Cuba:   CATEGORÍA 5  En la lucha contra los huracanes 

El agua regresa a las lomas

Armando Sáez Chávez

CUMANAYAGUA, Cienfuegos.—Según el viejo montañés Troadio Figueredo, hacía mucho tiempo que no se veían tan vitales como ahora todos los saltos de agua del lomerío cienfueguero. Señala como la mejor muestra que las pintorescas cascadas de El Nicho, Loma Ventana y Charco Azul han recuperado su total lozanía.

Foto: JUSTO GONZÁLEZLa cascada de El Nicho recobró su belleza natural. 

Y es lógico que así suceda luego de que las lluvias asociadas al huracán Dennis hicieran que los pluviómetros de toda esta zona montañosa lograran una media de 692 milímetros en apenas 48 horas, registro que rompe aquí el récord histórico del acumulado para todo el mes de julio.

Pero hay más. Las precipitaciones registradas en la zona de Mayarí fueron de 918 milímetros, en tanto en la de Cuatro Vientos alcanzaron 1 000,9, impresionante marca sin precedentes en toda la región del Caribe, según los especialistas.

Sin lugar a dudas, el saldo más favorable como consecuencia de los recios aguaceros fue, por una parte, la recuperación de las cuencas subterráneas de la serranía del grupo Guamuhaya, y por la otra, el significativo aporte de agua a la presa Habananilla, proveniente de la zona montañosa.

A pesar de las averías en tuberías y postes de líneas de transmisión en la mayoría de las 16 minihidroeléctricas con que cuenta aquí el Plan Turquino, todos los embalses de esas centrales fueron beneficiados, por lo que una vez reparadas las infraestructuras dañadas, esas instalaciones estarán en condiciones de iniciar la generación de electricidad.

Un evento curioso resultó la formación de un lago debido a la acumulación de agua por el escurrimiento de las precipitaciones que cayeron en Cuatro Vientos y Mayarí. Ante este improvisado lago natural, a los lugareños no les quedó otra alternativa que apelar a medios de transporte fluviales para trasladarse.

 

   

SubirSubir