(16 de septiembre de 2003)
Cinco
años de lucha por la justicia
Sara
Más
Cuando
se cumplen cinco años del arresto en cárceles de los Estados
Unidos de Fernando González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero,
René González y Gerardo Hernández, ocurrido el 12 de septiembre
de 1998, el caso de los Cinco Héroes Cubanos Prisioneros del
imperio sigue el lento curso de los trámites legales, mientras
nuevas voces solidarias de diversas partes del mundo se unen a la
lucha del pueblo cubano para que prevalezcan la verdad y la
justicia.
La Fiscalía, que el
pasado 13 de septiembre debía responder a los recursos presentados
ante el tribunal de apelaciones del circuito de Atlanta, ha pedido
ahora un plazo de dos semanas, según explicó ayer el jurista Rodolfo Dávalos en la Mesa Redonda Informativa transmitida por la
radio y la televisión cubanas.
Este plazo significaría
que por lo menos hasta principios de noviembre no pueda producirse
la réplica de la defensa y determinarse si con los expedientes
basta o si será necesaria una vista pública como paso siguiente en
la revisión del caso, agregó el especialista.
Según indicó, en los
recursos presentados existen al menos 24 causales o motivos de
apelación que servirían para anular lo actuado. Entre estas
causales destacó la violación cometida a la hora de seleccionar el
jurado bajo criterios discriminatorios, la falta de pruebas en el
delito de usurpación por cometer delito contra los Estados Unidos y
la forma en que se sumaron los años en forma consecutiva y no
simultánea, esta última en el caso particular de René González.
También se refirió a
otros motivos de apelación, como el empleo de un testigo hostil, en
alusión específica al interrogatorio a José Basulto durante el
juicio, y la falta de instrucción al jurado sobre algún elemento
de intención dolosa que requiere el delito imputado de agente
extranjero no declarado. La actuación de los Cinco se limitó a
infiltrar los grupos terroristas e informar de sus actividades, no
hubo intención subjetiva de violar la ley norteamericana, precisó
Dávalos.
Junto a los cinco años
de cárcel y lucha digna de los Compatriotas y el pueblo cubanos,
también han transcurrido cinco años de violaciones legales, de ir
contra la ley, la Constitución y los precedentes judiciales de
Estados Unidos, agregó.
Por su parte, varios
familiares de los Cinco dieron fe de la entereza moral de quienes
guardan injusta prisión en territorio norteamericano, lejos de los
suyos y durante la transmisión del programa se dio a conocer una
carta que escribió Gerardo, en nombre de los Cinco, al cumplirse un
lustro del encierro.
En la misiva agradece la
solidaridad y apoyo que han recibido él y sus hermanos de lucha por
parte del pueblo cubano y personas de diversas partes del mundo que
les escriben y respaldan en franco desafío a la cortina de silencio
de la prensa que se hace llamar libre. A todos ellos les asegura que
tantas fuerzas y carga de optimismo llegan al interior de sus celdas
y a lo más profundo de sus corazones.
Según se informó en la Mesa Redonda, ya se han creado 196 comités de solidaridad en 75
países que promueven acciones de apoyo y divulgación sobre la
situación de los Cinco Cubanos encarcelados injustamente en
prisiones norteamericanas.
Hay algo muy importante
en ellos, y es la confianza que tienen en su verdad, afirmó Mirta
González, la madre de Antonio Guerrero, en una entrevista
transmitida al final del programa. Eso ha sido muy valioso para su
optimismo, su voluntad y su firmeza, dijo.
|