(Versiones Taquigráficas – Consejo
de Estado)
Randy Alonso.-
Muy buenas tardes, estimados televidentes y radioyentes.
Como denunciara ayer nuestro
Ministerio de Relaciones Exteriores, un nuevo acto de piratería
aérea, estimulado por la Ley de Ajuste Cubano, ha tenido lugar con
el amparo del gobierno de Estados Unidos, que ha dado cobijo al
secuestrador de la aeronave cubana y sus cómplices.
Desarrollamos esta tarde una nueva
Mesa Redonda Informativa sobre la Ley asesina de Ajuste Cubano, en
la que me acompañan en el panel Reinaldo Taladrid, periodista del
Sistema Informativo de la Televisión Cubana; Arleen Rodríguez
Derivet, editora de la Revista Tricontinental; Lázaro
Barredo, periodista de Trabajadores, y Rogelio Polanco,
director del periódico Juventud Rebelde.
Esta tarde en el estudio, compañeros
de la Unión de Jóvenes Comunistas en la Ciudad de La Habana, del
Comité Provincial de la provincia de La Habana y también miembros
del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas.
(Se trasmiten imágenes sobre el
tema)
Randy Alonso.-
Hace dos días atrás medios de prensa internacionales daban a
conocer el secuestro de una aeronave cubana y su aterrizaje en los
cayos de la Florida. El Ministerio de Relaciones Exteriores de
nuestro país informó este incidente en el día de ayer, en una
nota dada a conocer a nuestro pueblo, a través de los órganos de
prensa nacionales, denunciando esta nueva provocación, auspiciada
por la Ley de Ajuste Cubano, estimulada por recientes declaraciones
del presidente norteamericano George W. Bush y que constituye un
nuevo acto de piratería aérea.
Televisión española fue una de las
agencias, televisoras y periódicos que dieron cuenta de este hecho.
Les propongo ver cómo reportaron lo que sucedió el día 11.
Periodista.-
Siete adultos y una niña se encontraban a bordo del avión, un
viejo aparato de fabricación rusa que se utiliza para tareas de
fumigación en los campos de cultivo cubanos. Cuando fue
interceptado por las autoridades norteamericanas, tuvo que aterrizar
en Cayo Hueso, en el estado de Florida. Según el FBI los ocho
cubanos están bajo la custodia de los servicios de inmigración y
podrán ser aceptados en suelo americano, según la ley vigente en
ese país.
Para el Ministerio de Exteriores
cubanos ha sido un secuestro, llevado a cabo por el capitán del
avión, quien en el aeropuerto de Pinar del Río recogió,
ilegalmente, a un grupo de personas, incluido a un menor de edad,
para dirigirse a Estados Unidos.
El gobierno de Cuba ha enviado a
Estados Unidos una nota diplomática de repulsa por el hecho, donde
reclama una vez más la inmediata devolución a Cuba de los que a su
juicio cometieron esa vandálica acción.
Randy Alonso.-
Esto sucedió el pasado 11 de noviembre. Ayer salió la nota
diplomática de nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores. Hemos
estado buscando las informaciones alrededor de este caso para
brindárselas a nuestro pueblo, y les propongo comenzar con las
noticias que alrededor de esto nos tiene Arleen Rodríguez Derivet.
Arleen Rodríguez.-
Gracias, Randy.
Saludos a los televidentes,
radioyentes y, por supuesto, a los presentes en el estudio.
Efectivamente, tal como daba a
conocer la declaración del MINREX, el lunes 11 de noviembre, en la
mañana, se produjo este secuestro de una nave AN-2, de fumigación
aérea, que partiría temprano en la mañana de la pista La Cubana,
en la zona de Los Palacios, en Pinar del Río, con un vuelo
autorizado hacia la capital provincial. En la pista del aeropuerto
"Alvaro Barba", la misión era recibir el mantenimiento
correspondiente; pero en lugar de hacerlo, Nemesio Alonso, el
piloto, fue hasta un punto de la pista y ahí recogió a siete
personas, entre ellos una niña, que es su nieta y a dos matrimonios
más, a una persona vinculada a él por otro tipo de relación y el
hijo de esta persona.
Además de Nemesio Alonso, que es el
piloto que condujo la nave secuestrada, robada a las autoridades
cubanas, porque esta es una nave que pertenece al Estado cubano,
está al servicio de la fumigación en esa zona de Pinar del Río,
participaron en este secuestro o robo de la nave, Isobe Alonso, hijo
de Nemesio; Maydilián Orama, que es la esposa de Isobe; Brunilda,
la pequeña de cuatro años de edad, hija de ambos; también otro
matrimonio, Aldo Gutiérrez y Marisleidys Orama, evidentemente
familia también de la otra persona; y Mercedes Valdés, que según
los datos que se han aportado por conocidos y personas que
trabajaban con ellos, era trabajadora de la pista La Cubana y
mantenía relaciones amorosas con Nemesio; y un hijo de esta
persona, llamado Bernardo Amarán.
Hay que decir, como es lógico, en
relación con esta noticia, que desde Miami, cada vez que se trata
de cubanos, han hecho no sé cuántas historias alrededor del tema,
que eran personas que huyeron de Cuba, etcétera. La realidad es que
eran todas personas integradas a las organizaciones políticas y de
masas comunes de la sociedad cubana, sin ningún tipo de problema o
de delito que tuvieran que tener algún seguimiento; incluso, se
reconoce que Nemesio tuvo apenas una sanción administrativa en el
año 1994, sin mayor trascendencia, no implicó ningún tipo de
cuestionamiento legal.
Vuelvo a los hechos: Esta nave
partió de Pinar del Río, increíblemente atravesó el escudo
antiterrorista norteamericano y fueron acompañados, escoltados para
su aterrizaje en Cayo Hueso, por dos naves norteamericanas, e
inmediatamente después fueron llevados al centro de Krome, del INS,
increíblemente también, porque todo el mundo ha sido testigo en
los últimos tiempos de la manera rápida que se despachan a los
inmigrantes ilegales. En el caso de estas personas, prácticamente
el mismo lunes la vocera del INS allí había dicho que se esperaba
liberarlos en el transcurso del día. Esto ha sido, incluso,
comentado por muchas agencias de prensa, que recuerdan que todavía
los haitianos que llegaron el 29 de octubre a las costas de la
Florida permanecen detenidos.
Lo que se sabe de estas personas,
particularmente de Mercedes Valdés Rodríguez, que es la que tiene
relaciones amorosas con el piloto, no es su esposa (la familia del
piloto, salvo este hijo que se fue con él, no está involucrada en
el robo de la avioneta), es que, según había dicho reiteradamente
a sus vecinos y conocidos, había intentado ver a su hijo, que
reside en Estados Unidos, y ese propio gobierno norteamericano, que
recibió ahora a estas personas que se robaron la avioneta, le
había negado dos veces la visa por considerar que era una posible
inmigrante. Mercedes tiene un hijo allí, como decía, por eso su
interés en viajar a Estados Unidos, y el otro hijo es uno de los
participantes en el secuestro de la avioneta.
De las demás personas, reitero, lo
que se sabe es que tenían una vida normal en nuestro país, no son
figuras reconocidas, incluso; son personas comunes. Se ignora que
haya alguna intención de ningún otro tipo que no fuera valerse de
la Ley de Ajuste Cubano para utilizarla con fines de este tipo.
Ahora, yo creo que es muy importante
aclarar, a partir de que allá en Miami se empezó a decir que era
una deserción política de estas personas, que no tienen para nada
historia relacionada que pueda justificar esa infamia.
Yo quería sugerirles a los oyentes y
televidentes, e incluso a los presentes también, que supongamos por
un minuto que todas estas personas salieron de un país que no es
Cuba —claro, tampoco de América Latina ni del Caribe porque no
hubieran podido atravesar ese escudo antiterrorista que tiene
Estados Unidos—, no son cubanos sencillamente, pero que pudieron
entrar, y que se trata de un hombre que se robó un avión para
escapar, pero no precisamente de su país sino de su familia, a la
que dejó evidentemente abandonada (a su esposa y al resto de su
familia) por una causa que podría descubrirse con solo preguntar a
las personas que conocen las relaciones que existían entre Mercedes
y Nemesio, y, bueno, evidentemente se fue con otra mujer.
Yo creo que de no ser cubanos, lo que
hubiera merecido este hecho, al llegar ellos a Estados Unidos era,
si acaso, un titular en la página dedicada a la crónica roja,
sobre la persona que se robó un avión para abandonar a su familia,
para abandonar sus responsabilidades con su familia y,
sencillamente, creo que también sería llevado a los tribunales por
el hecho cierto de que es una persona que ha cometido un delito
tipificado tanto en las leyes internacionales como en las leyes de
los propios Estados Unidos.
Si se reúnen los elementos que
pueden haberse conseguido alrededor ya de estas personas, salvo el
afán consumista de lo que pueden, supuestamente, conseguir en
Estados Unidos; en algún caso el deseo de la reunificación
familiar, que no se le concedió legalmente por la Oficina de
Intereses y hasta, evidentemente, intereses personales, por hacer
una vida con otra persona, no creo que haya otro motivo más. Y sí
hay una ley arbitraria, una ley absurda, que es la que los invita a
lograr sus propósitos a través de todos los riesgos que sea
posible asumir, pero, sobre todo, a través de delitos que no van a
llevar castigo.
En ese sentido redondearía
diciéndote, sencillamente, que estamos ante un nuevo caso de
utilización de la Ley de Ajuste Cubano para objetivos personales.
Increíblemente una gran potencia, un gran país, de repente es
sometido; es decir, tiene una ley capaz de que se subordine su
política antiterrorista en función de mezquinos intereses
personales, algo que no ocurre con otras personas. Por eso es que yo
decía que hay que imaginarse esta historia si no fueran cubanos.
