de la
Unión Soviética y la elevación de los precios de productos
esenciales como el petróleo.
El intercambio comercial
de Cuba, señaló, ascendió en el 2003 a 9 379 millones de dólares
anuales en términos de bienes y servicios, y las remesas del
exterior son una pequeña proporción dentro de esa cifra. Con este
recordatorio, Soberón desacreditó a los que desde el vecino del
Norte ahora pretenden divulgar la falsa imagen de que las remesas
constituyen la principal fuente de ingresos del país.
Tampoco las medidas
cubanas, remarcó, afectan a los turistas, al contrario es un
beneficio para ellos, pues el 75% de los visitantes proviene de
Canadá, Inglaterra y de la zona euro, y un 4% del territorio de
Europa que no opera con esa moneda.
· Respuesta
a una amenaza real por una criminal medida del
gobierno de Estados Unidos
· RESOLUCIÓN No. 80/ 2004
|