Cuba:   CATEGORÍA 5  En la lucha contra los huracanes 

13 de julio de 2005

Lustro de récords

Orfilio Peláez

Cuando apenas han transcurrido cinco años del primer decenio del siglo XXI, el número de huracanes de gran intensidad (Categoría 3 en adelante) que han azotado a Cuba en el presente lustro 2001-2005 supera las máximas cifras registradas en cualquier década anterior desde 1799 hasta la fecha.

Imagen del huracán Iván, en 
septiembre del 2004.

La noticia la confirmó a Granma el doctor Ramón Pérez, jefe del Centro del Clima del Instituto de Meteorología, y autor principal de un estudio sobre la cronología de estos organismos tropicales en los últimos 205 años.

El especialista explicó que las décadas más activas en cuanto a la cifra de huracanes intensos registrados en la Mayor de las Antillas habían sido las de 1881-1890, 1901-1910, 1931-1940, y 1941-1950, todas con tres.

Sin embargo, entre el año 2001 y lo transcurrido del 2005 ya han ocurrido cuatro de esa magnitud: Michelle, Charley, Iván y ahora Dennis. Ello muestra cómo se ha incrementado la frecuencia de azote de grandes huracanes en dicho periodo de tiempo.

Según indicó el doctor Pérez, Dennis es el huracán más intenso que se haya formado en nuestra área geográfica en el mes de julio (el anterior fue a finales de julio de 1926, con vientos máximos sostenidos de 222 kilómetros por hora) y el número 28 de esa categoría en afectar a Cuba en 206 años.

La más reciente aparición de la tormenta tropical Emily en el Atlántico, al este del grupo sur de las Antillas Menores, constituye también un nuevo récord pues nunca antes en la historia habían surgido cinco organismos ciclónicos con nombre en fecha tan temprana de la temporada (11 de julio).

   

SubirSubir