Randy Alonso.-
Y, sobre todo, una persona que abandonó a su esposa, a su hija,
para esta aventura, estimulada por la Ley de Ajuste Cubano, algo que
—como tú dices— quedaría quizás en la crónica roja de algún
periódico si no se tratara de Cuba y si no se tratara de un acto de
piratería aérea, de un secuestro de una aeronave que pertenece al
Estado cubano, que está matriculada en nuestro país y que fue
secuestrada por este piloto y por sus acompañantes, para buscar ese
espejismo al que lleva la Ley de Ajuste Cubano y que, además, como
decías, se conocía allí públicamente en Los Palacios que esta
mujer que estaba junto al piloto había declarado públicamente que
dos veces había enviado su solicitud a la Oficina de Intereses de
Estados Unidos para visitar a su hijo y le había sido negada la
visa; sin embargo, ahora llega allá, se roba un avión de nuestro
país, y es acogida por las autoridades norteamericanas, en nuevo
acto de piratería aérea que se suma al largo historial de actos de
robos de aviones, de robos de embarcaciones, contra nuestro país,
estimulado por la Ley de Ajuste Cubano.
Conocemos esta historia desde hace ya
casi 40 años, y este nuevo acto es una demostración de que la Ley
de Ajuste Cubano continúa presente, sigue siendo un instrumento de
la política de Estados Unidos contra nuestro país, su papel ha
sido reforzado por la actual administración norteamericana.
Lázaro creo que nos pudiera hablar
sobre este tema. Recuerdo una mesa redonda donde estuvimos
recopilando, precisamente hace casi dos años, en un acto similar,
los casos de secuestro de aeronaves que habían ocurrido en nuestro
país, estimulados por esta asesina Ley de Ajuste Cubano.
Lázaro Barredo.-
Sí, Randy.
Déjame comentar primero que acabo de
participar ahora en la Asamblea del Parlamento Latinoamericano y el
tema más reclamado por los parlamentarios latinoamericanos, donde
incluso se va a convocar próximamente una reunión de debate para
eso, es el problema migratorio con Estados Unidos. Ahí había
delegados de 22 países, más de 200 parlamentarios de todos los
estratos políticos, de todas las tendencias políticas, de la
derecha a la izquierda, y era generalizado el criterio sobre la
necesidad de discutir el problema de la discriminación con los
emigrantes latinoamericanos, que son devueltos, son maltratados, son
vilipendiados en la frontera, tema del cual hemos hablado aquí en
muchísimas oportunidades, y con la preocupación de la tendencia
creciente hacia la violencia en el maltrato a estas migraciones, con
la lógica excepción de Cuba.
Creo que hoy la mafia de Miami y,
sobre todo, los contrabandistas de personas deben andar
"sueltos y sin vacunar". Es decir, tienen las manos libres
para hacer lo que les dé la gana, es una patente de corso lo que
acaba de ocurrir y es una expresión de cómo la mafia está
decidiendo en este tema, cómo se revive esta Ley asesina, con la
complicidad absoluta del gobierno de Estados Unidos, una incitación
muy peligrosa, desde mi punto de vista, a un fenómeno que no es
nuevo, que comenzó contra la Revolución el propio año de 1959.
Estuve buscando otra vez los datos.
Este es el secuestro número 53 de una nave aérea cubana. Son 53
aviones cubanos los que han sido secuestrados y, casi sin
excepción, desviados hacia Estados Unidos. Muchos de esos aviones
secuestrados, la mayoría, no han sido devueltos al país. Muchos de
esos secuestros provocaron la muerte o heridas a muchas personas:
pilotos, custodios, personas que nada tenían que ver, eran simples
pasajeros, como ocurrió con la nave aérea aquella que iba de vuelo
a Nueva Gerona, hace unos años atrás, y los secuestradores, al
verse impedidos por la acción de la tripulación, empezaron a
lanzar granadas, hiriendo a muchas personas civiles dentro del
avión. Y no estamos hablando ya de los intentos frustrados, estamos
hablando de secuestros que se han logrado realizar, creando
precedentes y cada vez una mayor incitación para que la gente
busque formas de salidas ilegales del país.
Esto revive, le da nuevos aires a la
Ley de Ajuste Cubano; esto vuelve otra vez a incrementar el crimen
contra nuestro país, empieza de nuevo la incitación a que las
personas se lancen a estas aventuras, con lo cual se demuestra que
el obstáculo principal para resolver este problema es esta actitud
del gobierno de Estados Unidos.
La población nuestra ha visto a
cientos, no tengo ahora la cuenta pero sé que son cientos de
personas que han sido devueltas, la manera en que con total libertad
han dicho aquí en las cámaras de televisión que se han ido tres
veces y que van a volver a irse la cuarta vez. Toda esta gente se
incentiva con esa acción, toda esta gente vuelve de nuevo a la
carga al ver, efectivamente, una puerta de salida para su actividad,
que no trabajan aquí, no se reacomodan a la vida en nuestro país y
ven la posibilidad: "No me dan la visa en la SINA, me voy por
esta vía", y lo peligroso es la insistencia en que se
produzcan actos de esta naturaleza por la peligrosidad que trae
consigo el secuestro o el acto de piratería, porque podemos hacer
todas las discusiones teóricas —yo tenía, para más adelante,
una cantidad de elementos de prueba—, pero el hecho cierto es que
hay secuestro y hay actos de piratería por la naturaleza, está
así señalado en las normas que han sido discutidas en la OACI, la
Organización Internacional de Aviación Civil, en materia de
seguridad de aeronáutica, y si usted se apodera de una nave, en
dependencia de la magnitud y del grado de violación de la seguridad
pública, en esa misma magnitud hay que medirle el acto como tal. Si
usted toma un avión que está destinado a un mantenimiento en otro
aeropuerto, y usted desvía ese avión, cuántas cosas peligrosas
podía haber provocado ese incidente, ¿no? Es un gran fenómeno.
Randy Alonso.-
Es el robo vergonzoso y descarado de una aeronave cubana y no tiene
otro nombre jurídico o legal, como quieran presentarlo, es un robo,
es un acto de piratería —como tú decías— y que puede llevar a
consecuencias. Recordemos el hecho de septiembre del 2000, un robo
de una avioneta, precisamente, en esta misma provincia y que
terminó con la muerte de un joven en el estrecho de la Florida.
Lázaro Barredo.-
Por eso, aunque Arleen lo decía al principio, me parece que la
reiteración es válida, por la muestra que tenemos ya de lo que
ocurrió en septiembre; dos veces ocurrió en septiembre, y, sobre
todo, la última vez de septiembre, este avión, que fue desviado de
esa misma zona de Pinar del Río, se desvió mucho más fuera de la
frontera de Estados Unidos y no le alcanzó el combustible y cayó
al mar, murió una persona. Si no llega a estar casualmente por esa
zona el barco panameño que los rescata, hubieran muerto todos.
De esa manera hemos visto, no solo
por el secuestro de naves aéreas, sino en el propio tráfico
ilegal, que se acrecienta a más del 90%, el peligro de muerte, la
cantidad de muertos que eso ha provocado en los dos últimos años.
Aquí lo hemos estado viendo con anterioridad en las mesas redondas,
y todo eso se va a ver incentivado con esta política.
Randy Alonso.-
Lo hablamos el pasado año, muertes de más de 30; muertes de más
de 10, en grupos. Es cómo se ha convertido una política de muerte,
en la política —pudiéramos decir— principal hoy del gobierno
norteamericano en su enfrentamiento con la Revolución Cubana,
porque el hecho de las declaraciones recientes del Presidente, el
actuar que han tenido las autoridades norteamericanas frente a
hechos de este tipo, nos dan la medida de que se convierte en uno de
los instrumentos principales de enfrentamiento a la Revolución
Cubana, sobre todo, cuando es cada vez más creciente el sentimiento
antibloqueo, el rechazo a la política de ese gobierno hacia Cuba en
la propia opinión pública norteamericana y en grandes sectores
empresariales y sociales de ese país.
Te agradezco, Lázaro tu comentario.
(Se trasmite cortina de imágenes
sobre el tema)
Randy Alonso.-
Bueno, todo este acontecimiento del que les estamos hablando en el
día de hoy, que estamos analizando, que nuestro pueblo ha conocido
a través de la nota del Ministerio de Relaciones Exteriores no es
casual, realmente, que haya ocurrido por estos días. Ha sido
estimulado, ha sido realmente auspiciado no solo por la Ley asesina
de Ajuste Cubano, que está presente desde el año 1966, sino que ha
sido potenciado, pudiéramos decir, por recientes declaraciones
públicas del Presidente de Estados Unidos, quien ha alentado,
realmente, a esta política, no solo de salidas ilegales, sino
también de secuestros de aeronaves y de embarcaciones, como método
de enfrentamiento a la Revolución Cubana.
Taladrid tú tienes ahí,
exactamente, las palabras que dijo el Presidente. Creo que sería
bueno, a partir de ellas, comentarle a nuestro pueblo cómo esto se
convierte en un estímulo a actos de este tipo.
Reinaldo Taladrid.-
Sí, Randy, con mucho gusto.
Bueno, aquí hay una cadena de hechos
que, como tú dices, la palabra clave es que no hay nada casual,
están concatenados y algunos condicionan y promueven otros.
Yo te diría y te propondría
empezar, antes de lo que dijo el presidente Bush, por el escandaloso
caso del barco de los haitianos.
