| 
             (19 de junio de 2004) 
            Aumenta repudio a política anticubana de Bush  
            Lourdes
            Pérez Navarro 
            Para nosotros es familia
            el tío, el primo hermano, el primo segundo, el tercero... y hasta
            la viejita que vive al lado de su casa, aseguró una emigrante
            cubana residente en Miami a un canal televisivo de esa ciudad,
            durante un reportaje que abordó el impacto que en esa comunidad han
            tenido las brutales e injerencistas medidas adoptadas por la
            Administración Bush contra Cuba, que entrarán en vigor el próximo
            30 de junio. 
            Estas incluyen mayores
            restricciones de viajes a la Isla (cada tres años, con carácter
            retroactivo), reducción en más del 50% del dinero a gastar durante
            la visita y de la cuantía de las remesas, estrechamiento del
            ámbito familiar (solo hermanos, abuelos, padres, hijos y esposos) y
            restricciones de intercambios académicos, educacionales y
            deportivos entre las dos naciones, entre otras. Con ello pretenden
            cercar a Cuba, asfixiarla económicamente, doblegar la voluntad de
            lucha de nuestro pueblo y destruir la Revolución. 
            A quienes pretendan
            violar lo dispuesto y hacer valer sus derechos constitucionales, les
            esperan multas de hasta 7 500 dólares y "serias consecuencias".
            Así lo proclamó ante las televisoras de esta ciudad del Sur de la
            Florida, "advirtiendo y amenazando", la congresista Ileana
            Ros-Lethinen, guardiana de los intereses nazis. 
            A los periodistas
            Reinaldo Taladrid, Juana Carrasco, Arleen Rodríguez, Rogelio
            Polanco, Lázaro Barredo, Aixa Hevia y Randy Alonso, quienes
            intervinieron en la Mesa Redonda de ayer, les llamó la atención
            cómo esto lo dice una persona que es legisladora y cómo al poner
            en vigor el paquete de medidas, de un plumazo en Estados Unidos el
            Poder Ejecutivo desconoció al Legislativo. Esta manera de hacer
            valer el poderío como sea, de forma brutal, por encima de los
            intereses de la mayoría, es la base de una política fascista. 
            Pero esto no ha hecho
            más que multiplicar los actos de protesta. En Miami personas que
            nunca hicieron política están rechazando las medidas. 
            Para la mañana de hoy
            han sido convocadas actividades de repudio. Las mujeres cristianas
            organizaron una misa en la Ermita de La Caridad, una caravana de
            autos transitará por la Calle 8 condenando a los republicanos que
            quieren romper la unidad de la familia cubana; otra pasará por las
            avenidas de Hialeah. La Asociación Internacional Yoruba realizará
            un acto público en el parqueo del Shopping Center. 
            Es algo inédito —comentaron
            los panelistas— y lo ha logrado esta política fascista que ha
            herido el corazón de la familia cubana. 
            Pero no solo los cubanos
            que viven en la Isla y los que residen en los Estados Unidos se
            oponen a estas medidas. Personalidades e instituciones de otras
            partes del mundo también levantan sus voces condenándolas, a pesar
            de las campañas anticubanas y de las manipulaciones mediáticas.
            Así el programa informativo de ayer se hizo eco de una entrevista
            realizada en Miami a la escritora colombiana Laura Restrepo,
            ganadora del Premio Alfaguara 2004, quien —de manera inesperada
            para los entrevistadores— declaró su admiración por Fidel y dijo
            que "Cuba es lo mejor que se ha hecho en América Latina". 
            El reverendo Lucius
            Walker, por vía telefónica, comentó que es este un nuevo punto en
            la inmoralidad del Gobierno de Bush, quien toma medidas agresivas
            para posibilitar cambios de régimen en Cuba. Nuestro compromiso,
            dijo al sumarse a la protesta, es buscar un cambio de régimen en
            Estados Unidos. "La próxima caravana de Pastores por la Paz se
            hará como siempre, no retrocederemos, llevaremos más de 100
            personas y alrededor de 100 toneladas de ayuda a Cuba. Enfrentaremos
            las restricciones y cualquier actitud del Gobierno (norteamericano)". 
            La comunidad
            internacional se ha dado cuenta de la relación que hay entre la
            manera en que se ha actuado contra Iraq y el preludio de lo que se
            intenta hacer con Cuba, que ya es una guerra, aunque aún no nos
            hayan disparado un cañonazo, una verdadera guerra para matar de
            hambre al pueblo. Ambas naciones son las puntas del iceberg de una
            política fascista.
            |