MESA REDONDA

(9 de junio de 2003)

La verdadera visión del mundo de hoy

En circulación desde ayer el tabloide especial número 10, con el contenido íntegro de la entrevista de nuestro Comandante en Jefe con periodistas del diario argentino Clarín durante su histórica visita a esa nación sudamericana

Arsenio Rodríguez

El rediseño del mundo por la fuerza constituyó el hilo conductor de una amplia entrevista que periodistas del diario argentino Clarín le hicieron a nuestro Comandante en Jefe, publicada recientemente en Argentina, y ahora en Cuba en un tabloide especial, con el título de Un país puede ser conquistado y jamás gobernado.

En este importante texto el líder cubano reflexiona sobre el mundo de hoy, la prepotencia del Gobierno de los Estados Unidos, y alerta de los peligros que vive la humanidad por la política de Washington, en especial nuestra región, donde existe el riesgo que pueda ser devorada por la voracidad imperial.

La vulnerabilidad más grande de los gobiernos del área es su dependencia al FMI y a otras instituciones financieras internacionales, además de los compromisos con una deuda impagable que incrementa cada vez más la pobreza de sus pobladores.

Cuba corre el mayor riesgo por su enfrentamiento al hegemonismo de Washington, y además porque constituye una alternativa al neoliberalismo y ser el único país que denuncia valientemente tales políticas.

Acerca del nuevo concepto estratégico de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, Fidel reiteró interrogantes que se formula desde hace años en torno al papel de la organización bélica con relación a América Latina y el Caribe, y su vínculo con el poder de Washington, interrogantes que siguen teniendo el silencio como respuesta.

No obstante estos peligros, Fidel se muestra optimista en cuanto a las condiciones objetivas existentes en nuestra región para un cambio, ya que las calamitosas consecuencias del neoliberalismo están presentes en todas partes y la situación de inconformidad y rebeldía está generalizada en los países del área y como muestra de ello expone lo que está ocurriendo en Venezuela, Ecuador, Brasil y el cambio de Gobierno en Argentina.

Estos y otros temas sobre los que reflexionó nuestro Comandante en Jefe fueron comentados ayer en la Mesa Redonda Informativa por los periodistas Reinaldo Taladrid, Nidia Díaz, Bárbara Betancourt, Rogelio Polanco y Lázaro Barredo, bajo la conducción de Randy Alonso.

La visita del Jefe de la Revolución a la Argentina permitió esclarecer la confusión provocada por la campaña mediática que se lleva a cabo en esa nación y en el mundo en contra de Cuba, desenmascarando las mentiras intencionalmente creadas para engañar a la opinión pública internacional en torno a los mercenarios detenidos y a la dolorosa decisión de las ejecuciones de los terroristas, que pretendían provocar un éxodo masivo que sirviera de justificación para una agresión.

En el texto, se destaca la importancia esencial de la cultura, de las ideas, del conocimiento, para poder comprender los grandes y nuevos problemas que sufre hoy la mayoría de la humanidad.

En cuanto al futuro de Cuba, Fidel fue preciso, nuestro país se mantiene sobre la base de ideas y ello nos ha permitido luchar, por lo que en la Mesa se concluyó que el futuro de nuestro país estará garantizado por la fidelidad del pueblo a las ideas, a los principios y a las enseñanzas derivadas del magisterio político y revolucionario de Fidel, que es decir hacer Revolución con el apoyo consciente de la gran mayoría de los cubanos.

Al final de la Mesa se anunció la presentación, concluido el NTV del documental Argentina Nuevos Aires, del destacado realizador Roberto Chile, que resultó un impactante documento fílmico de la histórica presencia del Comandante en Jefe en la nación austral y el cariño militante de su pueblo a la Revolución cubana y a su Jefe.

   

SubirSubir