Todos recuerdan un barco de
contrabando de personas, de haitianos, que entra hasta las costas de
una carretera que une a Miami con los cayos y da la coincidencia que
los helicópteros de las cadenas de TV locales logran identificar
que está pasando esto y empiezan a cubrir en vivo lo que está
ocurriendo. Quizás es la diferencia con otros casos que ha habido,
que estaba saliendo en vivo por televisión. Desgarradoras las
escenas, dramáticas, estas no son quizás las más dramáticas. Las
más dramáticas son aquellas en que se ve tirándose aquellos
haitianos desesperados, una especie de invasión desesperada para
entrar en Estados Unidos, y la recepción que tienen: policía,
persecución, tratando de montarse en autos. Bueno, aquello fue un
escándalo nacional, fue noticia en todos los medios nacionales. ¿Y
qué pasaba? Que inmediatamente hubo protesta en la carretera,
protesta en la ciudad de Miami, y la protesta tenía un centro, no
cabe duda, y las protestas fueron bien violentas, no fueron
protestas suaves. Hubo gente en el piso, hubo gente golpeada, hubo
golpes, hubo represión, la protesta tenía un centro: ¿Por qué
nos tratan distinto —decían los haitianos y la comunidad
afroamericana— que como tratan a los cubanos que llegan? ¿Por
qué la Ley de Ajuste Cubano, cuál es la causa? No hubo respuesta
en Miami, no hubo respuesta ni siquiera en medio de la campaña
electoral, en la que estaba el estado de la Florida, para la
comunidad haitiana.
En todos los órganos de prensa
nacional en Estados Unidos salió este tema: ¿Por qué tratan
distinto a los cubanos? ¿Por qué la Ley de Ajuste Cubano? Yo lo
que nunca vi en ningún órgano de prensa de Estados Unidos una
respuesta a este tema. Todo el mundo se hizo la pregunta, pero yo no
vi una sola respuesta del porqué. Se decía que el trato era
distinto, que los cubanos, que existía una Ley de Ajuste,
etcétera, pero nadie daba la respuesta. No pudo escapar a estas
preguntas el Presidente y apenas unos días después de esto, y
aquí está la transcripción textual de lo que dijo, él está
dando una conferencia de prensa y le hacen esta pregunta: ¿Por qué
el trato distinto a los haitianos?
¿Por qué un trato con perfil
racial?, o sea, discriminatorio, incluso, le dicen. Voy a citar lo
que respondió el presidente de Estados Unidos, George W. Bush,
dijo:
"Primero que todo, las leyes de
inmigración son iguales para los haitianos que para todo el mundo,
excepto para los cubanos, y la diferencia, por supuesto, es que
nosotros no mandamos a la gente de vuelta a Cuba, porque ellos han
sido perseguidos", "han sido perseguidos". Esa es la
respuesta textual que da el Presidente de Estados Unidos.
Cosa curiosa, ahí mismo se acabó la
conferencia de prensa: "Buenas tardes", y se fue caminando
y dejó a todo el mundo ahí, no se pudo ni siquiera hacer una
contrapregunta, como acostumbra a hacerse en esas conferencias de
prensa.
Ahora, aquí hay algo que yo no sé
si coincide o no con la verdad, Randy, en esto que se dijo aquí.
Por ejemplo: Dice el Presidente de Estados Unidos que ellos no
devuelven a la gente aquí, porque si lo hacen aquí "han sido
y son perseguidos".
Bueno, vamos a empezar por el
término "perseguidos". Ya se aclaró, primero, que los
que se fueron no son perseguidos de nada, no tenían ninguna cuenta
pendiente con la justicia, no tenían ningún problema político con
nadie, no pertenecían ni siquiera a las filiales estas de empleados
del gobierno de Estados Unidos que cobran por hacer oposición,
entre comillas; al contrario, pertenecían a muchas de las cosas que
existen en esta sociedad en distintos sectores de la misma. Por
tanto, ni hacían política, ni eran perseguidos políticos, ni se
dedicaban a nada que tuviera que ver con esto. Así que lo primero
es que, cuando llegan allá, no son perseguidos.
Segundo, y una buena pregunta que
nunca se responde en Estados Unidos: ¿Por qué a una mujer que va
en ese avión le negaron dos veces la visa en la Sección de
Intereses? ¿Por qué no se la niegan ahora en la oficina de Cayo
Hueso? Ellos llegan del avión y van para una oficina de
Inmigración en Cayo Hueso; en esa oficina, si es el mismo gobierno
—a lo mejor es otro gobierno, o en la Florida hay otro gobierno—,
si es el mismo país, ¿cómo hay dos respuestas distintas a una
misma solicitud de una misma persona?, y no ha cambiado nada en el
status de esa persona, que dos veces pidió aquí en la Sección de
Intereses visa para ir a Estados Unidos, dos veces se la negaron y,
cuando llegó a una oficina del mismo departamento en territorio
norteamericano, se la dieron. ¿Por qué razón? ¿Qué cambió? Que
lo digan, que a lo mejor hay algo que no sabemos, secreto, oculto,
misterioso; pero no cambió nada y se la dieron. Y esto se sabe por
comentarios que ella hacía en el propio barrio, o sea, incluso por
esto, porque nunca se dan estas informaciones. Esa sería una buena
primera pregunta.
Pero con respecto a esto que dice el
Presidente de Estados Unidos, que a los que devuelven a Cuba se
persiguen, no voy a repetir lo que nosotros, con toda la razón y
derecho, hemos afirmado aquí muchas veces de que a nadie que se
devuelva se ha perseguido.
Después que se firmaron los acuerdos
migratorios, vigentes en la actualidad, Cuba tuvo un gesto de buena
voluntad que no estaba incluido en los acuerdos, donde se permitió
—como gesto de buena voluntad, repito, más allá de los acuerdos,
incluso— que los funcionarios de la Sección de Intereses de
Estados Unidos aquí verificaran in situ, en el terreno, en el
pueblo, en donde sea, que la gente que se devolvía no eran
represaliados, no sufría, o —vamos a citar al Presidente de
Estados Unidos— no eran perseguidos.
Bueno, la Sección de Intereses de
Estados Unidos ha hecho uso y abuso de este gesto de buena voluntad
del gobierno cubano, porque ha ido a cuanto rincón existe donde se
devuelve alguien, y, como parece que se cansaron de comprobar que no
había represalias, que no había persecución, entonces han
aprovechado estas visitas para hacer otro tipo de cosa, que ni tiene
que ver con la diplomacia, ni tiene que ver con los acuerdos
migratorios y sí tiene que ver con labores de subvertir un gobierno
legítimo de un país en el que ellos están representados
legalmente como diplomáticos.
Así que, primero, las comprobaciones
de la SINA no han arrojado absolutamente nada; y no podemos decir
que sean comprobaciones imparciales, sino prejuiciadas, diría yo,
porque iban a buscar la violación, a buscar la represalia, a buscar
—vuelvo a citar al Presidente— la persecución.
Pero, por si hubiera alguna duda,
¿qué sucede el día después de estas declaraciones del Presidente
de Estados Unidos? Increíblemente aparece en la prensa del estado
de la Florida la declaración de un funcionario anónimo del
Departamento de Estado —fíjense, un funcionario anónimo del
Departamento de Estado, el día después que el Presidente de
Estados Unidos dice eso, da unas declaraciones, pidiendo que se
conserve su anonimato, cosa que nadie lo cree, por supuesto—,
diciendo: "Parece que el Presidente se confundió", así
mismo, "pues la Sección de Intereses nuestra en La Habana no
ha podido comprobar ningún caso de persecución a los que se
devuelven". No lo decimos nosotros, lo dice un funcionario del
Departamento de Estado, evidentemente tratando de rectificar algo
que dijo el Presidente de Estados Unidos.
Si un funcionario anónimo, al cual,
evidentemente, mandaron a decir eso, porque ningún funcionario
anónimo se atreve a desmentir así al Presidente de Estados Unidos
y mucho menos en la prensa, no seamos ingenuos y no nos creamos esos
cuentos; si un funcionario lo dice, entonces parece que el
Presidente de Estados Unidos mintió. No encuentro otro verbo, a lo
mejor no es el más correcto, pero me parece que aquí hay una
mentira. Si dicen que la Sección de Intereses no ha podido
verificar uno solo, y si además un funcionario sale rectificando al
día siguiente que no se ha podido verificar uno solo, que parece
que el Presidente se confundió, entonces, o se confundió y
mintió, pero es poco serio si uno no está seguro, si no sabe lo
que está hablando, hacer ese pronunciamiento; así que,
evidentemente, ahí hay algo que no es real, lo que dijo el
Presidente de Estados Unidos.
Pero algo más, si el Presidente de
Estados Unidos se lanza y dice eso, ¿qué puede pasar después de
eso, cualquiera que lo oiga, que lo lea, que se entere o que
tergiversadamente le llegue por numerosos medios que, pagados por el
gobierno de Estados Unidos, están dirigidos a trasladar cualquier
tipo de veneno para dentro de este país que provoque cualquier
problema? Pues bien, que sale un avión como este. Y ya se cayó
uno.
Yo me hago una pregunta: Si este
avión, que es un avión de fumigación, que no está diseñado para
hacer vuelos Pinar del Río-Florida o Cayo Hueso, se cae en el mar y
mueren esas personas, incluyendo la niña, ¿no son gente alentadas
por lo que acaba de decir el Presidente de Estados Unidos? ¿Tiene
alguna relación, si hubieran existido muertos en este caso, con
esta declaración que alienta a la gente a hacer eso? ¿Hay que ser
responsable de lo que se dice, cuando uno es una figura pública, un
funcionario de primer nivel, en este caso el funcionario mayor de un
gobierno? ¿No hay que tener un mínimo de responsabilidad al decir
eso, si hay vidas humanas de por medio?, porque ya se han caído
aviones que no están diseñados con ese fin, tratando de hacer eso.
