|
(5 de junio de 2003)
Protesta generalizada
en América Latina
Miguel
Ángel Untoria Pedroso
América Latina se
estremece no solo por la actividad sísmica y los fenómenos
atmosféricos, la región sufre fuertes convulsiones sociales en la
mayoría de sus países, mientras en el resto, la difícil
situación económica y social lo conduce a enfrentar tarde o
temprano, situaciones similares.
A las protestas
populares y de sectores sociales en Perú, Costa Rica, El Salvador,
México, Ecuador y Panamá, a las acciones de las fuerzas de
izquierda en Bolivia, a los frustrados intentos golpistas en
Venezuela y al mal estado de la salud, la educación y la deficiente
alimentación de la casi totalidad de lo pueblos latinoamericanos se
suman otras desgracias que incrementan la sismicidad social del
continente, como la injerencia norteamericana, mediante sus
empresarios y diplomáticos.
Sobre temas de tanta
importancia para nuestros pueblos se mostraron impactantes videos de
televisoras extranjeras y brindaron información y comentaron los
participantes en la Mesa Redonda Informativa de ayer, Nidia Díaz,
Marina Menéndez, Bárbara Betancourt, Orlando Oramas, Renato Recio,
Eduardo Dimas y el moderador Randy Alonso.
La actual convulsión
social en América Latina es la respuesta de los pueblos al no poder
seguir soportando la humillación, la exclusión y la pobreza a que
han sido sometidos durante décadas por el capitalismo en nuestra
región.
En particular,
Centroamérica ostenta los tristes galardones de ser la región más
pobre de nuestro continente, legado de gobiernos corruptos, que
jamás se han preocupado por las más mínimas necesidades de sus
nacionales; con hambre, enfermedades, analfabetismo se pueden llenar
las vidrieras para reflejar la realidad centroamericana.
Por su parte Estados
Unidos, ante las manifestaciones de ingobernabilidad que ya muestran
los pueblos del continente, proclama a voz en cuello sus
preocupaciones, lanza amenazas y sobornos, mientras impulsa aún
más sus planes para controlar con efectividad la región, en
especial reforzando el llamado Plan Colombia e impulsando el
proyecto del ALCA.
Durante la Mesa Redonda
se destacó que el intento de internacionalizar el conflicto
colombiano, dejado entrever por la reciente Cumbre del Grupo de
Río, es en la actualidad el más peligroso paso contra la
estabilidad y la limitada independencia de los pueblos de la
región.
En reciente entrevista
con el diario argentino Clarín, nuestro Comandante en Jefe señaló
que hoy se da una protesta generalizada que comprende a todos los
países de América Latina y agregó que a pesar de tantas
calamidades, este es el mejor momento de América Latina. En esa
lucha está la respuesta. |