Pero, bueno, ahí no termina la
historia. Hoy el Servicio de Inmigración y Naturalización hizo un
anuncio:
"Washington, noviembre 13,
NOTIMEX.- A raíz del incidente por la llegada de haitianos a Miami,
el Servicio de Inmigración y Naturalización aplica una
deportación expedita de inmigrantes ilegales que lleguen por mar,
salvo a los cubanos.
"Todos los individuos que
arriben ilegalmente por mar, serán colocados en procedimientos de
deportación expedita y durante su proceso legal permanecerán en
los centros de detención, a discreción del Servicio de
Inmigración y Naturalización y del Departamento de Justicia,
precisó la institución."
Y dice: "Los ciudadanos cubanos
están sujetos a la Ley de Ajuste Cubano, y continuarán siendo
procesados de manera consistente con esa ley, señaló la agencia
migratoria", o sea, vuelve a repetirse lo mismo.
Lo importante, Randy, es
preguntarnos, ¿por qué? Nadie se pregunta: Bueno, ¿y por qué,
por qué la excepción? Porque si la respuesta es esta que dio el
Presidente, evidentemente lo han desmentido, incluso un funcionario
de su gobierno, esta no puede ser la respuesta, que hay
persecución, tiene que ser otra. ¿Alguien la da? ¿Nadie lo
pregunta? Nadie lo responde.
Y, finalmente, no podía faltar en
esta historia el Gran Villano, el Villano Mayor: Otto Reich, habló
del tema. ¿Qué dijo el Gran Villano?
"El subsecretario norteamericano
de Estado para Asuntos Hemisféricos, Otto Reich, explicó la semana
pasada que la Ley de Ajuste Cubano se originó en el hecho de
que" —oigan esta palabra, ya conocemos quién es el hombre y
cómo trabaja— "había causa probable de posible persecución
del gobierno de La Habana." Esto de "causa probable"
es un término jurídico cuestionable, donde tú dices que puede ser
que pase y entonces yo hago algo porque tengo elementos para que
pase.
Entonces, primera pregunta: ¿Qué
elementos tiene el Gran Villano para decir que hay "causa
probable" de que se va a perseguir a los que son devueltos? Uno
solo, como ya acostumbramos a hacerle, hay que emplazarlo, que
presente un solo elemento de causa probable de que se va a perseguir
a los que son devueltos; una prueba y, bueno, a lo mejor por lo
menos en Heritage Fundation, que fue donde dijo esto, estarán
satisfechos.
Randy Alonso.-
El escenario habitual para difundir sus mentiras sobre Cuba.
Reinaldo Taladrid.-
Le gusta, parece que ahí son bien recibidas, o parece que necesitan
de eso para financiar estudios.
No olvidemos la cantidad de millones
de dólares que están aprobados para estudios de todo tipo, paneles
sobre Cuba, en este presupuesto y en el que viene, no se olviden,
ese dinero hay que gastarlo, no se olviden de eso.
Ahora, oigan esta frase del Gran
Villano: "No es discriminatorio contra nadie más, se puede
decir que discrimina contra todos los demás, pero no está dirigido
contra haitianos o trinitarios o ecuatorianos", dijo en el
discurso ante la Fundación Heritage.
Mire, señor Reich, villano mayor, la
Ley de Ajuste Cubano está dirigida nada más y nada menos que para
la politiquería y el bandidaje de toda esa mafia, de la que usted
es una parte importante; porque esa es una Ley de Ajuste que ha
servido para enriquecerse, para hacer dinero, para sacar dinero del
gobierno federal. Aparte del objetivo político. Estoy hablando de
la parte mafiosa y la parte criminal que tiene esta ley; estoy
descontando los muertos de los que usted no se preocupa, de los que
nadie se preocupa, porque nadie habla de los muertos. Será bueno
ver quién responde por todos los muertos de esa irresponsable ley y
de esa forma de salir del país.
Y lo otro, hay que ver hasta dónde
llega la falta de ética como político y como ser humano, que con
tal de que exista algo contra Cuba, como le va quedando cada vez
menos, se tienen que afianzar de algo, cualquier cosa para armar
show, para hacer propaganda, no importa si peligran vidas humanas,
no importa si mueren niños, no importa si es engañada la gente en
aventuras irresponsables, el problema es que exista algo contra Cuba
para poder justificar conferencias, Fundación Heritage, discursos,
puestos en el Departamento de Estado y políticas y estrategias a
seguir. Entonces, ¿hasta dónde llega la ética, que son capaces de
sacrificar vidas humanas, de mentir, como hizo el Presidente de
Estados Unidos públicamente sobre esto, sin importarle nada?
Es un ejemplo más, Randy, de por
qué la esencia es la Ley de Ajuste Cubano y, sencillamente, no hay
otra solución, porque no hay respuesta ni por el Presidente, que
eliminar la Ley de Ajuste Cubano.
Randy Alonso.-
Una ley que no le fue aplicada a esos haitianos que tienen ustedes
en sus imágenes y que, como tú dices, han sido vilipendiados,
humillados en el tratamiento que les ha sido dado. Varios de ellos
ya han sido regresados a su país, y, como tú mismo dices, el
Presidente norteamericano, nada más y nada menos que el Presidente
de ese país, ha dicho que la política es igual para todos, excepto
para los cubanos.
Es la Ley de Ajuste Cubano enfilada a
los objetivos políticos contra la Revolución, es la declaración
reciente del Servicio de Inmigración y Naturalización de Estados
Unidos, que, por cierto, hoy mismo en el periódico Sun Sentinel de
la Florida, Judy Orihuela, vocera del FBI, en Miami, acompañado por
voceros también de la policía de la frontera y del INS, dijo que
las agencias habían desestimado el caso de este secuestro por
considerar que los integrantes del grupo llegaron a Estados Unidos
por su propia voluntad y que es poco probable que se les acuse por
haber robado el avión.
Es decir, un hecho que a todas luces
está claro, que para todo el mundo no queda duda de que es un
secuestro de una aeronave, es el robo de un avión desde nuestro
territorio nacional, para las agencias federales de Estados Unidos
no existe ninguna evidencia, algo que tiene que quedar claro cuando
uno escucha que el Presidente de Estados Unidos dice que es legal
que los cubanos sean recibidos, se roben una aeronave, se roben una
embarcación, o lleguen de cualquier manera a Estados Unidos:
"Te la podemos negar en la Oficina de Intereses, lo que importa
es que tú te las robes, podemos crear el show político, son
asilados políticos, son refugiados del gobierno comunista de Cuba,
como ellos dicen; pero lo importante aquí es que funcione la ley y
que sea parte de nuestra política hacia Cuba."
Lo que está en juego, realmente, lo
que siguen violando descaradamente las autoridades norteamericanas
son los acuerdos migratorios, adoptados por Cuba y Estados Unidos en
1994 y en 1995, acuerdos que plantean, realmente, una búsqueda de
una solución al flujo migratorio desde Cuba hacia Estados Unidos, y
una violación que vuelve a estar presente en este caso de hoy.
Polanco, cómo tú lo valoras.
Rogelio Polanco.-
Claro que es una violación, Randy. Es una violación que no nos
cansaremos de denunciar reiteradamente, porque reiteradas han sido
las prácticas norteamericanas contra esos acuerdos migratorios que,
como bien tú decías, fueron adoptados entre las dos naciones, en
1994 y 1995, precisamente para tratar de resolver el problema
migratorio entre los dos países.
La propia nota del Ministerio de
Relaciones Exteriores, del día 11 de noviembre, recordaba
precisamente una de las cláusulas de aquellos acuerdos de
septiembre del año 1994, cuando quedó explícitamente reafirmado
el interés común en impedir las salidas riesgosas desde Cuba, así
como el compromiso de Estados Unidos, y cito el documento, el
acuerdo migratorio del año 1994: "de descontinuar la práctica
de otorgar la admisión provisional a todos los migrantes cubanos
que lleguen al territorio de Estados Unidos por vías irregulares, y
tomar las medidas efectivas para oponerse e impedir el uso de la
violencia por parte de toda persona que intente llegar o que llegue
a los Estados Unidos desde Cuba, mediante el desvío forzoso de
aeronaves y embarcaciones".
Quedaban muy claro en la letra de los
acuerdos migratorios, de septiembre de 1994, estos elementos que hoy
son violados reiteradamente por las autoridades norteamericanas.
¿Es o no una vía irregular esta de
llegar a Estados Unidos, de robarse, de secuestrar una aeronave,
poner en riesgo la vida de personas, tanto de los viajeros que iban
en esa aeronave como también de otros ciudadanos, hasta ciudadanos
norteamericanos?, porque, ¿cómo podía llegar eso a Estados
Unidos, dónde iba a aterrizar, y si tenía un accidente, como ya se
han dado casos anteriores?
¿Por qué promover de esta forma el
robo, el desvío de aviones a Estados Unidos? Algo que dejaban claro
estos acuerdos migratorios: "impedir el uso de la violencia y
el desvío forzoso de aeronaves", algo que ha estado presente
en los acuerdos entre nuestras dos naciones.
Esto, como se sabe, ha provocado
numerosas muertes en ocasiones anteriores; están los antecedentes
sobre esto. Recordemos aquel hecho en el cual aquella persona mató
a un oficial de nuestra Marina de Guerra Revolucionaria, a Roberto
Aguilar Reyes, quien fue muerto precisamente cuando aquella persona
trató y se llevó aquella embarcación de nuestro país, se la
robó, llegó a Estados Unidos y está libre hoy impunemente.
Randy Alonso.-
Las imágenes de televisión lo tomaron entrando a territorio
norteamericano.
Rogelio Polanco.-
Como parte de la impunidad, la cual ha sido característica,
sonreía a las cámaras de televisión, y no se hizo absolutamente
nada. Es algo reiterado por parte de las autoridades
norteamericanas, que se han burlado de esto. Y no son más graves
por el hecho de que hayan muerto personas, porque todas estas
acciones de piratería potencialmente pueden provocar la muerte de
personas; la gravedad está en permitir y alentar este tipo de
acciones que pueden llevar, por supuesto, a accidentes fatales, a la
muerte de personas y que, en definitiva, dan luz verde al secuestro.
Habría que preguntarles a las
autoridades norteamericanas qué es lo que quieren, si quieren
seguir alentando más robos de aeronaves y de embarcaciones desde
nuestro país, por parte de estas personas, para llegar a Estados
Unidos; llegar por cualquier vía y presentarlas, en definitiva,
como la moneda de cambio para emigrar a ese país, mientras que por
otras vías no les entregan las visas para emigrar.
No puede haber una razón más
evidente, más clara de esa manipulación política de que los
acuerdos están siendo violados y de que esta violación constituye,
además, una concesión a la mafia. Como lo ha sido siempre esta
interpretación de la política de "pies secos, pies
mojados", que ha sido una manipulación también de los
acuerdos migratorios; porque en ninguna parte se habla de esta
filosofía, que se ha aplicado desde hace varios años, y que ha
significado, como decía anteriormente, una concesión a la mafia,
esa misma mafia que ha sido aupada por las propias autoridades
norteamericanas y que, en definitiva, son las que han provocado la
muerte, el sacrificio de vidas, el robo y la manipulación burda de
la opinión pública con hechos como este.
Creo que el pueblo norteamericano
debe saber de esta manipulación y reconocer que lo que se hace con
hechos como estos va también en detrimento de las vidas de
ciudadanos norteamericanos, que podrían también morir por causa de
estos incidentes; va contra la tranquilidad del pueblo
norteamericano y contra la seguridad, de la cual hoy tanto se ufanan
las autoridades de Estados Unidos.
Randy Alonso.-
Sí, sin duda es una violación flagrante de esos acuerdos
migratorios, es la incitación al secuestro de aeronaves, a las
salidas ilegales; es, como decía la Declaración del Ministerio de
Relaciones Exteriores, estas nuevas aseveraciones del presidente
Bush, sus nuevas mentiras de que el gobierno cubano persigue a los
emigrantes ilegales devueltos por el Servicio de Guardacostas, una
nueva justificación para aceptar al mayor número posible de
emigrantes ilegales que llegan desde Cuba a Estados Unidos. El 90%
de ellos —como ratifica la Declaración del MINREX— fruto del
tráfico de inmigrantes por lanchas piratas procedentes de Estados
Unidos, algo que ha continuado sucediendo, algo que sigue siendo
aceptado impunemente por las autoridades norteamericanas, que
conocen quiénes son los lancheros, conocen dónde se da el tráfico
y, en realidad, en muy pocos casos han actuado contra estas personas
y cuando han actuado, lo han hecho con penas leves que no van a
resolver el problema del tráfico ilegal de inmigrantes porque,
realmente, no es el propósito de las autoridades norteamericanas.
En días recientes se dio un caso,
donde las autoridades demostraron conocer quiénes eran los
lancheros y, hasta el día de hoy, apenas se sabe nada de qué ha
pasado con estos dos criminales.
Gladys Rubio.-
Esta lista (La muestra) fue hecha en el guardacostas norteamericano.
Tiene una relación de nombres, de los hombres, mujeres y niños que
iban en la lancha interceptada, incluyendo los dos individuos que
llevaron a cabo la operación de tráfico de personas. Al lado de
los nombres de Jordán Sardiñas y Bruno Nápoles, la palabra smuggler;
en español, contrabandista.
Este grupo fue devuelto por el puerto
de Orozco el día 10 de septiembre, pero salieron el 6 desde
Caibarién. Estaban muy cerca de las costas norteamericanas cuando
fueron interceptados por los guardacostas estadounidenses que los
obligaron a detener la marcha.
Emigrante ilegal.-
Ellos tiraron una soga, lo que los de la lancha de nosotros la
tiraron para el agua, en realidad no enlazó nada. Y creo que por
detrás tiraron otra, que, según creo, no sé si se enredó con la
propela, algo de eso, y entonces ya abordaron la lancha de nosotros
y nos pasaron después, porque nunca nosotros paramos la lancha —bueno,
los que iban manejando. Ya después que ellos cruzaron para acá,
apagaron los motores y se llevaron a todo el mundo hacia la otra.
Emigrante ilegal.-
Tiraron sogas y entonces aguantaron la embarcación y subieron
rápido y nos dijeron que nos pusiéramos las manos en la cabeza y
nos tiráramos al piso. Entonces tiraron spray a los hombres y a
muchos los aguantaron, ¿no?, pensando que fueran a virarse y eso,
pero nada más.
Gladys Rubio.-
Idalmys tenía 45 días de operada y llegó a Cuba sintiéndose mal.
Fue atendida rápidamente y hospitalizada. Ella, como los demás,
puso en peligro su vida. Todos hoy están en sus hogares, pero
tuvieron suerte; muchos, en esa peligrosa aventura, ni llegan ni
regresan.
Randy Alonso.-
Bueno, ni de Jordán Sardiñas ni de Bruno Nápoles se sabe qué han
hecho las autoridades norteamericanas con ellos. Ese papel refleja
que sabían que eran los contrabandistas y, sin embargo, nada. Ni
públicamente ni a través de las informaciones que intercambian los
guardacostas con los guardafronteras cubanos se ha dado ninguna
información de estos dos personajes, una muestra más de cómo las
autoridades norteamericanas permiten este tipo de tráfico ilegal
que ha llevado a la muerte —como recordaba Lázaro— a numerosas
personas.
Hablamos de 30 el año pasado, en
aquel lamentable hecho a fines de año; hablamos de 10 por las
costas de Pinar del Río, recientemente; hablamos de otras 8
personas en las costas de Matanzas, hace pocos meses, y son ejemplos
concretos, los que se conocen. Sabemos que hay personas que
desaparecen en el mar y lamentablemente ni siquiera hay una
información sobre su salida ilegal del país. Las declaraciones del
presidente Bush, este acto que acabamos de ver en estas imágenes
son, sin duda, un aliento para que esta gente continúen actuando
impunemente, como parte de la política, o como cancerberos de la
política de Estados Unidos hacia nuestro país.
El hecho reciente que acaba de
ocurrir, no solo está enmarcado en esta política de la Ley de
Ajuste Cubano; no solo constituye, de hecho, una violación
flagrante de las leyes de nuestro país con el robo de una aeronave;
no es tan solo una violación de las propias leyes y de las propias
políticas que ejecuta hoy el gobierno de Estados Unidos en otros
ámbitos y hacia otras naciones, como dice el presidente Bush, sino
que también es una violación de importantes convenios
internacionales que en materia de aviación han suscrito tanto Cuba
como Estados Unidos. Arleen nos puede dar fe de ello.
Arleen Rodríguez.-
Sí, efectivamente, Randy. Tal como tú decías ahí, lo dice la
Declaración del MINREX, solamente elementos sin escrúpulos pueden
prestarse para violar las más elementales normas de seguridad del
tráfico aéreo internacional, las leyes cubanas y norteamericanas,
que sancionan el secuestro de aviones como un acto de terrorismo,
eso hay que decirlo.
Ahora, a partir de lo que estábamos
analizando aquí, el cielo no es una autopista a la que la gente
puede salir para volar cuando quiere. Creo que Lázaro se refería a
eso. La propia zona nuestra o el sur de la Florida tienen un
tráfico intenso; hay personas que, incluso, dentro de Estados
Unidos poseen aviones y vuelan, pero tienen que atenerse, por
supuesto, a una aprobación de vuelo. Cuando estos secuestros de
aviones se producen, por supuesto, se está poniendo en riesgo todo
eso. Por eso es que se han hecho leyes, y no solo leyes cubanas y
norteamericanas, sino que hay convenios, y me parece que entre los
más importantes podría citar el Convenio para la represión del
apoderamiento ilícito de aeronaves, citado en la Declaración del
MINREX, que firman Cuba y Estados Unidos; este es un convenio de
1970, donde se tipifica, precisamente, este tipo de delito cometido
el pasado día 11, como un acto de terrorismo.
¿Por qué es un acto de terrorismo?
Bueno, tengamos en cuenta que esta persona roba una avioneta, la
saca de sus funciones y la introduce en un tráfico aéreo para el
que no tiene permiso. Las autoridades tendrían todo el derecho de
obligarlos a retornar, ¿por qué no se produce un acto de
obligación? Tal como en Estados Unidos, los aviones lo recibieron y
lo escoltaron, los aviones aquí podrían haber hecho abortar el
vuelo, presionar a esa avioneta. No lo hacen porque es un avión
secuestrado, porque lleva una niña de cuatro años, porque lleva
personal civil delante que se convierten en rehenes del acto, del
delito de terrorismo que está cometiendo esta persona.
Creo, además, que en la nota se
responsabiliza al gobierno de Estados Unidos, con mucha razón,
porque no solo está firmado este convenio, sino que hay que
recordar que ese convenio fue el resultado también de una
situación en la que Estados Unidos era el más vulnerable,
posiblemente, de todos los países, al delito de secuestro de
aviones y, precisamente, Cuba ha colaborado profundamente a que esto
no se produzca. A lo largo de los años, Cuba ha respetado
religiosamente este convenio firmado en 1970, para evitar que se
convierta en un riesgo para otras personas el vuelo o la
utilización de la vía aérea para la transportación. En el caso
de Estados Unidos, la prueba a la estimulación de estas acciones
es, precisamente, lo que acaba de acontecer este lunes.
Pienso, además, que la nota
responsabiliza al gobierno norteamericano con este delito, porque no
solo estimula estos vuelos con la Ley de Ajuste Cubano con fines
propagandísticos, sino porque, además, les otorga, sin duda, una
impunidad a sus ejecutores. Y lo hemos visto a partir de lo que ha
acontecido, que ya se ha anunciado que saldrán en libertad, que se
les dará, sin duda, el derecho a la residencia después de
habérsele negado por las vías legales a una de las personas que es
cómplice de este secuestro.
Ahora yo quería, Randy, volver a por
qué decimos que la Ley de Ajuste Cubano es una ley asesina. Porque
cuando se producen hechos como este y no hay una muerte, no ha
llegado al extremo de lo que pasó en septiembre pasado al
producirse una muerte, la gente dice: "Bueno, nadie murió,
¿dónde está crimen?" Yo creo que el crimen está en poner en
riesgo la vida de esas personas en primerísimo lugar, en
utilizarlas como un escudo para amparar delitos.
Creo que, además, está amparando
varios delitos al mismo tiempo. Ampara un delito de robo, porque fue
—como tú mismo decías al principio— robada una nave que
pertenece al Estado cubano, a una institución que era la
propietaria de esa nave; ampara un secuestro, que se produce al
desviarla de sus funciones, con esto que yo estaba diciendo; viola
las leyes de la seguridad aérea. Supongamos que ese avión perdiera
combustible y se quedara a medio camino; es decir, el abastecimiento
de esa avioneta no era para un tránsito de ese tipo, pudo morir una
niña, pudieron morir esas personas, todo eso convierte la ley en
asesina.
Pero yo no lo diría, incluso, desde
nuestra perspectiva. Yo citaría lo que dijo, precisamente, la
vocera del INS, lo que dijo el INS al explicar su acción contra los
haitianos que comentábamos hace un rato. Ellos dijeron que cuando
se devolvía automáticamente a los inmigrantes haitianos ilegales
hacia su país, era con el objetivo de evitar que arriesgaran sus
vidas, era con un objetivo humano superior que tenía el gobierno de
Estados Unidos, evitando aventuras riesgosas.
Cuando eso, en lugar de evitarse, se
estimula, creo que en definitiva lo que se está amparando es todo
lo contrario con esta ley que contradice todas las leyes cubanas,
norteamericanas y los convenios internacionales —por cierto, los
12 convenios que fueron ratificados a raíz del 11 de septiembre y
que Cuba ratificó entre los primeros también, tipifican como un
delito de terrorismo el secuestro de aviones.
¿O es que la vida de los seres
humanos de Cuba no valen nada? ¿En este caso no es importante, no
se responde a un objetivo humano supremo? Porque si yo digo que en
nombre de la seguridad de las personas que emigran a través del
Caribe para llegar a Estados Unidos, yo paro y detengo ese acto
ilegal y devuelvo a las personas a su país para no estimularlo,
cuando no las devuelvo, ¿qué significa? Pues creo que ellos mismos
han dicho lo que están haciendo, aunque el INS, se ha probado
varias veces, es cautivo también de esta absurda Ley de Ajuste
Cubano.
Y creo que todo esto se debe al
mezquino interés político de un grupo. Me permito recordar que
precisamente a raíz del 11 de septiembre, de los abominables
atentados que tuvieron lugar ese día en Estados Unidos, Colin
Powell dijo que no podía permitírsele a ningún grupo ni a ninguna
fuerza que quisiera lograr objetivos políticos con actos de
violencia, porque eso es terrorismo. Eso es precisamente la Ley de
Ajuste Cubano, porque hay un grupo político detrás de ella
utilizando la muerte o los riesgos que asumen familias cubanas,
precisamente con fines políticos. De ahí que digamos que la Ley es
un acto terrorista en sí misma, aunque pueda no parecerlo a simple
vista. Es una manera más sutil de aplicar un terrorismo, al llevar
más lentamente la muerte a la gente haciéndole creer, además, que
se les ayuda. En fin, que a lo que estamos asistiendo es a un acto
de violencia política cotidiana, con la Ley de Ajuste Cubano, en
este caso utilizada por un grupo político, que es la mafia de
origen cubano, para obtener fines políticos que no han logrado
durante estos años. Ese es el propósito de la Ley de Ajuste
Cubano, y por eso yo reitero que es una ley asesina.
Randy Alonso.-
Después de este acto criminal que acaba de tener lugar, después de
todas las violaciones de esos tratados entre nuestros dos países,
después de esas violaciones flagrantes de convenios internacionales
como el firmado en 1970, como otros que tienen que ver con la
seguridad aérea internacional, cómo es posible entonces entender
el discurso del gobierno norteamericano, que desde el 11 de
septiembre del 2001 está alentando una cruzada antiterrorista,
hablando que está en defensa de la seguridad nacional de Estados
Unidos, que ha reforzado la vigilancia de fronteras del espacio
aéreo de Estados Unidos. Bueno, ¿cómo aducir entonces seguridad
nacional, seguridad aérea? ¿Cómo aducir lucha antiterrorista,
después de estos acontecimientos, Lázaro?
Lázaro Barredo.-
Randy, esa es una de las preguntas que se hace la Declaración del
MINREX, ¿cómo entender esta actitud del gobierno de Estados
Unidos, después que se realizan estos grandes esfuerzos?
El presidente Bush, después de los
acontecimientos del 11 de septiembre hizo una inversión de 500
millones de dólares en seguridad aérea. Ha tomado un conjunto de
decisiones; incluso se ha dado hasta autorización a dos generales
norteamericanos para derribar aviones civiles en pleno vuelo, sin
necesidad de consultar al Presidente de Estados Unidos, ni a nadie
más, si entienden que hay una amenaza a la seguridad nacional. Con
ese criterio se ha cerrado la posibilidad de que haya sobrevuelo en
determinadas áreas como, por ejemplo, Washington; se estuvo hasta
discutiendo si era conveniente o no cerrar aeropuertos.
Randy Alonso.-
El aeropuerto "Ronald Reagan", de la capital, estuvo a
punto incluso de ser cerrado; estuvo varias semanas cerrado porque
estaba cerca de la Casa Blanca ese aeropuerto.
Lázaro Barredo.-
Nosotros decimos que esta es la política, como lo dice la
Declaración del MINREX, que estimula la piratería aérea y el
secuestro, eso es vital. Tú mencionabas a la vocera del FBI de
Miami, a Judy Orihuela, y es de esperar que de la oficina de Héctor
Pesquera, con todos los vínculos que tienen con la mafia, vengan
declaraciones de este tipo, donde ella está expresando su
consideración de que el FBI no se va a ocupar de esto, como no se
ocupa de tantas cosas que tengan que ver con el tema de la mafia,
porque según ellos no es un secuestro y no se trata de un acto de
piratería aérea.
Es un secuestro, hay que insistir en
esa idea; es un secuestro de una aeronave, y es, de acuerdo con la
norma internacional, un acto de piratería.
La norma internacional —aquí lo
tengo—, "el criterio de distensión entre piratería y robo
debe buscarse en la lesión adicional a la seguridad pública, por
su magnitud, por lugar y forma en que es inferida." Cuando
estoy hablando de la seguridad pública, no estoy hablando de Cuba,
para estar claros, estoy hablando de la seguridad pública de
Estados Unidos; ahí es donde está la irresponsabilidad y el acto
criminal del gobierno de Estados Unidos.
Cuba tiene tres corredores aéreos.
Cada siete u ocho minutos, durante las 24 horas del día, transitan
por esos corredores miles de ciudadanos norteamericanos desde
Estados Unidos o hacia Estados Unidos, más de 400 vuelos diarios.
El año pasado —o este año, no
recuerdo ahora— el pueblo de Cuba pudo observar en los reportajes
de televisión el accidente del vuelo del avión de la línea que
transporta la correspondencia DHL y un avión de pasajeros ucraniano
que por desviarse de la ruta chocaron y el desastre que eso
significó.
Está probado que un desvío de
avión en esta área tan transitada puede traer consigo un accidente
de incalculables proporciones; ahí es donde está todavía más la
criminalidad de esta política del gobierno de Estados Unidos por el
daño que puede infligirles a sus propios ciudadanos por cumplir,
por congraciarse, por resarcir el gesto de la mafia de Miami, porque
en el fondo a eso responden las palabras de Bush, responden a la
política de la mafia.
La expresión esa del presidente
Bush, no es nada más que refrendar los resultados electoreros y del
dinero y de todo el respaldo que la mafia le dio a él y a su
hermano en las recientes elecciones.
No se puede combatir con tanta doble
moral el secuestro aéreo, el desvío de aviones, porque está
probado, Cuba ya lo probó en una oportunidad que para cortar esas
acciones hay que poner en vigor medidas verdaderas para impedir tan
grotescos hechos. Cuando ellos comenzaron a secuestrar aviones, esto
se les convirtió en un bumerán y se convirtió para Cuba entonces
casi en un fenómeno de turismo, el desvío de aviones
norteamericanos hacia la isla.
Está documentado que entre
septiembre de 1968 y diciembre de 1984 fueron registrados 71 casos
de secuestros de aviones desviados desde Estados Unidos hacia Cuba,
y esos secuestros se acabaron única y exclusivamente cuando Cuba
dijo: "Se acabó". A partir de ese instante 69
participantes fueron juzgados y sancionados fuertemente por nuestros
tribunales y ahí se acabó el desvío de aviones de Estados Unidos
hacia Cuba. Fue Cuba quien protegió a Estados Unidos con esa
decisión de sancionar duramente al que secuestrara un avión desde
territorio norteamericano hacia nuestro país, y la prueba es que
desde que implementamos esas medidas, se acabaron los secuestros;
llevamos casi 20 años, porque los secuestradores saben que no
pueden venir aquí, porque las leyes penales cubanas sancionan
fuertemente cualquier violación en ese sentido.
Mientras no haya un cambio de
política, insistimos, lo que va a haber es el estímulo a este
vandalismo, a estos actos, que lo único que van a traer consigo es
la desgracia y la muerte de muchas personas.
E insisto, Randy, en la importancia
de la pregunta que hace el MINREX: "¿Cómo es posible
comprender que el gobierno de los Estados Unidos practique una
política que estimula la piratería aérea y el secuestro de
aviones con sus trágicas consecuencias, en momentos en que se
realizan grandes esfuerzos para garantizar la seguridad nacional de
los Estados Unidos y proteger sus fronteras y la navegación
aérea?" Ese es el quid del problema, de esta irresponsabilidad
nueva del gobierno norteamericano.
Randy Alonso.-
Recuerdo, Lázaro, el discurso del Comandante en Jefe el 6 de
octubre, cuando conmemorábamos el aniversario del vil atentado de
Barbados, cuando señaló que ha habido la voluntad expresa de Cuba
de buscar la manera de detener actos de este tipo, criminal,
terrorista, como es el secuestro de aeronaves; que se hizo ese
acuerdo bilateral con Estados Unidos y que, realmente, ha estado
solo la disposición de la parte cubana de cumplir este compromiso.
Es una muestra de la irracionalidad, de la estrechez de mente, del
poco sentido ético y moral que tiene la política norteamericana
hacia nuestro país, que es capaz de poner en riesgo la vida de
personas, no importa de cuál bando, sean cubanos o sean
norteamericanos, en función de esa política irracional hacia la
Revolución y de la política irracional hacia nuestro pueblo, y
creo que es una demostración concreta de cuál es el sentido ético
que anima realmente a esta administración, que no solo lo permite,
sino que lo alienta a través de las declaraciones de su propio
Presidente.
Te agradezco tu comentario, Lázaro.
(Se trasmite cortina con imágenes
sobre el tema)
Cuando hablamos de este acto que
acaba de ocurrir, que no tiene otro calificativo —como decíamos—
que de robo o de piratería aérea; de un acto que es condenado
internacionalmente como un acto de terrorismo, incluso, en las
propias leyes internacionales, ratificadas recientemente por nuestro
país, inmediatamente después del 11 de septiembre, uno se pregunta
también cómo las autoridades norteamericanas pueden blasonar,
pueden hablar de combate al terrorismo, de enfrentamiento a todos
los actos terroristas, cuando realmente están permitiendo y
alojando en su propio territorio a personas que cometen un acto de
esta naturaleza. Taladrid, ¿cómo puede explicarse esa pregunta?
Reinaldo Taladrid.-
Creo que fue Hegel, gran filósofo alemán, quien, tratando de
racionalizar el Estado alemán —prusiano en aquella época—,
decía que todo lo que era real era racional, y Marx es quien
critica a Hegel, precisamente con su concepto de que no todo lo que
es real es racional.
Vamos a tomar dos hechos, a ver si
podemos entender qué puede haber de hegeliano o no en esta actitud,
si es racional o irracional.
El año pasado, después del 11 de
septiembre, ocurrió un incidente —aquí lo tratamos—: Sale un
avión de Miami rumbo a Chile, parece que había una aeromoza que
estaba muy bella, muy hermosa y un pasajero, un chileno, quiso hacer
un chiste, y le dice: "Hay una bomba en el avión."
Inmediatamente, como reacción, el momento que se vive, etcétera,
se inmoviliza al pasajero y el avión se hace retornar
inmediatamente a Miami. Pero no solo eso, sino que al hombre se le
pidió 25 años de privación de libertad por ese chiste. No había
ninguna bomba, no había nada.
Lázaro Barredo.-
La bomba era la mujer, según el chiste ese (Risas).
Reinaldo Taladrid.-
Bueno, la bomba le cayó a él, por el chiste. La bomba le cayó por
el chiste, pero hay que ver que quien lanza la bomba en este caso es
el Estado norteamericano protegiendo cualquier incidente que tenga
que ver con una bomba, con un avión y con la vida de las personas
que están a bordo de los aviones. Esa es la esencia, están
protegiendo este bien tan valioso, la vida de personas que van a
bordo de un avión y que pueden ser víctimas de una bomba que esté
ahí.
Yo diría que esta puede ser la parte
hegeliana de esta historia, racional. Sin embargo, ¿qué pasa,
dónde están dos personas que pusieron una bomba en un avión y
mataron, asesinaron a decenas de personas?
Luis Posada Carriles, ¿dónde está?
Bueno, está en Panamá, en una especie de semifarsa judicial, donde
está en una libertad casi total, vamos a decir así, tiene muy
pocas limitaciones, y toda su vida, la defensa, sus movimientos,
todo lo que hace, se paga con dinero que sale de Estados Unidos, de
la Oficina de Alberto Hernández, lo ha llevado Santiago Alvarez, lo
ha llevado gente mencionada con nombres y apellidos; o sea, desde
territorio norteamericano se le manda dinero por parte de ciudadanos
norteamericanos que están sujetos a la misma lógica y a las mismas
leyes que hicieron que le pidieran 25 años de prisión a este
chileno por hacer un chiste y, entonces, no pasa nada, nadie le pide
cuentas por haber puesto una bomba, real, en un avión y por haber
asesinado a decenas de personas en un avión.
¿Orlando Bosch? Bueno, está en la
ciudad de Miami, tiene hasta un día en su conmemoración, nadie se
mete con él, no ha pasado absolutamente nada, participa en actos
públicos, incluso, con las más altas figuras del estado de la
Florida y de la nación. Ese hombre, responsable directo de haber
puesto una bomba en un avión, de haber asesinado a decenas de
personas.
Entonces, ahí volvemos a la segunda
parte, ¿qué queda de la lógica que llevó a tomar la primera
acción de solicitarle 25 años...? El Estado norteamericano le pide
25 años de prisión a este chileno por el chiste, y a Luis Posada
Carriles y a Orlando Bosch, uno de ellos dentro de territorio
norteamericano con todas las de la ley, legalmente; otro preso en
Panamá, pero siendo pagado desde la ciudad de Miami por ciudadanos
norteamericanos y residentes en territorio norteamericano, a esa
gente, tanto a ellos dos como a los que los pagan, los mantienen y
los estimulan; ¿qué les pide el Estado norteamericano, qué les
exige? ¿Les exige algo? ¿Les exige que respondan por los
asesinatos? ¿Les exige que respondan por los muertos? ¿Les exige
que respondan por el avión? ¿Les exige que respondan por la bomba?
¿Qué les pide? No les pide absolutamente nada.
Entonces, quizás esto sí sea muy
racional; porque quizás este incidente de estos dos asesinos,
libres y sin que nadie les pida y les exija nada, explica que esta
actitud es tan irracional que solamente se puede explicar por causas
ajenas a la más elemental razón humana; más allá de cualquier
consideración política, la más elemental razón humana.
¿Dónde queda la ley? ¿Dónde queda
el papel de una fiscalía de proceder de oficio ante culpables de
delitos que están ahí? ¿Dónde queda el respeto a las víctimas?
¿Dónde queda la lucha contra el terrorismo? ¿Dónde queda la
moral de tratar de proteger los aviones, tanto de que sean
utilizados como misiles, como fueron utilizados el 11 de septiembre,
como de que sean volados en pleno vuelo? ¿Dónde queda la moral?
Esto sí es doble moral, esto sí es actuar con un doble rasero,
esto sí es actuar en realidad sin ningún tipo de moral. Y ya no
hablar de la racionalidad o la irracionalidad de la actitud; es una
actitud irracional, es una actitud cómplice, es una actitud, en el
fondo, asesina, porque son hijos de toda esa política.
Toda esa mafia... Y yo insisto en que
la palabra mafia es cuando alguien se coloca por encima de la ley,
no es un adjetivo gratuito. Usted es parte de una mafia cuando se
pone por encima de la ley, y esta gente, cuando están manteniendo a
Luis Posada Carriles y están declarando un día de Orlando Bosch,
se están poniendo por encima de la ley, porque están siendo
cómplices de dos asesinos que deben estar convictos y presos por
ser organizadores directos y participantes directos de un asesinato
masivo y horrendo, por tanto, nuevamente se ponen por encima de la
ley y por eso son una mafia.
Son hijos de esa política y están
ahí, y tengamos claro que el no actuar estimula a que esa mafia a
que piense en hacer otra cosa.
No olvidemos que en el año 2000, en
este mismo lugar, se denunciaron todos los planes que desde
Centroamérica, desde El Salvador, precisamente, estaban haciendo
para poner de nuevo una bomba en un avión comercial, aquí mismo se
denunció. ¿Quién lo estaba haciendo? Los hijos de esa política,
ciudadanos norteamericanos, desde territorio norteamericano, con
cómplices en Centroamérica.
Y no hace mucho nuestro canciller,
Felipe Pérez Roque, denunció, en un foro en Internet, que se
había entregado información a las autoridades norteamericanas de
un nuevo plan, otro plan, de los tantos que ha habido, para poner
una bomba en pleno vuelo en un avión Miami-Habana, de los vuelos
charter que vuelan Miami-Habana. O sea que no ha cesado la
política, no han cesado las intenciones y esta política los
mantiene estimulados, y los mantendrá estimulados, a estos asesinos
y a esta mafia.
Esto, Randy, es absolutamente
irracional, no tiene la menor explicación desde ningún punto de
vista.
Randy Alonso.-
Y es muestra de la doble moral de este gobierno, que se proclama
paladín de la lucha antiterrorista mundial, que habla de defender
la seguridad nacional del pueblo norteamericano y acoge en su país
a secuestradores de aviones, pero peor aún, acoge a los terroristas
que ejecutaron uno de los peores actos de terrorismo en la aviación
civil mundial durante toda la historia, y que son una muestra —como
tú decías— de hasta dónde llega lo absurdo de esa política.
Frente a esa irracionalidad, frente a
ese odio visceral que se refleja en una política tan criminal como
la Ley de Ajuste Cubano, Cuba ha mantenido una posición
constructiva, una posición honesta de cumplir con los acuerdos
migratorios y, sobre todo, de resolver este tema de la emigración
ilegal, que es un problema tanto para el pueblo de Cuba como para el
propio pueblo norteamericano.
Rogelio Polanco.-
Es un tema esencial para el pueblo norteamericano, es parte de las
cuestiones que hoy tienen más debate público en Estados Unidos, el
tema migratorio, que decide la esencia de esa sociedad, una sociedad
fundada sobre la base de la emigración y que hoy recibe a miles y
miles de inmigrantes de todo el mundo, y que ha convertido este tema
en parte fundamental del debate político de Estados Unidos en este
momento.
Estados Unidos se opone, en el caso
de Cuba, a tratar el tema migratorio de manera civilizada, hace todo
lo contrario de lo que debería hacer para abordarlo de manera
racional. Mientras tanto, Cuba, como decíamos, cumple los acuerdos
migratorios, cumple los convenios internacionales; pero Cuba va más
allá, Cuba propone a Estados Unidos cooperación en esta materia. O
sea, no se cumplen los acuerdos por parte de Estados Unidos y, sin
embargo, Cuba insiste en que se cumplan, denuncia su incumplimiento,
pero, además, propone nuevas regulaciones, nuevos acuerdos
bilaterales en materia de inmigración y para atacar el tráfico
ilegal de personas, un problema creciente también que abruma hoy a
las autoridades norteamericanas. Esto ha sido parte de esas
propuestas, como se ha dicho en varias ocasiones, que se suman a la
cooperación que Cuba también ha estado dispuesta a ofrecer en
materia de lucha contra el terrorismo y de lucha contra el
narcotráfico, ofrecimientos que han recibido el rechazo de las
autoridades norteamericanas.
Esto lo tiene que saber el pueblo de
Estados Unidos, porque sus propias autoridades están rechazando la
cooperación internacional con un país vecino que está proponiendo
resolver de manera bilateral estas problemáticas, que hoy son
verdaderos azotes mundiales para toda la humanidad. Sin embargo,
Estados Unidos sigue mintiendo, en lugar de la cooperación, propone
el enfrentamiento con Cuba; propone, por supuesto, dejar la
política exterior hacia Cuba en manos de terroristas, en manos de
mentirosos, como este Otto Reich. Y además de eso sigue
consintiendo y sigue aupando a esta mafia terrorista de Miami, que
tiene secuestrada esa política.
Ya vemos que no son solo estos
funcionarios, son también los máximos funcionarios de ese país,
el propio Presidente, el que en sus declaraciones públicas alienta
esta política, alienta el secuestro de aviones, alienta que lleguen
los ciudadanos cubanos por cualquier vía, cometan el delito que
hayan cometido; o sea, que se está santificando desde las máximas
autoridades esta política de doble moral, que no tiene otro
calificativo que ser totalmente politizada, unilateral y criminal.
Creo que esto le crea a Estados
Unidos una contradicción irreconciliable con su propia opinión
pública y con la opinión pública internacional, que hace que el
gobierno norteamericano siga anclado en una política de la era de
la guerra fría. Sabemos que la guerra fría con Cuba no ha
terminado, que se mantiene una política obsoleta, una política
fracasada y que no tiene ningún argumento moral, ético ni legal.
Habría que preguntarse dónde está
la responsabilidad de esas autoridades que siguen insistiendo en
esta política fracasada y cuándo van a comprender que los cantos
de sirenas, estos con los cuales quieren atraer a los ciudadanos
cubanos, por cualquier vía, incluyendo la muerte de personas, no
van a destruir a la Revolución, no van a servir para que se corone
con éxito esa política.
Hay que destacar hoy, como también
decía ahorita Arleen, que no puede haber ningún valor por la vida
humana, cuando detrás de esta política están estos personeros del
imperio y de la mafia que en esa ciudad de Miami, que es la capital
hoy del terrorismo, la capital de la corrupción, del fraude y
también de la pobreza en Estados Unidos, utilizan estos hechos y a
los inmigrantes ilegales cubanos como combustible de sus campañas
contra la Revolución, meros instrumentos de propaganda que son
después abandonados a su suerte. Solo esa filosofía explica que
ocurran hechos como este que tengo aquí, que acaba de ser dado a
conocer en las últimas semanas por varios medios de prensa del sur
de la Florida y que está relacionado con esos cantos de sirena de
la inmigración, y vemos cómo tratan entonces a estos cubanos que
han viajado de manera ilegal hacia Estados Unidos, cuando ya no les
resultan útiles.
Leo textualmente esta información:
"Un grupo de cubanos y
colombianos enterraron ayer a un matrimonio de balseros, cuyos
cuerpos, por falta de dinero para el sepelio, estuvieron por tres
meses en una funeraria. Los cuerpos fueron entregados después que
se pagaron a la Funeraria Nacional unos 3 826 dólares y el director
del cementerio católico donó el terreno necesario y los servicios
de un sacerdote. Este matrimonio vino entre los refugiados de la
base de Guantánamo, pero hace tres meses murieron en un accidente
automovilístico, mientras se dirigían a Orlando, en compañía de
su hija de cuatro años.
"El fallecimiento del matrimonio
dejó un drama humano, la pequeña fue recogida por una prima de su
madre; pero, como su padre nunca la reconoció, el Departamento de
Niños y Familias quiere quitarle la menor."
Es un hecho real, publicado en la
prensa del sur de la Florida hace solo unas semanas, y una
demostración de esa ciudad decadente, profundamente injusta, donde
se llega a la aberración de ensañarse hasta con los muertos, como
hemos visto aquí. Esa es, en definitiva, la ciudad que esa mafia ha
secuestrado para sus mezquinos intereses y pretende presentarnos
como vitrina.
Por estas razones y por las razones
que hemos discutido hoy, y por lo que hemos denunciado hoy, creo que
no podemos cansarnos, no podemos agotarnos en nuestra demanda de que
cese esa Ley asesina, terrorista, de Ajuste Cubano, que provoca el
horror y la muerte de ciudadanos de nuestro país y que, además,
alienta la piratería, el secuestro y el robo de aviones, como parte
de esa política hipócrita, ilegal, premeditada, criminal y cínica
del gobierno de Estados Unidos.
Randy Alonso.-
Sin duda, es el espíritu de nuestro pueblo, es lo que hemos
planteado en el Juramento de Baraguá: continuar esa lucha contra la
Ley de Ajuste Cubano y contra todos los engendros que el gobierno de
Estados Unidos intenta imponer contra nuestro país, en su absurda
política de bloqueo y de agresiones contra nuestro pueblo.
Les agradezco a los panelistas que me
han acompañado esta tarde en nuestra mesa redonda y les agradezco
también a los invitados que han estado con nosotros en el estudio.
Compatriotas:
Un nuevo acto de piratería aérea ha
sido ejecutado bajo el estímulo de la Ley asesina de Ajuste Cubano,
y con el amparo y la complicidad del gobierno de Estados Unidos.
Aislados en su política agresiva
contra Cuba, repudiados en la Asamblea General de Naciones Unidas,
por 173 países, por su criminal bloqueo contra nuestro pueblo;
cuestionados cada vez más por la opinión pública norteamericana
por su irracional política hacia nuestro país, la mafia terrorista
anticubana y el gobierno de Estados Unidos, se aferran a la Ley de
Ajuste Cubano como arma política contra la Revolución, como
grosero show anticubano y como manera de justificar sus agresiones
contra nuestro pueblo.
¿Cómo se puede comprender que el
propio Presidente de Estados Unidos, quien intenta erigirse como
paladín de la lucha antiterrorista mundial y defensor a ultranza de
la seguridad nacional de Estados Unidos, sea quien aliente con sus
declaraciones actos de piratería aérea y secuestros de aeronaves,
que son condenados por la comunidad internacional?
¿Cómo pueden explicarles a las
familias de las víctimas del horrendo acto del 11 de septiembre,
cuyas esposas, esposos, hijos o familiares murieron ese día, tras
el acto terrorista de secuestro de aeronaves, que la famosa
política de seguridad nacional blasonada por su gobierno, puede ser
violada impunemente por emigrados ilegales desde Cuba, en función
de una mezquina política contra otro pueblo?
Cuba, que ha cumplido los Acuerdos
Migratorios de 1994 y 1995, ha propuesto a las autoridades
norteamericanas, reiteradamente, acuerdos concretos que permitan
enfrentar el terrorismo y la emigración ilegal. Las autoridades de
Estados Unidos han rechazado estos acuerdos, que irían en beneficio
del pueblo norteamericano y del pueblo cubano.
Como expresó ayer la declaración
del Ministerio de Relaciones Exteriores, Cuba reclama la devolución
de los secuestradores y de la nave aérea, y demanda de la
administración de Estados Unidos que deje de aplicar la Ley de
Ajuste Cubano.
Nuestro pueblo batallará sin
descanso contra tan asesino y terrorista engendro y enfrentará con
valor las agresiones y las mentiras del gobierno del poderoso vecino
del Norte.
¡Seguimos en combate!
Muy buenas noches.